SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION
DR SALAZAR
UNIDAD COLPOSCOPIA
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 LA ANTICONCEPCIÓN HORMONAL SE BASA EN EL
APORTE EXÓGENO DE LAS HORMONAS
OVÁRICAS QUE JUEGAN UN PAPEL
FUNDAMENTAL EN EL CICLO MENSTRUAL.
 POR LO TANTO LOS ANTICONCEPTIVOS
HORMONALES ESTÁN COMPUESTOS POR UNA
COMBINACIÓN DE ESTRÓGENOS Y
PROPROGESTÁGENOS O DE
PROPROGESTÁGENOS SOLOS.
ANILLO VAGINAL
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
ANILLO VAGINAL
 EL ANILLO VAGINAL ES UN NUEVO SISTEMA DE
LIBERACIÓN EN ANTICONCEPCIÓN HORMONAL
COMBINADA.
 CONSISTE EN UN ANILLO FLEXIBLE,
TRANSPARENTE HECHO DE EVANATE.
 CADA ANILLO CONTIENE 2.7MG DE ETINIL-
ESTRADIOL Y 11.7MG DE ETONORGESTREL.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 LA MEMBRANA DE EVANATE CONTROLA LA
LIBERACIÓN UNIFORME DE 15MCG DE
ETINILESTRADIOL Y 120 MCG DE
ETONOGESTREL DIARIOS DURANTE TRES
SEMANAS.
 EL ETINILESTRADIOL Y ETONOGESTREL SE
ABSORBEN RÁPIDAMENTE POR LA MUCOSA
VAGINAL, SIN EMBARGO LAS
CONCENTRACIONES SÉRICAS MÁXIMAS NO SE
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 POR ELLO USUARIAS QUE UTILIZAN POR
PRIMERA VEZ UN ANTICONCEPTIVO HORMONAL
ES NECESARIO QUE UTILICEN UN MÉTODO
BARRERA ADICIONAL PARA ASEGURAR LA
EFICACIA ANTICONCEPTIVA.
 NO SE HAN OBSERVADO ALTERACIONES DE LOS
NIVELES HORMONALES CUANDO EL ANILLO SE
UTILIZA CONJUNTAMENTE CON TAMPONES,
ESPERMICIDAS O ANTIFÚNGICOS.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 NORMAS PARA EL USO CORRECTO:
 EL ANILLO VAGINAL PUEDE INSERTARSE Y EXTRAERSE
POR LA PROPIA PACIENTE.
 SE PUEDE COMENZAR EL TRATAMIENTO CUALQUIER
DÍA ENTRE EL 1º Y EL 5º DE SANGRADO MENSTRUAL.
 PARA LA INSERCIÓN, SE DEBE ESCOGER LA POSICIÓN
QUE SEA MÁS CÓMODA, POR EJEMPLO DE PIE CON
UNA PIERNA LEVANTADA, EN CUCLILLAS, ETC.
 DEBE COMPRIMIR EL ANILLO E INSERTARLO EN LA
VAGINA HASTA QUE SE SIENTA CÓMODA.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 UNA VEZ INSERTADO EL ANILLO, SE DEJARÁ EN LA
VAGINA DURANTE 3 SEMANAS SEGUIDAS.
 SI SE EXPULSA ACCIDENTALMENTE, PUEDE LAVARSE
CON AGUA FRÍA O TIBIA (NO CALIENTE) Y
REINSERTARSE INMEDIATAMENTE.
 EL ANILLO DEBE EXTRAERSE DESPUÉS DE 3 SEMANAS
DE USO, EN EL MISMO DÍA DE LA SEMANA EN QUE FUE
INSERTADO. EL ANILLO PODRÁ RETIRARSE
ESTIRÁNDOLO CON EL DEDO ÍNDICE EN FORMA DE
“GANCHO” Y EXTRAYÉNDOLO A CONTINUACIÓN.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 DESPUÉS DE UN PERIODO DE UNA SEMANA DE
DESCANSO SE INSERTA UNO NUEVO (EL MISMO DÍA DE
LA SEMANA Y A LA MISMA HORA QUE SE RETIRÓ).
 EL SANGRADO POR DEPRIVACIÓN NORMALMENTE SE
INICIA 2-3 DÍAS DESPUÉS DE LA EXTRACCIÓN Y PUEDE
NO HABER FINALIZADO COMPLETAMENTE EN EL
MOMENTO DE INSERTAR EL SIGUIENTE ANILLO.
 HASTA SU UTILIZACIÓN EL ANILLO SE HA DE CONSERVAR
ENTRE 2-8º C, EN REFRIGERACION. TIENE UNA
CADUCIDAD DE 28 MESES.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
VENTAJAS:
 • CAPACIDAD DE LIBERAR UNIFORMEMENTE
EL FÁRMACO
 • AUSENCIA DE PRIMER PASO HEPÁTICO
 • GARANTÍA DE MEJOR CUMPLIMIENTO
 • ABSORCIÓN NO CONDICIONADA A
PROCESOS GASTROINTESTINALES
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 • NO AFECTADO POR LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA
INCONVENIENTES:
 • POR SU VÍA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVAGINAL, NO
ES EL MÉTODO MÁS ADECUADO PARA MUJERES
RETICENTES A LA MANIPULACIÓN DE GENITALES, YA
QUE ES LA PROPIA PACIENTE LA QUE INSERTARÁ Y
EXTRAERÁ EL ANILLO.
 • INADECUADO PARA MUJERES CON PROLAPSO O
ESTREÑIMIENTO, POR SU MAYOR RIESGO DE
EXPULSIÓN.
IMPLANON
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
IMPLANON®
 IMPLANTE MONOVARILLA DE INSERCIÓN SUBDÉRMICA, CON UNA
PROTECCIÓN ANTICONCEPTIVA DE TRES AÑOS.
 ES UNA VARILLA FLEXIBLE DE 40MM DE LONGITUD Y 2MM DE
DIÁMETRO QUE CONTIENE 68 MG DE ETONOGESTREL,
GESTÁGENO DE 3ª GENERACIÓN.
 EL RITMO DE LIBERACIÓN DEL ETONORGESTREL VARÍA DE 70MG
A 25MG DÍA, DESDE EL DÍA DE LA INSERCIÓN HASTA EL FINAL DEL
TERCER AÑO.
 TRAS LA INSERCIÓN, ETONOGESTREL SE ABSORBE
RÁPIDAMENTE EN LA CIRCULACIÓN.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 SE ALCANZAN CONCENTRACIONES DE INHIBICIÓN DE
OVULACIÓN EN EL INTERVALO DE 1 DÍA.
 SU ACCIÓN ANTICONCEPTIVA ES REVERSIBLE, LO QUE
ES EVIDENTE POR LA RÁPIDA RECUPERACIÓN DEL
CICLO MENSTRUAL NORMAL TRAS LA EXTRACCIÓN DEL
IMPLANTE.
 SE HAN OBSERVADO VARIACIONES EN LAS
CONCENTRACIONES SÉRICAS QUE PUEDEN
ATRIBUIRSE PARCIALMENTE A DIFERENCIAS EN EL
PESO CORPORAL.
 SIN EMBARGO ESTO NO LIMITA SU EFICACIA.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 NORMAS DE USO:
 EL IMPLANTE SE INSERTA
SUBCUTÁNEAMENTE EN CONDICIONES
ASÉPTICAS, Y POR UN PROFESIONAL
SANITARIO ESPECIALIZADO.
 DEBE INSERTARSE ENTRE LOS DÍAS 1 AL
5 DEL CICLO NATURAL DE LA MUJER
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 LA INSERCIÓN SE HARÁ EN LA CARA
INTERNA DE LA PARTE SUPERIOR DEL
BRAZO (EN EL BRAZO NO DOMINANTE)
APROXIMADAMENTE A 6-8 CM POR ENCIMA
DEL ÁNGULO DE FLEXIÓN DEL CODO, EN EL
SURCO ENTRE EL BÍCEPS Y EL TRÍCEPS.
 SE HA DE APLICAR UN VENDAJE
COMPRESIVO CON UNA GASA ESTÉRIL PARA
PREVENIR LA APARICIÓN DE HEMATOMAS.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 SE RECOMIENDA QUE LA PACIENTE MANTENGA SECA
EL ÁREA DE INSERCIÓN DURANTE 3 DÍAS Y SE LE
PROPORCIONE UNA COPIA DEL PROSPECTO
INFORMATIVO, EN EL QUE HABRÁ ANOTADO LA FECHA
DE INSERCIÓN Y LA DE LA PRIMERA VISITA DE
CONTROL.
 LA USUARIA QUE PUEDE SOLICITAR LA EXTRACCIÓN
DEL IMPLANTE EN CUALQUIER MOMENTO, PERO NO
DEBE PERMANECER IMPLANTADO MÁS DE 3 AÑOS.
 TRAS LA EXTRACCIÓN DEL IMPLANTE, LA INSERCIÓN
INMEDIATA DE UN NUEVO IMPLANTE MANTENDRÁ UNA
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
VENTAJAS:
 ADMINISTRACIÓN A LARGO PLAZO.
 MÉTODO REVERSIBLE.
 ELIMINA PROBLEMAS DE INCUMPLIMIENTO
INCONVENIENTES:
 NECESIDAD DE ASISTENCIA SANITARIA PARA LA INSERCIÓN
Y EXTRACCIÓN.
 TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL, QUE PUEDE
ORIGINAR ABANDONOS DEL TRATAMIENTO.
 POSIBLE AUMENTO DE PESO
MIRENA
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
MIRENA®
 ESTE SISTEMA INTRAUTERINO CONTIENE UN RESERVORIO
DE 52MG DE LEVONORGESTREL , PROGESTÁGENO DE
SEGUNDA GENERACIÓN, QUE SE VA LIBERANDO EN EL
ÚTERO CON UNA TASA MEDIA DE 20 MCG/DÍA, DURANTE 5
AÑOS.
 SE BASA EN UNA ESTRUCTURA DE POLIETILENO,
ALREDEDOR DE CUYO BRAZO VERTICAL SE DISPONE UN
CILINDRO QUE CONTIENE UNA MEZCLA DE
POLIDIMETILSILOXANO Y LEVONORGESTREL.
 EL CILINDRO ESTÁ CUBIERTO POR UNA MEMBRANA DE
POLIDIMETILSILOXANO QUE REGULA LA LIBERACIÓN DE
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 USUALMENTE, TRAS SU IMPLANTACIÓN, DURANTE EL
PRIMER MES PUEDE AUMENTAR EL MANCHADO–
DEBIDO AL PROCESO DE INACTIVACIÓN DE LA
PROLIFERACIÓN DEL ENDOMETRIO– REDUCIÉNDOSE
CON POSTERIORIDAD LA CANTIDAD DE SANGRADO
(OLIGOMENORREA O AMENORREA); SI BIEN, LA
FUNCIÓN OVÁRICA PERMANECE NORMAL.
 HAY QUE HACER MENCIÓN A LAS POSIBLES
REACCIONES ADVERSAS DERIVADAS DEL USO DE
ÉSTE DISPOSITIVO: INFECCIÓN PÉLVICA,
DISMENORREA, SANGRADO IRREGULAR, EMBARAZO
ECTÓPICO, PERFORACIÓN Y EXPULSIÓN DEL
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 DURANTE LOS TRES A SEIS PRIMEROS
MESES DE USO PUEDE HABER UN AUMENTO
TRANSITORIO DE LA FRECUENCIA DE
IRREGULARIDADES MENSTRUALES,
SPOTTING O SANGRADO; PERO A LOS 12
MESES LA MAYORÍA DE LAS MUJERES TIENE
UN DÍA DE SANGRADO MENSUAL (EN LAS
QUE PERSISTEN LAS IRREGULARIDADES
DEBE RETIRARSE EL DIU Y ESTUDIAR LA
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 NORMAS DE USO:
 • LA INSERCIÓN HA DE SE REALIZADA POR UN
PROFESIONAL SANITARIO CUALIFICADO, Y HASTA
ENTONCES HA DE PERMANECER EN SU ENVASE
ESTERILIZADO. (SI EL SELLADO DEL ENVASE
ESTUVIERA DAÑADO, DEBE DESECHARSE Y
ELIMINARSE)
 • DADO QUE LA TÉCNICA DE INSERCIÓN ES DIFERENTE
A LA DE OTROS DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS, DEBE
ENFATIZARSE LA FORMACIÓN EN UNA TÉCNICA DE
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 • EL SISTEMA DEBE RETIRARSE TRANSCURRIDOS 5
AÑOS COMO MÁXIMO, AUNQUE SE PUEDE RETIRAR EN
EL MOMENTO QUE LA PACIENTE LO DESEE.
 • SI LA USUARIA DESEARA CONTINUAR USANDO EL
MISMO MÉTODO, SE PUEDE INSERTAR UN NUEVO
SISTEMA EN ESE MOMENTO.
 • LA EXTRACCIÓN DEL DIU DEPENDE DE:
- SI DESEA EMBARAZO: EN CUALQUIER MOMENTO DEL
CICLO.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
- SI NO DESEA EMBARAZO: - DURANTE LA
MENSTRUACIÓN.
- SI NO COINCIDE CON LA MENSTRUACIÓN,
AL MENOS 4 DÍAS DESPUÉS DEL ÚLTIMO
COITO.
- SI EXISTIERA RIESGO DE EMBARAZO SE
PUEDE IMPLANTAR UN NUEVO SISTEMA
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA RETIRADA
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
VENTAJAS:
• ADMINISTRACIÓN A LARGO PLAZO.
• MÉTODO REVERSIBLE.
• ELIMINA PROBLEMAS DE INCUMPLIMIENTO
INCONVENIENTES:
• POSIBLES REACCIONES ADVERSAS DERIVADAS DEL
DISPOSITIVO.
• OLIGOMENORREA O AMENORREA, ALTERACIONES DEL
CICLO MENSTRUAL
• NECESIDAD DE ASISTENCIA SANITARIA PARA LA
INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN
ULTRASONIDO EN LOS TESTÍCULOS PARA
INHIBIR LA PRODUCCIÓN DE SEMEN
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 EN 2012, UNESTUDIO, QUE FUE PUBLICADO EN LA
REVISTA REPRODUCTIVE BIOLOGY AND
ENDOCRINOLOGY, SE APLICABAN ULTRA SONIDOS
DE ALTA FRECUENCIA (3 MHZ) SOBRE LOS
TESTÍCULOS DE UN CONJUNTO DE RATAS, QUE
DESPUÉS DE DOS SESIONES DE QUINCE
MINUTOS SEPARADAS ENTRE SÍ POR DOS DÍAS,
MOSTRARON UNA CONCENTRACIÓN DE
ESPERMATOZOIDES MUY POR DEBAJO DE LA
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 TODO ESTO SE DEBE A QUE; AL CONTRARIO
QUE LAS MUJERES, QUE TIENEN
UNA RESERVA FIJA DE CÉLULAS
REPRODUCTIVAS DESDE EL MOMENTO EN
QUE NACEN, LOS HOMBRES PRODUCEN LOS
ESPERMATOZOIDES CONTINUAMENTE, POR
LO QUE LOS ULTRASONIDOS AFECTARÍAN A
ESTA PRODUCCIÓN, DANDO LUGAR A UN
MÉTODO EFICAZ Y REVERSIBLE.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 A FALTA DE MÁS INVESTIGACIÓN, LOS
RESULTADOS FUERON BUENOS, PERO
POCO A POCO HAN IDO SIENDO
ECLIPSADOS POR NUEVOS MÉTODOS
AÚN MÁS EFECTIVOS, MÁS SENCILLOS Y
MENOS DESAGRADABLES QUE
LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDOS EN
LOS TESTÍCULOS.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
BOTONES PARA INHIBIR LA SALIDA DE
ESPERMA
 DESDE 2012 HASTA LA ACTUALIDAD NO HA
CESADO LA BÚSQUEDA DE NUEVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.
 UN BUEN EJEMPLO ES EL DE LOS
BOTONES QUE, COMO SI DEL INTERRUPTOR
DE LA LUZ SE TRATASE, ENCIENDEN Y
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 BÁSICAMENTE SERÍA ALGO ASÍ COMO LO
QUE HACE EL PRESERVATIVO, PERO MÁS
CÓMODO, MÁS LIMPIO PERO SIN
PROTECCIÓN FRENTE A
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 EL DISEÑO FUE PRESENTADO A PRINCIPIOS DEL AÑO
2016 POR EL INVENTOR CLEMENS BIMEK Y CONSISTE
BÁSICAMENTE EN UNA VÁLVULA DE 18
MILÍMETROS QUE SE INTRODUCE EN LOS CONDUCTOS
ESPERMÁTICOS DURANTE
UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA, TRAS LA CUAL EL
PACIENTE PUEDE SENTIR EL INTERRUPTOR A TRAVÉS
DE LA PIEL DEL ESCROTO. DESPUÉS SÓLO HAY
QUE ABRIR O CERRAR EL INTERRUPTOR SEGÚN SI SE
QUIERE O NO QUE HAYA SALIDA DE SEMEN.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 AÚN ES NECESARIO QUE EL DISPOSITIVO SE
PRUEBE CON LOS PACIENTES QUE HAN SIDO
RECLUTADOS PARA ELLO, PERO LO CIERTO ES
QUE EN SU MOMENTO VARIOS MÉDICOS
AVISARON DE LA POSIBILIDAD DE UN BLOQUEO
DE LOS CONDUCTOS ESPERMÁTICOS QUE SÓLO
PODRÍA SOLUCIONARSE A TRAVÉS DE CIRUGÍA,
POR LO QUE MUCHOS PONEN LA VISTA EN
OTROS MÉTODOS MENOS INVASIVOS.
PÍLDORA ANTICONCEPTIVA
MASCULINA
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA MASCULINA
 LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA
FEMENINA SE HA CONVERTIDO EN UNAS
DE LAS OPCIONES MÁS HABITUALES
ENTRE AQUELLAS PAREJAS ESTABLES
QUE QUIEREN DISFRUTAR DE
SUS RELACIONES SEXUALESSIN MIEDO
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 SIN EMBARGO, LOS EFECTOS SECUNDARIOS QUE
PRODUCEN HACEN QUE AÚN HAYA MUCHAS MUJERES
NEGADAS A TOMARLOS.
 LOS ANTICONCEPTIVOS DE NUEVA
GENERACIÓN SURGIDOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN
ACABADO EN PARTE CON ESTOS EFECTOS, PERO AÚN
ASÍ SE SIGUEN DANDO PROBLEMAS MUY VARIABLES
DE UNA MUJER A OTRA QUE LLEVAN A RECURRIR A
LA BÚSQUEDA DE OTROS MÉTODOS.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 ¿PERO QUÉ PASARÍA SI SE PUDIESE RECURRIR A UNA
OPCIÓN QUE NO IMPLIQUE LOS DAÑOS COLATERALES
DE LA TOMA DE HORMONAS? EN LAS MUJERES ESTO
PARECE PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE, YA QUE TODO
ESTÁ MEDIADO A TRAVÉS DE ELLAS.
 PERO LOS ESPERMATOZOIDES SON MUCHO MÁS
VERSÁTILES, YA QUE EN SU CORRECTO
FUNCIONAMIENTO ACTÚAN OTRAS MUCHAS
SUSTANCIAS, POR LO QUE SE LES PUEDE DETENER
SIN NECESIDAD DE RECURRIR A MÉTODOS
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 Y PRECISAMENTE EN ESO ES EN LO QUE SE BASAN
LAS DISTINTAS OPCIONES DE PÍLDORA
ANTICONCEPTIVA MASCULINA QUE SE HAN
ESTUDIADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.
 AUNQUE LAS PRIMERAS OPCIONES SE COMENZARON
A INVESTIGAR HACE BASTANTES TIEMPO, DE NUEVO
EN LOS ÚLTIMOS MESES SE HAN DADO ESTUDIOS MUY
INTERESANTES EN LOS QUE SE ACTUABA SOBRE LOS
ESPERMATOZOIDES A DISTINTOS NIVELES,
IMPIDIENDO QUE LLEGUEN HASTA EL ÓVULO Y
PREVINIENDO CON ELLO EL EMBARAZO.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 UN EJEMPLO ES EL DE UN GRUPO DE
INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE
BERKLEY, QUE EN MARZO DE 2016
PRESENTARON UNA PROPUESTA QUE ACTÚA
SOBRE UNA PROTEÍNA, LLAMADA ABHD2, CUYA
FUNCIÓN ES INTERVENIR EN LA CASCADA DE
REACCIONES QUE ACTIVA EL NADO DE LOS
ESPERMATOZOIDES.
 DE ESE MODO, SI NO PUEDEN DESPLAZARSE
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 POCO DESPUÉS, OTRO GRUPO DE CIENTÍFICOS,
PROCEDENTES EN ESTE CASO DE LA UNIVERSIDAD DE
VIRGINIA, MANIFESTARON UNA NUEVA TÉCNICA BASADA
EN EL DESARROLLO DE INHIBIDORES DE TSSK2, UNA
PROTEÍNA PRESENTE EN LOS TESTÍCULOS QUE ACTÚA
SOBRE LOS PASOS FINALES DE LA PRODUCCIÓN DE
ESPERMA.
 DE ESTE MODO, SE PODRÍA GENERAR UNA PÍLDORA
CAPAZ DE IMPEDIR LA REPRODUCCIÓN DE UNA
FORMA REVERSIBLE Y SIN EFECTOS SECUNDARIOS, YA
VASALGEL
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
VASALGEL
 OTRO ESTUDIO RECIENTE ES EL DE VASALGEL,
UN HIDROGEL ESPONJOSO Y FLEXIBLE QUE SE
INYECTA EN LOS CONDUCTOS
DEFERENTES BLOQUEANDO EL PASO DE LOS
ESPERMATOZOIDES, PERO NO EL DE OTRAS
PARTÍCULAS DE MENOR TAMAÑO, DE MODO QUE
SALDRÁ EL FLUIDO SEMINAL, PERO NO HABRÁ
CÉLULAS REPRODUCTORAS EN ÉL.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 YA HA SIDO PROBADO EN MONOS Y
CONEJOS, CON MUY BUENOS
RESULTADOS, Y SE ESPERA REPETIR EL
ENSAYO CON HUMANOS A LO LARGO DE
ESTE AÑO; DE MODO QUE SI SE REPITEN
LOS RESULTADOS POSITIVOS
ESTARÍAMOS ANTE UNA TÉCNICA BARATA
Y REVERSIBLE QUE PODRÍA ESTAR
PRESERVATIVOS
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
LOS PRESERVATIVOS DEL FUTURO
 TODO LO QUE HEMOS VISTO HASTA AHORA ESTÁ MUY BIEN
Y SERÍA GENIAL LLEVARLO A LA PRÁCTICA, PERO NO
DEBEMOS OLVIDAR QUE NINGUNA DE ESAS TÉCNICAS
SUPONE UNA BARRERA FÍSICA Y, POR LO TANTO, NO
PUEDEN PREVENIR EL CONTAGIO POR ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL.
 POR ESO, PARA AQUELLAS PERSONAS QUE NO
TENGAN PAREJA ESTABLE Y PRACTIQUEN SEXO OCASIONAL
CON MUCHAS PERSONAS DIFERENTES, LA MEJOR OPCIÓN
SIEMPRE SERÁ EL PRESERVATIVO.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 SIN EMBARGO, MUCHOS HOMBRES SE
QUEJAN DE QUE RESULTA INCÓMODO Y
DISMINUYE LA SENSACIÓN DE PLACER,
ALGO QUE, JUNTO A LA POSIBILIDAD
REMOTA DE SU ROTURA, HACE QUE NO
TODO EL MUNDO QUIERA USAR ESTE
MÉTODO.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 YA EL AÑO PASADO LA FUNDACIÓN BILL Y
MELINDA GATES CONCEDIÓ UNA SUMA DE
DINERO A UN GRUPO DE INVESTIGADORES PARA
QUE PUSIERAN EN MARCHA EL DESARROLLO
DE PRESERVATIVOS DE GRAFENO; UN MATERIAL
QUE POSEE UNA DUREZA QUE LO CONVIERTE
EN UNA MAGNÍFICA IDEA PARA LA FABRICACIÓN
DE UN PRODUCTO EN EL QUE LA
RESISTENCIA ES PARTE IMPORTANTE DE SU
FUNCIÓN.
ORO ANTICIONCEPTIVO
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
ORO ANTICONCEPTIVO
 BIÓLOGOS DE LA UNIVERSIDAD DE ANHUI, EN CHINA,
HAN DESAROLLADO NANOPIEZAS DE ORO PURO QUE
PODRÍAN CONVERTIRSE EN ANTICONCEPTIVOS
MASCULINOS DURADEROS A LA VEZ QUE
REVERSIBLES.
 PARA PONER A PRUEBA SU EFICACIA, LOS CIENTÍFICOS
INYECTARON EN LOS TESTÍCULOS DE RATONES
MACHOS NANOPARTÍCULAS DE ORO PURO Y
DISPARARON UN LÁSER INFRARROJO SOBRE ELLAS
PARA CALENTARLAS A LA TEMPERATURA EXACTA EN
QUE PUEDEN MATAR A LOS ESPERMATOZOIDES SIN
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 DE ESTE MODO, APLICANDO
PERIÓDICAMENTE EL LÁSER, ES POSIBLE
CONTROLAR LA RESERVA DE
ESPERMATOZOIDES CON SUFICIENTE
PRECISIÓN COMO PARA QUE LOS
SUJETOS PUEDAN SER PADRES EN
CUALQUIER MOMENTO, YA QUE LOS
EFECTOS SON REVERSIBLES.
INMOVILIZADOR DE ESPERMA
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
INMOVILIZADOR DE ESPERMA
 UN GRUPO DE CIENTÍFICOS E
INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE
BIOTECNOLOGÍA (IBT) Y DEL INSTITUTO DE
FISIOLOGÍA CELULAR (IFC) HAN
DESARROLLADO UN ANTICONCEPTIVO
MASCULINO REVERSIBLE QUE NO USA
HORMONAS, POR LO TANTO NO TIENE
EFECTOS SECUNDARIOS.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 EL INVESTIGADOR BIOQUÍMICO ALBERTO
DARSZON ISRAEL ENCABEZÓ LA INVESTIGACIÓN
Y DESARROLLO DE ESTE ANTICONCEPTIVO
MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS CANALES
IÓNICOS CATSPER (DE CALCIO) Y SLO3 (DE
POTASIO) QUE SON DE USO EXCLUSIVO DE LOS
ESPERMATOZOIDES Y SE ENCARGAN DE
REGULAR LA EFICIENTE MOVILIDAD DEL
ESPERMA EN SU TRAYECTORIA AL ÚTERO
FEMENINO Y FINALMENTE, LA FECUNDACIÓN.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN, EN LA CUAL
TAMBIÉN PARTICIPARON CLAUDIA TREVIÑO
SANTA CRUZ Y TAKUYA NISHIGAKI SHIMIZU, Y
TAMBIÉN LÍDERES ACADÉMICOS DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
(UNAM), FUE BUSCAR MOLÉCULAS ESPECÍFICAS
QUE LOGRARAN SUPRIMIR LA ACCIÓN DE
AMBOS CANALES Y LOGRAR LA INFERTILIDAD
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 TREINTA Y TRES AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN EL
CONSORCIO DE FISIOLOGÍA DEL ESPERMATOZOIDE
FUNDADO POR EL MISMO DARSZON PARA EL IBT, EN EL
CUAL HAN INDAGADO SOBRE LA BIOLOGÍA DE LOS
GAMETOS MASCULINOS.
 LOS CANALES IÓNICOS PERMITEN EL FLUJO RÁPIDO Y
REGULADO DE LOS IONES A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS
QUE SEPARAN EL INTERIOR Y EL EXTERIOR CELULAR, LAS
CÉLULAS INVIERTEN UNA BUENA PARTE DE SU ENERGÍA
PARA GENERAR DIFERENCIAS EN LA CONCENTRACIÓN DE
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 AL ABRIRSE Y CERRARSE LAS
MEMBRANAS CELULARES, COMO
RESPUESTA A SEÑALES DEL EXTERIOR O
INTERIOR, CAMBIAN LA SITUACIÓN
ELÉCTRICA DE LA CÉLULA O LOS NIVELES
DE SEGUNDOS MENSAJEROS COMO EL
CALCIO, QUE GOBIERNAN EL
COMPORTAMIENTO CELULAR.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 LA ESTRATEGIA DE INHIBIR DOS
CANALES, UNO DE CALCIO Y OTRO DE
POTASIO, EXCLUSIVOS DE LOS
ESPERMATOZOIDES, INSCRIBIRÁ AL
ANTICONCEPTIVO MEXICANO EN LOS
LLAMADOS FÁRMACOS DE BLANCO
MOLECULAR QUE FUNCIONAN
SOLAMENTE EN UNA ZONA ESPECÍFICA.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 EN PRUEBAS EXPERIMENTALES EN
RATONES, EL EQUIPO COMPROBÓ QUE
INDIVIDUOS SIN AMBOS CANALES IÓNICOS
SON INFÉRTILES.
 AHORA ESTÁN ANTE LA POSIBILIDAD DE
APLICAR SU CONOCIMIENTO EN LA
BÚSQUEDA DE UN ANTICONCEPTIVO PARA
VARONES, QUE ESPERA LLEGAR AL
MERCADO.
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 LA PARTE MÁS DIFÍCIL DEL PROTOCOLO, SEGÚN
LA INVESTIGADORA CLAUDIA TREVIÑO, ES LA
BÚSQUEDA DE LOS BLOQUEADORES, MISMA
QUE YA INICIÓ EN EL IBT CON LA UTILIZACIÓN DE
VENENOS DE ALACRÁN, ARAÑA Y SERPIENTE EN
LOS LABORATORIOS DE LOS INVESTIGADORES
UNIVERSITARIOS LOURIVAL POSSANI Y
ALEJANDRO ALAGÓN, EXPERTOS EN
ACTUALIDADES EN
ANTICONCEPCION
 ARTURO PICONES, QUE SE VINCULARÁ AL
PROYECTO TRAS REGRESAR DE LA
UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, EN BERKELEY, ES
EXPERTO EN EL EQUIPO MULTI CLAMP, QUE
HACE REGISTROS ELECTROFISIOLÓGICOS DE
MANERA AUTOMATIZADA; HA TRABAJADO EN EL
DESARROLLO DE FÁRMACOS EN EMPRESAS,
DONDE SE UTILIZA ESTE TIPO DE TECNOLOGÍAS
GRACIAS
SIGUENOS
EN:
VISITANOS EN:
www.oncologiabetania.co
m

Más contenido relacionado

Similar a Actualidades en anticoncepción

Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoAdalberto Pacheco
 
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJOSINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJOssuserd88604
 
Cuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapiaCuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapiaSilvana Pineda
 
AC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
AC Hormonales Transdérmicos y SubdérmicosAC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
AC Hormonales Transdérmicos y SubdérmicosBonfi Benito Mendoza
 
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.ppt
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.pptClase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.ppt
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.pptClaudioRomero51
 
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...Nádia Elizabeth Barbosa Villas Bôas
 
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)Daniela Cornejo
 
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro FlaviaEPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro FlaviaClinica de imagenes
 
Anexo técnico_Moderna130721.pdf
Anexo técnico_Moderna130721.pdfAnexo técnico_Moderna130721.pdf
Anexo técnico_Moderna130721.pdfJoseLuisLondooPaez
 
Antigeno y grupos sanguineos
Antigeno y grupos sanguineosAntigeno y grupos sanguineos
Antigeno y grupos sanguineosMyrna Acuña
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosS I
 
ANESTESIOLOGIA PPT.pptx MANEJO DE RECUPERACION
ANESTESIOLOGIA PPT.pptx MANEJO DE RECUPERACIONANESTESIOLOGIA PPT.pptx MANEJO DE RECUPERACION
ANESTESIOLOGIA PPT.pptx MANEJO DE RECUPERACIONi2414895
 
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdfS10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdfYessicaValenzuela4
 
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxfFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxDENNYSPRIETO2
 
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxDENNYSPRIETO2
 
temas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la gargantatemas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la garganta10003471
 

Similar a Actualidades en anticoncepción (20)

Metotrexato
MetotrexatoMetotrexato
Metotrexato
 
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
 
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJOSINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
SINDROME COMPARTIMENTAL INDICACIONES Y MANEJO
 
Cuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapiaCuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapia
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA PERRA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS  EN LA PERRATÉCNICAS REPRODUCTIVAS  EN LA PERRA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA PERRA
 
AC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
AC Hormonales Transdérmicos y SubdérmicosAC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
AC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
 
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.ppt
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.pptClase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.ppt
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.ppt
 
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
2008 efectos adversos de los inmunosupresores en el paciente transplantado ed...
 
Glosario Riesgos Laborales
Glosario Riesgos LaboralesGlosario Riesgos Laborales
Glosario Riesgos Laborales
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
 
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
 
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro FlaviaEPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
 
Anexo técnico_Moderna130721.pdf
Anexo técnico_Moderna130721.pdfAnexo técnico_Moderna130721.pdf
Anexo técnico_Moderna130721.pdf
 
Antigeno y grupos sanguineos
Antigeno y grupos sanguineosAntigeno y grupos sanguineos
Antigeno y grupos sanguineos
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
 
ANESTESIOLOGIA PPT.pptx MANEJO DE RECUPERACION
ANESTESIOLOGIA PPT.pptx MANEJO DE RECUPERACIONANESTESIOLOGIA PPT.pptx MANEJO DE RECUPERACION
ANESTESIOLOGIA PPT.pptx MANEJO DE RECUPERACION
 
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdfS10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
 
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxfFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
fFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
 
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptxFARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
FARMACOLOGIA MOLECULAR 63.pptx
 
temas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la gargantatemas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la garganta
 

Más de Betania Especialidades Médicas

Más de Betania Especialidades Médicas (20)

Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Posoperatorio
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Medicina critica
Medicina criticaMedicina critica
Medicina critica
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos  quirurgicosTiempos  quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgicaProcedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Mesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofanoMesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofano
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Enfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopiaEnfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopia
 
Enfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesiaEnfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesia
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Signos de alarma
Signos de alarmaSignos de alarma
Signos de alarma
 

Último

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Actualidades en anticoncepción

  • 1. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION DR SALAZAR UNIDAD COLPOSCOPIA
  • 2. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  LA ANTICONCEPCIÓN HORMONAL SE BASA EN EL APORTE EXÓGENO DE LAS HORMONAS OVÁRICAS QUE JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL CICLO MENSTRUAL.  POR LO TANTO LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ESTÁN COMPUESTOS POR UNA COMBINACIÓN DE ESTRÓGENOS Y PROPROGESTÁGENOS O DE PROPROGESTÁGENOS SOLOS.
  • 4. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION ANILLO VAGINAL  EL ANILLO VAGINAL ES UN NUEVO SISTEMA DE LIBERACIÓN EN ANTICONCEPCIÓN HORMONAL COMBINADA.  CONSISTE EN UN ANILLO FLEXIBLE, TRANSPARENTE HECHO DE EVANATE.  CADA ANILLO CONTIENE 2.7MG DE ETINIL- ESTRADIOL Y 11.7MG DE ETONORGESTREL.
  • 5. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  LA MEMBRANA DE EVANATE CONTROLA LA LIBERACIÓN UNIFORME DE 15MCG DE ETINILESTRADIOL Y 120 MCG DE ETONOGESTREL DIARIOS DURANTE TRES SEMANAS.  EL ETINILESTRADIOL Y ETONOGESTREL SE ABSORBEN RÁPIDAMENTE POR LA MUCOSA VAGINAL, SIN EMBARGO LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS MÁXIMAS NO SE
  • 6. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  POR ELLO USUARIAS QUE UTILIZAN POR PRIMERA VEZ UN ANTICONCEPTIVO HORMONAL ES NECESARIO QUE UTILICEN UN MÉTODO BARRERA ADICIONAL PARA ASEGURAR LA EFICACIA ANTICONCEPTIVA.  NO SE HAN OBSERVADO ALTERACIONES DE LOS NIVELES HORMONALES CUANDO EL ANILLO SE UTILIZA CONJUNTAMENTE CON TAMPONES, ESPERMICIDAS O ANTIFÚNGICOS.
  • 7. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  NORMAS PARA EL USO CORRECTO:  EL ANILLO VAGINAL PUEDE INSERTARSE Y EXTRAERSE POR LA PROPIA PACIENTE.  SE PUEDE COMENZAR EL TRATAMIENTO CUALQUIER DÍA ENTRE EL 1º Y EL 5º DE SANGRADO MENSTRUAL.  PARA LA INSERCIÓN, SE DEBE ESCOGER LA POSICIÓN QUE SEA MÁS CÓMODA, POR EJEMPLO DE PIE CON UNA PIERNA LEVANTADA, EN CUCLILLAS, ETC.  DEBE COMPRIMIR EL ANILLO E INSERTARLO EN LA VAGINA HASTA QUE SE SIENTA CÓMODA.
  • 8. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  UNA VEZ INSERTADO EL ANILLO, SE DEJARÁ EN LA VAGINA DURANTE 3 SEMANAS SEGUIDAS.  SI SE EXPULSA ACCIDENTALMENTE, PUEDE LAVARSE CON AGUA FRÍA O TIBIA (NO CALIENTE) Y REINSERTARSE INMEDIATAMENTE.  EL ANILLO DEBE EXTRAERSE DESPUÉS DE 3 SEMANAS DE USO, EN EL MISMO DÍA DE LA SEMANA EN QUE FUE INSERTADO. EL ANILLO PODRÁ RETIRARSE ESTIRÁNDOLO CON EL DEDO ÍNDICE EN FORMA DE “GANCHO” Y EXTRAYÉNDOLO A CONTINUACIÓN.
  • 9. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  DESPUÉS DE UN PERIODO DE UNA SEMANA DE DESCANSO SE INSERTA UNO NUEVO (EL MISMO DÍA DE LA SEMANA Y A LA MISMA HORA QUE SE RETIRÓ).  EL SANGRADO POR DEPRIVACIÓN NORMALMENTE SE INICIA 2-3 DÍAS DESPUÉS DE LA EXTRACCIÓN Y PUEDE NO HABER FINALIZADO COMPLETAMENTE EN EL MOMENTO DE INSERTAR EL SIGUIENTE ANILLO.  HASTA SU UTILIZACIÓN EL ANILLO SE HA DE CONSERVAR ENTRE 2-8º C, EN REFRIGERACION. TIENE UNA CADUCIDAD DE 28 MESES.
  • 10. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION VENTAJAS:  • CAPACIDAD DE LIBERAR UNIFORMEMENTE EL FÁRMACO  • AUSENCIA DE PRIMER PASO HEPÁTICO  • GARANTÍA DE MEJOR CUMPLIMIENTO  • ABSORCIÓN NO CONDICIONADA A PROCESOS GASTROINTESTINALES
  • 11. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  • NO AFECTADO POR LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA INCONVENIENTES:  • POR SU VÍA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVAGINAL, NO ES EL MÉTODO MÁS ADECUADO PARA MUJERES RETICENTES A LA MANIPULACIÓN DE GENITALES, YA QUE ES LA PROPIA PACIENTE LA QUE INSERTARÁ Y EXTRAERÁ EL ANILLO.  • INADECUADO PARA MUJERES CON PROLAPSO O ESTREÑIMIENTO, POR SU MAYOR RIESGO DE EXPULSIÓN.
  • 13. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION IMPLANON®  IMPLANTE MONOVARILLA DE INSERCIÓN SUBDÉRMICA, CON UNA PROTECCIÓN ANTICONCEPTIVA DE TRES AÑOS.  ES UNA VARILLA FLEXIBLE DE 40MM DE LONGITUD Y 2MM DE DIÁMETRO QUE CONTIENE 68 MG DE ETONOGESTREL, GESTÁGENO DE 3ª GENERACIÓN.  EL RITMO DE LIBERACIÓN DEL ETONORGESTREL VARÍA DE 70MG A 25MG DÍA, DESDE EL DÍA DE LA INSERCIÓN HASTA EL FINAL DEL TERCER AÑO.  TRAS LA INSERCIÓN, ETONOGESTREL SE ABSORBE RÁPIDAMENTE EN LA CIRCULACIÓN.
  • 14. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  SE ALCANZAN CONCENTRACIONES DE INHIBICIÓN DE OVULACIÓN EN EL INTERVALO DE 1 DÍA.  SU ACCIÓN ANTICONCEPTIVA ES REVERSIBLE, LO QUE ES EVIDENTE POR LA RÁPIDA RECUPERACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL NORMAL TRAS LA EXTRACCIÓN DEL IMPLANTE.  SE HAN OBSERVADO VARIACIONES EN LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS QUE PUEDEN ATRIBUIRSE PARCIALMENTE A DIFERENCIAS EN EL PESO CORPORAL.  SIN EMBARGO ESTO NO LIMITA SU EFICACIA.
  • 15. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  NORMAS DE USO:  EL IMPLANTE SE INSERTA SUBCUTÁNEAMENTE EN CONDICIONES ASÉPTICAS, Y POR UN PROFESIONAL SANITARIO ESPECIALIZADO.  DEBE INSERTARSE ENTRE LOS DÍAS 1 AL 5 DEL CICLO NATURAL DE LA MUJER
  • 16. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  LA INSERCIÓN SE HARÁ EN LA CARA INTERNA DE LA PARTE SUPERIOR DEL BRAZO (EN EL BRAZO NO DOMINANTE) APROXIMADAMENTE A 6-8 CM POR ENCIMA DEL ÁNGULO DE FLEXIÓN DEL CODO, EN EL SURCO ENTRE EL BÍCEPS Y EL TRÍCEPS.  SE HA DE APLICAR UN VENDAJE COMPRESIVO CON UNA GASA ESTÉRIL PARA PREVENIR LA APARICIÓN DE HEMATOMAS.
  • 17. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  SE RECOMIENDA QUE LA PACIENTE MANTENGA SECA EL ÁREA DE INSERCIÓN DURANTE 3 DÍAS Y SE LE PROPORCIONE UNA COPIA DEL PROSPECTO INFORMATIVO, EN EL QUE HABRÁ ANOTADO LA FECHA DE INSERCIÓN Y LA DE LA PRIMERA VISITA DE CONTROL.  LA USUARIA QUE PUEDE SOLICITAR LA EXTRACCIÓN DEL IMPLANTE EN CUALQUIER MOMENTO, PERO NO DEBE PERMANECER IMPLANTADO MÁS DE 3 AÑOS.  TRAS LA EXTRACCIÓN DEL IMPLANTE, LA INSERCIÓN INMEDIATA DE UN NUEVO IMPLANTE MANTENDRÁ UNA
  • 18. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION VENTAJAS:  ADMINISTRACIÓN A LARGO PLAZO.  MÉTODO REVERSIBLE.  ELIMINA PROBLEMAS DE INCUMPLIMIENTO INCONVENIENTES:  NECESIDAD DE ASISTENCIA SANITARIA PARA LA INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN.  TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL, QUE PUEDE ORIGINAR ABANDONOS DEL TRATAMIENTO.  POSIBLE AUMENTO DE PESO
  • 20. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION MIRENA®  ESTE SISTEMA INTRAUTERINO CONTIENE UN RESERVORIO DE 52MG DE LEVONORGESTREL , PROGESTÁGENO DE SEGUNDA GENERACIÓN, QUE SE VA LIBERANDO EN EL ÚTERO CON UNA TASA MEDIA DE 20 MCG/DÍA, DURANTE 5 AÑOS.  SE BASA EN UNA ESTRUCTURA DE POLIETILENO, ALREDEDOR DE CUYO BRAZO VERTICAL SE DISPONE UN CILINDRO QUE CONTIENE UNA MEZCLA DE POLIDIMETILSILOXANO Y LEVONORGESTREL.  EL CILINDRO ESTÁ CUBIERTO POR UNA MEMBRANA DE POLIDIMETILSILOXANO QUE REGULA LA LIBERACIÓN DE
  • 21. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  USUALMENTE, TRAS SU IMPLANTACIÓN, DURANTE EL PRIMER MES PUEDE AUMENTAR EL MANCHADO– DEBIDO AL PROCESO DE INACTIVACIÓN DE LA PROLIFERACIÓN DEL ENDOMETRIO– REDUCIÉNDOSE CON POSTERIORIDAD LA CANTIDAD DE SANGRADO (OLIGOMENORREA O AMENORREA); SI BIEN, LA FUNCIÓN OVÁRICA PERMANECE NORMAL.  HAY QUE HACER MENCIÓN A LAS POSIBLES REACCIONES ADVERSAS DERIVADAS DEL USO DE ÉSTE DISPOSITIVO: INFECCIÓN PÉLVICA, DISMENORREA, SANGRADO IRREGULAR, EMBARAZO ECTÓPICO, PERFORACIÓN Y EXPULSIÓN DEL
  • 22. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  DURANTE LOS TRES A SEIS PRIMEROS MESES DE USO PUEDE HABER UN AUMENTO TRANSITORIO DE LA FRECUENCIA DE IRREGULARIDADES MENSTRUALES, SPOTTING O SANGRADO; PERO A LOS 12 MESES LA MAYORÍA DE LAS MUJERES TIENE UN DÍA DE SANGRADO MENSUAL (EN LAS QUE PERSISTEN LAS IRREGULARIDADES DEBE RETIRARSE EL DIU Y ESTUDIAR LA
  • 23. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  NORMAS DE USO:  • LA INSERCIÓN HA DE SE REALIZADA POR UN PROFESIONAL SANITARIO CUALIFICADO, Y HASTA ENTONCES HA DE PERMANECER EN SU ENVASE ESTERILIZADO. (SI EL SELLADO DEL ENVASE ESTUVIERA DAÑADO, DEBE DESECHARSE Y ELIMINARSE)  • DADO QUE LA TÉCNICA DE INSERCIÓN ES DIFERENTE A LA DE OTROS DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS, DEBE ENFATIZARSE LA FORMACIÓN EN UNA TÉCNICA DE
  • 24. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  • EL SISTEMA DEBE RETIRARSE TRANSCURRIDOS 5 AÑOS COMO MÁXIMO, AUNQUE SE PUEDE RETIRAR EN EL MOMENTO QUE LA PACIENTE LO DESEE.  • SI LA USUARIA DESEARA CONTINUAR USANDO EL MISMO MÉTODO, SE PUEDE INSERTAR UN NUEVO SISTEMA EN ESE MOMENTO.  • LA EXTRACCIÓN DEL DIU DEPENDE DE: - SI DESEA EMBARAZO: EN CUALQUIER MOMENTO DEL CICLO.
  • 25. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION - SI NO DESEA EMBARAZO: - DURANTE LA MENSTRUACIÓN. - SI NO COINCIDE CON LA MENSTRUACIÓN, AL MENOS 4 DÍAS DESPUÉS DEL ÚLTIMO COITO. - SI EXISTIERA RIESGO DE EMBARAZO SE PUEDE IMPLANTAR UN NUEVO SISTEMA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA RETIRADA
  • 26. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION VENTAJAS: • ADMINISTRACIÓN A LARGO PLAZO. • MÉTODO REVERSIBLE. • ELIMINA PROBLEMAS DE INCUMPLIMIENTO INCONVENIENTES: • POSIBLES REACCIONES ADVERSAS DERIVADAS DEL DISPOSITIVO. • OLIGOMENORREA O AMENORREA, ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL • NECESIDAD DE ASISTENCIA SANITARIA PARA LA INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN
  • 27. ULTRASONIDO EN LOS TESTÍCULOS PARA INHIBIR LA PRODUCCIÓN DE SEMEN
  • 28. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  EN 2012, UNESTUDIO, QUE FUE PUBLICADO EN LA REVISTA REPRODUCTIVE BIOLOGY AND ENDOCRINOLOGY, SE APLICABAN ULTRA SONIDOS DE ALTA FRECUENCIA (3 MHZ) SOBRE LOS TESTÍCULOS DE UN CONJUNTO DE RATAS, QUE DESPUÉS DE DOS SESIONES DE QUINCE MINUTOS SEPARADAS ENTRE SÍ POR DOS DÍAS, MOSTRARON UNA CONCENTRACIÓN DE ESPERMATOZOIDES MUY POR DEBAJO DE LA
  • 29. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  TODO ESTO SE DEBE A QUE; AL CONTRARIO QUE LAS MUJERES, QUE TIENEN UNA RESERVA FIJA DE CÉLULAS REPRODUCTIVAS DESDE EL MOMENTO EN QUE NACEN, LOS HOMBRES PRODUCEN LOS ESPERMATOZOIDES CONTINUAMENTE, POR LO QUE LOS ULTRASONIDOS AFECTARÍAN A ESTA PRODUCCIÓN, DANDO LUGAR A UN MÉTODO EFICAZ Y REVERSIBLE.
  • 30. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  A FALTA DE MÁS INVESTIGACIÓN, LOS RESULTADOS FUERON BUENOS, PERO POCO A POCO HAN IDO SIENDO ECLIPSADOS POR NUEVOS MÉTODOS AÚN MÁS EFECTIVOS, MÁS SENCILLOS Y MENOS DESAGRADABLES QUE LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDOS EN LOS TESTÍCULOS.
  • 31. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION BOTONES PARA INHIBIR LA SALIDA DE ESPERMA  DESDE 2012 HASTA LA ACTUALIDAD NO HA CESADO LA BÚSQUEDA DE NUEVOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS.  UN BUEN EJEMPLO ES EL DE LOS BOTONES QUE, COMO SI DEL INTERRUPTOR DE LA LUZ SE TRATASE, ENCIENDEN Y
  • 32. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  BÁSICAMENTE SERÍA ALGO ASÍ COMO LO QUE HACE EL PRESERVATIVO, PERO MÁS CÓMODO, MÁS LIMPIO PERO SIN PROTECCIÓN FRENTE A LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
  • 33. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  EL DISEÑO FUE PRESENTADO A PRINCIPIOS DEL AÑO 2016 POR EL INVENTOR CLEMENS BIMEK Y CONSISTE BÁSICAMENTE EN UNA VÁLVULA DE 18 MILÍMETROS QUE SE INTRODUCE EN LOS CONDUCTOS ESPERMÁTICOS DURANTE UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA, TRAS LA CUAL EL PACIENTE PUEDE SENTIR EL INTERRUPTOR A TRAVÉS DE LA PIEL DEL ESCROTO. DESPUÉS SÓLO HAY QUE ABRIR O CERRAR EL INTERRUPTOR SEGÚN SI SE QUIERE O NO QUE HAYA SALIDA DE SEMEN.
  • 34. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  AÚN ES NECESARIO QUE EL DISPOSITIVO SE PRUEBE CON LOS PACIENTES QUE HAN SIDO RECLUTADOS PARA ELLO, PERO LO CIERTO ES QUE EN SU MOMENTO VARIOS MÉDICOS AVISARON DE LA POSIBILIDAD DE UN BLOQUEO DE LOS CONDUCTOS ESPERMÁTICOS QUE SÓLO PODRÍA SOLUCIONARSE A TRAVÉS DE CIRUGÍA, POR LO QUE MUCHOS PONEN LA VISTA EN OTROS MÉTODOS MENOS INVASIVOS.
  • 36. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA MASCULINA  LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA FEMENINA SE HA CONVERTIDO EN UNAS DE LAS OPCIONES MÁS HABITUALES ENTRE AQUELLAS PAREJAS ESTABLES QUE QUIEREN DISFRUTAR DE SUS RELACIONES SEXUALESSIN MIEDO
  • 37. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  SIN EMBARGO, LOS EFECTOS SECUNDARIOS QUE PRODUCEN HACEN QUE AÚN HAYA MUCHAS MUJERES NEGADAS A TOMARLOS.  LOS ANTICONCEPTIVOS DE NUEVA GENERACIÓN SURGIDOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN ACABADO EN PARTE CON ESTOS EFECTOS, PERO AÚN ASÍ SE SIGUEN DANDO PROBLEMAS MUY VARIABLES DE UNA MUJER A OTRA QUE LLEVAN A RECURRIR A LA BÚSQUEDA DE OTROS MÉTODOS.
  • 38. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  ¿PERO QUÉ PASARÍA SI SE PUDIESE RECURRIR A UNA OPCIÓN QUE NO IMPLIQUE LOS DAÑOS COLATERALES DE LA TOMA DE HORMONAS? EN LAS MUJERES ESTO PARECE PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE, YA QUE TODO ESTÁ MEDIADO A TRAVÉS DE ELLAS.  PERO LOS ESPERMATOZOIDES SON MUCHO MÁS VERSÁTILES, YA QUE EN SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO ACTÚAN OTRAS MUCHAS SUSTANCIAS, POR LO QUE SE LES PUEDE DETENER SIN NECESIDAD DE RECURRIR A MÉTODOS
  • 39. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  Y PRECISAMENTE EN ESO ES EN LO QUE SE BASAN LAS DISTINTAS OPCIONES DE PÍLDORA ANTICONCEPTIVA MASCULINA QUE SE HAN ESTUDIADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.  AUNQUE LAS PRIMERAS OPCIONES SE COMENZARON A INVESTIGAR HACE BASTANTES TIEMPO, DE NUEVO EN LOS ÚLTIMOS MESES SE HAN DADO ESTUDIOS MUY INTERESANTES EN LOS QUE SE ACTUABA SOBRE LOS ESPERMATOZOIDES A DISTINTOS NIVELES, IMPIDIENDO QUE LLEGUEN HASTA EL ÓVULO Y PREVINIENDO CON ELLO EL EMBARAZO.
  • 40. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  UN EJEMPLO ES EL DE UN GRUPO DE INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE BERKLEY, QUE EN MARZO DE 2016 PRESENTARON UNA PROPUESTA QUE ACTÚA SOBRE UNA PROTEÍNA, LLAMADA ABHD2, CUYA FUNCIÓN ES INTERVENIR EN LA CASCADA DE REACCIONES QUE ACTIVA EL NADO DE LOS ESPERMATOZOIDES.  DE ESE MODO, SI NO PUEDEN DESPLAZARSE
  • 41. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  POCO DESPUÉS, OTRO GRUPO DE CIENTÍFICOS, PROCEDENTES EN ESTE CASO DE LA UNIVERSIDAD DE VIRGINIA, MANIFESTARON UNA NUEVA TÉCNICA BASADA EN EL DESARROLLO DE INHIBIDORES DE TSSK2, UNA PROTEÍNA PRESENTE EN LOS TESTÍCULOS QUE ACTÚA SOBRE LOS PASOS FINALES DE LA PRODUCCIÓN DE ESPERMA.  DE ESTE MODO, SE PODRÍA GENERAR UNA PÍLDORA CAPAZ DE IMPEDIR LA REPRODUCCIÓN DE UNA FORMA REVERSIBLE Y SIN EFECTOS SECUNDARIOS, YA
  • 43. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION VASALGEL  OTRO ESTUDIO RECIENTE ES EL DE VASALGEL, UN HIDROGEL ESPONJOSO Y FLEXIBLE QUE SE INYECTA EN LOS CONDUCTOS DEFERENTES BLOQUEANDO EL PASO DE LOS ESPERMATOZOIDES, PERO NO EL DE OTRAS PARTÍCULAS DE MENOR TAMAÑO, DE MODO QUE SALDRÁ EL FLUIDO SEMINAL, PERO NO HABRÁ CÉLULAS REPRODUCTORAS EN ÉL.
  • 44. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  YA HA SIDO PROBADO EN MONOS Y CONEJOS, CON MUY BUENOS RESULTADOS, Y SE ESPERA REPETIR EL ENSAYO CON HUMANOS A LO LARGO DE ESTE AÑO; DE MODO QUE SI SE REPITEN LOS RESULTADOS POSITIVOS ESTARÍAMOS ANTE UNA TÉCNICA BARATA Y REVERSIBLE QUE PODRÍA ESTAR
  • 46. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION LOS PRESERVATIVOS DEL FUTURO  TODO LO QUE HEMOS VISTO HASTA AHORA ESTÁ MUY BIEN Y SERÍA GENIAL LLEVARLO A LA PRÁCTICA, PERO NO DEBEMOS OLVIDAR QUE NINGUNA DE ESAS TÉCNICAS SUPONE UNA BARRERA FÍSICA Y, POR LO TANTO, NO PUEDEN PREVENIR EL CONTAGIO POR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.  POR ESO, PARA AQUELLAS PERSONAS QUE NO TENGAN PAREJA ESTABLE Y PRACTIQUEN SEXO OCASIONAL CON MUCHAS PERSONAS DIFERENTES, LA MEJOR OPCIÓN SIEMPRE SERÁ EL PRESERVATIVO.
  • 47. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  SIN EMBARGO, MUCHOS HOMBRES SE QUEJAN DE QUE RESULTA INCÓMODO Y DISMINUYE LA SENSACIÓN DE PLACER, ALGO QUE, JUNTO A LA POSIBILIDAD REMOTA DE SU ROTURA, HACE QUE NO TODO EL MUNDO QUIERA USAR ESTE MÉTODO.
  • 48. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  YA EL AÑO PASADO LA FUNDACIÓN BILL Y MELINDA GATES CONCEDIÓ UNA SUMA DE DINERO A UN GRUPO DE INVESTIGADORES PARA QUE PUSIERAN EN MARCHA EL DESARROLLO DE PRESERVATIVOS DE GRAFENO; UN MATERIAL QUE POSEE UNA DUREZA QUE LO CONVIERTE EN UNA MAGNÍFICA IDEA PARA LA FABRICACIÓN DE UN PRODUCTO EN EL QUE LA RESISTENCIA ES PARTE IMPORTANTE DE SU FUNCIÓN.
  • 50. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION ORO ANTICONCEPTIVO  BIÓLOGOS DE LA UNIVERSIDAD DE ANHUI, EN CHINA, HAN DESAROLLADO NANOPIEZAS DE ORO PURO QUE PODRÍAN CONVERTIRSE EN ANTICONCEPTIVOS MASCULINOS DURADEROS A LA VEZ QUE REVERSIBLES.  PARA PONER A PRUEBA SU EFICACIA, LOS CIENTÍFICOS INYECTARON EN LOS TESTÍCULOS DE RATONES MACHOS NANOPARTÍCULAS DE ORO PURO Y DISPARARON UN LÁSER INFRARROJO SOBRE ELLAS PARA CALENTARLAS A LA TEMPERATURA EXACTA EN QUE PUEDEN MATAR A LOS ESPERMATOZOIDES SIN
  • 51. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  DE ESTE MODO, APLICANDO PERIÓDICAMENTE EL LÁSER, ES POSIBLE CONTROLAR LA RESERVA DE ESPERMATOZOIDES CON SUFICIENTE PRECISIÓN COMO PARA QUE LOS SUJETOS PUEDAN SER PADRES EN CUALQUIER MOMENTO, YA QUE LOS EFECTOS SON REVERSIBLES.
  • 53. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION INMOVILIZADOR DE ESPERMA  UN GRUPO DE CIENTÍFICOS E INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA (IBT) Y DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR (IFC) HAN DESARROLLADO UN ANTICONCEPTIVO MASCULINO REVERSIBLE QUE NO USA HORMONAS, POR LO TANTO NO TIENE EFECTOS SECUNDARIOS.
  • 54. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  EL INVESTIGADOR BIOQUÍMICO ALBERTO DARSZON ISRAEL ENCABEZÓ LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE ESTE ANTICONCEPTIVO MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS CANALES IÓNICOS CATSPER (DE CALCIO) Y SLO3 (DE POTASIO) QUE SON DE USO EXCLUSIVO DE LOS ESPERMATOZOIDES Y SE ENCARGAN DE REGULAR LA EFICIENTE MOVILIDAD DEL ESPERMA EN SU TRAYECTORIA AL ÚTERO FEMENINO Y FINALMENTE, LA FECUNDACIÓN.
  • 55. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  EL OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN, EN LA CUAL TAMBIÉN PARTICIPARON CLAUDIA TREVIÑO SANTA CRUZ Y TAKUYA NISHIGAKI SHIMIZU, Y TAMBIÉN LÍDERES ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM), FUE BUSCAR MOLÉCULAS ESPECÍFICAS QUE LOGRARAN SUPRIMIR LA ACCIÓN DE AMBOS CANALES Y LOGRAR LA INFERTILIDAD
  • 56. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  TREINTA Y TRES AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN EL CONSORCIO DE FISIOLOGÍA DEL ESPERMATOZOIDE FUNDADO POR EL MISMO DARSZON PARA EL IBT, EN EL CUAL HAN INDAGADO SOBRE LA BIOLOGÍA DE LOS GAMETOS MASCULINOS.  LOS CANALES IÓNICOS PERMITEN EL FLUJO RÁPIDO Y REGULADO DE LOS IONES A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS QUE SEPARAN EL INTERIOR Y EL EXTERIOR CELULAR, LAS CÉLULAS INVIERTEN UNA BUENA PARTE DE SU ENERGÍA PARA GENERAR DIFERENCIAS EN LA CONCENTRACIÓN DE
  • 57. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  AL ABRIRSE Y CERRARSE LAS MEMBRANAS CELULARES, COMO RESPUESTA A SEÑALES DEL EXTERIOR O INTERIOR, CAMBIAN LA SITUACIÓN ELÉCTRICA DE LA CÉLULA O LOS NIVELES DE SEGUNDOS MENSAJEROS COMO EL CALCIO, QUE GOBIERNAN EL COMPORTAMIENTO CELULAR.
  • 58. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  LA ESTRATEGIA DE INHIBIR DOS CANALES, UNO DE CALCIO Y OTRO DE POTASIO, EXCLUSIVOS DE LOS ESPERMATOZOIDES, INSCRIBIRÁ AL ANTICONCEPTIVO MEXICANO EN LOS LLAMADOS FÁRMACOS DE BLANCO MOLECULAR QUE FUNCIONAN SOLAMENTE EN UNA ZONA ESPECÍFICA.
  • 59. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  EN PRUEBAS EXPERIMENTALES EN RATONES, EL EQUIPO COMPROBÓ QUE INDIVIDUOS SIN AMBOS CANALES IÓNICOS SON INFÉRTILES.  AHORA ESTÁN ANTE LA POSIBILIDAD DE APLICAR SU CONOCIMIENTO EN LA BÚSQUEDA DE UN ANTICONCEPTIVO PARA VARONES, QUE ESPERA LLEGAR AL MERCADO.
  • 60. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  LA PARTE MÁS DIFÍCIL DEL PROTOCOLO, SEGÚN LA INVESTIGADORA CLAUDIA TREVIÑO, ES LA BÚSQUEDA DE LOS BLOQUEADORES, MISMA QUE YA INICIÓ EN EL IBT CON LA UTILIZACIÓN DE VENENOS DE ALACRÁN, ARAÑA Y SERPIENTE EN LOS LABORATORIOS DE LOS INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS LOURIVAL POSSANI Y ALEJANDRO ALAGÓN, EXPERTOS EN
  • 61. ACTUALIDADES EN ANTICONCEPCION  ARTURO PICONES, QUE SE VINCULARÁ AL PROYECTO TRAS REGRESAR DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, EN BERKELEY, ES EXPERTO EN EL EQUIPO MULTI CLAMP, QUE HACE REGISTROS ELECTROFISIOLÓGICOS DE MANERA AUTOMATIZADA; HA TRABAJADO EN EL DESARROLLO DE FÁRMACOS EN EMPRESAS, DONDE SE UTILIZA ESTE TIPO DE TECNOLOGÍAS