SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNIÓN COMITÉ NACIONAL DE
VIH/SIDA
Actualización Normativa del
Diagnóstico y Manejo de Niños
con VIH
Dr. Víctor Hugo Velasco A.
PEDIATRA – INFECTÓLOGO
MIEMBRO DEL COMITÉ NACIONAL DE VIH/SIDA
Introducción
• Pruebas universales a las embarazadas
• ARV a las embarazadas infectadas
• Cesárea electiva
• ARVs a los RN 6 semanas
• Suspensión del seno materno
Estrategias costo efectivas ↓ 1-2 %
• Tratamiento oportuno y adecuado
Pediatrics 2009;123:175-187
Objetivos importantes
1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado
2. Métodos para establecer el diagnóstico
3. Algoritmo diagnóstico
4. Inicio de ARVs
5. Medicamentos
6. Tratamiento
7. Reacciones adversas
8. Fracaso terapéutico
9. TB/VIH
10. Profilaxis
11. Quimioprofilaxis para Pneumocystis jiroveci
12. Administrar vacunas apropiadamente
13. Ayuda y consejería familiar
Guia ARV niños 2014
Objetivos importantes
1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado
2. Métodos para establecer el diagnóstico
3. Algoritmo diagnóstico
4. Inicio de ARVs
5. Medicamentos
6. Tratamiento
7. Reacciones adversas
8. Fracaso terapéutico
9. TB/VIH
Guia ARV niños 2014
1 Criterios VIH avanzado
Objetivos importantes
1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado
2. Métodos para establecer el diagnóstico
3. Algoritmo diagnóstico
4. Inicio de ARVs
5. Medicamentos
6. Tratamiento
7. Reacciones adversas
8. Fracaso terapéutico
9. TB/VIH
Guia ARV niños 2014
2. Métodos para establecer el
diagnóstico
Objetivos importantes
1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado
2. Métodos para establecer el diagnóstico
3. Algoritmo diagnóstico
4. Inicio de ARVs
5. Medicamentos
6. Tratamiento
7. Reacciones adversas
8. Fracaso terapéutico
9. TB/VIH
Guia ARV niños 2014
3. Algoritmo diagnóstico
Objetivos importantes
1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado
2. Métodos para establecer el diagnóstico
3. Algoritmo diagnóstico
4. Inicio de ARVs
5. Medicamentos
6. Tratamiento
7. Reacciones adversas
8. Fracaso terapéutico
9. TB/VIH
Guia ARV niños 2014
Norma 2013
Norma 2013
4. Inicio ARVs/2014
4. Inicio ARVs
4. Inicio ARVs
Objetivos importantes
1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado
2. Métodos para establecer el diagnóstico
3. Algoritmo diagnóstico
4. Inicio de ARVs
5. Medicamentos
6. Tratamiento
7. Reacciones adversas
8. Fracaso terapéutico
9. TB/VIH
Guia ARV niños 2014
5.Medicamentos
Objetivos importantes
1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado
2. Métodos para establecer el diagnóstico
3. Algoritmo diagnóstico
4. Inicio de ARVs
5. Medicamentos
6. Tratamiento
7. Reacciones adversas
8. Fracaso terapéutico
9. TB/VIH
Guia ARV niños 2014
Tratamiento
• Trabajos que muestran mejor pronóstico si
se inicia antes de los 3 meses.
• Comenzar con kaletra puede tener
ventajas.
• El efavirenz podría utilizarse antes de los 3
años
• El tenofovir podría utilizarse en menores de
12 años.
CID 2012; 878
6. Norma 2013
6. Norma 2014
6. Norma 2013
6. Norma 2014
Objetivos importantes
1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado
2. Métodos para establecer el diagnóstico
3. Algoritmo diagnóstico
4. Inicio de ARVs
5. Medicamentos
6. Tratamiento
7. Toxicidad
8. Fracaso terapéutico
9. TB/VIH
Guia ARV niños 2014
7. Toxicidad
Objetivos importantes
1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado
2. Métodos para establecer el diagnóstico
3. Algoritmo diagnóstico
4. Inicio de ARVs
5. Medicamentos
6. Tratamiento
7. Toxicidad
8. Fracaso terapéutico
9. TB/VIH
Guia ARV niños 2014
8. Fracaso terapéutico
8. Fracaso terapéutico
8. Fracaso terapéutico
8. Fracaso terapéutico
Tratamiento AR de segunda línea
2013
Tratamiento de segunda
línea/2014
Objetivos importantes
1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado
2. Métodos para establecer el diagnóstico
3. Algoritmo diagnóstico
4. Inicio de ARVs
5. Medicamentos
6. Tratamiento
7. Toxicidad
8. Fracaso terapéutico
9. TB/VIH
Guia ARV niños 2014
9. TB/VIH
10. Profilaxis AZT
GUIA BOLIVIA 2011
AIDS/MMWR 2012;Nov 5.
Use of ARVs in children
< 1 mes
• Cambiar dosis a 2 mg/kg
cada 12 horas
> 1 mes
• 4 mg/kg/cada 12 horas
2.Prescribir profilaxis ARVS
GUIA BOLIVIA 2011
• AZT cada 12 horas
10.Prescribir profilaxis ARVS
GUIA BOLIVIA 2011
Pediatrics 2009; 123; 175-87
International AIDS 2013,ABRIL
• La AAP el 2009 asevera que las
Combinaciones no se han
probado que tengan un beneficio
• EPPIC en 5000 embarazadas no
encontró una ventaja de dar PM a
PU
Profilaxis ARVS
GUIAS BOLIVIA 2011
• 1684 en America y Sud Africa
Mejores resultados con 2 a
3 medicamentos
No hay diferencia con 2 a 3
medicamentos.
• AZT 6 semanas y NVP 3 dosis
en la primera semana:
Al nacimiento
48 h después de la 1ª.
96 h después de la 2ª.
AIPRESCRIBIR PROFILAXIS ARVDS/MMWR
2012;Julio 31
Recomendations. Interventions to reduce VT
NEJM 2012, june
Three postpartum AR regimens to prevent
Intrapartum HIV infection
Suspender el seno materno
• 9-15% de transmisión
• Todavia dudas con respecto al beneficio de
los ARVS a favor de la lactancia
• Suspender la fórmula
• Evitar que la madre sea donadora
Pediatrics 2009;123:175-187
• Es la infección oportunista más seria
• El cotrimoxazol es el medicamento de
elección
• Retirarlo una vez excluido el diagnóstico
VIH
• Mantener en los niños con VIH hasta los
12 meses, luego revalorar
Pediatrics 2009;123:175-187
Prevención P.jiroveci
Inmunizaciones
7.Inmunizaciones
MUERTOS
• DPT
• Hib
• Hepatitis B
• Neumococo
• Meningococo
• Hepatitis A
VIVOS
• BCG
• Polio
• Rotavirus
• SRP
• Varicela
Inmunizaciones/BCG
• Trabajo en Africa / Prospectivo /
Multicentrico(2004-2006)
• Riesgo de infección sistémica > 3-4 veces
• Recomendaciones de evaluar su
suspensión localmente
• La OPS/OMS sugiere su suspensión/2010
• En Bolivia suspendemos el 2011
Bull World Health Org. Disseminated bacille Calmette-Guerin
Disease in HIV infected South African Infants. 2009
Inmunización BCG
•Trabajo en Brasil
2000-2008
•Ninguna
infección
sistémica
•Infecciones
locales
Undervaccination of Perinatally HIV-Infected and HIV-Exposed Uninfected
Children in Latin America and the Caribbean. NISDI PEDIATRIC STUDY GROUP.
POLIO
• Polio posvacunal en inmunocompetentes
• El niño con VIH más suceptible
• Debemos pasar a Polio parenteral
CONGRESO SLIPE 2013
Ayuda y Consejería
familiar/Capacitaciòn
• Trabajo en equipo
• Consejería de pares
• Soporte social y económico
• Espacios exclusivos
• Capacitación de recursos humanos
TB/VIH
TRABAJO EN EQUIPO
 No salen 288 casos, sino 231 (Cuadro 1)
De adultos
Categorías de
linfocitos CD4
A B C
Infección aguda
asintomática o LGP*
Infección
sintomática no A ni
C
Condiciones
indicadoras de SIDA
(1) ³ 500 cel/mm3 A1 B1 C1
(2) 200-499/mm3 A2 B2 C2
(3) < 200/m L A3 B3 C3
Tabla. Clasificacion Clinica del CDC
*LGP= Linfadenopatía Generalizada Persistente
La verdad de hoy es la
mentira del mañana y la
mentira de hoy es la verdad
del mañana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatriaVih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatria
University of Magdalena
 
Manejo del vih en el recién nacido
Manejo del vih en el recién nacidoManejo del vih en el recién nacido
Manejo del vih en el recién nacido
Pabloo Nuuñez
 
SIDA en pediatria
SIDA en pediatria SIDA en pediatria
SIDA en pediatria
KAL-EL Apellidos
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
Elena Delfin
 
Sida en pediatría 04
Sida en  pediatría 04Sida en  pediatría 04
Sida en pediatría 04Mocte Salaiza
 
Vih sida y embarazo
Vih sida y embarazoVih sida y embarazo
Vih sida y embarazo
zapatin_concola
 
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICOVIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICODiana Garcia
 
Embarazo y VIH
Embarazo y VIHEmbarazo y VIH
Embarazo y VIH
Marisol Sol
 
Vacuna gripe
Vacuna gripeVacuna gripe
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
WebmasterSadi
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
José Alberto Espinoza Guzmán
 
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASSida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASMelissa Portillo
 
TORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATALTORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATAL
Pablo Sempértegui
 
Salud publica VIH EN GESTANTES
Salud publica VIH EN GESTANTESSalud publica VIH EN GESTANTES
Salud publica VIH EN GESTANTES
Jennifer Carolina Marin Correa
 
HIV en pediatria
HIV en pediatriaHIV en pediatria
HIV en pediatria
edix007
 

La actualidad más candente (19)

Vih en Pediatria
Vih  en PediatriaVih  en Pediatria
Vih en Pediatria
 
Vih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatriaVih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatria
 
Manejo del vih en el recién nacido
Manejo del vih en el recién nacidoManejo del vih en el recién nacido
Manejo del vih en el recién nacido
 
SIDA en pediatria
SIDA en pediatria SIDA en pediatria
SIDA en pediatria
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 
Sida en pediatría 04
Sida en  pediatría 04Sida en  pediatría 04
Sida en pediatría 04
 
Vih sida y embarazo
Vih sida y embarazoVih sida y embarazo
Vih sida y embarazo
 
VIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatriaVIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatria
 
Vih Perinatal
Vih PerinatalVih Perinatal
Vih Perinatal
 
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICOVIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
 
Embarazo y VIH
Embarazo y VIHEmbarazo y VIH
Embarazo y VIH
 
Vacuna gripe
Vacuna gripeVacuna gripe
Vacuna gripe
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Vih pediatria
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
 
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASSida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
 
TORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATALTORCH Y VIH NEONATAL
TORCH Y VIH NEONATAL
 
Salud publica VIH EN GESTANTES
Salud publica VIH EN GESTANTESSalud publica VIH EN GESTANTES
Salud publica VIH EN GESTANTES
 
HIV en pediatria
HIV en pediatriaHIV en pediatria
HIV en pediatria
 

Similar a Actualización Normativa del diagnóstico y Manejo de Niños con VIH

Compendio de infección por VIH actual.ppt
Compendio de infección por VIH actual.pptCompendio de infección por VIH actual.ppt
Compendio de infección por VIH actual.ppt
valeriavargasvillalp
 
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma RubiniRecientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Juan Carlos Ivancevich
 
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini. Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
majitovegavelez
 
Vih en pediatria gpc
Vih en pediatria   gpcVih en pediatria   gpc
Vih en pediatria gpc
Jose Arias Lengua
 
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIHAtención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
ssucbba
 
Estandares atencion pediatrica VIH
Estandares atencion pediatrica VIHEstandares atencion pediatrica VIH
Estandares atencion pediatrica VIH
ssucbba
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazo
Zaida Granados Carrasco
 
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
SOSTelemedicina UCV
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAJHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
MaykolJhuniorVelayso
 
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJPPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
MaykolJhuniorVelayso
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
German Rojas Mera
 
Vacunacomopuedas - Calendarios
Vacunacomopuedas - CalendariosVacunacomopuedas - Calendarios
Vacunacomopuedas - Calendarios
el gipi
 
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
perezcarly
 
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.pptATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
Nelson Da Vega
 
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niñosGuía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
ssucbba
 

Similar a Actualización Normativa del diagnóstico y Manejo de Niños con VIH (20)

VIH Segun OMS
VIH Segun OMSVIH Segun OMS
VIH Segun OMS
 
Compendio de infección por VIH actual.ppt
Compendio de infección por VIH actual.pptCompendio de infección por VIH actual.ppt
Compendio de infección por VIH actual.ppt
 
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma RubiniRecientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
 
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini. Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
 
Guia de influenza 2013
Guia de influenza 2013Guia de influenza 2013
Guia de influenza 2013
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
 
VIH PEP.pptx
VIH PEP.pptxVIH PEP.pptx
VIH PEP.pptx
 
Vih en pediatria gpc
Vih en pediatria   gpcVih en pediatria   gpc
Vih en pediatria gpc
 
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIHAtención inmediata del niño expuesto al VIH
Atención inmediata del niño expuesto al VIH
 
Estandares atencion pediatrica VIH
Estandares atencion pediatrica VIHEstandares atencion pediatrica VIH
Estandares atencion pediatrica VIH
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazo
 
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAJHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJPPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
 
Vacunacomopuedas - Calendarios
Vacunacomopuedas - CalendariosVacunacomopuedas - Calendarios
Vacunacomopuedas - Calendarios
 
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
P.A.I (programa ampliado de inmunizacion)
 
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.pptATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
ATENCION PRENATAL EN MEDICINA.ppt
 
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niñosGuía de Terapia Antiretroviral en niños
Guía de Terapia Antiretroviral en niños
 

Más de ssucbba

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
ssucbba
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
ssucbba
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
ssucbba
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
ssucbba
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
ssucbba
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
ssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
ssucbba
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
ssucbba
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
ssucbba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ssucbba
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
ssucbba
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 

Más de ssucbba (20)

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Actualización Normativa del diagnóstico y Manejo de Niños con VIH

  • 1. REUNIÓN COMITÉ NACIONAL DE VIH/SIDA Actualización Normativa del Diagnóstico y Manejo de Niños con VIH Dr. Víctor Hugo Velasco A. PEDIATRA – INFECTÓLOGO MIEMBRO DEL COMITÉ NACIONAL DE VIH/SIDA
  • 2. Introducción • Pruebas universales a las embarazadas • ARV a las embarazadas infectadas • Cesárea electiva • ARVs a los RN 6 semanas • Suspensión del seno materno Estrategias costo efectivas ↓ 1-2 % • Tratamiento oportuno y adecuado Pediatrics 2009;123:175-187
  • 3. Objetivos importantes 1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado 2. Métodos para establecer el diagnóstico 3. Algoritmo diagnóstico 4. Inicio de ARVs 5. Medicamentos 6. Tratamiento 7. Reacciones adversas 8. Fracaso terapéutico 9. TB/VIH 10. Profilaxis 11. Quimioprofilaxis para Pneumocystis jiroveci 12. Administrar vacunas apropiadamente 13. Ayuda y consejería familiar Guia ARV niños 2014
  • 4. Objetivos importantes 1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado 2. Métodos para establecer el diagnóstico 3. Algoritmo diagnóstico 4. Inicio de ARVs 5. Medicamentos 6. Tratamiento 7. Reacciones adversas 8. Fracaso terapéutico 9. TB/VIH Guia ARV niños 2014
  • 5. 1 Criterios VIH avanzado
  • 6. Objetivos importantes 1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado 2. Métodos para establecer el diagnóstico 3. Algoritmo diagnóstico 4. Inicio de ARVs 5. Medicamentos 6. Tratamiento 7. Reacciones adversas 8. Fracaso terapéutico 9. TB/VIH Guia ARV niños 2014
  • 7. 2. Métodos para establecer el diagnóstico
  • 8. Objetivos importantes 1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado 2. Métodos para establecer el diagnóstico 3. Algoritmo diagnóstico 4. Inicio de ARVs 5. Medicamentos 6. Tratamiento 7. Reacciones adversas 8. Fracaso terapéutico 9. TB/VIH Guia ARV niños 2014
  • 10. Objetivos importantes 1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado 2. Métodos para establecer el diagnóstico 3. Algoritmo diagnóstico 4. Inicio de ARVs 5. Medicamentos 6. Tratamiento 7. Reacciones adversas 8. Fracaso terapéutico 9. TB/VIH Guia ARV niños 2014
  • 16. Objetivos importantes 1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado 2. Métodos para establecer el diagnóstico 3. Algoritmo diagnóstico 4. Inicio de ARVs 5. Medicamentos 6. Tratamiento 7. Reacciones adversas 8. Fracaso terapéutico 9. TB/VIH Guia ARV niños 2014
  • 18. Objetivos importantes 1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado 2. Métodos para establecer el diagnóstico 3. Algoritmo diagnóstico 4. Inicio de ARVs 5. Medicamentos 6. Tratamiento 7. Reacciones adversas 8. Fracaso terapéutico 9. TB/VIH Guia ARV niños 2014
  • 19. Tratamiento • Trabajos que muestran mejor pronóstico si se inicia antes de los 3 meses. • Comenzar con kaletra puede tener ventajas. • El efavirenz podría utilizarse antes de los 3 años • El tenofovir podría utilizarse en menores de 12 años. CID 2012; 878
  • 24. Objetivos importantes 1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado 2. Métodos para establecer el diagnóstico 3. Algoritmo diagnóstico 4. Inicio de ARVs 5. Medicamentos 6. Tratamiento 7. Toxicidad 8. Fracaso terapéutico 9. TB/VIH Guia ARV niños 2014
  • 26. Objetivos importantes 1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado 2. Métodos para establecer el diagnóstico 3. Algoritmo diagnóstico 4. Inicio de ARVs 5. Medicamentos 6. Tratamiento 7. Toxicidad 8. Fracaso terapéutico 9. TB/VIH Guia ARV niños 2014
  • 31. Tratamiento AR de segunda línea 2013
  • 33. Objetivos importantes 1. Criterios diagnósticos de VIH avanzado 2. Métodos para establecer el diagnóstico 3. Algoritmo diagnóstico 4. Inicio de ARVs 5. Medicamentos 6. Tratamiento 7. Toxicidad 8. Fracaso terapéutico 9. TB/VIH Guia ARV niños 2014
  • 35. 10. Profilaxis AZT GUIA BOLIVIA 2011 AIDS/MMWR 2012;Nov 5. Use of ARVs in children < 1 mes • Cambiar dosis a 2 mg/kg cada 12 horas > 1 mes • 4 mg/kg/cada 12 horas
  • 36. 2.Prescribir profilaxis ARVS GUIA BOLIVIA 2011 • AZT cada 12 horas
  • 37. 10.Prescribir profilaxis ARVS GUIA BOLIVIA 2011 Pediatrics 2009; 123; 175-87 International AIDS 2013,ABRIL • La AAP el 2009 asevera que las Combinaciones no se han probado que tengan un beneficio • EPPIC en 5000 embarazadas no encontró una ventaja de dar PM a PU
  • 38. Profilaxis ARVS GUIAS BOLIVIA 2011 • 1684 en America y Sud Africa Mejores resultados con 2 a 3 medicamentos No hay diferencia con 2 a 3 medicamentos. • AZT 6 semanas y NVP 3 dosis en la primera semana: Al nacimiento 48 h después de la 1ª. 96 h después de la 2ª. AIPRESCRIBIR PROFILAXIS ARVDS/MMWR 2012;Julio 31 Recomendations. Interventions to reduce VT NEJM 2012, june Three postpartum AR regimens to prevent Intrapartum HIV infection
  • 39. Suspender el seno materno • 9-15% de transmisión • Todavia dudas con respecto al beneficio de los ARVS a favor de la lactancia • Suspender la fórmula • Evitar que la madre sea donadora Pediatrics 2009;123:175-187
  • 40. • Es la infección oportunista más seria • El cotrimoxazol es el medicamento de elección • Retirarlo una vez excluido el diagnóstico VIH • Mantener en los niños con VIH hasta los 12 meses, luego revalorar Pediatrics 2009;123:175-187 Prevención P.jiroveci
  • 42. 7.Inmunizaciones MUERTOS • DPT • Hib • Hepatitis B • Neumococo • Meningococo • Hepatitis A VIVOS • BCG • Polio • Rotavirus • SRP • Varicela
  • 43. Inmunizaciones/BCG • Trabajo en Africa / Prospectivo / Multicentrico(2004-2006) • Riesgo de infección sistémica > 3-4 veces • Recomendaciones de evaluar su suspensión localmente • La OPS/OMS sugiere su suspensión/2010 • En Bolivia suspendemos el 2011 Bull World Health Org. Disseminated bacille Calmette-Guerin Disease in HIV infected South African Infants. 2009
  • 44. Inmunización BCG •Trabajo en Brasil 2000-2008 •Ninguna infección sistémica •Infecciones locales Undervaccination of Perinatally HIV-Infected and HIV-Exposed Uninfected Children in Latin America and the Caribbean. NISDI PEDIATRIC STUDY GROUP.
  • 45. POLIO • Polio posvacunal en inmunocompetentes • El niño con VIH más suceptible • Debemos pasar a Polio parenteral CONGRESO SLIPE 2013
  • 46. Ayuda y Consejería familiar/Capacitaciòn • Trabajo en equipo • Consejería de pares • Soporte social y económico • Espacios exclusivos • Capacitación de recursos humanos
  • 49.  No salen 288 casos, sino 231 (Cuadro 1)
  • 50. De adultos Categorías de linfocitos CD4 A B C Infección aguda asintomática o LGP* Infección sintomática no A ni C Condiciones indicadoras de SIDA (1) ³ 500 cel/mm3 A1 B1 C1 (2) 200-499/mm3 A2 B2 C2 (3) < 200/m L A3 B3 C3 Tabla. Clasificacion Clinica del CDC *LGP= Linfadenopatía Generalizada Persistente
  • 51. La verdad de hoy es la mentira del mañana y la mentira de hoy es la verdad del mañana