SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH / SIDA   PEDIATRIA FRANCISCO INFANTES GÓMEZ HOSPITAL REGIONAL DOCENTE TRUJILLO
¿ Qué es el Sida… Síndrome:  Grupo de síntomas o problemas de salud característicos de una enfermedad o condición de salud. Inmune: Se refiere al sistema inmunológico que nos protege de las enfermedades e Infecciones. Deficiencia: Defectuoso, deficiente, que no trabaja bien. Adquirida: Significa que se puede contraer o adquirir. cuando  los linfocitos  CD 4  <200 en >12 años
¿ Qué es el VIH… Virus: Significa que una de su  características es que no puede  reproducir por si mismo. Se produce controlando la maquinaria de las células humanas. Humano:  Ya que este virus solo puede Infectar a los humanos. Inmunodeficiencia: Ya que los efectos del virus  crean una deficiencia en el sistema inmunológico del cuerpo para que este no funcione correctamente.
¿ Sabias que  … Cada minuto, cuatro jóvenes contraen el VIH Quince millones de niños  Y niñas han perdido a sus padres  debido al Sida; para el año 2010 habrán 20 millones de niños huérfanos Por Sida En el Reporte del 2006 sobre Sida, se reveló que cada 6 segundos y se produce una nueva infección de VIH y que cada 10 segundos muere una persona de una enfermedad  relacionada con el Sida
VIH/SIDA EN PEDIATRIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],King Susan M. Pediatrics Vol. 114 No. 2 August 2004, pp. 497-505  (A AP committee on pediatric aids, 2002-2003.)
 
VIH/SIDA EN PEDIATRIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],King Susan M. Pediatrics Vol. 114 No. 2 August 2004, pp. 497-505  (A AP committee on pediatric aids, 2002-2003.)
 
VIH / SIDA  EN  PEDIATRIA ,[object Object],[object Object],Burchett SK.,Pizzo PA. HIV infection in Infants, Children, and adolescents.Pediatrics in Reviw, vol 24  No.6, June 2003: 186-194 Abdelmalek   M. Travers R.  E medicine, last update  8 VIII 05
 
 
Factores de Riesgo basada en datos epidemiológicos  o en el estado clínico del niño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de Riesgo basada en datos epidemiológicos  o en el estado clínico del niño  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Criterios diagnósticos de infección  en niños menores de 18 años  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios diagnósticos de infección  en niños menores de 18 años ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios diagnósticos de infección  en niños menores de 18 años ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios diagnósticos de infección  en niños mayores de 18 años ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios para descartar infección  ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios para el inicio de tratamiento   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios para el inicio de tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios para el inicio de tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios para el inicio de tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
Factores a considerar para el inicio de tratamiento   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento antiretroviral en niños  A: Ritonavir, Nelfinavir, Saquinavir, Indinavir. B : AZT+DDI, AZT+3TC, D4T+DDI, AZT+DDC  Recomendado  Alternativo  Primera opción  1 IP (A) + 2 ITRAN (B)  Nevirapina +  2 ITRAN (B) Otra  Efavirenz + 2 ITRAN (B)  Efavirenz+Nelfinavir + 1 ITRAN  Abacavir +  AZT+3TC
Profilaxis de la transmisión perinatal en los niños  ,[object Object],[object Object]
 
Monitoreo de la terapia antiretroviral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Monitoreo de la terapia antiretroviral  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Monitoreo de la terapia antiretroviral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Monitoreo de la terapia antiretroviral ,[object Object],[object Object],[object Object]
Monitoreo de la terapia antiretroviral ,[object Object],[object Object],[object Object]
Monitoreo de la terapia antiretroviral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Monitoreo de la terapia antiretroviral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Monitoreo de la terapia antiretroviral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Monitoreo de la terapia antiretroviral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Monitoreo de la terapia antiretroviral ,[object Object],[object Object],[object Object]
Indicaciones  de cambio de terapia  Parámetro  Infantes y niños  Síntomas clínicos  Avance de categoría a la  siguiente. Falla del crecimiento sin causa justificada  diferente al VIH . Deterioro psicomotor progresivo . Conteo de CD4  Avance de una categoría  a la siguiente. Disminución rápida e importante de CD4  30% en 6 meses. CD4<15%
Indicaciones  de cambio de terapia Parámetro  Infantes y niños  Niveles de carga viral  Inferir respuesta virológica a las 8 a 12 s de tratamiento . CV no suprimida a niveles indetectables  después de 4 a 6 meses de tratamiento. Detección repetida de CV en cifras ya alcanzadas. Incremento de las CV en niños ya con cifres menores alcanzadas bajas. No respuesta a la terapia inicial. Cualquier aumento de la carga vira inicial .
Indicaciones  de cambio de terapia ,[object Object],[object Object]
Vacunas  Vacuna  HIV asintomatica  HIV sintomas  Hepatitis b  + + DPTa + + IPV + + MMR + + Hib + + Neumococo  + + Varicela  Considerar  Considerar  Hepatitis A  + + BCG Considerar  No  Influenza  + +
Lactancia  ,[object Object],[object Object]
PROFILAXIS PRIMARIA EN ELNIÑO HIV POSITIVO Microorganismo Indicaciòn Primera elecciòn alternativa Pneumocystis carinii <12 meses 1-5 a  CD4 < 500  <15% 6-12 CD4 < 200  < 15% Profilaxis secundaria de por vida TMP/SMX 150/750mg/Kg/dìa En 1-2 dosis al dìa 3 veces a la semana en dìas consecutivos o alternos Dapsone o pentamidina Mycobacterium tuberculosis PPD> 5mm o resultado previo de PPD>5mm sin Tx o contacto con un caso de TB INH 10-15mg (max 300 mg) cada 24 hrs PO o IM por 12 meses o 20-30mg/Kg (max 900) 2 veces a la semana por 12 meses y Rifampicina 10-20mg/Kg/dìa (max 600 mg) PO o IV C/24 hrs x 12 meses MAC Dependiendo de la edad y recuento de CD4  Claritromicina 7.5mg/Kg/dìa (max 500mg) PO BID o azitromicina 20mg/Kg/dìa PO ID (max 1200 mg) cada semana Rifabutina > 6 años 300mg PO c/24 hrs < de 6 años 5mg/Kg PO c/24 hrs Azitromicina 5mg/Kg (max 250mg) PO cada semana Varicela zoster Exposiciòn a varicela sin antecedentes de enfermedad Gammaglobulina hiperinmune (IGVZ) 1vial/cada 10Kg (max 5 viales) IM >= 96 hrs despuès del contacto Ninguno Toxoplasma gondii IgG+ a toxoplasma e inmunosupresiòn grave TMP/SMX 150/750mg/Kg/dìa En 1-2 dosis al dìa 3 veces a la semana en dìas consecutivos o alternos Dapsone + pirimetamina + àcido fòlnico
PROFILAXIS SECUNDARIA EN ELNIÑO HIV POSITIVO Microorganismo Indicaciòn Primera elecciòn alternativa Pneumocystis carinii Neumonìa previa por Neumocystis carinii TMP/SMX 150/750mg/Kg/dìa En 1-2 dosis al dìa 3 veces a la semana en dìas consecutivos o alternos Clindamicina 20-30mg/Kg/dìa cada 6 horas + pirimetamina 1mg/Kg/dìa ID + àcido folìnico 5mg PO cada 3 dìas Toxoplasma gondii Encefalitis por Toxoplasma gondii Sulfadiazina 85-120mg/Kg/dìa en 2-4 dosis PO en 24 hrs + Pirimetamina 1mg/Kg o 15mg/m2 (max 25 mg) PO cada 24hrs + Àcido folìnico 5mg PO C/ 3 dìas cada 6 horas + pirimetamina 1mg/Kg/dìa ID + àcido folìnico 5mg PO cada 3 dìas MAC Enfermedad previa  Claritromicina 7.5mg/Kg/dìa (max 500mg) PO BID + Al menos  uno de los siguientes: Etambutol 15mg/Kg/dìa PO ID (max 900mg) Rifabutin 5mg/Kg/dìa PO ID (max. 300mg) Rifabutina > 6 años 300mg PO c/24 hrs < de 6 años 5mg/Kg PO c/24 hrs Azitromicina 5mg/Kg (max 250mg) PO cada semana Cryptococcus neoformans  Enfermedad documentada Fluconazol 3-6mg/Kg/dia PO ID Itraconazol 2-5mg/Kg/dia PO ID o BID Anfotericina B  0.5-1.5 mg/Kg IV por 1-3 semanas Hitoplasma capsulatum Enfermedad documentada Itraconazol 2-5mg/Kg/dìa ID o BID Fluconazol 3-6mg/Kg/dia PO ID Anfotericina B  1 mg/Kg IV cada semana CMV Enfermedad orgànica terminal Gamciclovir 5mg/Kg/dìa IV ID Foscarnet 90-120mg/Kg IV ID Salmonella sp (typhi) Bacteremia TMP/SMX 150/750mg/Kg/dìa En 2 dosis PO por meses
PROFILAXIS EN EL NIÑO HIV POSITIVO INDICACION DE PROFILAXIS PARA PREVENCION DE  Pneumocystis jiroveci  Y CONTROL CD4 Edad/ Estadío De la Infección Profilaxis Control CD4 < 4-6 semanas Sin profilaxis 1 mes > 4-6 semanas – 4 meses Profilaxis 3 meses 4-12 meses infección demostrada o no descartada Profilaxis 6, 9, 12 meses Infección descartada Sin profilaxis ninguno 1-5 años infección HIV  +$ Profilaxis si CD4 < 500 células/mm3 o < 15%  Cada 3-4 meses 6-12 años  + Profilaxis si CD4 < 200 células/mm3 o < 15%  Cada 3-4 meses
 
VIH / SIDA  EN  PEDIATRIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
xelaleph
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
Alonso Custodio
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
Juanjo Fonseca
 
Itu pediatría
Itu  pediatríaItu  pediatría
Itu pediatría
Pedro Quintana
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIASEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
ALEXANDER PONCE
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Marcela Perez
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Hijo de Madre con Preeclampsia
Hijo de Madre con PreeclampsiaHijo de Madre con Preeclampsia
Hijo de Madre con Preeclampsia
Ricardo Mora MD
 
Varicela
VaricelaVaricela
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Alonso Pérez Peralta
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Vih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatriaVih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatria
University of Magdalena
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
Caroline Serrano
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Aura Fontalvo
 

La actualidad más candente (20)

T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Itu pediatría
Itu  pediatríaItu  pediatría
Itu pediatría
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
 
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIASEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
SEMIOLOGÍA NEUROLOGÍA EN PEDIATRIA
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatriaItu infeccion de tracto urinario pediatria
Itu infeccion de tracto urinario pediatria
 
Hijo de Madre con Preeclampsia
Hijo de Madre con PreeclampsiaHijo de Madre con Preeclampsia
Hijo de Madre con Preeclampsia
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Vih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatriaVih sida-en-pediatria
Vih sida-en-pediatria
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 

Destacado

Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASSida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Melissa Portillo
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríA
pediatria
 
VIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatriaVIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatria
melvin vasquez
 
Sida en pediatria
Sida en pediatriaSida en pediatria
Sida en pediatria
Eyver Olivella
 
VIH en Pediatría
VIH en PediatríaVIH en Pediatría
VIH en Pediatría
amesys
 
Vih en Pediatria
Vih  en PediatriaVih  en Pediatria
Vih en Pediatria
wendy Rivera
 
VIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatriaVIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatria
hpao
 
Exp 3
Exp 3Exp 3
HIV en pediatria
HIV en pediatriaHIV en pediatria
HIV en pediatria
edix007
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
Armando Romero Pérez
 
Esquema 4
Esquema 4Esquema 4
Esquema 4
Héctor Abraham
 
SIDA
SIDASIDA
Its Vih Metodos Planif Final
Its Vih Metodos Planif FinalIts Vih Metodos Planif Final
Its Vih Metodos Planif Final
jbarfold
 
prevencion VIH Jtorre
prevencion VIH Jtorreprevencion VIH Jtorre
prevencion VIH Jtorre
jtorrel
 
Esquema 1
Esquema 1Esquema 1
Esquema 1
Héctor Abraham
 
SIDA/ VIH
SIDA/ VIHSIDA/ VIH
SIDA/ VIH
BYRON CHOEZ
 
Endocrinologia
Endocrinologia Endocrinologia
Endocrinologia
Jose Miguel Castellón
 
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICOVIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Diana Garcia
 
Ampliando Tratamiento A Los NiñOs
Ampliando Tratamiento A Los NiñOsAmpliando Tratamiento A Los NiñOs
Ampliando Tratamiento A Los NiñOs
jctirado
 
Resumen Pediatria II AIEPI - Lahera
Resumen Pediatria II AIEPI - LaheraResumen Pediatria II AIEPI - Lahera
Resumen Pediatria II AIEPI - Lahera
A-Lahera
 

Destacado (20)

Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASSida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríA
 
VIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatriaVIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatria
 
Sida en pediatria
Sida en pediatriaSida en pediatria
Sida en pediatria
 
VIH en Pediatría
VIH en PediatríaVIH en Pediatría
VIH en Pediatría
 
Vih en Pediatria
Vih  en PediatriaVih  en Pediatria
Vih en Pediatria
 
VIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatriaVIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatria
 
Exp 3
Exp 3Exp 3
Exp 3
 
HIV en pediatria
HIV en pediatriaHIV en pediatria
HIV en pediatria
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Esquema 4
Esquema 4Esquema 4
Esquema 4
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Its Vih Metodos Planif Final
Its Vih Metodos Planif FinalIts Vih Metodos Planif Final
Its Vih Metodos Planif Final
 
prevencion VIH Jtorre
prevencion VIH Jtorreprevencion VIH Jtorre
prevencion VIH Jtorre
 
Esquema 1
Esquema 1Esquema 1
Esquema 1
 
SIDA/ VIH
SIDA/ VIHSIDA/ VIH
SIDA/ VIH
 
Endocrinologia
Endocrinologia Endocrinologia
Endocrinologia
 
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICOVIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
VIH EN EL PACIENTE PEDIATRICO
 
Ampliando Tratamiento A Los NiñOs
Ampliando Tratamiento A Los NiñOsAmpliando Tratamiento A Los NiñOs
Ampliando Tratamiento A Los NiñOs
 
Resumen Pediatria II AIEPI - Lahera
Resumen Pediatria II AIEPI - LaheraResumen Pediatria II AIEPI - Lahera
Resumen Pediatria II AIEPI - Lahera
 

Similar a Dr panchito vih pediatria

Vih en pediatria gpc
Vih en pediatria   gpcVih en pediatria   gpc
Vih en pediatria gpc
Jose Arias Lengua
 
SESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptxSESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptx
infecto20nov
 
Vihsida y embarazo
Vihsida y embarazoVihsida y embarazo
Vihsida y embarazo
Abigail Rojas
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
Arturo SancHerdz
 
UNICEF 2024 PREVENCION TRANSMISION MI DEL VIH .pdf
UNICEF 2024 PREVENCION TRANSMISION MI DEL VIH .pdfUNICEF 2024 PREVENCION TRANSMISION MI DEL VIH .pdf
UNICEF 2024 PREVENCION TRANSMISION MI DEL VIH .pdf
yjjxfw8w7r
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
Zafer Vergara
 
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma RubiniRecientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Juan Carlos Ivancevich
 
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini. Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hiv embarazo
Hiv embarazoHiv embarazo
Hiv embarazo
Hector Gonzalez
 
Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016
Roberto Coste
 
VIH y Embarazo
VIH y EmbarazoVIH y Embarazo
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
Isabel Saavedra Martinez
 
Chavoya stile in da world
Chavoya stile in da worldChavoya stile in da world
Chavoya stile in da world
Cesar Estrada
 
VIH EN MEXICO
VIH EN MEXICOVIH EN MEXICO
VIH EN MEXICO
EVELING FIGUEROA
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
Luis Urquieta
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Vih Mayo 2009 Urp
Vih Mayo 2009 UrpVih Mayo 2009 Urp
Vih Mayo 2009 Urpxelaleph
 
Embarazo y VIH.pptx
Embarazo y VIH.pptxEmbarazo y VIH.pptx
Embarazo y VIH.pptx
Andrea Scarlet Arzate Fonseca
 
VIH Segun OMS
VIH Segun OMSVIH Segun OMS
VIH Segun OMS
Diana Arias
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Liliana Errandonea
 

Similar a Dr panchito vih pediatria (20)

Vih en pediatria gpc
Vih en pediatria   gpcVih en pediatria   gpc
Vih en pediatria gpc
 
SESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptxSESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptx
 
Vihsida y embarazo
Vihsida y embarazoVihsida y embarazo
Vihsida y embarazo
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
 
UNICEF 2024 PREVENCION TRANSMISION MI DEL VIH .pdf
UNICEF 2024 PREVENCION TRANSMISION MI DEL VIH .pdfUNICEF 2024 PREVENCION TRANSMISION MI DEL VIH .pdf
UNICEF 2024 PREVENCION TRANSMISION MI DEL VIH .pdf
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
 
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma RubiniRecientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
 
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini. Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
 
Hiv embarazo
Hiv embarazoHiv embarazo
Hiv embarazo
 
Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016
 
VIH y Embarazo
VIH y EmbarazoVIH y Embarazo
VIH y Embarazo
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
 
Chavoya stile in da world
Chavoya stile in da worldChavoya stile in da world
Chavoya stile in da world
 
VIH EN MEXICO
VIH EN MEXICOVIH EN MEXICO
VIH EN MEXICO
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
 
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH. Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
Vih conferencia oportunidades, prevención. Conmemoración día VIH.
 
Vih Mayo 2009 Urp
Vih Mayo 2009 UrpVih Mayo 2009 Urp
Vih Mayo 2009 Urp
 
Embarazo y VIH.pptx
Embarazo y VIH.pptxEmbarazo y VIH.pptx
Embarazo y VIH.pptx
 
VIH Segun OMS
VIH Segun OMSVIH Segun OMS
VIH Segun OMS
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 

Más de Francisco Infantes Gómez

Ciudado con red bull juanita y panchito
Ciudado con red bull   juanita  y  panchitoCiudado con red bull   juanita  y  panchito
Ciudado con red bull juanita y panchito
Francisco Infantes Gómez
 
Dr panchito osteomielitis hrdt
Dr panchito osteomielitis   hrdtDr panchito osteomielitis   hrdt
Dr panchito osteomielitis hrdt
Francisco Infantes Gómez
 
Dr panchito meningitis pediatria
Dr panchito meningitis pediatriaDr panchito meningitis pediatria
Dr panchito meningitis pediatria
Francisco Infantes Gómez
 
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdtDr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
Francisco Infantes Gómez
 
Dr panchito ictericia por incompatibilidad sanguinea
Dr panchito ictericia por incompatibilidad sanguineaDr panchito ictericia por incompatibilidad sanguinea
Dr panchito ictericia por incompatibilidad sanguinea
Francisco Infantes Gómez
 
Dr panchito derrame paraneumonico
Dr panchito derrame paraneumonicoDr panchito derrame paraneumonico
Dr panchito derrame paraneumonico
Francisco Infantes Gómez
 
Dr panchito derrame paraneumonico
Dr panchito derrame paraneumonicoDr panchito derrame paraneumonico
Dr panchito derrame paraneumonico
Francisco Infantes Gómez
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
Francisco Infantes Gómez
 
Indice infeccioso dr panchito oski
Indice infeccioso dr panchito oskiIndice infeccioso dr panchito oski
Indice infeccioso dr panchito oski
Francisco Infantes Gómez
 
Entrevista completa panxito
Entrevista   completa  panxitoEntrevista   completa  panxito
Entrevista completa panxito
Francisco Infantes Gómez
 
Nevus epidermal panchito
Nevus epidermal panchitoNevus epidermal panchito
Nevus epidermal panchito
Francisco Infantes Gómez
 
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchitoProyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Francisco Infantes Gómez
 
Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010
Francisco Infantes Gómez
 
dr panchito Tecnica rutkow
dr  panchito Tecnica  rutkowdr  panchito Tecnica  rutkow
dr panchito Tecnica rutkow
Francisco Infantes Gómez
 
Mi cachorro fiel
Mi cachorro fielMi cachorro fiel
Mi cachorro fiel
Francisco Infantes Gómez
 

Más de Francisco Infantes Gómez (15)

Ciudado con red bull juanita y panchito
Ciudado con red bull   juanita  y  panchitoCiudado con red bull   juanita  y  panchito
Ciudado con red bull juanita y panchito
 
Dr panchito osteomielitis hrdt
Dr panchito osteomielitis   hrdtDr panchito osteomielitis   hrdt
Dr panchito osteomielitis hrdt
 
Dr panchito meningitis pediatria
Dr panchito meningitis pediatriaDr panchito meningitis pediatria
Dr panchito meningitis pediatria
 
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdtDr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
 
Dr panchito ictericia por incompatibilidad sanguinea
Dr panchito ictericia por incompatibilidad sanguineaDr panchito ictericia por incompatibilidad sanguinea
Dr panchito ictericia por incompatibilidad sanguinea
 
Dr panchito derrame paraneumonico
Dr panchito derrame paraneumonicoDr panchito derrame paraneumonico
Dr panchito derrame paraneumonico
 
Dr panchito derrame paraneumonico
Dr panchito derrame paraneumonicoDr panchito derrame paraneumonico
Dr panchito derrame paraneumonico
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
 
Indice infeccioso dr panchito oski
Indice infeccioso dr panchito oskiIndice infeccioso dr panchito oski
Indice infeccioso dr panchito oski
 
Entrevista completa panxito
Entrevista   completa  panxitoEntrevista   completa  panxito
Entrevista completa panxito
 
Nevus epidermal panchito
Nevus epidermal panchitoNevus epidermal panchito
Nevus epidermal panchito
 
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchitoProyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchito
 
Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010
 
dr panchito Tecnica rutkow
dr  panchito Tecnica  rutkowdr  panchito Tecnica  rutkow
dr panchito Tecnica rutkow
 
Mi cachorro fiel
Mi cachorro fielMi cachorro fiel
Mi cachorro fiel
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Dr panchito vih pediatria

  • 1. VIH / SIDA PEDIATRIA FRANCISCO INFANTES GÓMEZ HOSPITAL REGIONAL DOCENTE TRUJILLO
  • 2. ¿ Qué es el Sida… Síndrome: Grupo de síntomas o problemas de salud característicos de una enfermedad o condición de salud. Inmune: Se refiere al sistema inmunológico que nos protege de las enfermedades e Infecciones. Deficiencia: Defectuoso, deficiente, que no trabaja bien. Adquirida: Significa que se puede contraer o adquirir. cuando los linfocitos CD 4 <200 en >12 años
  • 3. ¿ Qué es el VIH… Virus: Significa que una de su características es que no puede reproducir por si mismo. Se produce controlando la maquinaria de las células humanas. Humano: Ya que este virus solo puede Infectar a los humanos. Inmunodeficiencia: Ya que los efectos del virus crean una deficiencia en el sistema inmunológico del cuerpo para que este no funcione correctamente.
  • 4. ¿ Sabias que … Cada minuto, cuatro jóvenes contraen el VIH Quince millones de niños Y niñas han perdido a sus padres debido al Sida; para el año 2010 habrán 20 millones de niños huérfanos Por Sida En el Reporte del 2006 sobre Sida, se reveló que cada 6 segundos y se produce una nueva infección de VIH y que cada 10 segundos muere una persona de una enfermedad relacionada con el Sida
  • 5.
  • 6.  
  • 7.
  • 8.  
  • 9.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Tratamiento antiretroviral en niños A: Ritonavir, Nelfinavir, Saquinavir, Indinavir. B : AZT+DDI, AZT+3TC, D4T+DDI, AZT+DDC Recomendado Alternativo Primera opción 1 IP (A) + 2 ITRAN (B) Nevirapina + 2 ITRAN (B) Otra Efavirenz + 2 ITRAN (B) Efavirenz+Nelfinavir + 1 ITRAN Abacavir + AZT+3TC
  • 38.
  • 39.  
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Indicaciones de cambio de terapia Parámetro Infantes y niños Síntomas clínicos Avance de categoría a la siguiente. Falla del crecimiento sin causa justificada diferente al VIH . Deterioro psicomotor progresivo . Conteo de CD4 Avance de una categoría a la siguiente. Disminución rápida e importante de CD4 30% en 6 meses. CD4<15%
  • 51. Indicaciones de cambio de terapia Parámetro Infantes y niños Niveles de carga viral Inferir respuesta virológica a las 8 a 12 s de tratamiento . CV no suprimida a niveles indetectables después de 4 a 6 meses de tratamiento. Detección repetida de CV en cifras ya alcanzadas. Incremento de las CV en niños ya con cifres menores alcanzadas bajas. No respuesta a la terapia inicial. Cualquier aumento de la carga vira inicial .
  • 52.
  • 53. Vacunas Vacuna HIV asintomatica HIV sintomas Hepatitis b + + DPTa + + IPV + + MMR + + Hib + + Neumococo + + Varicela Considerar Considerar Hepatitis A + + BCG Considerar No Influenza + +
  • 54.
  • 55. PROFILAXIS PRIMARIA EN ELNIÑO HIV POSITIVO Microorganismo Indicaciòn Primera elecciòn alternativa Pneumocystis carinii <12 meses 1-5 a CD4 < 500 <15% 6-12 CD4 < 200 < 15% Profilaxis secundaria de por vida TMP/SMX 150/750mg/Kg/dìa En 1-2 dosis al dìa 3 veces a la semana en dìas consecutivos o alternos Dapsone o pentamidina Mycobacterium tuberculosis PPD> 5mm o resultado previo de PPD>5mm sin Tx o contacto con un caso de TB INH 10-15mg (max 300 mg) cada 24 hrs PO o IM por 12 meses o 20-30mg/Kg (max 900) 2 veces a la semana por 12 meses y Rifampicina 10-20mg/Kg/dìa (max 600 mg) PO o IV C/24 hrs x 12 meses MAC Dependiendo de la edad y recuento de CD4 Claritromicina 7.5mg/Kg/dìa (max 500mg) PO BID o azitromicina 20mg/Kg/dìa PO ID (max 1200 mg) cada semana Rifabutina > 6 años 300mg PO c/24 hrs < de 6 años 5mg/Kg PO c/24 hrs Azitromicina 5mg/Kg (max 250mg) PO cada semana Varicela zoster Exposiciòn a varicela sin antecedentes de enfermedad Gammaglobulina hiperinmune (IGVZ) 1vial/cada 10Kg (max 5 viales) IM >= 96 hrs despuès del contacto Ninguno Toxoplasma gondii IgG+ a toxoplasma e inmunosupresiòn grave TMP/SMX 150/750mg/Kg/dìa En 1-2 dosis al dìa 3 veces a la semana en dìas consecutivos o alternos Dapsone + pirimetamina + àcido fòlnico
  • 56. PROFILAXIS SECUNDARIA EN ELNIÑO HIV POSITIVO Microorganismo Indicaciòn Primera elecciòn alternativa Pneumocystis carinii Neumonìa previa por Neumocystis carinii TMP/SMX 150/750mg/Kg/dìa En 1-2 dosis al dìa 3 veces a la semana en dìas consecutivos o alternos Clindamicina 20-30mg/Kg/dìa cada 6 horas + pirimetamina 1mg/Kg/dìa ID + àcido folìnico 5mg PO cada 3 dìas Toxoplasma gondii Encefalitis por Toxoplasma gondii Sulfadiazina 85-120mg/Kg/dìa en 2-4 dosis PO en 24 hrs + Pirimetamina 1mg/Kg o 15mg/m2 (max 25 mg) PO cada 24hrs + Àcido folìnico 5mg PO C/ 3 dìas cada 6 horas + pirimetamina 1mg/Kg/dìa ID + àcido folìnico 5mg PO cada 3 dìas MAC Enfermedad previa Claritromicina 7.5mg/Kg/dìa (max 500mg) PO BID + Al menos uno de los siguientes: Etambutol 15mg/Kg/dìa PO ID (max 900mg) Rifabutin 5mg/Kg/dìa PO ID (max. 300mg) Rifabutina > 6 años 300mg PO c/24 hrs < de 6 años 5mg/Kg PO c/24 hrs Azitromicina 5mg/Kg (max 250mg) PO cada semana Cryptococcus neoformans Enfermedad documentada Fluconazol 3-6mg/Kg/dia PO ID Itraconazol 2-5mg/Kg/dia PO ID o BID Anfotericina B 0.5-1.5 mg/Kg IV por 1-3 semanas Hitoplasma capsulatum Enfermedad documentada Itraconazol 2-5mg/Kg/dìa ID o BID Fluconazol 3-6mg/Kg/dia PO ID Anfotericina B 1 mg/Kg IV cada semana CMV Enfermedad orgànica terminal Gamciclovir 5mg/Kg/dìa IV ID Foscarnet 90-120mg/Kg IV ID Salmonella sp (typhi) Bacteremia TMP/SMX 150/750mg/Kg/dìa En 2 dosis PO por meses
  • 57. PROFILAXIS EN EL NIÑO HIV POSITIVO INDICACION DE PROFILAXIS PARA PREVENCION DE Pneumocystis jiroveci Y CONTROL CD4 Edad/ Estadío De la Infección Profilaxis Control CD4 < 4-6 semanas Sin profilaxis 1 mes > 4-6 semanas – 4 meses Profilaxis 3 meses 4-12 meses infección demostrada o no descartada Profilaxis 6, 9, 12 meses Infección descartada Sin profilaxis ninguno 1-5 años infección HIV +$ Profilaxis si CD4 < 500 células/mm3 o < 15% Cada 3-4 meses 6-12 años + Profilaxis si CD4 < 200 células/mm3 o < 15% Cada 3-4 meses
  • 58.  
  • 59.