SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA
MAMARIA BENIGNA
YEN GONZALEZ REYES
RESIDENTE G/O UNIVERSIDAD CES
ABRIL 2017
Lesion
palpable
Radiologico
Mastalgia
70%
Descarga
por pezón
80%
Formas de manifestación
50% mujeres >20 años
Tendrán una PMB
3,2% de patologías Benignas
progresaran a Cáncer
Auto
examen
•Conocimiento
ECM
•>40 años
c/año
•S 54% /E 94%
Detección
temprana
•Mamo /eco /
Bx
Mamografía
•50 - 69 años
c/2 años
•S 84-94%
/E55-84%
Detección
temprana y
tamizaje
80% Ca mama NO
tenían Fx riesgo
conocido
Fuente:Clinical practice Breast-Cancer Screening.Warner E. New England Journal of Medicine. 2011. Disponible en
http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMcp1101540
Autoexamen de mama = reconocer
Examen clínico de mama
1. Inspección
2. Palpación
• Tamaño
• Consistencia
• Distancia de la areola
• Localización según manecillas del reloj
Mamografía Dx:
>35 años hallazgos (+) al ECM
MamografíaTamizaje:
50-69 años asintomáticas
Clasificación BIRADS eco y mamografía
Eco mamaria
Solido o quístico
Palpable / no palpable
Mujeres jóvenes
Mamas densas
1. Masa palpable (cualquier edad)
2. Nódulos vistos en mamografía
3. Asimetría focal o áreas de distorsión de la arquitectura
(BIRADS 3) en la mamografía.
4. Nodularidad asimétrica identificada al ECM
5. Seguimiento de quiste complicado cada 6 meses
6.Telorrea espontánea, persistente y
reproducible
7. Cambios cutáneos sospechosos
8. Mama densa (BIRADS 0).
» Tamizaje de mujeres de alto riesgo (mutaciones BRCA 1 y 2).
» Implantes mamarios descartar ruptura intracapsular
» Masas palpables con mamografía reportada Birads 0, por mamas
densas y ecografía normal
» Extensión del Ca de mama
RMN de mama
Evaluación Histológica
BACAF
Bx
exsicional
Trucut
(core)
FN
1-35% palpables
>68% No palpables
Guiada por Eco <2 cm
Marcación clip
Hallazgos no Dx (core)
Discordancia
3
Hiperplasia
con atipias
Proliferativas SIN
atipias
NO
proliferativas
Sin riesgo
carcinogénico
Con riesgo
carcinogénico
Quistes simples
Cambio papilar apocrino
Hiperplasia leve tipo usual
RR: 1.17 IC95% (0.94–1.47)
Fibroadenomas
Papiloma intraductal
Adenosis esclerosante
Cicatrices radiales
RR: 1.76 IC95% (1.58–1.95)
Hiperplasia ductal atípica
Hiperplasia lobular atípica
RR: 3.93 IC95% (3.24–4.76)
1.
Lesiones NO
Proliferativas
» Quistes simples
» Cambio papilar apocrino
» Hiperplasia leve tipo usual
Quistes simples
1/3 de mujeres entre 30-50 años
» Pre menopaúsicas: Pico 35-50 años
» Postmenopáusicas :TRH
Estimulo hormonal
Lesión derivada de la unidad lobular terminal
con dilatación que forma un quiste.
Masa mamaria
Lesión única
Con o sin dolor
Cíclico??
Ultrasonografía
• Simples
• Complejos
Complejos RM: 1-23%
Complicados RM: < 1%
Ecografía
Manejo:
Quiste simple: no requiere intervención
• Aspiración si dolor
• Seguimiento a corto plazo (eco 2-4 meses)
Quiste complicado:
• BACAF /Bx de núcleo / escisión
• Seguimiento ecográfico cada 6 meses /2 años
cumplimiento del pcte 36%
Quiste complejo:
• BACAF /Bx de núcleo* guiada por eco / escisión
• Dejar clip
• Discordancia = escisión
• Concordancia benigna = seguimiento eco cada 6-12 meses /2 años
Mamografía
CAMBIO PAPILAR APOCRINO:
Cel de características apocrinas asociadas a Quistes simples
HIPERPLASIA LEVETIPO USUAL:
Proliferación de células dentro de la luz del conducto SIN atipias:
Leve. 2-4 capas celulares
Moderado: > 4 capas celulares
Florida: luz del conducto casi obstruida
2.
Lesiones
Proliferativas
» Fibroadenomas
» Papiloma intraductal
» Adenosis esclerosante
» Cicatrices radiales
Tumor benigno solido de doble componente: epitelial y conectivo
20% múltiples / 10%bilateral
Edad de aparición: 15-35 años
Evolución lenta
Relación hormonal
» ↑ Embarazo yTH
» ↓ Menopausia
Fibroadenomas simples
Masa solida
Móvil
Indoloro
Cuadrantes SupExt
Bien definida (eco)
30/100,000 mujeres/año
Fibroadenoma gigante >10 cm (4%)
Juvenil
Riesgo de Ca
Fibroadenoma complejo
Historia fliar de Ca
Enfermedad proliferativa de base
Escisión
↑ tamaño / sintomático / >35 años /
microcalcificaciones
Realizar escisión mandatorio
Mamografía: opacidad ovalada con halo blanco (>35ª)
Ecografía: imagen homogénea hipoecoica bien definida
(Dx ≠ quiste) (<35ª)
Concordancia clínica, radiológica e histológica
Dx: Biopsia de núcleo (gruesa) ó escisional
Observación 3-6 meses
Dx ≠ Filodes
Manejo:
» Observar
» Escisión
» Crioablación (75% no palpables /12 meses)
PAPILOMA INTRADUCTAL
Proveniente de epitelio de conductos mamarios, retroareolar única 75%/
secreción verdosa o sanguinolenta por pezón
ADENOSIS ESCLEROSANTE
aumento en el número de acinos en el lóbulo mamario, distorsionados y
comprimidos en su porción central por un
estroma denso/ hallazgo mamografico
CICATRIZ RADIAL
Hallazgo mamográfico de apariencia espiculada o estrellada
< 10 mm: radiadas
>10 mm: lesión esclerosante compleja
3.
Hiperplasia con
atipias
» Hiperplasia ductal atípica
» Hiperplasia lobular atípica
»Hiperplasia ductal y lobular atípica
Hallazgo incidental en mamografía / Diagnostico histológico
Ductal Lobulillar
Resección quirúrgica / 10-20% de patología definitiva Ca in situ o Invasor
Deben seguir tamizaje así:
- mamografía c/ año
- ECM cada 6 -12 meses
- RMN (estudios)
Terapia para reducción del riesgo (fuerte)
- Tamoxifeno - Estilo de vida saludable
- Raloxifeno - No alcohol / actividad física
- Inh aromatasa - Peso adecuado
Reporte patológico (Trucut) reporta:
» Atipias
» Papiloma intraductal
» Lesión esclerosante compleja
» Cicatrices radiales
Resección quirúrgica
30-60% malignidadNodularidad asimétrica ECM
Siempre requiere estudios imagenologicos
» > 35 años: mamografía Dx + Ecografia
» <35 años: ecografía
Telorrea
Fisiológica Patológica
No Espontanea /
blanquecina
Embarazo
Hipotiroidismo
Hiperprolactinemia
Fármacos
Espontanea o nó
Hialina, serosanguinolenta,
café , verdosa
1. Ectasia ductal:
• >35 años:
mamografía + eco
2. Tumores papilares
Unilateral , Uniductal
espontanea, persistente
Mastalgia
Cíclica
No
cíclica
Extra
mamaria
Cambios hormonales
Mastitis
Enf Mondor
Trauma
Quistes /Tumores
Cancer (<5%)
Tietze
RGE
Herpez Z
Fibromialgia
Sx más frecuente
50-70%
Manejo:
» Calmas ansiedad
» Sostén mamario soporte (75-85% )
» AINES (cíclicos / tópicos)
» Dieta ↑ linaza
» Café, progesterona tópica yVit E???
» Danazol 200 mg día (cíclica)
» Tamoxifeno 10 mg día (cíclica)
Síntomas incapacitantes y persistentes
Menor tiempo posible (<6 meses )
Bromocriptina 2,5 mg cada 12 horas ACOG
Cambios cutáneos
» Eczema
» Infección
» Edema
» Ulceración
Procesos dermatológicos
Ciclo corto de esteroides de baja
potencia 10-15 días
Piel de naranja
Eritema que no cede a usoATB
Enfermedad de Paget
Algoritmos de
manejo
Masa palpable
Masa palpable
Nodularidad
asimétrica ECM
C
Telorrea
Cambios cutáneos
v
v
Hallazgos
mamográficos
C
C
C
Patologia mamaria benigna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaAngel Montoya
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioasterixis25
 
Lesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicalesLesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicales
Victor Espinoza Gomez
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTeresa Martínez
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
Aline Chaves
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinalainskaster
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
galindozip
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Oscar Velasco
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
J Acuña Black
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
Josue Neri
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
SteffCastilloPeralta
 
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMATUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
ELIZABETH HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
 
Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La Mama
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Lesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicalesLesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicales
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
 
Patologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molinaPatologia benigna de mama jonathan molina
Patologia benigna de mama jonathan molina
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 
Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)Patología benigna y maligna de mama (1)
Patología benigna y maligna de mama (1)
 
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMATUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
 

Similar a Patologia mamaria benigna

patologiamamariabenigna, diagnostico y tratamiento
patologiamamariabenigna, diagnostico y tratamientopatologiamamariabenigna, diagnostico y tratamiento
patologiamamariabenigna, diagnostico y tratamiento
HugoMerino9
 
Nuevas opciones en el cáncer de colon
Nuevas opciones en el cáncer de colonNuevas opciones en el cáncer de colon
Nuevas opciones en el cáncer de colon
Quirurgica Cirujanos Asociados
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Ichigou
 
Expo ca mama
Expo ca mamaExpo ca mama
Expo ca mama
samantha cordova
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
el hospital
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Gineco mama
Gineco mamaGineco mama
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
Begoña de la Noval
 
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
El cancer de mama
El cancer de mamaEl cancer de mama
El cancer de mama
CPELIANA
 
5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago
necobarc
 
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mamaPresentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Fernanda Cuenca
 
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Mauricio Lema
 
Presentación del tema ginecologico, sobre cancer de mama
Presentación del tema ginecologico, sobre cancer de mamaPresentación del tema ginecologico, sobre cancer de mama
Presentación del tema ginecologico, sobre cancer de mama
LuisCarlosRodriguezA2
 

Similar a Patologia mamaria benigna (20)

patologiamamariabenigna, diagnostico y tratamiento
patologiamamariabenigna, diagnostico y tratamientopatologiamamariabenigna, diagnostico y tratamiento
patologiamamariabenigna, diagnostico y tratamiento
 
Nuevas opciones en el cáncer de colon
Nuevas opciones en el cáncer de colonNuevas opciones en el cáncer de colon
Nuevas opciones en el cáncer de colon
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Expo ca mama
Expo ca mamaExpo ca mama
Expo ca mama
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Gineco mama
Gineco mamaGineco mama
Gineco mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
 
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
El cancer de mama
El cancer de mamaEl cancer de mama
El cancer de mama
 
Cáncer de Esófago
Cáncer de EsófagoCáncer de Esófago
Cáncer de Esófago
 
5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago5. cáncer de esófago
5. cáncer de esófago
 
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mamaPresentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
Presentacion de Casos Clinicos y Sustentacion Teorica Cancer de mama
 
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
 
Presentación del tema ginecologico, sobre cancer de mama
Presentación del tema ginecologico, sobre cancer de mamaPresentación del tema ginecologico, sobre cancer de mama
Presentación del tema ginecologico, sobre cancer de mama
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 

Más de Yenyffer Gonzalez Reyes

Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016 infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mamaAlgoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanicaAnticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Torax fetal
Torax fetalTorax fetal
Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Tracto urinario fetal
Tracto urinario fetalTracto urinario fetal
Tracto urinario fetal
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
CORAZON FETAL
CORAZON FETAL CORAZON FETAL
CORAZON FETAL
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal
Yenyffer Gonzalez Reyes
 

Más de Yenyffer Gonzalez Reyes (16)

Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
RIESGO DE CA DE ENDOMETRIO ASOCIADO A USO DE TRH
 
Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017
 
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016 infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
 
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mamaAlgoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
Algoritmo Enfermedad inflamatoria de la mama
 
Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanicaAnticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
Anticoagulacion en embarazo con valvula mecanica
 
Torax fetal
Torax fetalTorax fetal
Torax fetal
 
Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal Tamizaje genético / medicina fetal
Tamizaje genético / medicina fetal
 
Tracto urinario fetal
Tracto urinario fetalTracto urinario fetal
Tracto urinario fetal
 
GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL
 
CORAZON FETAL
CORAZON FETAL CORAZON FETAL
CORAZON FETAL
 
cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal cerebro fetal / medicina fetal
cerebro fetal / medicina fetal
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Patologia mamaria benigna

  • 1. PATOLOGIA MAMARIA BENIGNA YEN GONZALEZ REYES RESIDENTE G/O UNIVERSIDAD CES ABRIL 2017
  • 2. Lesion palpable Radiologico Mastalgia 70% Descarga por pezón 80% Formas de manifestación 50% mujeres >20 años Tendrán una PMB 3,2% de patologías Benignas progresaran a Cáncer
  • 3. Auto examen •Conocimiento ECM •>40 años c/año •S 54% /E 94% Detección temprana •Mamo /eco / Bx Mamografía •50 - 69 años c/2 años •S 84-94% /E55-84% Detección temprana y tamizaje 80% Ca mama NO tenían Fx riesgo conocido
  • 4. Fuente:Clinical practice Breast-Cancer Screening.Warner E. New England Journal of Medicine. 2011. Disponible en http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMcp1101540
  • 5. Autoexamen de mama = reconocer
  • 6. Examen clínico de mama 1. Inspección 2. Palpación • Tamaño • Consistencia • Distancia de la areola • Localización según manecillas del reloj
  • 7. Mamografía Dx: >35 años hallazgos (+) al ECM MamografíaTamizaje: 50-69 años asintomáticas Clasificación BIRADS eco y mamografía
  • 8. Eco mamaria Solido o quístico Palpable / no palpable Mujeres jóvenes Mamas densas 1. Masa palpable (cualquier edad) 2. Nódulos vistos en mamografía 3. Asimetría focal o áreas de distorsión de la arquitectura (BIRADS 3) en la mamografía. 4. Nodularidad asimétrica identificada al ECM 5. Seguimiento de quiste complicado cada 6 meses 6.Telorrea espontánea, persistente y reproducible 7. Cambios cutáneos sospechosos 8. Mama densa (BIRADS 0).
  • 9. » Tamizaje de mujeres de alto riesgo (mutaciones BRCA 1 y 2). » Implantes mamarios descartar ruptura intracapsular » Masas palpables con mamografía reportada Birads 0, por mamas densas y ecografía normal » Extensión del Ca de mama RMN de mama
  • 10. Evaluación Histológica BACAF Bx exsicional Trucut (core) FN 1-35% palpables >68% No palpables Guiada por Eco <2 cm Marcación clip Hallazgos no Dx (core) Discordancia 3
  • 11. Hiperplasia con atipias Proliferativas SIN atipias NO proliferativas Sin riesgo carcinogénico Con riesgo carcinogénico Quistes simples Cambio papilar apocrino Hiperplasia leve tipo usual RR: 1.17 IC95% (0.94–1.47) Fibroadenomas Papiloma intraductal Adenosis esclerosante Cicatrices radiales RR: 1.76 IC95% (1.58–1.95) Hiperplasia ductal atípica Hiperplasia lobular atípica RR: 3.93 IC95% (3.24–4.76)
  • 12. 1. Lesiones NO Proliferativas » Quistes simples » Cambio papilar apocrino » Hiperplasia leve tipo usual
  • 13. Quistes simples 1/3 de mujeres entre 30-50 años » Pre menopaúsicas: Pico 35-50 años » Postmenopáusicas :TRH Estimulo hormonal Lesión derivada de la unidad lobular terminal con dilatación que forma un quiste. Masa mamaria Lesión única Con o sin dolor Cíclico?? Ultrasonografía • Simples • Complejos Complejos RM: 1-23% Complicados RM: < 1%
  • 14. Ecografía Manejo: Quiste simple: no requiere intervención • Aspiración si dolor • Seguimiento a corto plazo (eco 2-4 meses) Quiste complicado: • BACAF /Bx de núcleo / escisión • Seguimiento ecográfico cada 6 meses /2 años cumplimiento del pcte 36% Quiste complejo: • BACAF /Bx de núcleo* guiada por eco / escisión • Dejar clip • Discordancia = escisión • Concordancia benigna = seguimiento eco cada 6-12 meses /2 años Mamografía
  • 15. CAMBIO PAPILAR APOCRINO: Cel de características apocrinas asociadas a Quistes simples HIPERPLASIA LEVETIPO USUAL: Proliferación de células dentro de la luz del conducto SIN atipias: Leve. 2-4 capas celulares Moderado: > 4 capas celulares Florida: luz del conducto casi obstruida
  • 16. 2. Lesiones Proliferativas » Fibroadenomas » Papiloma intraductal » Adenosis esclerosante » Cicatrices radiales
  • 17. Tumor benigno solido de doble componente: epitelial y conectivo 20% múltiples / 10%bilateral Edad de aparición: 15-35 años Evolución lenta Relación hormonal » ↑ Embarazo yTH » ↓ Menopausia Fibroadenomas simples Masa solida Móvil Indoloro Cuadrantes SupExt Bien definida (eco) 30/100,000 mujeres/año Fibroadenoma gigante >10 cm (4%) Juvenil
  • 18. Riesgo de Ca Fibroadenoma complejo Historia fliar de Ca Enfermedad proliferativa de base Escisión ↑ tamaño / sintomático / >35 años / microcalcificaciones Realizar escisión mandatorio Mamografía: opacidad ovalada con halo blanco (>35ª) Ecografía: imagen homogénea hipoecoica bien definida (Dx ≠ quiste) (<35ª) Concordancia clínica, radiológica e histológica Dx: Biopsia de núcleo (gruesa) ó escisional Observación 3-6 meses Dx ≠ Filodes Manejo: » Observar » Escisión » Crioablación (75% no palpables /12 meses)
  • 19. PAPILOMA INTRADUCTAL Proveniente de epitelio de conductos mamarios, retroareolar única 75%/ secreción verdosa o sanguinolenta por pezón ADENOSIS ESCLEROSANTE aumento en el número de acinos en el lóbulo mamario, distorsionados y comprimidos en su porción central por un estroma denso/ hallazgo mamografico CICATRIZ RADIAL Hallazgo mamográfico de apariencia espiculada o estrellada < 10 mm: radiadas >10 mm: lesión esclerosante compleja
  • 20. 3. Hiperplasia con atipias » Hiperplasia ductal atípica » Hiperplasia lobular atípica
  • 21. »Hiperplasia ductal y lobular atípica Hallazgo incidental en mamografía / Diagnostico histológico Ductal Lobulillar Resección quirúrgica / 10-20% de patología definitiva Ca in situ o Invasor Deben seguir tamizaje así: - mamografía c/ año - ECM cada 6 -12 meses - RMN (estudios) Terapia para reducción del riesgo (fuerte) - Tamoxifeno - Estilo de vida saludable - Raloxifeno - No alcohol / actividad física - Inh aromatasa - Peso adecuado
  • 22. Reporte patológico (Trucut) reporta: » Atipias » Papiloma intraductal » Lesión esclerosante compleja » Cicatrices radiales Resección quirúrgica 30-60% malignidadNodularidad asimétrica ECM Siempre requiere estudios imagenologicos » > 35 años: mamografía Dx + Ecografia » <35 años: ecografía
  • 23. Telorrea Fisiológica Patológica No Espontanea / blanquecina Embarazo Hipotiroidismo Hiperprolactinemia Fármacos Espontanea o nó Hialina, serosanguinolenta, café , verdosa 1. Ectasia ductal: • >35 años: mamografía + eco 2. Tumores papilares Unilateral , Uniductal espontanea, persistente
  • 24. Mastalgia Cíclica No cíclica Extra mamaria Cambios hormonales Mastitis Enf Mondor Trauma Quistes /Tumores Cancer (<5%) Tietze RGE Herpez Z Fibromialgia Sx más frecuente 50-70% Manejo: » Calmas ansiedad » Sostén mamario soporte (75-85% ) » AINES (cíclicos / tópicos) » Dieta ↑ linaza » Café, progesterona tópica yVit E??? » Danazol 200 mg día (cíclica) » Tamoxifeno 10 mg día (cíclica) Síntomas incapacitantes y persistentes Menor tiempo posible (<6 meses ) Bromocriptina 2,5 mg cada 12 horas ACOG
  • 25. Cambios cutáneos » Eczema » Infección » Edema » Ulceración Procesos dermatológicos Ciclo corto de esteroides de baja potencia 10-15 días Piel de naranja Eritema que no cede a usoATB Enfermedad de Paget

Notas del editor

  1. La detección temprana es la respuesta adecuada de los médicos o profesionales de la salud a los síntomas que refiere la paciente, o a los signos clínicos identificados en el examen clínico de la mama (ECM)(6, 7). La tamización es la aplicación de una prueba a individuos asintomáticos que tengan mayor probabilidad de adquirir una enfermedad. Debe tener específicamente definida la población objeto y debe utilizar una prueba con adecuadas sensibilidad y especificidad. Además de esto, un programa de tamización debe asegurar el diagnóstico y tratamiento de los individuos con lesiones que resulten sospechosas.
  2. A diferencia de la mamografía diagnóstica, la mamografía de tamización está indicada únicamente en mujeres asintomáticas en el marco de un programa de tamización. Para el caso de Colombia, se debe realizar cada 2 años en mujeres entre los 50 y 69 años. Si la mujer tiene una expectativa de vida superior a 10 años, se debe continuar realizando con el mismo intervalo de tiempo después de los 70 años
  3. required. Excisional biopsy generally is reserved for specific scenarios. Some lesions are not amenable to stereotactic or ultrasound-guided biopsy because of location, imaging characteristics, or breast implants; therefore, excisional biopsy with or without wire localization may be the best option to remove these areas for histologic evaluation. Some histologic findings identified by core needle biopsy require that additional tissue be obtained to ensure that the benign diagnosis is correct. These findings include atypical hyperplasia, flat epithelia atypia, LCIS, mucinous tumors, possible phyllodes tumors, and radial scars (particularly if there is associated atypia). Excisional biopsy also is indicated if the core needle biopsy finding is nondiagnostic or is discordant with clinical examination or imaging findings (eg, a BI-RADS 4 or 5 mammography result with normal-appearing breast tissue on core needle biopsy).
  4. quiste complicado: A complicado quiste por evaluación de ultrasonido se confirma como una lesión benigna de la mama por aspiración guiada por imagen con aguja fina, la biopsia de núcleo, o biopsia por escisión. Un enfoque alternativo es una estrecha observación por imágenes de ultrasonido y mamografía (si la lesión se visualizó en la mamografía) y el examen clínico cada seis meses durante dos años para documentar la estabilidad [ 11 ].Cambios preocupantes (por ejemplo, aumento en el tamaño, el desarrollo de un componente sólido) deben ser realizados por una imagen-guía FNA, la biopsia de núcleo, o una biopsia de mama por escisión. Requiere cumplimiento del paciente si se quiere observar, SI NO VA A CUMPLIR HACER MEJOR DE ENTRADA LA Biopsia BACAF
  5. Como la ecografía en ocasiones es necesaria , algunas personas piden las dos a la vez y evitan una visita adicional.