SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidente Cerebrovascular
Definición.
 Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre
a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina
"ataque cerebral" (derrame cerebral).
 Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el
cerebro no puede recibir sangre y oxígeno, y las células
cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
Tipos de Accidente
Cerebrovascular.
Accidente isquémico transitorio.
Es un concepto puramente
clínico. Corresponde a una
alteración neurológica focal
resultado de un trastorno
circulatorio en un área del
encéfalo, generalmente de
comienzo brusco y resuelta
dentro de 24 horas; con una
duración habitual de 15 minutos a
dos horas.
Accidente cerobrovascular
oclusivo.
Infarto cerebral es una definición de
carácter morfológico patológico,
consiste en una lesión encefálica
causada por la disminución o
ausencia de flujo sanguíneo cerebral,
evidente al examen de microscopia de
luz.
Accidente cerebrovascular de origen
isquémico
 Denominamos isquemia al déficit de aporte de oxígeno en los
tejidos vitales. Las embolias se producen por la formación de
coágulos que normalmente son de dos tipos:
 Trombosis cerebral. Los trombos son coágulos sanguíneos
que se forman en el interior de algunas de las arterias del
cerebro.
 Embolia. Los émbolos son coágulos que desde otros
emplazamientos son arrastrados por la sangre, y se van
acumulando en la arteria (émbolos).
Sus síntomas.
 Visión temporalmente difusa, gris, borrosa en ambos ojos.
 Hormigueo o entumecimiento en la boca, mejillas o encías.
 Dolor de cabeza en la parte posterior.
 Mareos.
 Náuseas y vómitos.
 Dificultad en la deglución.
 Incapacidad de hablar claramente.
 Debilidad en brazos y piernas, a veces provocando una súbita
caída.
Accidente cerebrovascular hemorrágico.
 Hemorragia cerebral o parenquimatosa
 Hemorragia subaracnoides.
 Malformación o fístulas arteriovenosas (MAV)
Sus síntomas.
 Dolor de cabeza
 Náuseas y vómitos
 Alteración del estado mental.
 Hemorragia subaracnoides:
 Dolores de cabeza repentinos
 Náuseas y vómitos
 Sensibilidad a la luz.
Métodos de diagnostico.
Examen neurológico.
Examen de conciencia.
Escala de coma de
Glasgow.
Movimientos de
miembros individuales.
Paraclínicos.
•Exploración tomografía
computarizada ( CT) .
•Química renal y hepática
(descartar encefalopatía
metabólica)
•Hematología completa y
pruebas de coagulación
(puede orientar si es
hemorrágico o isquémico)
 Los análisis de sangre y de productos sanguíneos
pueden detectar infecciones cerebrales y de la medula
espinal , de la medula ósea , hemorragias , daños de los
vasos sanguíneos , toxinas que afectan el sistema
nervioso y la presencia de anticuerpos que señalan la
presencia de una enfermedad auto inmunitaria .
 Las pruebas genéticas del ADN extraído de los glóbulos
blancos sanguíneos pueden llegar a diagnosticar la
enfermedad de hutington y otras enfermedades
congénitas .
Durante la hospitalización.
 Respiración: El cerebro necesita oxígeno para vivir y al mismo
tiempo es el órgano que controla la respiración.
 Alimentación: Puede presentar dificultad o incapacidad para
masticar y/o deglutir
 Eliminación urinaria: En los primeros días puede presentar
pérdida involuntaria de orina, que normalmente desaparecerá
en unos días
 Eliminación Intestinal: Es frecuente padecer estreñimiento
después de presentar un ACV.
 Actividad-Movimiento: La movilización del paciente es muy
importante para su recuperación.
higiene diaria en cama.
 Se necesitará:
 2 palanganas: una con agua jabonosa y otra con agua limpia.
 1 esponja o manopla
 1 toalla grande
 crema protectora para la piel
 protector para no mojar el colchón
 Primero se lavará la cara y el cuerpo con el paciente boca
arriba. Después se movilizará hacia un lado para lavarle la
espalda.
 Secar muy bien evitando la humedad de la piel sobretodo en los
pliegues (axilas, ingles..).
 Proteger la piel con crema hidratante extremando el cuidado en
las zonas de prominencias óseas.
 Evitar que permanezca en cama durante el día. Para ello se
dispondrá de un sillón cómodo al lado de la cama para sentarse.
 Si la movilidad está muy reducida, evitar que la piel se ulcere
disponiendo de almohadas suaves en el sillón.
 Para el afeitado es mas seguro usar maquinilla eléctrica.
 Es importante el aseo bucal y dental después de cada comida,
así como el higiene del cabello y cuidado de las uñas con la
frecuencia necesaria.
 Progresivamente hay que ir potenciando su independencia.
Tratamiento Farmacológico
 Los fármacos antiplaquetarios, ácido acetilsalicílico (aspira) o
clopidogrel, ayudan a evitar que la sangre se coagule.
 Los betabloqueadores o los inhibidores de la ECA pueden
ayudar a proteger el corazón.
 Los diuréticos, los inhibidores de la ECA, los betabloqueadores
y otros medicamentos ayudarán a controlar la presión arterial.
Fármacos para el tratamiento inicial de
un ACV isquémico
Trombolíticos.
Los fármacos para
combatir los trombos, o
Trombolíticos,
normalmente empleados
para diluir los
coágulos. (no
hemorrágicos).
El Ancrod
Es un anticoagulante
derivado del veneno de
una serpiente que reduce
la cantidad de un factor
coagulante llamado
fibrinógeno. Aunque no es
un fármaco anticoagulante
Agentes
anticoagulant
es.
Los fármacos que
impiden la formación
de coágulos
llamados
anticoagulantes se
usan a veces para
evitar la formación
de trombos después
 La aspirina parece ser eficaz y segura para muchos
pacientes con embolia isquémica. El uso precoz de la
aspirina está reduciendo los índices de recurrencia de
ACV en pacientes de los que se sospecha que puedan
padecer una embolia isquémica.
 La warfarina diluye la sangre inhibiendo a la vitamina K,
suele ser la primera opción para pacientes con fibrilación
auricular.
 La heparina, otro agente anticoagulante, era el que
suponía un mayor riesgo y la aspirina, el de menor de
complicaciones en un estudio de dos años en pacientes
que tomaron anticoagulantes estándar.
Fármacos para el ACV hemorrágico
 Bloqueantes de los canales de calcio.
 Uno de los peligros más graves y comunes tras un ACV
hemorrágico es el espasmo de los vasos sanguíneos
cerca del lugar de ruptura, que cierra la llegada de
oxígeno hasta el cerebro.
 Irrigación con uroquinasa.
 Para evitar los espasmos, puede ayudar el introducir
catéteres de irrigación y administrar uroquinasa (un
agente Trombolíticos) después de extraer un aneurisma.
Etiquetas Diagnosticas.
 Deterioro del Intercambio Respiratorio
 Limpieza ineficaz de las vías respiratorias
 Deterioro de la movilidad Física.
Patrones de compromiso neurológico
frecuentes en pacientes con ACV
Hemisferio izquierdo (dominante)
accidente cerebrovascular mayor o
ramas corticales
Afasia
Hemiparesia derecha
Hipoestesia derecha
Falta de atención, derecha
Hemianopsia homónima
derecha
Compromiso de la mirada
conjugada hacia la derecha .
Hemisferio derecho (dominate)
accidente cerebrovascular mayor a
ramas corticales
Hemiparesia izquierda
Hipoestesia izquierda
Falta de atención izquierda
Hemianopsia homónima izquierda
Compromiso de la mirada
conjugada hacia la izquierda
Tallo cerebral Compromiso motor o sensitivo en
las cuatro extremidades
Compromiso cruzado ( pares
creneales de un lado y vías largas
del otro )
Nistagmo y mirada disconjugada
Ataxia
Disfagia
Disartria
Cerebelo Ataxia apendicular ipsilateral
Ataxia de la marcha
Compromiso subcortical profundo o
de tallo cerebral
Deficit motor puro
Déficit sensitivo puro
Disartria mano, torpe
Ataxia – hemiparesia
Bibliografía.
1) http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/4257-4257-
acc.pdf
2) http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=78475
3) http://www.cun.es/area-salud/salud/cuidados-casa/cuidados-
tras-accidente-cerebrovascular
4) http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/diagnostico_neurologico
.htm
5) http://geosalud.com/Enfermedades%20Cardiovasculares/accid
ente_cerebrovascular.htm
6) http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol11_4_07/san03407.htm
7) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00072
6.htm
8) http://www.cochrane.ihcai.org/programa_seguridad_paciente_c
osta_rica/pdfs/9_Tratamiento-de-la-Enfermedad-
Cerebrovascular.pdf
9) http://www.med.ufro.cl/Recursos/neurologia/doc/c14a.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Sayling G. Chavez Lau
 
Accidente Cerebrovascular
Accidente CerebrovascularAccidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
Elizabeth Saravia Riffo
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Lalito Vergel Avila
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudo
Azusalud Azuqueca
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
El Cientifico De La Nasa
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Sayling G. Chavez Lau
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
José Luis Contreras Muñoz
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Acv seminario ppt
Acv seminario pptAcv seminario ppt
Acv seminario ppt
Andres Arturo Anaya
 
EVC
EVCEVC
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
MariaCamilaPereiraFl
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Heydi Sanz
 
ICTUS
ICTUSICTUS
Evento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemicoEvento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemico
Anndy Suarez
 
accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)
MONICA CANCHILA
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
Oswaldo A. Garibay
 
ACV
ACVACV
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina InternaEnfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Erilien Cherilus
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
Lalito Vergel Avila
 

La actualidad más candente (20)

Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 
Accidente Cerebrovascular
Accidente CerebrovascularAccidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudo
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Acv seminario ppt
Acv seminario pptAcv seminario ppt
Acv seminario ppt
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
Accidente Cerebro-vascular isquemico y hemorragico
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Evento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemicoEvento vascular cerebral isquemico
Evento vascular cerebral isquemico
 
accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina InternaEnfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 

Destacado

Hitoria Natural Acv
Hitoria Natural AcvHitoria Natural Acv
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Ernesto Garcia
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Irving Alberto
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
katherine
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Roberto Plaza
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]
CESAR101
 
Anatomía fisiopatología snc
Anatomía fisiopatología sncAnatomía fisiopatología snc
Anatomía fisiopatología snc
ENRIQUE PINO
 
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin aAccidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
lujanportenopri
 
Prevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Prevención y Tratamiento del Evento CerebrovascularPrevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Prevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Jeinny Maroto Fernández
 
Enfermedad cerebral vascular ok
Enfermedad cerebral vascular okEnfermedad cerebral vascular ok
Enfermedad cerebral vascular ok
eddynoy velasquez
 
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
evidenciaterapeutica.com
 
Accidente Cerebro-Vascular
Accidente Cerebro-VascularAccidente Cerebro-Vascular
Accidente Cerebro-Vascular
Daniel Zavala
 
accidente cerebro vascular
accidente cerebro vascularaccidente cerebro vascular
accidente cerebro vascular
tanijm
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
moitie
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
dprnd12
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Mirella Dianderas
 
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIONeurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Clau Pablo
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
lilik8
 
Enfermedad venosa cronica
Enfermedad venosa cronicaEnfermedad venosa cronica
Enfermedad venosa cronica
IMSS
 

Destacado (20)

Hitoria Natural Acv
Hitoria Natural AcvHitoria Natural Acv
Hitoria Natural Acv
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]Historia Natural De La Enfermedad[1]
Historia Natural De La Enfermedad[1]
 
Anatomía fisiopatología snc
Anatomía fisiopatología sncAnatomía fisiopatología snc
Anatomía fisiopatología snc
 
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin aAccidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
 
Prevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Prevención y Tratamiento del Evento CerebrovascularPrevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
Prevención y Tratamiento del Evento Cerebrovascular
 
Enfermedad cerebral vascular ok
Enfermedad cerebral vascular okEnfermedad cerebral vascular ok
Enfermedad cerebral vascular ok
 
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
Anticoagulacion en acv. caso clinicoterapeutico. farmacologia clínica y terap...
 
Accidente Cerebro-Vascular
Accidente Cerebro-VascularAccidente Cerebro-Vascular
Accidente Cerebro-Vascular
 
accidente cerebro vascular
accidente cerebro vascularaccidente cerebro vascular
accidente cerebro vascular
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIONeurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Enfermedad venosa cronica
Enfermedad venosa cronicaEnfermedad venosa cronica
Enfermedad venosa cronica
 

Similar a Accidente cerebrovascular

Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
FRIDAESTEFANIAMARTIN
 
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
nidia asceneth
 
Mapas finales2675
Mapas finales2675Mapas finales2675
Mapas finales2675
nidia asceneth
 
Patologías neurologicas
Patologías  neurologicasPatologías  neurologicas
Patologías neurologicas
Tens.Enfermeria
 
Acv
AcvAcv
5.1 evc
5.1 evc5.1 evc
5.1 evc
JonnatanTovar
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
Jazmín Tortella
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
169823
 
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
JocelynFernndezRomer
 
Ave
Ave Ave
Ave
169823
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Melvin Abdalí Rodríguez Gómez
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
Karen Ortega
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
Neurocirugia2012
 
Cva
CvaCva
Cva
Lyina
 
Accidente Cerebrovascular Isquemico
Accidente Cerebrovascular IsquemicoAccidente Cerebrovascular Isquemico
Accidente Cerebrovascular Isquemico
Luis Zhong
 
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicinaEnfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
MariaFernandaMarinFr
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
Ana Ortiz C
 
Enfercerebvas
EnfercerebvasEnfercerebvas
Enfercerebvas
Duber Becerra
 
Dvc
DvcDvc

Similar a Accidente cerebrovascular (20)

Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
 
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
 
Mapas finales2675
Mapas finales2675Mapas finales2675
Mapas finales2675
 
Patologías neurologicas
Patologías  neurologicasPatologías  neurologicas
Patologías neurologicas
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
5.1 evc
5.1 evc5.1 evc
5.1 evc
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
 
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
 
Ave
Ave Ave
Ave
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
 
Cva
CvaCva
Cva
 
Accidente Cerebrovascular Isquemico
Accidente Cerebrovascular IsquemicoAccidente Cerebrovascular Isquemico
Accidente Cerebrovascular Isquemico
 
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicinaEnfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Enfercerebvas
EnfercerebvasEnfercerebvas
Enfercerebvas
 
Dvc
DvcDvc
Dvc
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Accidente cerebrovascular

  • 2. Definición.  Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral" (derrame cerebral).  Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno, y las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
  • 3. Tipos de Accidente Cerebrovascular. Accidente isquémico transitorio. Es un concepto puramente clínico. Corresponde a una alteración neurológica focal resultado de un trastorno circulatorio en un área del encéfalo, generalmente de comienzo brusco y resuelta dentro de 24 horas; con una duración habitual de 15 minutos a dos horas. Accidente cerobrovascular oclusivo. Infarto cerebral es una definición de carácter morfológico patológico, consiste en una lesión encefálica causada por la disminución o ausencia de flujo sanguíneo cerebral, evidente al examen de microscopia de luz.
  • 4. Accidente cerebrovascular de origen isquémico  Denominamos isquemia al déficit de aporte de oxígeno en los tejidos vitales. Las embolias se producen por la formación de coágulos que normalmente son de dos tipos:  Trombosis cerebral. Los trombos son coágulos sanguíneos que se forman en el interior de algunas de las arterias del cerebro.  Embolia. Los émbolos son coágulos que desde otros emplazamientos son arrastrados por la sangre, y se van acumulando en la arteria (émbolos).
  • 5. Sus síntomas.  Visión temporalmente difusa, gris, borrosa en ambos ojos.  Hormigueo o entumecimiento en la boca, mejillas o encías.  Dolor de cabeza en la parte posterior.  Mareos.  Náuseas y vómitos.  Dificultad en la deglución.  Incapacidad de hablar claramente.  Debilidad en brazos y piernas, a veces provocando una súbita caída.
  • 6. Accidente cerebrovascular hemorrágico.  Hemorragia cerebral o parenquimatosa  Hemorragia subaracnoides.  Malformación o fístulas arteriovenosas (MAV)
  • 7. Sus síntomas.  Dolor de cabeza  Náuseas y vómitos  Alteración del estado mental.  Hemorragia subaracnoides:  Dolores de cabeza repentinos  Náuseas y vómitos  Sensibilidad a la luz.
  • 8. Métodos de diagnostico. Examen neurológico. Examen de conciencia. Escala de coma de Glasgow. Movimientos de miembros individuales. Paraclínicos. •Exploración tomografía computarizada ( CT) . •Química renal y hepática (descartar encefalopatía metabólica) •Hematología completa y pruebas de coagulación (puede orientar si es hemorrágico o isquémico)
  • 9.  Los análisis de sangre y de productos sanguíneos pueden detectar infecciones cerebrales y de la medula espinal , de la medula ósea , hemorragias , daños de los vasos sanguíneos , toxinas que afectan el sistema nervioso y la presencia de anticuerpos que señalan la presencia de una enfermedad auto inmunitaria .  Las pruebas genéticas del ADN extraído de los glóbulos blancos sanguíneos pueden llegar a diagnosticar la enfermedad de hutington y otras enfermedades congénitas .
  • 10. Durante la hospitalización.  Respiración: El cerebro necesita oxígeno para vivir y al mismo tiempo es el órgano que controla la respiración.  Alimentación: Puede presentar dificultad o incapacidad para masticar y/o deglutir  Eliminación urinaria: En los primeros días puede presentar pérdida involuntaria de orina, que normalmente desaparecerá en unos días  Eliminación Intestinal: Es frecuente padecer estreñimiento después de presentar un ACV.  Actividad-Movimiento: La movilización del paciente es muy importante para su recuperación.
  • 11. higiene diaria en cama.  Se necesitará:  2 palanganas: una con agua jabonosa y otra con agua limpia.  1 esponja o manopla  1 toalla grande  crema protectora para la piel  protector para no mojar el colchón
  • 12.  Primero se lavará la cara y el cuerpo con el paciente boca arriba. Después se movilizará hacia un lado para lavarle la espalda.  Secar muy bien evitando la humedad de la piel sobretodo en los pliegues (axilas, ingles..).  Proteger la piel con crema hidratante extremando el cuidado en las zonas de prominencias óseas.  Evitar que permanezca en cama durante el día. Para ello se dispondrá de un sillón cómodo al lado de la cama para sentarse.  Si la movilidad está muy reducida, evitar que la piel se ulcere disponiendo de almohadas suaves en el sillón.  Para el afeitado es mas seguro usar maquinilla eléctrica.  Es importante el aseo bucal y dental después de cada comida, así como el higiene del cabello y cuidado de las uñas con la frecuencia necesaria.  Progresivamente hay que ir potenciando su independencia.
  • 13. Tratamiento Farmacológico  Los fármacos antiplaquetarios, ácido acetilsalicílico (aspira) o clopidogrel, ayudan a evitar que la sangre se coagule.  Los betabloqueadores o los inhibidores de la ECA pueden ayudar a proteger el corazón.  Los diuréticos, los inhibidores de la ECA, los betabloqueadores y otros medicamentos ayudarán a controlar la presión arterial.
  • 14. Fármacos para el tratamiento inicial de un ACV isquémico Trombolíticos. Los fármacos para combatir los trombos, o Trombolíticos, normalmente empleados para diluir los coágulos. (no hemorrágicos). El Ancrod Es un anticoagulante derivado del veneno de una serpiente que reduce la cantidad de un factor coagulante llamado fibrinógeno. Aunque no es un fármaco anticoagulante Agentes anticoagulant es. Los fármacos que impiden la formación de coágulos llamados anticoagulantes se usan a veces para evitar la formación de trombos después
  • 15.  La aspirina parece ser eficaz y segura para muchos pacientes con embolia isquémica. El uso precoz de la aspirina está reduciendo los índices de recurrencia de ACV en pacientes de los que se sospecha que puedan padecer una embolia isquémica.  La warfarina diluye la sangre inhibiendo a la vitamina K, suele ser la primera opción para pacientes con fibrilación auricular.  La heparina, otro agente anticoagulante, era el que suponía un mayor riesgo y la aspirina, el de menor de complicaciones en un estudio de dos años en pacientes que tomaron anticoagulantes estándar.
  • 16. Fármacos para el ACV hemorrágico  Bloqueantes de los canales de calcio.  Uno de los peligros más graves y comunes tras un ACV hemorrágico es el espasmo de los vasos sanguíneos cerca del lugar de ruptura, que cierra la llegada de oxígeno hasta el cerebro.  Irrigación con uroquinasa.  Para evitar los espasmos, puede ayudar el introducir catéteres de irrigación y administrar uroquinasa (un agente Trombolíticos) después de extraer un aneurisma.
  • 17. Etiquetas Diagnosticas.  Deterioro del Intercambio Respiratorio  Limpieza ineficaz de las vías respiratorias  Deterioro de la movilidad Física.
  • 18. Patrones de compromiso neurológico frecuentes en pacientes con ACV Hemisferio izquierdo (dominante) accidente cerebrovascular mayor o ramas corticales Afasia Hemiparesia derecha Hipoestesia derecha Falta de atención, derecha Hemianopsia homónima derecha Compromiso de la mirada conjugada hacia la derecha . Hemisferio derecho (dominate) accidente cerebrovascular mayor a ramas corticales Hemiparesia izquierda Hipoestesia izquierda Falta de atención izquierda Hemianopsia homónima izquierda Compromiso de la mirada conjugada hacia la izquierda Tallo cerebral Compromiso motor o sensitivo en las cuatro extremidades Compromiso cruzado ( pares creneales de un lado y vías largas del otro ) Nistagmo y mirada disconjugada Ataxia Disfagia Disartria Cerebelo Ataxia apendicular ipsilateral Ataxia de la marcha Compromiso subcortical profundo o de tallo cerebral Deficit motor puro Déficit sensitivo puro Disartria mano, torpe Ataxia – hemiparesia
  • 19. Bibliografía. 1) http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/4257-4257- acc.pdf 2) http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=78475 3) http://www.cun.es/area-salud/salud/cuidados-casa/cuidados- tras-accidente-cerebrovascular 4) http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/diagnostico_neurologico .htm 5) http://geosalud.com/Enfermedades%20Cardiovasculares/accid ente_cerebrovascular.htm 6) http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol11_4_07/san03407.htm 7) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00072 6.htm 8) http://www.cochrane.ihcai.org/programa_seguridad_paciente_c osta_rica/pdfs/9_Tratamiento-de-la-Enfermedad- Cerebrovascular.pdf 9) http://www.med.ufro.cl/Recursos/neurologia/doc/c14a.pdf