SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE RINOSINUSITIS CRÓNICA
SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN
DR. OMAR GONZALES SUAZO
JEFE DEL SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN
DRA. JOCYLIN FERNÁNDEZ ROZAS
HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN
LIMA – 2017
INDICE
1). INTRODUCCIÓN
2). OBJETIVO
3). CÓDIGO CIE -10
4). CONSIDERACIONES GENERALES
4.1 DEFINICIÓN
4.2 ETIOLOGÍA
4.3. FISIOPATOLOGÍA
4.4 ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS
5). CONSIDERACIONES ESPECIFICAS
5.1. CUADRO CLINICO
5.2. DIAGNOSTICO
5.3. EXAMENES AUXILIARES
5.3.1 DE PATOLOGIA CLINICA
5.3.2 DE IMÁGENES
5.3.3. EXAMENES ESPECIALIZADOS
6). MANEJO Y TRATAMIENTO
6.1. TRATAMIENTO MEDICO
6.1.1 TRATAMIENTO ANTIBIOTICO
6.1.1.1 RINOSINUSITIS SIN POLIPOSIS
6.1.1.2 RINOSINUSITIS CON POLIPOSIS
6.1.2 CORTICOIDES ORALES
6.1.3 TERAPIA INTRANASAL TÓPICA
6.1.3.1 IRRIGACION CON SOLUCION SALINA
6.1.3.2 CORICOIDES TÓPICOS INTRANASALES
6.2. TRATAMIENTO QUIRURGICO
7). COMPLICACIONES
8). FLUJOGRAMAS
9). BIBLIOGRAFIA
1). INTRODUCCION
La rinosinusitis crónica (RSC) es actualmente una de las patologías crónicas de
mayor prevalencia en nuestra sociedad. Se distinguen dos formas clínicas: la RSC
con pólipos (RSC-CP) y la RSC sin pólipos (RSC-SP). Es considerada, en
términos generales, como una inflamación de la cavidad nasal y senos
paranasales de una duración superior a 12 semanas2
.
En la actualidad, los posibles mecanismos fisiopatológicos involucrados ubican al
componente inflamatorio como entidad central en su etiología.
El propósito del tratamiento debe incluir no sólo la resolución rápida de los
síntomas, sino también la prevención de ulteriores complicaciones y la evolución a
la cronicidad.
El carácter crónico o recurrente de los síntomas obligará a considerar y descartar
la presencia de lesiones anatómicas o enfermedades predisponentes que puedan
requerir un abordaje terapéutico especial.
La medicina basada en pruebas científicas es una herramienta básica para la
preparación de guías (Tabla 1, Tabla 2) 2
.
Tabla 1. Categorías de las pruebas científicas 2
Tabla 2. Solidez de las recomendaciones2
2). OBJETIVO
Establecer los lineamientos para el diagnóstico y tratamiento de la rinosinusitis
crónica, de tal manera que los médicos que laboran en el servicio puedan tomar
decisiones adecuadas y manejos basados en las opciones terapéuticas existentes
en la actualidad.
3). CÓDIGO CIE -10
Nombre: Sinusitis crónica
CIE – 10: J32
4). CONSIDERACIONES GENERALES
4.1 DEFINICIÓN:
4.1.1. Rinosinusitis: Inflamación sintomática de los senos paranasales y la cavidad
nasal.
• Rinosinusitis aguda (RSA): Síntomas de menos de cuatro semanas
2
.
• Rinosinusitis subaguda: Los síntomas duran entre 4 a 12 semanas2
.
• Rinosinusitis crónica: Persiste más de 12 semanas 2
.
• Rinosinusitis aguda recurrente: Cuatro o más episodios de RSA por
año, con resolución de los síntomas en etapas intermedias2
.
4.1.2. Rinosinusitis crónica: Presencia de dos o más síntomas, uno de los cuales debe
ser bloqueo/obstrucción/congestión nasal o rinorrea anterior/posterior:
+/- dolor/sensación de presión facial
+/- pérdida total o parcial del sentido del olfato
Durante más de doce semanas 1,2.
Se puede dividir en dos grupos, rinosinusitis con
poliposis (RSC-CP) y rinosinusitis sin poliposis (RSC-SP) 1,2
4.1.2. Gravedad del cuadro 2
La gravedad total del cuadro se determina mediante una escala visual analógica
(EVA), y según los resultados obtenidos (0-10 cm), se definen los siguientes
grados:
- LEVE = EVA 0-3
- MODERADO = EVA > 3-7
- GRAVE = EVA> 7-10
Para evaluar la gravedad total, se le pide al paciente que indique en una EVA la
respuesta a la pregunta:
Con un valor de EVA > 5 se vea afectada la calidad de vida (CdV) del paciente.
4.2 ETIOLOGÍA:
Es posible que las dos entidades (RSC– CP y RSC-SP) tengan diferente
patogénesis, pueden ser distinguidas por sus características inflamatorias
particulares, aunque ambas son englobadas bajo el título de RSC. La poliposis
nasal es una enfermedad producida por múltiples factores que refleja la
inflamación crónica y la infiltración de eosinófilos y neutrófilos dentro de la vía
aérea superior, los pólipos nasales provocan la obstrucción física directa1
.
El consenso actual se inclina por la interacción desorganizada entre la genética del
huésped, factores inmunológicos y agentes ambientales e infecciosos, lo que
desencadena la inflamación crónica y un proceso de remodelación de las vías
aéreas superiores 2
.
La precipitación de la rinosinusitis puede tener lugar luego de la obstrucción del
ostium de drenaje sinusal, causando retención de moco y la posterior infección.
Se manejan varias hipótesis; biofilms, superantígenos, alergias. La alergia puede
ocasionar inflamación crónica de la mucosa de los senos paranasales y la nariz,
impidiendo el drenaje de dichas cavidades 3
.
En el EPOS se comprobó que frecuentemente la RSC y la alergia se asocian, y
que la alteración de la depuración mucociliar puede en parte ser atribuida al
edema de la mucosa nasal que acompaña a la enfermedad alérgica. Sin embargo,
a pesar de la concurrencia habitual de RSC y alergia, no hay evidencia
epidemiológica de una relación causal. Una asociación similar se ha observado
con el asma y, en particular, con el asma inducida por aspirina, la que puede
acelerar el desarrollo de los pólipos nasales 2.
Existen muchos factores predisponentes potenciales y contributorios como las
infecciones virales y bacterianas, problemas dentarios y el reflujo nasofaríngeo 4
Tabla 3.
Tabla 3. Factores asociados y predisponentes para la aparición de sinusitis 4.
FACTOR CONTRIBUCIÓN
Infección viral Deterioro de la función mucociliar
Patógenos bacterianos Sobreinfección por bacterias de la flora
respiratoria
Alergia Obstrucción e inflamación
Hipertrofia adenoidea Reservorio bacteriano
Polución y tabaco Irritantes
Anomalías estructurales:
desviación septal, anomalías de
las paredes nasales, hipoplasia
del seno maxilar, atresia de
coanas
Deterioro de la función mucosa y la
ventilación , obstrucción
Reflujo gastroesofágico Reflujo nasofaríngeo
Inmunológicos Déficit de IgA y de subclases de IgG
Enfermedades crónicas:
discinesia ciliar, síndrome de
kartagener, fibrosis quística,
diabetes
Deterioro de la función mucociliar y la
calidad del moco
4.3. FISIOPATOLOGÍA
El mecanismo fisiopatológico básico que desencadena la RS es la obstrucción del
orificio de drenaje del seno. A partir de la obstrucción se genera hipoxia y
alteración del recambio gaseoso dentro del seno, responsable de los siguientes
cambios en la mucosa: vasodilatación, alteración de la función ciliar
(estancamiento de secreciones) y alteración de la secreción glandular (aumento de
las células caliciformes y aumento de la viscosidad del moco). El conjunto de estos
tres mecanismos va a favorecer la retención de las secreciones y la posterior
infección 3
.
4.4 ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS
Es difícil establecer la incidencia de la rinosinusitis y sus diferentes formas clínicas;
debido a la disparidad de criterios que se han venido empleando en el diagnóstico
y tratamiento de la rinosinusitis y la escasez de estudios epidemiológicos
publicados.
Se estima en la actualidad que la rinosinusitis crónica afecta del 5 al 15 % de la
población. La prevalencia de este padecimiento se ha estimado en 146/ 1000
habitantes, por lo que se torna un problema importante de salud pública 1, 3
.
5). CONSIDERACIONES ESPECIFICAS
5.1. CUADRO CLINICO
Presencia de dos o más síntomas, uno de los cuales debe ser
bloqueo/obstrucción/congestión nasal o rinorrea anterior/posterior:
+/- dolor/sensación de presión facial
+/- pérdida total o parcial del sentido del olfato
Otros síntomas secundarios son: halitosis, fatiga, dolor de dientes, tos, otalgia o
sensación de plenitud en el oído2
.
-Rinosinusitis Maxilar Crónica. El seno maxilar es el más afectado en las distintas
series. Los síntomas suelen ser pobres y atípicos. Debemos sospechar su
ocupación cuando hay afecciones respiratorias (rinitis alérgica o no alérgica, asma
atópica, etc.) o de causas odontógenas, la cefalea se manifiesta como dolor
punzante y gravitatorio en la periórbita y en el maxilar superior; “pesadez facial” 5
.
-Rinosinusitis Etmoidal Crónica. Los síntomas predominantes de esta sinusitis son
cefaleas e insuficiencia respiratoria nasal. La cefalea localizada en la raíz nasal y
el ángulo interno de la órbita 5
.
-Rinosinusitis Frontal Crónica. Puede presentarse de forma unilateral o bilateral,
caracterizada por cefalea pulsátil de localización supraorbitaria, que aumenta con
la anteflexión y se irradia a la región temporal u occipital 5
.
-Rinosinusitis Esfenoidal Crónica. Es la más infrecuente, la clínica es poco
característica. Puede haber cefalea referida en profundidad hacia el occipucio o
vértex, que puede irradiarse a región temporal, lateral del cuello y a la nuca. En
ocasiones se puede irradiar a las regiones frontales y retrorbitaria. La obstrucción
nasal es irrelevante, la rinorrea es posterior 5
.
5.2. DIAGNOSTICO:
El diagnóstico se realizará con el cumplimiento de los siguientes criterios:
• Síntomas de sinusitis más de 12 semanas de duración
• Hallazgos endoscópicos que confirmen patología nasosinusal
• Cambios objetivos en la tomografía de senos paranasales
5.3. EXAMENES AUXILIARES
5.3.1 DE PATOLOGIA CLINICA:
• Toma de biopsias ante la sospecha de neoplasias y granulomatosis
• Pruebas de transporte mucociliar: para determinar disquinesia mucociliar, Sd.
de kartagener, Sd. de Young
• Test de cloruro en sudor: para determinar fibrosis quística
• Determinación de Igs, HIV, Diabetes mellitus: para valorar inmunodeficiencias
5.3.2 DE IMÁGENES:
• TAC de senos paranasales: revela la presencia de niveles hidroaéreos,
engrosamiento mucoso, obstrucción o bloqueo del complejo osteomeatal y
factores anatómicos predisponentes. Para la correcta valoración de estos
hallazgos hay que recordar que hasta en un 30 – 60 % de pacientes
asintomáticos pueden presentar como hallazgo engrosamiento mucoso de
alrededor de 3mm 3
.
5.3.3. EXAMENES ESPECIALIZADOS
• Endoscopia nasal: con endoscopio rígido o fibroscopio flexible, permite
visualizar alteraciones anatómicas predisponentes, presencia de secreciones
patológicas o tumoraciones nasales entre otros 3
.
• Toma de muestras para estudios bacteriológicos y microbiológicos3
.
6). MANEJO Y TRATAMIENTO
6.1. TRATAMIENTO MEDICO
6.1.1 TRATAMIENTO ANTIBIOTICO
Se recomienda la terapia integral de antibióticos combinados con corticoides
tópicos o sistémicos. La academia americana de otorrinolaringología sugiere iniciar
con antibióticos de amplio espectro (Recomendación Grado 1B), dado el origen
polimicrobiano de la enfermedad, se recomienda un periodo de tratamiento
antibiótico de 3 a 4 semanas1
.
Se sugiere el uso de amoxicilina-clavulánico como tratamiento de primera línea
tanto en niños con en adultos. En caso de persistencia de síntomas o exposición
previa a antibióticos en las últimas 4 a 6 semanas, se debe usar los de segunda
línea como acetil de cefuroxima, moxifloxacino y levofoxacino (solo en adultos); se
debe considerar también el uso de doxiciclina y macrólidos tipo claritromicina para
pacientes alérgicos a la penicilina. En las complicaciones infecciosas de sinusitis
se recomienda la asociación de antibióticos como ceftriaxona con clindamicina,
además del drenaje quirúrgico si está indicado3
.
Los pacientes que podrían beneficiarse de una mayor duración de la terapia
incluyen aquellos que tienen síntomas graves, de larga duración de la enfermedad,
aquellos con falla en los tratamientos antibióticos previos y aquellos con múltiples
cirugías3
.
FARMACO DOSIS
PRIMERA LINEA
Amoxicilina – Ácido clavulánico 500mg/125mg VO c/ 8 hrs.
875mg/125mg VO c/ 12 hrs
SEGUNDA LINEA
Cefuroxima 500mg VO c/12 hrs
Levofloxacino 500mg c/12 hrs VO
Moxifloxacino 400 mg c/ 24 hrs VO
Telitromicina 800 mg c/ 24 hrs VO
Doxiciclina 100 mg c/ 12hrs VO
Ceftriaxona 1-2 gr c/24 hrs IV
Cefotaxima 2gr c/ 4-6 hrs. IV
S. Aureus – MARSA agregar:
Clindamicina
Vancomicina
300 mg c/8 hrs VO
Asociación a Anaerobios:
Metronidazol 500mg c/8 hrs VO
Hay interés reciente del uso de macrólidos a dosis bajas por periodos prolongados
de tiempo (3-4 meses)por su efecto antimicrobiano y antinflamatorio1
6.1.1.1 RINOSINUSITIS SIN POLIPOSIS
CORTA DURACION ≤ 4 SEMANAS – Nivel de evidencia 2. Grado de
recomendación B 2
LARGA DURACIÓN ≥ 4 SEMANAS - Uso de macrólidos. Nivel de
evidencia 1B. Grado de recomendación A2
6.1.1.2 RINOSINUSITIS CON POLIPOSIS
CORTA DURACION ≤ 4 SEMANAS – Grado de recomendación C,
recomendación A en post. Operados 2
LARGA DURACIÓN ≥ 4 SEMANAS - uso de macrólidos. Nivel de evidencia
3. Grado de recomendación C 2
6.1.2 CORTICOIDES ORALES
Tanto los corticoides tópicos como los sistémicos pueden afectar la función de los
eosinófilos reduciendo directamente la viabilidad y activación de estos, sus
resultados son por tiempo limitado3
.
6.1.3 TERAPIA INTRANASAL TÓPICA: Recomendar lavados nasales con
solución salina, corticosteroides tópicos intranasales, o ambos para el alivio de los
síntomas. Recomendación basada en la preponderancia del beneficio sobre el
daño, calidad de la evidencia agregada: Grado A, revisiones sistemáticas1
.
6.1.3.1 IRRIGACION CON SOLUCION SALINA:
Los efectos beneficiosos de la solución salina en la mejora de los síntomas y la
calidad de vida incluyen la mejora de la depuración mucosa, la actividad ciliar
MACRÓLIDOS TRATAMIENTO DE LARGA DURACIÓN
Azitromicina 500 mg/ semana
Eritromicina 250 mg/día
Roxitromicina 150 mg/día
Claritromicina 250 mg/día
CORTICOIDES ORALES DOSIS TIEMPO
Prednisona 0.5 – 1 mg /kg 10 días – 3 semanas
Prednisolona 0.5 – 1 mg /kg 10 días – 3 semanas
Metilprednisolona 10 días – 3 semanas
aumentada, la interrupción y la eliminación de antígenos, biofilms y mediadores
inflamatorios y la protección directa de la mucosa nasosinusal1
.
Un efecto beneficioso del riego nasal para el alivio sintomático del SRC se ha
demostrado en una revisión Cochrane y en otras revisiones sistemáticas1
6.1.3.2 CORICOIDES TÓPICOS INTRANASALES
Los corticoesteroides son eficaces como agentes antiinflamatorios debido a sus
acciones en la reducción de la transcripción génica antiinflamatoria, infiltración
celular y supresión de mediadores pro inflamatorios, factores quimiotácticos de las
células y moléculas de adhesión. La eficacia de la terapia con esteroides tópicos
para la reducción de los síntomas de SRC está respaldada por revisiones
sistemáticas de ensayos controlados aleatorios de autores Cochrane y otros que
muestran beneficios con una seguridad excelente y eventos adversos mínimos.
Las clases de esteroides tópicos incluyen los esteroides intranasales de primera
generación tales como dipropionato de beclometasona, acetonida de
triamcinolona, Flunisolida y budesonida y preparaciones más nuevas, tales como
propionato de fluticasona, furoato de mometasona, ciclesonida y furoato de
fluticasona. Deben usarse durante al menos 8 a 12 semanas debido al tiempo
necesario para el alivio sintomático y para evaluar el beneficio para el paciente1
.
Después de 4 a 6 semanas de tratamiento médico, se debe reevaluar al paciente
con una TAC de control y endoscopia nasal. Si los síntomas se han resuelto se
debe mantener una terapia con esteroides nasales e irrigaciones con solución
salina. Si hay evidencia de enfermedad en la TAC acompañada de síntomas
persistentes se debe pensar en la opción quirúrgica, además de estudiar
patologías concomitantes2
.
CORTICOIDES NIVEL DE
EVIDENCIA
GRADO DE
RECOMENDACION
LOCALES
Mejora de sintomatología 1a A
La entrega directa de
corticoides a los senos
genera mayor efecto
1a A
Los pacientes con cirugía
sinusal previa tienen un
efecto positivo de en
comparación con aquellos sin
cirugía
2a B
Efectos secundarios menores 2b B
Los glucocorticoides nuevos
no tienen mayor eficacia
1a A
clínica en comparación con
los corticoide de primera
generación (aunque
potencialmente menos
efectos secundarios)
SISTÉMICOS
Los corticoides sistémicos
benefician a la RSC-SP por un
tiempo limitado
4 C
6.2. TRATAMIENTO QUIRURGICO
Las indicaciones quirúrgicas son:
• Historia previa de sinusitis crónica tratada medicamente.
• TAC patológica después de 4 a 6 semanas de terapia médica.
• Alergia concomitante y cambios de la mucosa nasal a pesar de tratamiento o
recaída.
• Variantes anatómicas que produzcan obstrucción, que denoten un severo
bloqueo para el drenaje sinusal; desviación septal, conchas bullosas, cornetes
medios con curvaturas paradójicas severas.
• Presencia de pólipos en cavidad nasal, a pesar de tratamiento médico.
• Complicaciones agudas o crónicas.
En relación al tratamiento quirúrgico para rinosinusitis crónica con o sin poliposis,
más de cien series de revisión de casos indican resultados muy beneficiosos para
los pacientes, pero también se produce complicaciones importantes en menos de
1% de los casos y se realiza cirugía de revisión en el 10% de los casos en un
margen de 3 años.
CORTICOIDES
TOPICOS
DOSIS (mcg) POSOLOGIA
Budesonida 64 / 100 2 aplicaciones c/24 hrs
1 aplicación c/12 hrs
Furoato de
mometasona
50 1 ó 2 aplicaciones c/24 hrs
Furoato de
fluticasona
27.5 1 ó 2 aplicaciones c/24 hrs
Beclometasona 50 1 ó 2 aplicaciones c/12 hrs
7). COMPLICACIONES
COMPLICACIONES LOCALES:
• Lesiones quísticas: Mucocele y piocele.
• Osteomielitis
COMPLICACIONES ORBITARIAS:
• Preseptal
• Postseptal
COMPLICACIONES ENDOCRANEALES.
• Meningitis
• Absceso epidural.
• Absceso subdural.
• Absceso cerebral.
• Trombosis del sistema venoso cerebral profundo
8). FLUJOGRAMAS
MANEJO DE RINOSINUSITIS CRÓNICA SIN POLIPOSIS
MANEJO DE RINOSINUSITIS CRÓNICA CON POLIPOSIS
9). BIBLIOGRAFIA:
1. Richard M. Rosenfeld, MD, MPH1, Jay F. Piccirillo, MD2, Sujana S.
Chandrasekhar, MD3, Itzhak Brook, MD, MSc4, Kaparaboyna Ashok Kumar,
MD, FRCS5, Maggie Kramper, RN, FNP6, Richard R. Orlandi, MD7, James N.
Palmer, MD8, Zara M. Patel, MD9, Anju Peters, MD10, Sandra A. Walsh11,
and Maureen D. Corrigan12. Clinical Practice Guideline (Update): Adult
Sinusitis. Otolaryngology– Head and Neck Surgery 2015, Vol. 152(2S) S1–S39
2. Wytske J. Fokkens, chair, Valerie J. Lund, co-chair, Joachim Mullol, co-
chair,Claus Bachert, co-chair, Isam Alobid, Fuad Baroody, Noam Cohen,
Anders Cervin, Richard Douglas, Philippe Gevaert, Christos Georgalas,
Herman Goossens, Richard Harvey, Peter Hellings, Claire Hopking, Nick
Jones, Guy Joos, Livije Kalogjera, Bob Kern, Marek Kowalski, David Price,
Herbert Riechelmann, Rodney Schlosser, Brent Senior, Mike Thomas, Elina
Toskala, Richard Voegels, De Yun Wang, Peter John Wormald. European
Position Paper on Rhinosinusitis and Nasal Polyps 2012. Rhinology
supplement 23: 1-298, 2012
3. Hospital nacional Cayetano Heredia, servicio de otorrinolaringología. Guía de
práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la sinusitis crónica, 2013
4. Martínez Campos, et al. Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y
tratamiento de la sinusitis. 2013; 15: 203-18
5. José María Cuyás Lazarich, José Ramón Vasallo Morillas, Mª Luisa Zaballos
González. Patología inflamatoria de los senos paranasales. Sinusitis agudas y
crónicas: sinusitis maxilar. Sinusitis etmoidal. Sinusitis frontal. Sinusitis
esfenoidal. SEORL. Cap. 55. Pág: 1-10.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaAvi Afya
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologías Nasales
Patologías NasalesPatologías Nasales
Patologías NasalesGinel Mesa
 
Laringomalacia
LaringomalaciaLaringomalacia
LaringomalaciaAvi Afya
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasAriadna Brizuela
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosadrmelgar
 
Patologias de la membrana timpanica
Patologias de la membrana timpanicaPatologias de la membrana timpanica
Patologias de la membrana timpanicaMARIA PAULA RF22
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Bryan Priego
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis agudasafoelc
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Patricia Rosario Reyes
 
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Tania Morán Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Rinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónicaRinosinusitis aguda y crónica
Rinosinusitis aguda y crónica
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Patologías Nasales
Patologías NasalesPatologías Nasales
Patologías Nasales
 
Laringomalacia
LaringomalaciaLaringomalacia
Laringomalacia
 
Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
SINUSITIS
SINUSITISSINUSITIS
SINUSITIS
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Patologias de la membrana timpanica
Patologias de la membrana timpanicaPatologias de la membrana timpanica
Patologias de la membrana timpanica
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3
 
Complicaciones de Otitis
Complicaciones de OtitisComplicaciones de Otitis
Complicaciones de Otitis
 

Similar a GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS CRONICA

Similar a GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS CRONICA (20)

Rinosinusfaringe
RinosinusfaringeRinosinusfaringe
Rinosinusfaringe
 
Rinitis y Sinusitis
Rinitis y SinusitisRinitis y Sinusitis
Rinitis y Sinusitis
 
Sinusitis aguda A
Sinusitis aguda ASinusitis aguda A
Sinusitis aguda A
 
otorrinolaringología Rinosinusitis
otorrinolaringología Rinosinusitis otorrinolaringología Rinosinusitis
otorrinolaringología Rinosinusitis
 
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis AgudaOTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda
OTORRINOLARINGOLOGIA: Rinosinusitis Aguda
 
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
 
Rinosinusitis UNSLP
Rinosinusitis  UNSLPRinosinusitis  UNSLP
Rinosinusitis UNSLP
 
Sinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLOSinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLO
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE RINOSINUSITIS AGUDA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE RINOSINUSITIS AGUDAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE RINOSINUSITIS AGUDA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE RINOSINUSITIS AGUDA
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Rinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónicaRinosinusitis crónica
Rinosinusitis crónica
 
2 rinitis
2 rinitis2 rinitis
2 rinitis
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
EXPO OTL.pptx
EXPO OTL.pptxEXPO OTL.pptx
EXPO OTL.pptx
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
RINOSINUSITIS AGUDA gpc diagnostico y tratamiento.pptx
RINOSINUSITIS AGUDA gpc diagnostico y tratamiento.pptxRINOSINUSITIS AGUDA gpc diagnostico y tratamiento.pptx
RINOSINUSITIS AGUDA gpc diagnostico y tratamiento.pptx
 

Más de Dr. Omar Gonzales Suazo.

Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptxApnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptxDr. Omar Gonzales Suazo.
 
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZOPOLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOUVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZORONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZONASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOMIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZODr. Omar Gonzales Suazo.
 
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALESADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALESDr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROSGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROSDr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARAGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARADr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.Dr. Omar Gonzales Suazo.
 

Más de Dr. Omar Gonzales Suazo. (20)

Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptxApnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
 
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZOPOLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
 
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZOVERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOUVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZORONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZONASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOMIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALESADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROSGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARAGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
 

Último

docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 

Último (20)

(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 

GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS CRONICA

  • 1. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE RINOSINUSITIS CRÓNICA SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN DR. OMAR GONZALES SUAZO JEFE DEL SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN DRA. JOCYLIN FERNÁNDEZ ROZAS HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA – 2017
  • 2. INDICE 1). INTRODUCCIÓN 2). OBJETIVO 3). CÓDIGO CIE -10 4). CONSIDERACIONES GENERALES 4.1 DEFINICIÓN 4.2 ETIOLOGÍA 4.3. FISIOPATOLOGÍA 4.4 ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS 5). CONSIDERACIONES ESPECIFICAS 5.1. CUADRO CLINICO 5.2. DIAGNOSTICO 5.3. EXAMENES AUXILIARES 5.3.1 DE PATOLOGIA CLINICA 5.3.2 DE IMÁGENES 5.3.3. EXAMENES ESPECIALIZADOS 6). MANEJO Y TRATAMIENTO 6.1. TRATAMIENTO MEDICO 6.1.1 TRATAMIENTO ANTIBIOTICO 6.1.1.1 RINOSINUSITIS SIN POLIPOSIS 6.1.1.2 RINOSINUSITIS CON POLIPOSIS 6.1.2 CORTICOIDES ORALES 6.1.3 TERAPIA INTRANASAL TÓPICA 6.1.3.1 IRRIGACION CON SOLUCION SALINA 6.1.3.2 CORICOIDES TÓPICOS INTRANASALES 6.2. TRATAMIENTO QUIRURGICO 7). COMPLICACIONES 8). FLUJOGRAMAS 9). BIBLIOGRAFIA
  • 3. 1). INTRODUCCION La rinosinusitis crónica (RSC) es actualmente una de las patologías crónicas de mayor prevalencia en nuestra sociedad. Se distinguen dos formas clínicas: la RSC con pólipos (RSC-CP) y la RSC sin pólipos (RSC-SP). Es considerada, en términos generales, como una inflamación de la cavidad nasal y senos paranasales de una duración superior a 12 semanas2 . En la actualidad, los posibles mecanismos fisiopatológicos involucrados ubican al componente inflamatorio como entidad central en su etiología. El propósito del tratamiento debe incluir no sólo la resolución rápida de los síntomas, sino también la prevención de ulteriores complicaciones y la evolución a la cronicidad. El carácter crónico o recurrente de los síntomas obligará a considerar y descartar la presencia de lesiones anatómicas o enfermedades predisponentes que puedan requerir un abordaje terapéutico especial. La medicina basada en pruebas científicas es una herramienta básica para la preparación de guías (Tabla 1, Tabla 2) 2 . Tabla 1. Categorías de las pruebas científicas 2
  • 4. Tabla 2. Solidez de las recomendaciones2 2). OBJETIVO Establecer los lineamientos para el diagnóstico y tratamiento de la rinosinusitis crónica, de tal manera que los médicos que laboran en el servicio puedan tomar decisiones adecuadas y manejos basados en las opciones terapéuticas existentes en la actualidad. 3). CÓDIGO CIE -10 Nombre: Sinusitis crónica CIE – 10: J32 4). CONSIDERACIONES GENERALES 4.1 DEFINICIÓN: 4.1.1. Rinosinusitis: Inflamación sintomática de los senos paranasales y la cavidad nasal. • Rinosinusitis aguda (RSA): Síntomas de menos de cuatro semanas 2 . • Rinosinusitis subaguda: Los síntomas duran entre 4 a 12 semanas2 . • Rinosinusitis crónica: Persiste más de 12 semanas 2 . • Rinosinusitis aguda recurrente: Cuatro o más episodios de RSA por año, con resolución de los síntomas en etapas intermedias2 . 4.1.2. Rinosinusitis crónica: Presencia de dos o más síntomas, uno de los cuales debe ser bloqueo/obstrucción/congestión nasal o rinorrea anterior/posterior: +/- dolor/sensación de presión facial +/- pérdida total o parcial del sentido del olfato
  • 5. Durante más de doce semanas 1,2. Se puede dividir en dos grupos, rinosinusitis con poliposis (RSC-CP) y rinosinusitis sin poliposis (RSC-SP) 1,2 4.1.2. Gravedad del cuadro 2 La gravedad total del cuadro se determina mediante una escala visual analógica (EVA), y según los resultados obtenidos (0-10 cm), se definen los siguientes grados: - LEVE = EVA 0-3 - MODERADO = EVA > 3-7 - GRAVE = EVA> 7-10 Para evaluar la gravedad total, se le pide al paciente que indique en una EVA la respuesta a la pregunta: Con un valor de EVA > 5 se vea afectada la calidad de vida (CdV) del paciente. 4.2 ETIOLOGÍA: Es posible que las dos entidades (RSC– CP y RSC-SP) tengan diferente patogénesis, pueden ser distinguidas por sus características inflamatorias particulares, aunque ambas son englobadas bajo el título de RSC. La poliposis nasal es una enfermedad producida por múltiples factores que refleja la inflamación crónica y la infiltración de eosinófilos y neutrófilos dentro de la vía aérea superior, los pólipos nasales provocan la obstrucción física directa1 . El consenso actual se inclina por la interacción desorganizada entre la genética del huésped, factores inmunológicos y agentes ambientales e infecciosos, lo que desencadena la inflamación crónica y un proceso de remodelación de las vías aéreas superiores 2 . La precipitación de la rinosinusitis puede tener lugar luego de la obstrucción del ostium de drenaje sinusal, causando retención de moco y la posterior infección. Se manejan varias hipótesis; biofilms, superantígenos, alergias. La alergia puede ocasionar inflamación crónica de la mucosa de los senos paranasales y la nariz, impidiendo el drenaje de dichas cavidades 3 .
  • 6. En el EPOS se comprobó que frecuentemente la RSC y la alergia se asocian, y que la alteración de la depuración mucociliar puede en parte ser atribuida al edema de la mucosa nasal que acompaña a la enfermedad alérgica. Sin embargo, a pesar de la concurrencia habitual de RSC y alergia, no hay evidencia epidemiológica de una relación causal. Una asociación similar se ha observado con el asma y, en particular, con el asma inducida por aspirina, la que puede acelerar el desarrollo de los pólipos nasales 2. Existen muchos factores predisponentes potenciales y contributorios como las infecciones virales y bacterianas, problemas dentarios y el reflujo nasofaríngeo 4 Tabla 3. Tabla 3. Factores asociados y predisponentes para la aparición de sinusitis 4. FACTOR CONTRIBUCIÓN Infección viral Deterioro de la función mucociliar Patógenos bacterianos Sobreinfección por bacterias de la flora respiratoria Alergia Obstrucción e inflamación Hipertrofia adenoidea Reservorio bacteriano Polución y tabaco Irritantes Anomalías estructurales: desviación septal, anomalías de las paredes nasales, hipoplasia del seno maxilar, atresia de coanas Deterioro de la función mucosa y la ventilación , obstrucción Reflujo gastroesofágico Reflujo nasofaríngeo Inmunológicos Déficit de IgA y de subclases de IgG Enfermedades crónicas: discinesia ciliar, síndrome de kartagener, fibrosis quística, diabetes Deterioro de la función mucociliar y la calidad del moco 4.3. FISIOPATOLOGÍA El mecanismo fisiopatológico básico que desencadena la RS es la obstrucción del orificio de drenaje del seno. A partir de la obstrucción se genera hipoxia y alteración del recambio gaseoso dentro del seno, responsable de los siguientes cambios en la mucosa: vasodilatación, alteración de la función ciliar (estancamiento de secreciones) y alteración de la secreción glandular (aumento de las células caliciformes y aumento de la viscosidad del moco). El conjunto de estos tres mecanismos va a favorecer la retención de las secreciones y la posterior infección 3 .
  • 7. 4.4 ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS Es difícil establecer la incidencia de la rinosinusitis y sus diferentes formas clínicas; debido a la disparidad de criterios que se han venido empleando en el diagnóstico y tratamiento de la rinosinusitis y la escasez de estudios epidemiológicos publicados. Se estima en la actualidad que la rinosinusitis crónica afecta del 5 al 15 % de la población. La prevalencia de este padecimiento se ha estimado en 146/ 1000 habitantes, por lo que se torna un problema importante de salud pública 1, 3 . 5). CONSIDERACIONES ESPECIFICAS 5.1. CUADRO CLINICO Presencia de dos o más síntomas, uno de los cuales debe ser bloqueo/obstrucción/congestión nasal o rinorrea anterior/posterior: +/- dolor/sensación de presión facial +/- pérdida total o parcial del sentido del olfato Otros síntomas secundarios son: halitosis, fatiga, dolor de dientes, tos, otalgia o sensación de plenitud en el oído2 . -Rinosinusitis Maxilar Crónica. El seno maxilar es el más afectado en las distintas series. Los síntomas suelen ser pobres y atípicos. Debemos sospechar su ocupación cuando hay afecciones respiratorias (rinitis alérgica o no alérgica, asma atópica, etc.) o de causas odontógenas, la cefalea se manifiesta como dolor punzante y gravitatorio en la periórbita y en el maxilar superior; “pesadez facial” 5 . -Rinosinusitis Etmoidal Crónica. Los síntomas predominantes de esta sinusitis son cefaleas e insuficiencia respiratoria nasal. La cefalea localizada en la raíz nasal y el ángulo interno de la órbita 5 . -Rinosinusitis Frontal Crónica. Puede presentarse de forma unilateral o bilateral, caracterizada por cefalea pulsátil de localización supraorbitaria, que aumenta con la anteflexión y se irradia a la región temporal u occipital 5 . -Rinosinusitis Esfenoidal Crónica. Es la más infrecuente, la clínica es poco característica. Puede haber cefalea referida en profundidad hacia el occipucio o vértex, que puede irradiarse a región temporal, lateral del cuello y a la nuca. En ocasiones se puede irradiar a las regiones frontales y retrorbitaria. La obstrucción nasal es irrelevante, la rinorrea es posterior 5 .
  • 8. 5.2. DIAGNOSTICO: El diagnóstico se realizará con el cumplimiento de los siguientes criterios: • Síntomas de sinusitis más de 12 semanas de duración • Hallazgos endoscópicos que confirmen patología nasosinusal • Cambios objetivos en la tomografía de senos paranasales 5.3. EXAMENES AUXILIARES 5.3.1 DE PATOLOGIA CLINICA: • Toma de biopsias ante la sospecha de neoplasias y granulomatosis • Pruebas de transporte mucociliar: para determinar disquinesia mucociliar, Sd. de kartagener, Sd. de Young • Test de cloruro en sudor: para determinar fibrosis quística • Determinación de Igs, HIV, Diabetes mellitus: para valorar inmunodeficiencias 5.3.2 DE IMÁGENES: • TAC de senos paranasales: revela la presencia de niveles hidroaéreos, engrosamiento mucoso, obstrucción o bloqueo del complejo osteomeatal y factores anatómicos predisponentes. Para la correcta valoración de estos hallazgos hay que recordar que hasta en un 30 – 60 % de pacientes asintomáticos pueden presentar como hallazgo engrosamiento mucoso de alrededor de 3mm 3 . 5.3.3. EXAMENES ESPECIALIZADOS • Endoscopia nasal: con endoscopio rígido o fibroscopio flexible, permite visualizar alteraciones anatómicas predisponentes, presencia de secreciones patológicas o tumoraciones nasales entre otros 3 . • Toma de muestras para estudios bacteriológicos y microbiológicos3 . 6). MANEJO Y TRATAMIENTO 6.1. TRATAMIENTO MEDICO 6.1.1 TRATAMIENTO ANTIBIOTICO Se recomienda la terapia integral de antibióticos combinados con corticoides tópicos o sistémicos. La academia americana de otorrinolaringología sugiere iniciar con antibióticos de amplio espectro (Recomendación Grado 1B), dado el origen
  • 9. polimicrobiano de la enfermedad, se recomienda un periodo de tratamiento antibiótico de 3 a 4 semanas1 . Se sugiere el uso de amoxicilina-clavulánico como tratamiento de primera línea tanto en niños con en adultos. En caso de persistencia de síntomas o exposición previa a antibióticos en las últimas 4 a 6 semanas, se debe usar los de segunda línea como acetil de cefuroxima, moxifloxacino y levofoxacino (solo en adultos); se debe considerar también el uso de doxiciclina y macrólidos tipo claritromicina para pacientes alérgicos a la penicilina. En las complicaciones infecciosas de sinusitis se recomienda la asociación de antibióticos como ceftriaxona con clindamicina, además del drenaje quirúrgico si está indicado3 . Los pacientes que podrían beneficiarse de una mayor duración de la terapia incluyen aquellos que tienen síntomas graves, de larga duración de la enfermedad, aquellos con falla en los tratamientos antibióticos previos y aquellos con múltiples cirugías3 . FARMACO DOSIS PRIMERA LINEA Amoxicilina – Ácido clavulánico 500mg/125mg VO c/ 8 hrs. 875mg/125mg VO c/ 12 hrs SEGUNDA LINEA Cefuroxima 500mg VO c/12 hrs Levofloxacino 500mg c/12 hrs VO Moxifloxacino 400 mg c/ 24 hrs VO Telitromicina 800 mg c/ 24 hrs VO Doxiciclina 100 mg c/ 12hrs VO Ceftriaxona 1-2 gr c/24 hrs IV Cefotaxima 2gr c/ 4-6 hrs. IV S. Aureus – MARSA agregar: Clindamicina Vancomicina 300 mg c/8 hrs VO Asociación a Anaerobios: Metronidazol 500mg c/8 hrs VO Hay interés reciente del uso de macrólidos a dosis bajas por periodos prolongados de tiempo (3-4 meses)por su efecto antimicrobiano y antinflamatorio1
  • 10. 6.1.1.1 RINOSINUSITIS SIN POLIPOSIS CORTA DURACION ≤ 4 SEMANAS – Nivel de evidencia 2. Grado de recomendación B 2 LARGA DURACIÓN ≥ 4 SEMANAS - Uso de macrólidos. Nivel de evidencia 1B. Grado de recomendación A2 6.1.1.2 RINOSINUSITIS CON POLIPOSIS CORTA DURACION ≤ 4 SEMANAS – Grado de recomendación C, recomendación A en post. Operados 2 LARGA DURACIÓN ≥ 4 SEMANAS - uso de macrólidos. Nivel de evidencia 3. Grado de recomendación C 2 6.1.2 CORTICOIDES ORALES Tanto los corticoides tópicos como los sistémicos pueden afectar la función de los eosinófilos reduciendo directamente la viabilidad y activación de estos, sus resultados son por tiempo limitado3 . 6.1.3 TERAPIA INTRANASAL TÓPICA: Recomendar lavados nasales con solución salina, corticosteroides tópicos intranasales, o ambos para el alivio de los síntomas. Recomendación basada en la preponderancia del beneficio sobre el daño, calidad de la evidencia agregada: Grado A, revisiones sistemáticas1 . 6.1.3.1 IRRIGACION CON SOLUCION SALINA: Los efectos beneficiosos de la solución salina en la mejora de los síntomas y la calidad de vida incluyen la mejora de la depuración mucosa, la actividad ciliar MACRÓLIDOS TRATAMIENTO DE LARGA DURACIÓN Azitromicina 500 mg/ semana Eritromicina 250 mg/día Roxitromicina 150 mg/día Claritromicina 250 mg/día CORTICOIDES ORALES DOSIS TIEMPO Prednisona 0.5 – 1 mg /kg 10 días – 3 semanas Prednisolona 0.5 – 1 mg /kg 10 días – 3 semanas Metilprednisolona 10 días – 3 semanas
  • 11. aumentada, la interrupción y la eliminación de antígenos, biofilms y mediadores inflamatorios y la protección directa de la mucosa nasosinusal1 . Un efecto beneficioso del riego nasal para el alivio sintomático del SRC se ha demostrado en una revisión Cochrane y en otras revisiones sistemáticas1 6.1.3.2 CORICOIDES TÓPICOS INTRANASALES Los corticoesteroides son eficaces como agentes antiinflamatorios debido a sus acciones en la reducción de la transcripción génica antiinflamatoria, infiltración celular y supresión de mediadores pro inflamatorios, factores quimiotácticos de las células y moléculas de adhesión. La eficacia de la terapia con esteroides tópicos para la reducción de los síntomas de SRC está respaldada por revisiones sistemáticas de ensayos controlados aleatorios de autores Cochrane y otros que muestran beneficios con una seguridad excelente y eventos adversos mínimos. Las clases de esteroides tópicos incluyen los esteroides intranasales de primera generación tales como dipropionato de beclometasona, acetonida de triamcinolona, Flunisolida y budesonida y preparaciones más nuevas, tales como propionato de fluticasona, furoato de mometasona, ciclesonida y furoato de fluticasona. Deben usarse durante al menos 8 a 12 semanas debido al tiempo necesario para el alivio sintomático y para evaluar el beneficio para el paciente1 . Después de 4 a 6 semanas de tratamiento médico, se debe reevaluar al paciente con una TAC de control y endoscopia nasal. Si los síntomas se han resuelto se debe mantener una terapia con esteroides nasales e irrigaciones con solución salina. Si hay evidencia de enfermedad en la TAC acompañada de síntomas persistentes se debe pensar en la opción quirúrgica, además de estudiar patologías concomitantes2 . CORTICOIDES NIVEL DE EVIDENCIA GRADO DE RECOMENDACION LOCALES Mejora de sintomatología 1a A La entrega directa de corticoides a los senos genera mayor efecto 1a A Los pacientes con cirugía sinusal previa tienen un efecto positivo de en comparación con aquellos sin cirugía 2a B Efectos secundarios menores 2b B Los glucocorticoides nuevos no tienen mayor eficacia 1a A
  • 12. clínica en comparación con los corticoide de primera generación (aunque potencialmente menos efectos secundarios) SISTÉMICOS Los corticoides sistémicos benefician a la RSC-SP por un tiempo limitado 4 C 6.2. TRATAMIENTO QUIRURGICO Las indicaciones quirúrgicas son: • Historia previa de sinusitis crónica tratada medicamente. • TAC patológica después de 4 a 6 semanas de terapia médica. • Alergia concomitante y cambios de la mucosa nasal a pesar de tratamiento o recaída. • Variantes anatómicas que produzcan obstrucción, que denoten un severo bloqueo para el drenaje sinusal; desviación septal, conchas bullosas, cornetes medios con curvaturas paradójicas severas. • Presencia de pólipos en cavidad nasal, a pesar de tratamiento médico. • Complicaciones agudas o crónicas. En relación al tratamiento quirúrgico para rinosinusitis crónica con o sin poliposis, más de cien series de revisión de casos indican resultados muy beneficiosos para los pacientes, pero también se produce complicaciones importantes en menos de 1% de los casos y se realiza cirugía de revisión en el 10% de los casos en un margen de 3 años. CORTICOIDES TOPICOS DOSIS (mcg) POSOLOGIA Budesonida 64 / 100 2 aplicaciones c/24 hrs 1 aplicación c/12 hrs Furoato de mometasona 50 1 ó 2 aplicaciones c/24 hrs Furoato de fluticasona 27.5 1 ó 2 aplicaciones c/24 hrs Beclometasona 50 1 ó 2 aplicaciones c/12 hrs
  • 13. 7). COMPLICACIONES COMPLICACIONES LOCALES: • Lesiones quísticas: Mucocele y piocele. • Osteomielitis COMPLICACIONES ORBITARIAS: • Preseptal • Postseptal COMPLICACIONES ENDOCRANEALES. • Meningitis • Absceso epidural. • Absceso subdural. • Absceso cerebral. • Trombosis del sistema venoso cerebral profundo 8). FLUJOGRAMAS
  • 14. MANEJO DE RINOSINUSITIS CRÓNICA SIN POLIPOSIS
  • 15. MANEJO DE RINOSINUSITIS CRÓNICA CON POLIPOSIS
  • 16. 9). BIBLIOGRAFIA: 1. Richard M. Rosenfeld, MD, MPH1, Jay F. Piccirillo, MD2, Sujana S. Chandrasekhar, MD3, Itzhak Brook, MD, MSc4, Kaparaboyna Ashok Kumar, MD, FRCS5, Maggie Kramper, RN, FNP6, Richard R. Orlandi, MD7, James N. Palmer, MD8, Zara M. Patel, MD9, Anju Peters, MD10, Sandra A. Walsh11, and Maureen D. Corrigan12. Clinical Practice Guideline (Update): Adult Sinusitis. Otolaryngology– Head and Neck Surgery 2015, Vol. 152(2S) S1–S39 2. Wytske J. Fokkens, chair, Valerie J. Lund, co-chair, Joachim Mullol, co- chair,Claus Bachert, co-chair, Isam Alobid, Fuad Baroody, Noam Cohen, Anders Cervin, Richard Douglas, Philippe Gevaert, Christos Georgalas, Herman Goossens, Richard Harvey, Peter Hellings, Claire Hopking, Nick Jones, Guy Joos, Livije Kalogjera, Bob Kern, Marek Kowalski, David Price, Herbert Riechelmann, Rodney Schlosser, Brent Senior, Mike Thomas, Elina Toskala, Richard Voegels, De Yun Wang, Peter John Wormald. European Position Paper on Rhinosinusitis and Nasal Polyps 2012. Rhinology supplement 23: 1-298, 2012 3. Hospital nacional Cayetano Heredia, servicio de otorrinolaringología. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la sinusitis crónica, 2013 4. Martínez Campos, et al. Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la sinusitis. 2013; 15: 203-18 5. José María Cuyás Lazarich, José Ramón Vasallo Morillas, Mª Luisa Zaballos González. Patología inflamatoria de los senos paranasales. Sinusitis agudas y crónicas: sinusitis maxilar. Sinusitis etmoidal. Sinusitis frontal. Sinusitis esfenoidal. SEORL. Cap. 55. Pág: 1-10.