SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. OMAR GONZALES SUAZO.
JEFE DE SERVICIO DE
OTORRINOLARINGOLOGIA.
CLINICA PADRE LUIS TEZZA.
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
 EXISTEN 2 FORMAS CLINICAS:
 -OMA ESPORADICA:
 -OMA DE REPETICION:
OMA PERSISTENTE: MENOR 1 SEMANA.
OMA RECURRENTE: MAYOR DE 1 SEMANA.
FACTORES DE RIESGO
 Antecedentes familiares
 Sexo
 Comienzo del primer episodio
 Alimentación con lactancia artificial en los primeros meses de vida
 Asistencia a guarderia
 Presencia de fumadores en el medio familiar
FACTORES DE RIESGO
EXTERNOS
Edad adulta y ancianidad
La condición de fumador activo o pasivo,
infecciones recurrentes de la vía aérea superior,
alergias y reflujo gastroesofágico
 Menos habituales:
Streptococcus pyogenes
Staphylococcus aureus
 Excepcionalmente:
E.Coli
Pseudomona Aeruginosa
Streptococcus pneumoniae 35%
Haemophilus influenzae 20-25%
Moraxella catarrhalis 10-15%
FACTORES DE RIESGO
FISIOPATOLOGÍA
NIÑO
ADULTO
• Inmadurez de la trompa de Eustaquio
• Inmadurez del sistema inmunológico
• Disminución de la presión de los gases, los
cuales se difunden hacia el espacio vascular, y
crean asi una presión negativa y extravasación
de líquido seroso que se acumula en la caja
timpánica
 VIA TUBARIA: La mas frecuente. Las bacterias llegan allí por
reflujo, aspiración o insuflación Lo cual explica la mayor incidencia
en niños dada las características anatómicas de la T de E,
más corta, más ancha, mas horizontalizada
 VIA HEMATÓGENA: Por CAE a través de una perforación
preexistente o a través de la perforación con un cuerpo extraño.
 VIA MENINGEA: Un cuadro meningeo provoca la infección del
oído interno o un laberintitis y de allí se propaga hacia el oído
medio, es raro.
FISIOPATOLOGÍA
VIAS DE LLEGADA DE LA
INFECCIÓN
SÍNTOMAS ESPECIFICOS
 Otalgia
 Otorrea aguda
 Eritema timpánico
SÍNTOMAS NO
ESPECÍFICOS/GENERALES:
 Malestar general (fiebre,
taquicardia, diaforesis)
 Anorexia, vómito y
diarrea Rinorrea
 Cefalea
Son insidiosas y severas, con presencia de
manifestaciones sistémicas o sin ellas
CUADRO CLINICO
CUADRO CLINICO
A: Fase de Congestión:
-Otalgia intensa
-Síndrome febril
-Hipoacusia
-Sensación de ocupación ótica
B: Fase de colección
-Dolor mas intenso y
continuo
-Hipoacusia
-Acúfenos
C: Fase de Otitis Abierta
-El dolor Cede bruscamente al perforarse el tímpano.
-Otorrea inicial, hemática, purulenta y después mucosa.
DIAGNOSTICO
-El principal medio de diagnóstico es la otoscopia neumática, que
permite la primera observación directa de la patología y puede
confirmar el diagnóstico.
-Posteriormente se utilizan los diapasones, en escolares, para
evaluar el estado de la audición conductiva y neurosensorial.
-El hemograma, indicado en pacientes con mal estado general o
con un factor de riesgo de desarrollar alguna complicación.
OTOSCOPIA :
-FASE HIPERÉMICAMembrana timpánica
hipervascularizada u opaca.
- FASE DE TRASUDADODilatada y con gas en su
interior, que limita la otoscopia neumática .
-FASE EXUDATIVAAbombamiento de la membrana
timpánica .
-FASE SUPURATIVAIncluso se puede visualizar salida
de material purulento por una perforación
• UNA VEZ ROTA LA MEMBRANA TIMPÁNICA
DESAPARECE POR COMPLETO EL DOLOR
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
 Es uno de los pilares del tratamiento de la OMA; se
basa en analgesia, por ejemplo acetaminofén (de
acuerdo al peso y edad, cada 6 horas)
 Asociado con descongestionantes sistémicos y
tópicos; que realmente no contribuyen a la
resolución de la OMA, pero sí reducen los síntomas
de las vías respiratorias altas.
TRATAMIENTO
 Procedimientos generales: limpieza externa de cerumen y/o
secreciones.
 Miringocentesis : MT abombada con dolor intenso , progresivo
 Tratamiento especifico : Amoxicilina : Niños : 70 – 90 mg/kg/dia TID x
10d
Adultos : No < 2 gr /d
Amox+Ac clav: Niños y adultos: 25-
45mg/kg/d BID
Sultamicilina : 25 – 50 mg/kg/d , BID
Macrolidos : Hipersensibilidad a PNC
 Tratamiento coadyuvante : Paracetamol, Ibuprofeno, corticoide ,
mucoliticos.
 EL MÉDICO GENERAL O DE URGENCIAS
DEBE REMITIR AL
OTORRINOLARINGÓLOGO :
- Al paciente con OMA en estado séptico
para posible miringocentesis
- Los neonatos, niños o adultos con
inmunodeficiencia
- En otitis recidivante (3 o más episodios de
OMA en seis meses con mejoría total
entre los episodios) ya que hay que
orientarse hacia una asociación con
sinusitis o infecciones de la nasofaringe .
COMPLICACION
ES ÓTICAS
 Perforación de la membrana
timpánica, que al cicatrizar
puede dejar una placa
esclerótica. En el caso de no
cierre se requiere intervención
quirúrgica.
• Otitis media supurativa crónica,
que requiere cultivos para
identificar la etiología. La
secreción crónica puede originar
otitis externa o dermatitis del
conducto auditivo externo o del
pabellón auricular.
• Hipoacusia Conductiva, Mixta o
Neurosensorial.
• Mastoiditis aguda: invasión de celdas mastoideas.
• Parálisis facial
 Laberintitis serosa aguda, por toxinas bacterianas que
pasan del oído medio al oído interno posiblemente por
la ventana redonda.
 EXTRAÓTICAS
• Absceso cerebral.
• Osteomielitis craneofacial.
• Trombosis del seno lateral.
• Meningoencefalitis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
Mariano Alarcón Parra
 
Celulitis periorbitaria
Celulitis periorbitariaCelulitis periorbitaria
Celulitis periorbitaria
Grecce Calero
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
adolfo gonzalo silva peña
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
Tania Gallardo
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Daniel Mactavish
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Mariana Tellez
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Andrés Ebensperger
 
Meningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infanciaMeningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infancia
Centro de salud Torre Ramona
 
Encefalitis en Pediatría
Encefalitis en PediatríaEncefalitis en Pediatría
Encefalitis en Pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Exantemas virales
Exantemas viralesExantemas virales
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
Belén López Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
Infección aguda por VIH
Infección aguda por VIHInfección aguda por VIH
Infección aguda por VIH
 
Celulitis periorbitaria
Celulitis periorbitariaCelulitis periorbitaria
Celulitis periorbitaria
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
 
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en PediatríaFiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Meningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infanciaMeningitis bacteriana en la infancia
Meningitis bacteriana en la infancia
 
Encefalitis en Pediatría
Encefalitis en PediatríaEncefalitis en Pediatría
Encefalitis en Pediatría
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Exantemas virales
Exantemas viralesExantemas virales
Exantemas virales
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 

Similar a OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO

Otitis media (2)
Otitis media (2)Otitis media (2)
Otitis media (2)bynaxiitho
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpdaJoel Diaz
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé residentesnalon
 
3 OTITIS MEDIA_100925.pptx
3 OTITIS MEDIA_100925.pptx3 OTITIS MEDIA_100925.pptx
3 OTITIS MEDIA_100925.pptx
DanielDelfin6
 
C14 neumonia adquirida en la comunidad
C14   neumonia adquirida en la comunidadC14   neumonia adquirida en la comunidad
C14 neumonia adquirida en la comunidad
Gustavo Sotelo Alvarado
 
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
yuviriparedes
 
Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02
Docarturo Castillo
 
Asma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda pptAsma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda ppt
Anna Mariang
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
mochilajodida
 
NAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docxNAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docx
alexander972104
 
Asma en Pediatría
Asma en Pediatría Asma en Pediatría
Asma en Pediatría
Magali Hdz
 
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdfTos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
JessycaColli
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZAESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
Ana Leticia Morales Galindo
 
otitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.pptotitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.ppt
miguelangelhernandez285249
 
Tipeo pagado
Tipeo pagadoTipeo pagado
Tipeo pagado
Ever Vásquez Medina
 
Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Casos clínicos en Urgencias (2/3)Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Pediatria-DASE
 

Similar a OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO (20)

Otitis media (2)
Otitis media (2)Otitis media (2)
Otitis media (2)
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé Patologia respiratoria infantil  r2 mª josé
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
 
3 OTITIS MEDIA_100925.pptx
3 OTITIS MEDIA_100925.pptx3 OTITIS MEDIA_100925.pptx
3 OTITIS MEDIA_100925.pptx
 
C14 neumonia adquirida en la comunidad
C14   neumonia adquirida en la comunidadC14   neumonia adquirida en la comunidad
C14 neumonia adquirida en la comunidad
 
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
 
Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02Influenza 140707055924-phpapp02
Influenza 140707055924-phpapp02
 
Asma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda pptAsma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda ppt
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
NAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docxNAC - pediatria planteamineto.docx
NAC - pediatria planteamineto.docx
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
 
Asma en Pediatría
Asma en Pediatría Asma en Pediatría
Asma en Pediatría
 
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdfTos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
Tos ferina y Sx coqueluchoide - Centeno Collí Dulce Andrea.pdf
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZAESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
 
otitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.pptotitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.ppt
 
Tipeo pagado
Tipeo pagadoTipeo pagado
Tipeo pagado
 
Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Casos clínicos en Urgencias (2/3)Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Casos clínicos en Urgencias (2/3)
 

Más de Dr. Omar Gonzales Suazo.

Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptxApnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZOPOLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZOVERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOUVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZORONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZONASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOMIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALESADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROSGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARAGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 

Más de Dr. Omar Gonzales Suazo. (20)

Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptxApnea del Sueño y Equipos  Biomedicos PAP.pptx
Apnea del Sueño y Equipos Biomedicos PAP.pptx
 
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZOPOLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
 
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZOVERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
VERTIGO INFANTIL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOUVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES Y PATOLOGIAS DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZOSINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
SINUSITIS EN NIÑOS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZORONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
RONCOPATIA: EXPLORACION FUNCIONAL DE VIA AEREA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA: TECNICAS QUIRURGICAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZONASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
NASOANGIOFIBROMA EXTENSION LATERAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOMIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZOALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
ALTERACIONES DE SENOS PARANASALES-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALESADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA RINOSINUSITIS C...
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROSGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARAGUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA EN RECIEN NACIDOS ALMENARA
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE VERTIGO POSICIONAL PAROXISTICO BENIGNO.
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

OTITIS MEDIA AGUDA-DR. OMAR GONZALES SUAZO

  • 1. DR. OMAR GONZALES SUAZO. JEFE DE SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA. CLINICA PADRE LUIS TEZZA. OTITIS MEDIA AGUDA
  • 3. OTITIS MEDIA AGUDA  EXISTEN 2 FORMAS CLINICAS:  -OMA ESPORADICA:  -OMA DE REPETICION: OMA PERSISTENTE: MENOR 1 SEMANA. OMA RECURRENTE: MAYOR DE 1 SEMANA.
  • 4. FACTORES DE RIESGO  Antecedentes familiares  Sexo  Comienzo del primer episodio  Alimentación con lactancia artificial en los primeros meses de vida
  • 5.  Asistencia a guarderia  Presencia de fumadores en el medio familiar FACTORES DE RIESGO EXTERNOS Edad adulta y ancianidad La condición de fumador activo o pasivo, infecciones recurrentes de la vía aérea superior, alergias y reflujo gastroesofágico
  • 6.  Menos habituales: Streptococcus pyogenes Staphylococcus aureus  Excepcionalmente: E.Coli Pseudomona Aeruginosa Streptococcus pneumoniae 35% Haemophilus influenzae 20-25% Moraxella catarrhalis 10-15% FACTORES DE RIESGO
  • 7. FISIOPATOLOGÍA NIÑO ADULTO • Inmadurez de la trompa de Eustaquio • Inmadurez del sistema inmunológico • Disminución de la presión de los gases, los cuales se difunden hacia el espacio vascular, y crean asi una presión negativa y extravasación de líquido seroso que se acumula en la caja timpánica
  • 8.  VIA TUBARIA: La mas frecuente. Las bacterias llegan allí por reflujo, aspiración o insuflación Lo cual explica la mayor incidencia en niños dada las características anatómicas de la T de E, más corta, más ancha, mas horizontalizada  VIA HEMATÓGENA: Por CAE a través de una perforación preexistente o a través de la perforación con un cuerpo extraño.  VIA MENINGEA: Un cuadro meningeo provoca la infección del oído interno o un laberintitis y de allí se propaga hacia el oído medio, es raro. FISIOPATOLOGÍA VIAS DE LLEGADA DE LA INFECCIÓN
  • 9. SÍNTOMAS ESPECIFICOS  Otalgia  Otorrea aguda  Eritema timpánico SÍNTOMAS NO ESPECÍFICOS/GENERALES:  Malestar general (fiebre, taquicardia, diaforesis)  Anorexia, vómito y diarrea Rinorrea  Cefalea Son insidiosas y severas, con presencia de manifestaciones sistémicas o sin ellas CUADRO CLINICO
  • 10. CUADRO CLINICO A: Fase de Congestión: -Otalgia intensa -Síndrome febril -Hipoacusia -Sensación de ocupación ótica B: Fase de colección -Dolor mas intenso y continuo -Hipoacusia -Acúfenos C: Fase de Otitis Abierta -El dolor Cede bruscamente al perforarse el tímpano. -Otorrea inicial, hemática, purulenta y después mucosa.
  • 11. DIAGNOSTICO -El principal medio de diagnóstico es la otoscopia neumática, que permite la primera observación directa de la patología y puede confirmar el diagnóstico. -Posteriormente se utilizan los diapasones, en escolares, para evaluar el estado de la audición conductiva y neurosensorial. -El hemograma, indicado en pacientes con mal estado general o con un factor de riesgo de desarrollar alguna complicación.
  • 12. OTOSCOPIA : -FASE HIPERÉMICAMembrana timpánica hipervascularizada u opaca. - FASE DE TRASUDADODilatada y con gas en su interior, que limita la otoscopia neumática . -FASE EXUDATIVAAbombamiento de la membrana timpánica . -FASE SUPURATIVAIncluso se puede visualizar salida de material purulento por una perforación • UNA VEZ ROTA LA MEMBRANA TIMPÁNICA DESAPARECE POR COMPLETO EL DOLOR
  • 15. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO  Es uno de los pilares del tratamiento de la OMA; se basa en analgesia, por ejemplo acetaminofén (de acuerdo al peso y edad, cada 6 horas)  Asociado con descongestionantes sistémicos y tópicos; que realmente no contribuyen a la resolución de la OMA, pero sí reducen los síntomas de las vías respiratorias altas.
  • 16. TRATAMIENTO  Procedimientos generales: limpieza externa de cerumen y/o secreciones.  Miringocentesis : MT abombada con dolor intenso , progresivo  Tratamiento especifico : Amoxicilina : Niños : 70 – 90 mg/kg/dia TID x 10d Adultos : No < 2 gr /d Amox+Ac clav: Niños y adultos: 25- 45mg/kg/d BID Sultamicilina : 25 – 50 mg/kg/d , BID Macrolidos : Hipersensibilidad a PNC  Tratamiento coadyuvante : Paracetamol, Ibuprofeno, corticoide , mucoliticos.
  • 17.  EL MÉDICO GENERAL O DE URGENCIAS DEBE REMITIR AL OTORRINOLARINGÓLOGO : - Al paciente con OMA en estado séptico para posible miringocentesis - Los neonatos, niños o adultos con inmunodeficiencia - En otitis recidivante (3 o más episodios de OMA en seis meses con mejoría total entre los episodios) ya que hay que orientarse hacia una asociación con sinusitis o infecciones de la nasofaringe .
  • 18. COMPLICACION ES ÓTICAS  Perforación de la membrana timpánica, que al cicatrizar puede dejar una placa esclerótica. En el caso de no cierre se requiere intervención quirúrgica. • Otitis media supurativa crónica, que requiere cultivos para identificar la etiología. La secreción crónica puede originar otitis externa o dermatitis del conducto auditivo externo o del pabellón auricular. • Hipoacusia Conductiva, Mixta o Neurosensorial.
  • 19. • Mastoiditis aguda: invasión de celdas mastoideas. • Parálisis facial  Laberintitis serosa aguda, por toxinas bacterianas que pasan del oído medio al oído interno posiblemente por la ventana redonda.
  • 20.  EXTRAÓTICAS • Absceso cerebral. • Osteomielitis craneofacial. • Trombosis del seno lateral. • Meningoencefalitis.