SlideShare una empresa de Scribd logo
Administracion,
calificacion y analisis de
    reactivos de test.
Aplicacion de test.

Variables que intervienen en la aplicación de
un test:
• Clase de instrumento.

• Características de las personas.

• Preparación, conocimiento y motivación.

• Capacidad, personalidad y comportamiento del
  aplicador.
Normas para la aplicacion y
     calificacion de pruebas:
• Norma 15.1: seguir con detenimiento los
  procedimientos estandarizados.

• Norma 15.2: comodidad razonable y un mínimo de
  distracciones.

• Norma 15.3: asegurar la validez de las calificaciones de
  la prueba.

• Norma 15.7: proteger los materiales de las pruebas.

• Norma 15.10: Proporcionar interpretaciones
  apropiadas.
Deberes de los
    examinadores antes de la
       aplicacion del test.
• Programación de la prueba.
• Consentimiento informado.
• Familiarizarse con el instrumento.
• Asegurar condiciones de prueba satisfactorias.
• Reducir los engaños.
Deberes del examinador
         durante la prueba.
• Seguir las instrucciones de las pruebas.
• Permaneces alerta.
• Establecer el rapport.
• Estar preparados para problemas especiales.
• Flexibilidad.
• Pruebas orales.
Presentando una prueba.
• Ingenio para las
  pruebas.

• Cambio de las
  respuestas.

• Adivinación.
Deberes del examinador
        despues de la prueba.
• Recopila y guardar en un lugar seguro todo el material.
• Inspirar seguridad a la persona que presento la prueba.
• Proporcionar información sobre lo que se hará con los
  resultados e interpretaciones.
• Recomendar acciones posteriores recomendables.
• Recopilar material necesarios( lápiz, borrador, hojas de
  respuesta etc.).
• Contarse y cotejarse los manuales de la prueba y hojas
  de respuesta, revisar el material para que no falte nada.
Calificacion de pruebas.
• Calificación de pruebas de ensayo.

• Calificación de pruebas objetivas: Calificación con
  maquina y errores cuando califican las personas.

• Ponderación de calificación para los reactivos de
  opción múltiple; y falso y verdadero.

• Reactivos de clasificación de calificación.
• Corrección para la adivinación.
• Calificaciones derivadas.
• Calificación de pruebas orales.
• Evaluación y notas de la calificación.
Analisis de reactivos.
• Realización
  de pruebas                                  ?Los limites de tiempo
  piloto.                                     fueron adecuados?


?Los sujetos entendieron las instrucciones?

                                ?las condiciones del entorno eran apropiadas?


?las emergencias se manejaron en forma apropiada?
Pruebas con referencia de
    criterio y de dominio.
• Determinar la posición de cada persona con
  respecto de ciertos objetivos educativos.
Diferencias individuales y
   validez de los reactivos.
• Las personas difieren en su capacidad y
  personalidad y los psicólogos buscan medir estas
  diferencias en los test.
• El comportamiento se podrá medir de manera
  mas exacta.
• La validez de un reactivo para predecir la medida
  de criterio externo particular puede determinarse
  por medio del calculo de la correlación entre las
  calificaciones en el reactivo y las calificaciones de
  la medida de criterio.
Indices de dificultad y
discriminacion de los reactivos.
• Se emplea un procedimiento : Consistencia
  Interna

“Es la correlación o relación entre distintos ítems
dentro de una misma prueba”
Diferencias de grupo en las
          pruebas rapidas.
• Los reactivos varían significativamente en el grupo
  que se somete a prueba.

• Cuando la cantidad de sujetos es reducida.

• Con fin de detectar índices de discriminación o
  inclinación por un grupo.
Consistencia interna contra
           validez.
• “Relación de un reactivo con un criterio externo”.

• Altos niveles de índice de discriminación del
  reactivo = relación positiva entre si.
Reactivos de pruebas con
     referencia al criterio.
• Se dividen los sujetos en 2 grupos:

- Uno superior: cumplen con criterios de
  dominio.

- Uno inferior: no cumplen con los criterios de
  dominio
Respecto a los reactivos.

• Análisis de los distractores de los reactivos.

• Curvas características de un reactivo

• Teoría de respuestas del reactivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Mariel Lopez Arias
 
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormalEvaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
Videoconferencias UTPL
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsAdministracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
mchsupretapia00
 
Teoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítemTeoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítem
Freelance Research
 
TEST
TEST TEST
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
jairo0803
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
investigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidadinvestigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidad
nahomyc
 
Conducta anormal
Conducta anormalConducta anormal
Conducta anormal
Videoconferencias UTPL
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Arturo Alejos
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
Hector Jose Velazquez Gonzalez
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
Psychology
 
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
Ronalds Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
 
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
 
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormalEvaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los testsAdministracion, aplicación y calificacion de los tests
Administracion, aplicación y calificacion de los tests
 
Teoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítemTeoria de respuesta al ítem
Teoria de respuesta al ítem
 
TEST
TEST TEST
TEST
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
investigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidadinvestigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidad
 
Conducta anormal
Conducta anormalConducta anormal
Conducta anormal
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
 

Destacado

Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)
guesta5f0c0
 
257178138 principios-de-la-medicion-en-psicologia-y-educacion-frederick-g-brown
257178138 principios-de-la-medicion-en-psicologia-y-educacion-frederick-g-brown257178138 principios-de-la-medicion-en-psicologia-y-educacion-frederick-g-brown
257178138 principios-de-la-medicion-en-psicologia-y-educacion-frederick-g-brown
Sora Zuri
 
Caracteristicas tecnicas de la medición
Caracteristicas tecnicas de la mediciónCaracteristicas tecnicas de la medición
Caracteristicas tecnicas de la medición
Kary Fenix
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Clasificación de variables
Clasificación de variablesClasificación de variables
Clasificación de variables
Leonardo Palma Ríos
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Mariela Nuñez
 

Destacado (6)

Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)
 
257178138 principios-de-la-medicion-en-psicologia-y-educacion-frederick-g-brown
257178138 principios-de-la-medicion-en-psicologia-y-educacion-frederick-g-brown257178138 principios-de-la-medicion-en-psicologia-y-educacion-frederick-g-brown
257178138 principios-de-la-medicion-en-psicologia-y-educacion-frederick-g-brown
 
Caracteristicas tecnicas de la medición
Caracteristicas tecnicas de la mediciónCaracteristicas tecnicas de la medición
Caracteristicas tecnicas de la medición
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
 
Clasificación de variables
Clasificación de variablesClasificación de variables
Clasificación de variables
 
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
 

Similar a Administración, calificación y análisis de reactivos de test.

Validez y confiabilidad febrero 2009
Validez y confiabilidad  febrero 2009Validez y confiabilidad  febrero 2009
Validez y confiabilidad febrero 2009
Jemima
 
validar una encuesta
validar una encuestavalidar una encuesta
validar una encuesta
Michel rivas
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Diana Rodriguez Kedroff
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Confiabilidad 2.0
Confiabilidad   2.0Confiabilidad   2.0
Confiabilidad 2.0
Miguel Barreiro
 
Diagnóstico de los más capaces
Diagnóstico de los más capacesDiagnóstico de los más capaces
Diagnóstico de los más capaces
Flor Mp
 
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdfLectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
jonyjerez3
 
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdfconstruccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
ViriSantibaez
 
06 Marco Metodologico
06   Marco Metodologico06   Marco Metodologico
06 Marco Metodologico
tecnologia medica
 
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
adrianaobediente
 
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadrianaTaller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
adrianaobediente
 
04 Validación y Confiabilidad de Instrumentos de Evaluación
04 Validación y Confiabilidad de Instrumentos de Evaluación04 Validación y Confiabilidad de Instrumentos de Evaluación
04 Validación y Confiabilidad de Instrumentos de Evaluación
Luis Medina Gual
 
Metodología 2. Diseño.pptx
Metodología 2. Diseño.pptxMetodología 2. Diseño.pptx
Metodología 2. Diseño.pptx
Miguel251897
 
La Funcion Pedagogica de la Evaluacion
La Funcion Pedagogica de la EvaluacionLa Funcion Pedagogica de la Evaluacion
La Funcion Pedagogica de la Evaluacion
MariaPaulaS
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Universidad Continental
 
Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
RodolfoOrtiz36
 
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas pilotoValidez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometriaPruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Mildred Merida
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Daniel Aderhold
 

Similar a Administración, calificación y análisis de reactivos de test. (20)

Validez y confiabilidad febrero 2009
Validez y confiabilidad  febrero 2009Validez y confiabilidad  febrero 2009
Validez y confiabilidad febrero 2009
 
validar una encuesta
validar una encuestavalidar una encuesta
validar una encuesta
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Confiabilidad 2.0
Confiabilidad   2.0Confiabilidad   2.0
Confiabilidad 2.0
 
Diagnóstico de los más capaces
Diagnóstico de los más capacesDiagnóstico de los más capaces
Diagnóstico de los más capaces
 
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdfLectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
 
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdfconstruccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
 
06 Marco Metodologico
06   Marco Metodologico06   Marco Metodologico
06 Marco Metodologico
 
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
 
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadrianaTaller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
Taller4instrumentoderecoleccionadriana luisyadriana
 
04 Validación y Confiabilidad de Instrumentos de Evaluación
04 Validación y Confiabilidad de Instrumentos de Evaluación04 Validación y Confiabilidad de Instrumentos de Evaluación
04 Validación y Confiabilidad de Instrumentos de Evaluación
 
Metodología 2. Diseño.pptx
Metodología 2. Diseño.pptxMetodología 2. Diseño.pptx
Metodología 2. Diseño.pptx
 
La Funcion Pedagogica de la Evaluacion
La Funcion Pedagogica de la EvaluacionLa Funcion Pedagogica de la Evaluacion
La Funcion Pedagogica de la Evaluacion
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
 
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas pilotoValidez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas piloto
 
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometriaPruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
Pruebas y su proceso de aplicación umg psicometria
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Administración, calificación y análisis de reactivos de test.

  • 2. Aplicacion de test. Variables que intervienen en la aplicación de un test: • Clase de instrumento. • Características de las personas. • Preparación, conocimiento y motivación. • Capacidad, personalidad y comportamiento del aplicador.
  • 3. Normas para la aplicacion y calificacion de pruebas: • Norma 15.1: seguir con detenimiento los procedimientos estandarizados. • Norma 15.2: comodidad razonable y un mínimo de distracciones. • Norma 15.3: asegurar la validez de las calificaciones de la prueba. • Norma 15.7: proteger los materiales de las pruebas. • Norma 15.10: Proporcionar interpretaciones apropiadas.
  • 4. Deberes de los examinadores antes de la aplicacion del test. • Programación de la prueba. • Consentimiento informado. • Familiarizarse con el instrumento. • Asegurar condiciones de prueba satisfactorias. • Reducir los engaños.
  • 5. Deberes del examinador durante la prueba. • Seguir las instrucciones de las pruebas. • Permaneces alerta. • Establecer el rapport. • Estar preparados para problemas especiales. • Flexibilidad. • Pruebas orales.
  • 6. Presentando una prueba. • Ingenio para las pruebas. • Cambio de las respuestas. • Adivinación.
  • 7. Deberes del examinador despues de la prueba. • Recopila y guardar en un lugar seguro todo el material. • Inspirar seguridad a la persona que presento la prueba. • Proporcionar información sobre lo que se hará con los resultados e interpretaciones. • Recomendar acciones posteriores recomendables. • Recopilar material necesarios( lápiz, borrador, hojas de respuesta etc.). • Contarse y cotejarse los manuales de la prueba y hojas de respuesta, revisar el material para que no falte nada.
  • 8. Calificacion de pruebas. • Calificación de pruebas de ensayo. • Calificación de pruebas objetivas: Calificación con maquina y errores cuando califican las personas. • Ponderación de calificación para los reactivos de opción múltiple; y falso y verdadero. • Reactivos de clasificación de calificación.
  • 9. • Corrección para la adivinación. • Calificaciones derivadas. • Calificación de pruebas orales. • Evaluación y notas de la calificación.
  • 10. Analisis de reactivos. • Realización de pruebas ?Los limites de tiempo piloto. fueron adecuados? ?Los sujetos entendieron las instrucciones? ?las condiciones del entorno eran apropiadas? ?las emergencias se manejaron en forma apropiada?
  • 11. Pruebas con referencia de criterio y de dominio. • Determinar la posición de cada persona con respecto de ciertos objetivos educativos.
  • 12. Diferencias individuales y validez de los reactivos. • Las personas difieren en su capacidad y personalidad y los psicólogos buscan medir estas diferencias en los test. • El comportamiento se podrá medir de manera mas exacta. • La validez de un reactivo para predecir la medida de criterio externo particular puede determinarse por medio del calculo de la correlación entre las calificaciones en el reactivo y las calificaciones de la medida de criterio.
  • 13. Indices de dificultad y discriminacion de los reactivos. • Se emplea un procedimiento : Consistencia Interna “Es la correlación o relación entre distintos ítems dentro de una misma prueba”
  • 14. Diferencias de grupo en las pruebas rapidas. • Los reactivos varían significativamente en el grupo que se somete a prueba. • Cuando la cantidad de sujetos es reducida. • Con fin de detectar índices de discriminación o inclinación por un grupo.
  • 15. Consistencia interna contra validez. • “Relación de un reactivo con un criterio externo”. • Altos niveles de índice de discriminación del reactivo = relación positiva entre si.
  • 16. Reactivos de pruebas con referencia al criterio. • Se dividen los sujetos en 2 grupos: - Uno superior: cumplen con criterios de dominio. - Uno inferior: no cumplen con los criterios de dominio
  • 17. Respecto a los reactivos. • Análisis de los distractores de los reactivos. • Curvas características de un reactivo • Teoría de respuestas del reactivo.