SlideShare una empresa de Scribd logo
Enrique Morosini


  Asunción, 2011
Construcción de instrumentos de evaluación psicológica
Introducción general
2011 – Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción”
Asunción - Paraguay
Módulo I
•   Identificación del propósito o finalidad
•   Especificaciones del instrumento
•   Delimitación del dominio o atributo
•   Preparar especificaciones de contenido
•   Especificación del formato
•   Plan de análisis de reactivos
•   Valores estadísticos de cálculo
•   Especificación de tipificación y normalización
•   Diseño experimental de recogida de datos
•   Diseño del manual del test
• Nivel de instrucción: Es fundamental en ocasiones establecer si la
  persona (o clase) tiene dominio sobre determinado conocimiento o
  destreza.
• Diagnóstico: El objetivo es identificar deficiencias o errores particulares
  en el rendimiento o comportamiento de una persona con objeto de
  emprender alguna intervención.
• Selección: El objetivo es admitir o excluir, emplear o rechazar a los
  sujetos. Tiene como finalidad elegir a los más capaces.
• Asignación: Se pretende determinar en qué lugar debe colocarse a una
  persona dentro de una jerarquía de puestos o programas de formación.
• Clasificación: Similar al anterior pero la diferencia radica que en vez de
  estar interesado en el nivel se enfoca en el tipo.
• Consejo: Esto tiene que ver con el contexto en el que un sujeto pide
  ayuda psicológica y se debe realizar orientación sobre su futuro.
• Población.

• Duración.

• Contenidos.

• Tipo de material.
Aquí se busca establecer el conjunto de conductas
 representativas del constructo y especificación de
           los contenidos del instrumento.
• Análisis de contenido.
• Revisión de investigaciones publicadas.
• Incidentes críticos.
• Observaciones directas.
• Juicio de expertos.
• Objetivos instruccionales o programas.
• Dominio o población de conductas

• Dominio del ítem

• Selección de muestras de ítems

• Especificación del ítem

• Plan para decidir el énfasis relativo
Nivel I              Nivel II              Nivel III
            Área de desarrollo                   (n i ñ e z)   (a d o l e s c e n c i a)   (a d u l t e z)


-   Interacción entre pares
-   Aspectos descriptivos y evaluativos del yo
-   Desarrollo sexual:
-   Cuidado Personal: Alimentación
-   Cuidado Personal: Sueño
-   Cuidado Personal: Higiene.
-   Cuidado personal: Ropas
-   Estado emocional: emociones en general
-   Estado emocional: humor
-   Estado emocional: Ira
-   Estado emocional: llanto
•   Elección múltiple
•   Selección o identificación
•   Ordenación del material estimular
•   Situación/corrección
•   Completar
•   Construcción
•   Presentación
• Evaluación experimental: se requiere para el
  ajuste de los contenidos, modificación en la
  estructura y diseño de la prueba. Se requiere de la
  evaluación de 50 a 100 personas.
• Prueba pre-piloto: una vez que se obtiene la
  primera versión borrador, se realiza una aplicación
  para evaluar la calidad de los reactivos. Por lo
  general se evalúan entre 100 y 300 personas.
• Prueba piloto: con la versión borrador del
  instrumento se realizan los análisis de reactivos y
  de consistencia interna del instrumento.
•   Teoría desde la cual se realizarán los análisis.
•   Grupos en los que deberá ser aplicado.
•   Tamaño de la muestra.
•   ¿Se identifican subgrupos?
•   Longitud del instrumento
•   Tiempo de aplicación
•   Puntuación criterio para el análisis
• Primera distinción: si se trata de un test
  referido a norma o referido a criterio.
• Los tests referidos a norma requieren de
  ciertas especificaciones:
  –   Población objetivo
  –   Diseño muestral
  –   Población marco y selección de muestra
  –   Aplicación de instrumento
• Se elaboran tablas normativas sobre grupos
  representativos de la población
  aleatoriamente conformados.
• Se establecen grupos: de edad, sexo, nivel
  académico.
• Se calculan estadísticos descriptivos y se
  procede a aplicar procedimientos de
  normalización y estandarización (para
  aumentar la validez externa de los resultados),
  ver BOOTSTRAPPING.
• Usos a los que se puede aplicar.
• Instrucciones completas para su administración.
• Tablas de normas para transformar las
  puntuaciones.
• Coeficiente de fiabilidad y precisión de medida.
• Datos sobre la validez del test.
• Relacionado a lo anterior, definir el uso.
• Sugerencias sobre otros posibles usos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos y tecnicas de medicion
Metodos y tecnicas de medicionMetodos y tecnicas de medicion
Metodos y tecnicas de medicion
EsproncedaAyuso
 
Metodos De Coleccion De Datos
Metodos De Coleccion De DatosMetodos De Coleccion De Datos
Metodos De Coleccion De Datos
Sandra Zapata
 
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusionTipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Martin Rangel
 
Coleccion De Datos
Coleccion De DatosColeccion De Datos
Coleccion De Datos
Sandra Zapata
 
OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA
OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA
OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA
Veró Mss
 
Etapa de la construcción de un instrumento
Etapa de la construcción de un instrumentoEtapa de la construcción de un instrumento
Etapa de la construcción de un instrumento
Jorge Toledo Treviño
 
Perspectiva cualitativa Jue
Perspectiva cualitativa JuePerspectiva cualitativa Jue
Perspectiva cualitativa Jue
Miguel Del Rio
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Disenos de investigacion
Disenos de investigacionDisenos de investigacion
Disenos de investigacion
José Supo
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
KatherineMoreno22
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
María Cristina Pineda Robles
 
Validez interna y externa
Validez interna y externaValidez interna y externa
Validez interna y externa
Qeniia Hernandez
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
Iris Ethel Rentería Solís
 
Psicometria s14
Psicometria s14Psicometria s14
Psicometria s14
Maestros Online
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
Carolina Vizuet Durán
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Katherinecantillo
 
Clase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativaClase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativa
julio15066
 
Clase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativaClase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativa
Julio Galindo
 
Tipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativosTipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativos
Iván Henríquez Otero
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Daniel Aderhold
 

La actualidad más candente (20)

Metodos y tecnicas de medicion
Metodos y tecnicas de medicionMetodos y tecnicas de medicion
Metodos y tecnicas de medicion
 
Metodos De Coleccion De Datos
Metodos De Coleccion De DatosMetodos De Coleccion De Datos
Metodos De Coleccion De Datos
 
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusionTipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
 
Coleccion De Datos
Coleccion De DatosColeccion De Datos
Coleccion De Datos
 
OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA
OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA
OBSERVACIÓN Y MÉDICION CLÍNICA
 
Etapa de la construcción de un instrumento
Etapa de la construcción de un instrumentoEtapa de la construcción de un instrumento
Etapa de la construcción de un instrumento
 
Perspectiva cualitativa Jue
Perspectiva cualitativa JuePerspectiva cualitativa Jue
Perspectiva cualitativa Jue
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
 
Disenos de investigacion
Disenos de investigacionDisenos de investigacion
Disenos de investigacion
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Validez interna y externa
Validez interna y externaValidez interna y externa
Validez interna y externa
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
 
Psicometria s14
Psicometria s14Psicometria s14
Psicometria s14
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Clase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativaClase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativa
 
Clase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativaClase control de la investigacion cuantitativa
Clase control de la investigacion cuantitativa
 
Tipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativosTipos de-estudio-cualitativos
Tipos de-estudio-cualitativos
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 

Destacado

List. comp. questions history of english
List. comp. questions   history of englishList. comp. questions   history of english
List. comp. questions history of english
Khaled Al-Abbadi
 
Jd 1
Jd 1Jd 1
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.14.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
gafujo
 
What makes a company great?
What makes a company great?  What makes a company great?
What makes a company great?
Dayiris Barrios Moreno
 
Docencia y tutoría en entornos virtuales
Docencia y tutoría en entornos virtualesDocencia y tutoría en entornos virtuales
Docencia y tutoría en entornos virtuales
Floridalia Acosta
 
Leyendo en familia
Leyendo en familiaLeyendo en familia
Leyendo en familia
Aprendiendo de la vida
 
4.2.1 trabajo introdutorio.
4.2.1 trabajo introdutorio.4.2.1 trabajo introdutorio.
4.2.1 trabajo introdutorio.
gafujo
 
Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicos
Cristina Rios
 
Carmen R Andrews ePortfolio
Carmen R Andrews ePortfolioCarmen R Andrews ePortfolio
Carmen R Andrews ePortfolio
Scott Benedict
 
4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.
gafujo
 
Aspectos
AspectosAspectos
Aspectos
XilenaRopain
 
Formulas condecal
Formulas condecalFormulas condecal
Taller N3
Taller N3Taller N3
Taller N3
XilenaRopain
 
Enfermedades causadas por la falta de aseo personal
Enfermedades causadas por la falta de aseo personalEnfermedades causadas por la falta de aseo personal
Enfermedades causadas por la falta de aseo personal
Aprendiendo de la vida
 
Relación entre la Capacidad Vital Forzada y el Volumen Espiratorio Forzado en...
Relación entre la Capacidad Vital Forzada y el Volumen Espiratorio Forzado en...Relación entre la Capacidad Vital Forzada y el Volumen Espiratorio Forzado en...
Relación entre la Capacidad Vital Forzada y el Volumen Espiratorio Forzado en...
Jesús Armand Calejero Román
 
Rutas de Aprendizaje
Rutas de AprendizajeRutas de Aprendizaje
Rutas de Aprendizaje
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Teoría clásica de los tests
Teoría clásica de los testsTeoría clásica de los tests
Teoría clásica de los tests
Freelance Research
 
Estadística, conceptos 1
Estadística, conceptos 1Estadística, conceptos 1
Estadística, conceptos 1
Cristina Rios
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
javigui1
 

Destacado (20)

List. comp. questions history of english
List. comp. questions   history of englishList. comp. questions   history of english
List. comp. questions history of english
 
Jd 1
Jd 1Jd 1
Jd 1
 
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.14.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
4.1.2 cartilla de elementos de protecion personal jose andres rojas 10.1
 
What makes a company great?
What makes a company great?  What makes a company great?
What makes a company great?
 
Docencia y tutoría en entornos virtuales
Docencia y tutoría en entornos virtualesDocencia y tutoría en entornos virtuales
Docencia y tutoría en entornos virtuales
 
Leyendo en familia
Leyendo en familiaLeyendo en familia
Leyendo en familia
 
4.2.1 trabajo introdutorio.
4.2.1 trabajo introdutorio.4.2.1 trabajo introdutorio.
4.2.1 trabajo introdutorio.
 
Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicos
 
Carmen R Andrews ePortfolio
Carmen R Andrews ePortfolioCarmen R Andrews ePortfolio
Carmen R Andrews ePortfolio
 
4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.
 
Aspectos
AspectosAspectos
Aspectos
 
Formulas condecal
Formulas condecalFormulas condecal
Formulas condecal
 
Taller N3
Taller N3Taller N3
Taller N3
 
Enfermedades causadas por la falta de aseo personal
Enfermedades causadas por la falta de aseo personalEnfermedades causadas por la falta de aseo personal
Enfermedades causadas por la falta de aseo personal
 
Relación entre la Capacidad Vital Forzada y el Volumen Espiratorio Forzado en...
Relación entre la Capacidad Vital Forzada y el Volumen Espiratorio Forzado en...Relación entre la Capacidad Vital Forzada y el Volumen Espiratorio Forzado en...
Relación entre la Capacidad Vital Forzada y el Volumen Espiratorio Forzado en...
 
Rutas de Aprendizaje
Rutas de AprendizajeRutas de Aprendizaje
Rutas de Aprendizaje
 
Teoría clásica de los tests
Teoría clásica de los testsTeoría clásica de los tests
Teoría clásica de los tests
 
Estadística, conceptos 1
Estadística, conceptos 1Estadística, conceptos 1
Estadística, conceptos 1
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
 

Similar a Clase 1

Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
Freelance Research
 
El proceso de las investigaciones científicas en Ciencias Sociales
El proceso de las investigaciones científicas en Ciencias SocialesEl proceso de las investigaciones científicas en Ciencias Sociales
El proceso de las investigaciones científicas en Ciencias Sociales
Universidad de Salamancca
 
Instrumentos de Evaluacion
Instrumentos de Evaluacion Instrumentos de Evaluacion
Instrumentos de Evaluacion
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Dra. amparo martínez cañizares
Dra. amparo martínez cañizaresDra. amparo martínez cañizares
Dra. amparo martínez cañizares
asconsultoria
 
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdfEdson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
JULIOCESARQUEZADAYAC
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Griselda Medina
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Milagros Rodriguez
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
AryaRoja
 
Diseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parteDiseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parte
DELVAFLORBADAALAYO
 
Estudio empirico
Estudio  empiricoEstudio  empirico
Estudio empirico
ESCUELA NORMAL PRIMARIA
 
Doctorado salamanca
Doctorado salamancaDoctorado salamanca
Doctorado salamanca
Edu Cueto
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
Diana Bernal
 
Modelos de evaluacion psico diana garzon
Modelos de evaluacion psico diana garzonModelos de evaluacion psico diana garzon
Modelos de evaluacion psico diana garzon
Diana Bernal
 
Enfoques_investigacion.pdf
Enfoques_investigacion.pdfEnfoques_investigacion.pdf
Enfoques_investigacion.pdf
oscarrodriguez849177
 
Construcción de un test (2).pptx
Construcción de un test (2).pptxConstrucción de un test (2).pptx
Construcción de un test (2).pptx
sandrojoelcanalpea
 
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativaC6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
Martín Ramírez
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competencias
Audino Fuentes
 
Evaluación de un curso
Evaluación de un cursoEvaluación de un curso
Evaluación de un curso
CarlaAlejandraLopezR
 
Etapas
EtapasEtapas
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
ALEGART
 

Similar a Clase 1 (20)

Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
 
El proceso de las investigaciones científicas en Ciencias Sociales
El proceso de las investigaciones científicas en Ciencias SocialesEl proceso de las investigaciones científicas en Ciencias Sociales
El proceso de las investigaciones científicas en Ciencias Sociales
 
Instrumentos de Evaluacion
Instrumentos de Evaluacion Instrumentos de Evaluacion
Instrumentos de Evaluacion
 
Dra. amparo martínez cañizares
Dra. amparo martínez cañizaresDra. amparo martínez cañizares
Dra. amparo martínez cañizares
 
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdfEdson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
Edson Jorge Huaire Inacio (2019). Método de investigación.pdf
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Diseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parteDiseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parte
 
Estudio empirico
Estudio  empiricoEstudio  empirico
Estudio empirico
 
Doctorado salamanca
Doctorado salamancaDoctorado salamanca
Doctorado salamanca
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Modelos de evaluacion psico diana garzon
Modelos de evaluacion psico diana garzonModelos de evaluacion psico diana garzon
Modelos de evaluacion psico diana garzon
 
Enfoques_investigacion.pdf
Enfoques_investigacion.pdfEnfoques_investigacion.pdf
Enfoques_investigacion.pdf
 
Construcción de un test (2).pptx
Construcción de un test (2).pptxConstrucción de un test (2).pptx
Construcción de un test (2).pptx
 
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativaC6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competencias
 
Evaluación de un curso
Evaluación de un cursoEvaluación de un curso
Evaluación de un curso
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
 

Más de Freelance Research

Construcción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápidaConstrucción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápida
Freelance Research
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
Freelance Research
 
Adaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y culturalAdaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y cultural
Freelance Research
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
Freelance Research
 
Introducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicologíaIntroducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicología
Freelance Research
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
Freelance Research
 
Aplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicologíaAplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicología
Freelance Research
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por Encuestas
Freelance Research
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
Freelance Research
 
Especificaciones de la prueba
Especificaciones de la pruebaEspecificaciones de la prueba
Especificaciones de la prueba
Freelance Research
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
Freelance Research
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
Freelance Research
 
Clase 2 elaboración de indicadores
Clase 2  elaboración de indicadoresClase 2  elaboración de indicadores
Clase 2 elaboración de indicadores
Freelance Research
 
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Clase 1   presentación clase de elaboración científicaClase 1   presentación clase de elaboración científica
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Freelance Research
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
Freelance Research
 
Taller introducción a r commander clase 1
Taller introducción a r commander   clase 1Taller introducción a r commander   clase 1
Taller introducción a r commander clase 1
Freelance Research
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
Freelance Research
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
Freelance Research
 
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenadorCAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
Freelance Research
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
Freelance Research
 

Más de Freelance Research (20)

Construcción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápidaConstrucción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápida
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
 
Adaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y culturalAdaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y cultural
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Introducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicologíaIntroducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicología
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Aplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicologíaAplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicología
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por Encuestas
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
 
Especificaciones de la prueba
Especificaciones de la pruebaEspecificaciones de la prueba
Especificaciones de la prueba
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
 
Clase 2 elaboración de indicadores
Clase 2  elaboración de indicadoresClase 2  elaboración de indicadores
Clase 2 elaboración de indicadores
 
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Clase 1   presentación clase de elaboración científicaClase 1   presentación clase de elaboración científica
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
 
Taller introducción a r commander clase 1
Taller introducción a r commander   clase 1Taller introducción a r commander   clase 1
Taller introducción a r commander clase 1
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
 
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenadorCAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Clase 1

  • 1. Enrique Morosini Asunción, 2011
  • 2. Construcción de instrumentos de evaluación psicológica Introducción general 2011 – Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción” Asunción - Paraguay
  • 4. Identificación del propósito o finalidad • Especificaciones del instrumento • Delimitación del dominio o atributo • Preparar especificaciones de contenido • Especificación del formato • Plan de análisis de reactivos • Valores estadísticos de cálculo • Especificación de tipificación y normalización • Diseño experimental de recogida de datos • Diseño del manual del test
  • 5. • Nivel de instrucción: Es fundamental en ocasiones establecer si la persona (o clase) tiene dominio sobre determinado conocimiento o destreza. • Diagnóstico: El objetivo es identificar deficiencias o errores particulares en el rendimiento o comportamiento de una persona con objeto de emprender alguna intervención. • Selección: El objetivo es admitir o excluir, emplear o rechazar a los sujetos. Tiene como finalidad elegir a los más capaces. • Asignación: Se pretende determinar en qué lugar debe colocarse a una persona dentro de una jerarquía de puestos o programas de formación. • Clasificación: Similar al anterior pero la diferencia radica que en vez de estar interesado en el nivel se enfoca en el tipo. • Consejo: Esto tiene que ver con el contexto en el que un sujeto pide ayuda psicológica y se debe realizar orientación sobre su futuro.
  • 6. • Población. • Duración. • Contenidos. • Tipo de material.
  • 7. Aquí se busca establecer el conjunto de conductas representativas del constructo y especificación de los contenidos del instrumento. • Análisis de contenido. • Revisión de investigaciones publicadas. • Incidentes críticos. • Observaciones directas. • Juicio de expertos. • Objetivos instruccionales o programas.
  • 8. • Dominio o población de conductas • Dominio del ítem • Selección de muestras de ítems • Especificación del ítem • Plan para decidir el énfasis relativo
  • 9. Nivel I Nivel II Nivel III Área de desarrollo (n i ñ e z) (a d o l e s c e n c i a) (a d u l t e z) - Interacción entre pares - Aspectos descriptivos y evaluativos del yo - Desarrollo sexual: - Cuidado Personal: Alimentación - Cuidado Personal: Sueño - Cuidado Personal: Higiene. - Cuidado personal: Ropas - Estado emocional: emociones en general - Estado emocional: humor - Estado emocional: Ira - Estado emocional: llanto
  • 10. Elección múltiple • Selección o identificación • Ordenación del material estimular • Situación/corrección • Completar • Construcción • Presentación
  • 11. • Evaluación experimental: se requiere para el ajuste de los contenidos, modificación en la estructura y diseño de la prueba. Se requiere de la evaluación de 50 a 100 personas. • Prueba pre-piloto: una vez que se obtiene la primera versión borrador, se realiza una aplicación para evaluar la calidad de los reactivos. Por lo general se evalúan entre 100 y 300 personas. • Prueba piloto: con la versión borrador del instrumento se realizan los análisis de reactivos y de consistencia interna del instrumento.
  • 12. Teoría desde la cual se realizarán los análisis. • Grupos en los que deberá ser aplicado. • Tamaño de la muestra. • ¿Se identifican subgrupos? • Longitud del instrumento • Tiempo de aplicación • Puntuación criterio para el análisis
  • 13. • Primera distinción: si se trata de un test referido a norma o referido a criterio. • Los tests referidos a norma requieren de ciertas especificaciones: – Población objetivo – Diseño muestral – Población marco y selección de muestra – Aplicación de instrumento
  • 14. • Se elaboran tablas normativas sobre grupos representativos de la población aleatoriamente conformados. • Se establecen grupos: de edad, sexo, nivel académico. • Se calculan estadísticos descriptivos y se procede a aplicar procedimientos de normalización y estandarización (para aumentar la validez externa de los resultados), ver BOOTSTRAPPING.
  • 15. • Usos a los que se puede aplicar. • Instrucciones completas para su administración. • Tablas de normas para transformar las puntuaciones. • Coeficiente de fiabilidad y precisión de medida. • Datos sobre la validez del test. • Relacionado a lo anterior, definir el uso. • Sugerencias sobre otros posibles usos.