SlideShare una empresa de Scribd logo
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración deAdministración de
InventariosInventarios
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Objetivos del CursoObjetivos del Curso
Examinar la importancia del control de existencias y sus
implicancias. Considera los siguientes aspectos:
Revisión de los distintos enfoques de gestión de los
inventarios.
Principales métodos cualitativos y cuantitativos de
gestión de inventarios.
Revisión periódica y Punto de Reorden.
Clasificación ABC.
Definiciones de política de inventarios.
Modelos de Administración del inventario.
Criterios de optimización de la gestión de inventarios
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Qué es el Inventario?Qué es el Inventario?
Desfase temporal entre la oferta y demanda
El conjunto de productos y/o recursos utilizados en una
organización (materias primas, productos terminados, repuestos,
producto en proceso) empleados para satisfacer una demanda
futura
“Basura, ineficiencia”
Falta de información
Algunas Definiciones
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Objetivos de la Administración deObjetivos de la Administración de
InventariosInventarios
Objetivo: El inventario representa un porcentaje
importante del capital de trabajo de una empresa. Por lo
tanto, el objetivo primero es aumentar la rentabilidad de
la organización por medio de una correcta utilización
del inventario, prediciendo el impacto de las políticas
corporativas en los niveles de stock, y minimizando el
costo total de las actividades logísticas asegurando el
nivel de servicio entregado al cliente.
Decisiones:
• Cuánto almacenar?
• Cuándo abastecerse?
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Objetivos de la Administración deObjetivos de la Administración de
InventariosInventarios
Creación
De
Valor
Capital
Invertido
Profitabilidad
Costos
Ingresos
Capital
Fijo
Capital
De
Trabajo
- Mejor Servicio
- Mayor Disponibilidad
De Producto
-Menores Costos:
Transporte
Almacenaje
Manipuleo
-Menores Niveles
De Inventario
-Menor Cantidad
De Activos Fijos
(Bodegas, etc)
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Costos Asociados a los InventariosCostos Asociados a los Inventarios
Costo de
Mantener
Inventario
Costo del
Capital
Costos de
Servicio del
Inventario
Costos de
Almacenaje
Costo de
Riesgos
Inversión del Inventario
(Costo de Oportunidad del
Capital)
Seguros
Impuestos
Arriendo
Costo de Oportunidad
Obsolescencia y Exceso
Merma
Robo
Costos de Reubicación
Costo de
Ordenar
(Adm.)
Costos de
Ventas
Perdidas
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Costos de Almacenaje:
Arriendo o depreciación
Costos de operación del almacén
Impuestos
Seguros
Costos de Equipos:
Arriendol, o depreciación
Energía
Costo operacionales de los equipos
Costos Adicionales de Supervisión y Control
(toma de inventarios)
Costos Financieros:
Costos del endeudamiento
Impuestos al inventario
Seguros del inventario
Daños, mermas, y obsolecencia
Costos Totales de Mantener Stock
6%
(3% - 10%)
3%
(1% - 3.5%)
3%
(3% - 5%)
11%
(6% - 24%)
3%
(2% - 5%)
(15% - 47.5%)
Costos como % del
Valor del Inventario
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Costos Asociados a los InventariosCostos Asociados a los Inventarios
Lally School of Management and Technology
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Costos Asociados a los InventariosCostos Asociados a los Inventarios
Components of 1999 Logistics Costs
Total US Logistics Costs (US$ 921 Billion)
Administration Costs
4%
Warehousing
8%
Other Costs
1%
Motor Carriers
48%
Railroads Freight
4%Water Freight
2%
Air Freight
3%
Oil Pipelines
1%
Forwarders Freight
1%
Inventory Carrying
Costs
28%
S o urc e : Adpated fro m Ro s alyn Wils o n and Ro bert V. Delaney, 11th Annual State o f Lo gis tics Repo rt, remarks made to the Natio nal
P res s Club, Was hingto n,. D.C. (J une 5, 2000)
Transporte
Carretero
Almacenaje
Costos de Transporte Carretero + Costos Almacenaje = 84%
Costo de Mantener Stock
• 18% - 35% Anual
82 % Intereses + Costo K
14 % Obsolescencia
3,3 % Almacenaje Variable
0,5 % Impuestos
0,25% Seguros
Fuente: Herbert W. Davis; “Phisical Distribution Costs:
Performance In Selected Industries, 1988, CLM
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Costos Logísticos = 11% de las Ventas
Costos Logísticos Para Productos
Importados de Consumo Masivo en
CHILE
Mantención de Stock
29%
Administración
4%
Distribución
15%
Flete Internacional
48%
Internación
1%
Transporte Puerto
3%
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Costos Asociados a los InventariosCostos Asociados a los Inventarios
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Por Qué Mantener Inventario?Por Qué Mantener Inventario?
INCERTIDUMBRE + LEAD TIME + LOTE MINIMO
Eliminar la Variabilidad
(Quick Response Manufacturing, JIT, ECR)
Convivir con la Variabilidad
(TOC)
DOS “CAMINOS”
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Producción
• Diseño
• Fabricación
• Flexibilidad
• Capacidad
• Calidad
Abastecimiento
(Proveedores)
• Respuesta
• Transporte
• Calidad
Distribución
• Rapidez
• Calidad
• Frecuencias
Demanda
• Pronóstico
• Competencia
• Cíclo Económico
Insuficiente DemasiadoOptimo
Insuficiente DemasiadoOptimo
Insuficiente DemasiadoOptimo
Insuficiente DemasiadoOptimo
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Por Qué Mantener Inventario?Por Qué Mantener Inventario?
El Ciclo de Incertidumbre de un Negocio
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Por Qué Mantener Inventario?Por Qué Mantener Inventario?
Mejorar el nivel de servicio al cliente
Reducir costos (economías de escala)
Absorber fluctuaciones de demanda
Independizarse de la variabilidad de los lead times de producción y
transporte
Razones a Favor
Inversión en capital de trabajo
Costos de administración
Deterioro de la calidad del producto
Fomenta actitud de aislamiento al interior de la organización
Razones en Contra
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Implicancias Para el Nivel de ServicioImplicancias Para el Nivel de Servicio
INVENTARIO VS. SERVICIO
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Nivel de Servicio
CapitalInvertidoenInventario
1000's$
Serie1
Serie2
Hoy
X
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Fill Rate
Rotación del Inventario
Q
períodoelensabastecidano
unidadesdetotal
FR
#
1−=
FR: Fill Rate
Q: Lote de compra por ciclo
><
=
Inventario
PeríododelVenta
R
Indicador Financiero ($)
Indicador Operacional (Unidades)
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
V A R IA C IO N P O R C E N TU A L
D E L C O S TO LO G IS TIC O TO TA L
-160%
-140%
-120%
-100%
-80%
-60%
-40%
-20%
0%
20%
40%
60%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
R otacion Inventario
%
H oy
><
=
Inventario
AnualVenta
Rotación
Rotación
AnualVenta
Inventario =><
Costo de Mantener Stock (X%)
Rotación
AnualVentaX
COSTO )
100
(=
Rotación del Inventario
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Tipo de Demanda
Independiente Dependiente
- Productos Terminados
- Repuestos
Tiempo
Demanda
- Insumos
- Materias Primas
Tiempo
Demanda
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Sistemas de InventarioSistemas de Inventario
Tipo de Dda
Independiente
Sistemas de Inv. de
Revisión Continua
(EOQ, ROP)
Sistemas de Inv. de
Revisión Periódica
Just In Time
(JIT)
• Lead times altos
• Altos costos de pedir
• Lead times bajos
• Bajos costos de pedir
Tipo de Dda.
Independiente Dependiente
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Sistemas de InventarioSistemas de Inventario
Tipo de Dda.
Material Requirements Planning
(MRP)
Just In Time
(JIT)
Dependiente
• Lead times altos
• Altos costos de pedir
• Lead times bajos
• Bajos costos de pedir
Tipo de Dda.
Independiente Dependiente
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Sistemas de InventarioSistemas de Inventario
Variables en
Juego
• Punto de Reorden
• Cantidad a Pedir
• Stock de Seguridad
• Fill Rate
Costo y
Servicio
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
CIQS
Q
D
∗∗+∗
2
1
Costo Total de la Administración del Inventario para Período t
Costo del
Abastecimiento
Costo de
Mantener Stock
Cantidad de
Unidades
Q*
tiempo
D: Demanda del período (unidades/t)
S: Costo de poner una orden ($/orden)
C: Costo unitario de compra ($/unidad)
I: Costos de mantener stock (%/t)
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ)
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
$$$
CIQ ∗∗
2
1
S
Q
D
∗
Tamaño de lote (Q)
Costo de Poner Orden
Costo de Mantener
Inventario
Costo Total
Ci
SD
*
**2
=EOQ*
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ)
Cúanto Ordenar?
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
0
2
1
=





∗∗+∗
∂
∂
CIQS
Q
D
Q
Minimización de los Costos Totales de la Administración del Inventario
0
2
1
2
=∗∗+∗− CIS
Q
D
0
2
1
2
=∗∗+∗− CIS
Q
D
CIS
Q
D
∗∗=∗
2
1
2
CI
SD
Q
∗
∗∗
=
22
CI
SD
Q
∗
∗∗
=∗ 2
Lote Optimo de Compra
Costo del
Abastecimiento
Costo de
Mantener Stock
*
Q
D
N =∗
Número de Ordenes de Compra
Por Período
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ)
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ)
Demanda conocida y constante en el tiempo
No existen quiebres de stock
Lead time de producción y transporte constantes
El lote de compra es recibido en una sola vez
Línea de producción para un sólo producto (ítem)
No existen los descuentos por volúmen
Producción en batch
Costo de mantener stock lineal, basado en el nivel promedio de
stock
No existen limitaciones de espacio ni de financiamiento (capital de
trabajo)
No existe interacción con otros productos
Lo que no se vende en este período, se vende en el siguiente
Supuestos
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Excel >>
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ)
Ejemplo 1: Un proveedor de repuestos para equipos industriales
debe satisfacer una demanda de 750 unidades al año. Los costos de
“set-up” de la línea de producción son $50, y el valor de la unidad
en inventario es de $35. Se estima que el costo histórico de
mantener stock para el proveedor es de 25%.
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ)
Ejemplo 2: La empresa de distribución de agua potable
AQUARED posee una política de facturación mensual para sus
25,000 clientes. El promedio mensual facturado por usuario es de
$35.000. El costo total de lectura de los medidores de consumo es
de $21.000.000. El costo del capital de AQUARED es de 15%
anual.
La empresa cree que facturando 4 veces al año podría arror dinero.
Cuál es el ciclo óptimo de facturación de AQUARED?
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) ----
LeadLead TimeTime DetermínisticoDetermínistico
Cúando Ordenar?
Cantidad de
Unidades
Q*
tiempo
PRO
LT
• Cuál es la cantidad demandada durante el LT?
D: Demanda del período (unidades/t)
S: Costo de poner una orden ($/orden)
C: Costo unitario de compra ($/unidad)
I: Costos de mantener stock (%/t)
LT: Lead time del proveedor (t)
LT LT
TLDPRO ∗=
Ordenar cuando el nivel del inventario sea igual a PRO
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Cúando Ordenar?
Cantidad de
Unidades
Q*
tiempo
PRO
LT
• Cuál es la demanda esperada (E[DL]) durante el LT?
TL LDEDE ∗= ][][
D: Demanda del período (unidades/t)
σD: Desviación estándar de la demanda
PRO: Punto de reorden
SS: Stock de seguridad
LT: Lead time del proveedor (t)
DL: Demanda durante el lead time
σDL: Desviación estándar de la demanda
(DL)
LT LT
SS
Q Q
Q
Q
Quiebre de stock
E[DL]
σDL σDL
DL
Al fijar PRO igual al valor de la
de la demanda esperada (DL)
durante el lead time, existe un
50% de probabilidad de quiebre
de stock en el ciclo de
aprovisionamiento…..entonces,
cuál debe ser el nivel de PRO
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) ----
Demanda ProbabilísticaDemanda Probabilística
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Cúando Ordenar?
E[DL]
DL
σDL
2σDL
3σDL
Pbb(DL <= E[DL]+ σDL) = 84%
Pbb(DL <= E[DL]+ 2*σDL) = 97,7%
Pbb(DL <= E[DL]+ 3*σDL) = 99,8%
Pbb(DL <= E[DL]+ zx%*σDL) = x%
• Por lo tanto haciendo PRO igual a E[DL]+ zx%*σDL se
tiene una confiabilidad de X% que no se producirá un quiebre
de stock durante el lead time
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) ----
Demanda ProbabilísticaDemanda Probabilística
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
DLXL zDEPRO σ∗+= %][
Cúando Ordenar?
• Sabemos que,
TL LDEDE ∗= ][][
• A cuánto equivale σDL?
Supuesto: Demanda (D) es mensual, y lead time (LT) es 3 meses
E[DL]
σDL σDL
DL
E[D]
σD σD
DE[D]
σD σD
D E[D]
σD σD
DE[D]
σD σD
D
+ E[D]
σD σD
DE[D]
σD σD
D
+ =
][3][ DEDE L ∗= 22
3 DDL σσ ∗= DDL σσ ∗= 3
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) ----
Demanda ProbabilísticaDemanda Probabilística
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
∑∑∑ ===
+==
11
2
1
),cov(2;
i
k
i
Di
T
D
k
i
i
T
jiDD σσ
Cúando Ordenar (Demanda Probabilística) ?
0 si variables son independientes
DTXT LzLDEPRO σ∗∗+∗= %][
• Por lo tanto:
• En general, para toda suma de variables aleatorias se cumple que:
Stock de seguridad con nivel de
servicio del ciclo de pedido de X%
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) ----
Demanda ProbabilísticaDemanda Probabilística
Nota: Un supuesto de las formulaciones anteriores es que las distribuciones de probabilidad de las variables aleatorias
corresponden a funciones de distribución Normal.
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) ----
Demanda yDemanda y LeadLead TimeTime ProbabilísticosProbabilísticos
Cantidad de
Unidades
Q*
tiempo
PRO
LT LT LT
SS
Q Q
Q
Q
Quiebre de stock
DLXT zLDEPRO σ∗+∗= %][
22
* LTDTDL DL σσσ ∗+=
D: Demanda del período (unidades/t)
σD: Desviación estándar de la demanda
PRO: Punto de reorden
SS: Stock de seguridad
LT: Lead time del proveedor (t)
DL: Demanda durante el lead time
σLT: Desviación estándar del lead time
σDL: Desviación estándar del efecto
combinado de la variabilidad de la
demanda durante el lead time y la
variabilidad del lead time
Stock de seguridad con nivel de servicio del
ciclo de pedido de X%
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Clasificación ABCClasificación ABC
Eugenio Caldentey
Claudio Pizarro
Administración de Inventarios:Administración de Inventarios:
Clasificación ABCClasificación ABC
• Política de Inventario según tipo de inventario
– A: Control exhaustivo – bajo inventario, demanda precisa
– B: Meno atención que los A.
– C: Baja periodicidad en revisión de parámetros. Bajo costo del
inventario
• Consideraciones del Mundo Real
– Tiempo de entrega depende de que el proveedor complete su
transporte
– Consolidación del despacho, con diferentes ítems
– Entrega depende de la disponibilidad de inventario del proveedor
– Competencia entre distintos pedidos, genera prioridades al
proveedor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos - Materia Prima
Costos - Materia PrimaCostos - Materia Prima
Costos - Materia Prima
Marcelo Artana
 
Modelo de Inventarios
Modelo de InventariosModelo de Inventarios
Modelo de Inventarios
Famp
 
Manejo de inventarios
Manejo de inventarios Manejo de inventarios
Manejo de inventarios
elena170284
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Modelos inventarios intr
Modelos inventarios intrModelos inventarios intr
Ordenes de requisicion
Ordenes de requisicionOrdenes de requisicion
Ordenes de requisicion
Ana Soledad Llanos Sanchez
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
Edwin Carmona
 
Gestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de ComprasGestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de Compras
Juan Carlos Fernández
 
Formato orden de produccion
Formato orden de produccionFormato orden de produccion
Formato orden de produccion
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Anette Rendón
 
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredoSistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
Encuentro UNI Empresa
 
Factura comercial
Factura comercialFactura comercial
Factura comercial
Saris Guerrero
 
Inventarios Eoq
Inventarios EoqInventarios Eoq
Inventarios Eoq
Gabriel Leandro
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
jasa821123
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Diana Villalobos
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Carolina Vidal
 
Eoq
EoqEoq
Articulo 93: Ingresos Exentos
Articulo 93: Ingresos ExentosArticulo 93: Ingresos Exentos
Articulo 93: Ingresos Exentos
Alejandra Correa
 

La actualidad más candente (20)

Costos - Materia Prima
Costos - Materia PrimaCostos - Materia Prima
Costos - Materia Prima
 
Modelo de Inventarios
Modelo de InventariosModelo de Inventarios
Modelo de Inventarios
 
Manejo de inventarios
Manejo de inventarios Manejo de inventarios
Manejo de inventarios
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
Modelos inventarios intr
Modelos inventarios intrModelos inventarios intr
Modelos inventarios intr
 
Ordenes de requisicion
Ordenes de requisicionOrdenes de requisicion
Ordenes de requisicion
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
 
Gestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de ComprasGestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de Compras
 
Formato orden de produccion
Formato orden de produccionFormato orden de produccion
Formato orden de produccion
 
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
 
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredoSistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Factura comercial
Factura comercialFactura comercial
Factura comercial
 
Inventarios Eoq
Inventarios EoqInventarios Eoq
Inventarios Eoq
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
 
Eoq
EoqEoq
Eoq
 
Articulo 93: Ingresos Exentos
Articulo 93: Ingresos ExentosArticulo 93: Ingresos Exentos
Articulo 93: Ingresos Exentos
 

Similar a Administracion de inventarios

Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
BIOPOWER
 
Modelos de inv
Modelos de invModelos de inv
Modelos de inv
Maria Montilla
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Anderson Cueva Retamozo
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Anderson Cueva Retamozo
 
Gestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymesGestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymes
National Administrative Department of Statistics
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
Cl2015
 
R44626
R44626R44626
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
EmilyValentinaPuerto
 
Logistica de operaciones
Logistica de operacionesLogistica de operaciones
Logistica de operaciones
Luigui Meza Galdos
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
JulioEstebanBarrient
 
Productividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e InnovaciónProductividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e Innovación
ortizzubillagae
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
00 manejo efectivo de almacenes
00 manejo efectivo de almacenes00 manejo efectivo de almacenes
00 manejo efectivo de almacenes
Augusto Hernández Franco
 
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptxRodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
RodrigoAntonioMotaMa
 
6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx
6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx
6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx
AlejandroMorenoPadil
 
Administracion de-inventarios
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventarios
Claudio Brontis Ferrera
 
GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1
DiplomadosESEP
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
jorgenieto81
 
GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1
DiplomadosESEP
 
Productividad,eficienci e innovación
Productividad,eficienci e innovaciónProductividad,eficienci e innovación
Productividad,eficienci e innovación
amarilloa
 

Similar a Administracion de inventarios (20)

Administracion de inventarios
Administracion de  inventariosAdministracion de  inventarios
Administracion de inventarios
 
Modelos de inv
Modelos de invModelos de inv
Modelos de inv
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Gestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymesGestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymes
 
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
1.Aprovisionamiento y stock. murcia logística
 
R44626
R44626R44626
R44626
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Logistica de operaciones
Logistica de operacionesLogistica de operaciones
Logistica de operaciones
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
 
Productividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e InnovaciónProductividad, Eficiencia e Innovación
Productividad, Eficiencia e Innovación
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
00 manejo efectivo de almacenes
00 manejo efectivo de almacenes00 manejo efectivo de almacenes
00 manejo efectivo de almacenes
 
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptxRodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
 
6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx
6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx
6_GESTION _DE_LA_PRODUCCION_REV.pptx
 
Administracion de-inventarios
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventarios
 
GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
 
GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1GEIN240319P - S1
GEIN240319P - S1
 
Productividad,eficienci e innovación
Productividad,eficienci e innovaciónProductividad,eficienci e innovación
Productividad,eficienci e innovación
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

Administracion de inventarios

  • 1. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración deAdministración de InventariosInventarios
  • 2. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Objetivos del CursoObjetivos del Curso Examinar la importancia del control de existencias y sus implicancias. Considera los siguientes aspectos: Revisión de los distintos enfoques de gestión de los inventarios. Principales métodos cualitativos y cuantitativos de gestión de inventarios. Revisión periódica y Punto de Reorden. Clasificación ABC. Definiciones de política de inventarios. Modelos de Administración del inventario. Criterios de optimización de la gestión de inventarios
  • 3. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Qué es el Inventario?Qué es el Inventario? Desfase temporal entre la oferta y demanda El conjunto de productos y/o recursos utilizados en una organización (materias primas, productos terminados, repuestos, producto en proceso) empleados para satisfacer una demanda futura “Basura, ineficiencia” Falta de información Algunas Definiciones
  • 4. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Objetivos de la Administración deObjetivos de la Administración de InventariosInventarios Objetivo: El inventario representa un porcentaje importante del capital de trabajo de una empresa. Por lo tanto, el objetivo primero es aumentar la rentabilidad de la organización por medio de una correcta utilización del inventario, prediciendo el impacto de las políticas corporativas en los niveles de stock, y minimizando el costo total de las actividades logísticas asegurando el nivel de servicio entregado al cliente. Decisiones: • Cuánto almacenar? • Cuándo abastecerse?
  • 5. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Objetivos de la Administración deObjetivos de la Administración de InventariosInventarios Creación De Valor Capital Invertido Profitabilidad Costos Ingresos Capital Fijo Capital De Trabajo - Mejor Servicio - Mayor Disponibilidad De Producto -Menores Costos: Transporte Almacenaje Manipuleo -Menores Niveles De Inventario -Menor Cantidad De Activos Fijos (Bodegas, etc)
  • 6. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Costos Asociados a los InventariosCostos Asociados a los Inventarios Costo de Mantener Inventario Costo del Capital Costos de Servicio del Inventario Costos de Almacenaje Costo de Riesgos Inversión del Inventario (Costo de Oportunidad del Capital) Seguros Impuestos Arriendo Costo de Oportunidad Obsolescencia y Exceso Merma Robo Costos de Reubicación Costo de Ordenar (Adm.) Costos de Ventas Perdidas
  • 7. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Costos de Almacenaje: Arriendo o depreciación Costos de operación del almacén Impuestos Seguros Costos de Equipos: Arriendol, o depreciación Energía Costo operacionales de los equipos Costos Adicionales de Supervisión y Control (toma de inventarios) Costos Financieros: Costos del endeudamiento Impuestos al inventario Seguros del inventario Daños, mermas, y obsolecencia Costos Totales de Mantener Stock 6% (3% - 10%) 3% (1% - 3.5%) 3% (3% - 5%) 11% (6% - 24%) 3% (2% - 5%) (15% - 47.5%) Costos como % del Valor del Inventario Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Costos Asociados a los InventariosCostos Asociados a los Inventarios Lally School of Management and Technology
  • 8. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Costos Asociados a los InventariosCostos Asociados a los Inventarios Components of 1999 Logistics Costs Total US Logistics Costs (US$ 921 Billion) Administration Costs 4% Warehousing 8% Other Costs 1% Motor Carriers 48% Railroads Freight 4%Water Freight 2% Air Freight 3% Oil Pipelines 1% Forwarders Freight 1% Inventory Carrying Costs 28% S o urc e : Adpated fro m Ro s alyn Wils o n and Ro bert V. Delaney, 11th Annual State o f Lo gis tics Repo rt, remarks made to the Natio nal P res s Club, Was hingto n,. D.C. (J une 5, 2000) Transporte Carretero Almacenaje Costos de Transporte Carretero + Costos Almacenaje = 84% Costo de Mantener Stock • 18% - 35% Anual 82 % Intereses + Costo K 14 % Obsolescencia 3,3 % Almacenaje Variable 0,5 % Impuestos 0,25% Seguros Fuente: Herbert W. Davis; “Phisical Distribution Costs: Performance In Selected Industries, 1988, CLM
  • 9. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Costos Logísticos = 11% de las Ventas Costos Logísticos Para Productos Importados de Consumo Masivo en CHILE Mantención de Stock 29% Administración 4% Distribución 15% Flete Internacional 48% Internación 1% Transporte Puerto 3% Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Costos Asociados a los InventariosCostos Asociados a los Inventarios
  • 10. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Por Qué Mantener Inventario?Por Qué Mantener Inventario? INCERTIDUMBRE + LEAD TIME + LOTE MINIMO Eliminar la Variabilidad (Quick Response Manufacturing, JIT, ECR) Convivir con la Variabilidad (TOC) DOS “CAMINOS”
  • 11. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Producción • Diseño • Fabricación • Flexibilidad • Capacidad • Calidad Abastecimiento (Proveedores) • Respuesta • Transporte • Calidad Distribución • Rapidez • Calidad • Frecuencias Demanda • Pronóstico • Competencia • Cíclo Económico Insuficiente DemasiadoOptimo Insuficiente DemasiadoOptimo Insuficiente DemasiadoOptimo Insuficiente DemasiadoOptimo Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Por Qué Mantener Inventario?Por Qué Mantener Inventario? El Ciclo de Incertidumbre de un Negocio
  • 12. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Por Qué Mantener Inventario?Por Qué Mantener Inventario? Mejorar el nivel de servicio al cliente Reducir costos (economías de escala) Absorber fluctuaciones de demanda Independizarse de la variabilidad de los lead times de producción y transporte Razones a Favor Inversión en capital de trabajo Costos de administración Deterioro de la calidad del producto Fomenta actitud de aislamiento al interior de la organización Razones en Contra
  • 13. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Implicancias Para el Nivel de ServicioImplicancias Para el Nivel de Servicio INVENTARIO VS. SERVICIO 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Nivel de Servicio CapitalInvertidoenInventario 1000's$ Serie1 Serie2 Hoy X
  • 14. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión Fill Rate Rotación del Inventario Q períodoelensabastecidano unidadesdetotal FR # 1−= FR: Fill Rate Q: Lote de compra por ciclo >< = Inventario PeríododelVenta R Indicador Financiero ($) Indicador Operacional (Unidades)
  • 15. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión V A R IA C IO N P O R C E N TU A L D E L C O S TO LO G IS TIC O TO TA L -160% -140% -120% -100% -80% -60% -40% -20% 0% 20% 40% 60% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 R otacion Inventario % H oy >< = Inventario AnualVenta Rotación Rotación AnualVenta Inventario =>< Costo de Mantener Stock (X%) Rotación AnualVentaX COSTO ) 100 (= Rotación del Inventario
  • 16. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión Tipo de Demanda Independiente Dependiente - Productos Terminados - Repuestos Tiempo Demanda - Insumos - Materias Primas Tiempo Demanda
  • 17. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Sistemas de InventarioSistemas de Inventario Tipo de Dda Independiente Sistemas de Inv. de Revisión Continua (EOQ, ROP) Sistemas de Inv. de Revisión Periódica Just In Time (JIT) • Lead times altos • Altos costos de pedir • Lead times bajos • Bajos costos de pedir Tipo de Dda. Independiente Dependiente
  • 18. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Sistemas de InventarioSistemas de Inventario Tipo de Dda. Material Requirements Planning (MRP) Just In Time (JIT) Dependiente • Lead times altos • Altos costos de pedir • Lead times bajos • Bajos costos de pedir Tipo de Dda. Independiente Dependiente
  • 19. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Sistemas de InventarioSistemas de Inventario Variables en Juego • Punto de Reorden • Cantidad a Pedir • Stock de Seguridad • Fill Rate Costo y Servicio
  • 20. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro CIQS Q D ∗∗+∗ 2 1 Costo Total de la Administración del Inventario para Período t Costo del Abastecimiento Costo de Mantener Stock Cantidad de Unidades Q* tiempo D: Demanda del período (unidades/t) S: Costo de poner una orden ($/orden) C: Costo unitario de compra ($/unidad) I: Costos de mantener stock (%/t) Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ)
  • 21. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro $$$ CIQ ∗∗ 2 1 S Q D ∗ Tamaño de lote (Q) Costo de Poner Orden Costo de Mantener Inventario Costo Total Ci SD * **2 =EOQ* Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) Cúanto Ordenar?
  • 22. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro 0 2 1 =      ∗∗+∗ ∂ ∂ CIQS Q D Q Minimización de los Costos Totales de la Administración del Inventario 0 2 1 2 =∗∗+∗− CIS Q D 0 2 1 2 =∗∗+∗− CIS Q D CIS Q D ∗∗=∗ 2 1 2 CI SD Q ∗ ∗∗ = 22 CI SD Q ∗ ∗∗ =∗ 2 Lote Optimo de Compra Costo del Abastecimiento Costo de Mantener Stock * Q D N =∗ Número de Ordenes de Compra Por Período Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ)
  • 23. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) Demanda conocida y constante en el tiempo No existen quiebres de stock Lead time de producción y transporte constantes El lote de compra es recibido en una sola vez Línea de producción para un sólo producto (ítem) No existen los descuentos por volúmen Producción en batch Costo de mantener stock lineal, basado en el nivel promedio de stock No existen limitaciones de espacio ni de financiamiento (capital de trabajo) No existe interacción con otros productos Lo que no se vende en este período, se vende en el siguiente Supuestos
  • 24. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Excel >> Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) Ejemplo 1: Un proveedor de repuestos para equipos industriales debe satisfacer una demanda de 750 unidades al año. Los costos de “set-up” de la línea de producción son $50, y el valor de la unidad en inventario es de $35. Se estima que el costo histórico de mantener stock para el proveedor es de 25%.
  • 25. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) Ejemplo 2: La empresa de distribución de agua potable AQUARED posee una política de facturación mensual para sus 25,000 clientes. El promedio mensual facturado por usuario es de $35.000. El costo total de lectura de los medidores de consumo es de $21.000.000. El costo del capital de AQUARED es de 15% anual. La empresa cree que facturando 4 veces al año podría arror dinero. Cuál es el ciclo óptimo de facturación de AQUARED?
  • 26. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) ---- LeadLead TimeTime DetermínisticoDetermínistico Cúando Ordenar? Cantidad de Unidades Q* tiempo PRO LT • Cuál es la cantidad demandada durante el LT? D: Demanda del período (unidades/t) S: Costo de poner una orden ($/orden) C: Costo unitario de compra ($/unidad) I: Costos de mantener stock (%/t) LT: Lead time del proveedor (t) LT LT TLDPRO ∗= Ordenar cuando el nivel del inventario sea igual a PRO
  • 27. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Cúando Ordenar? Cantidad de Unidades Q* tiempo PRO LT • Cuál es la demanda esperada (E[DL]) durante el LT? TL LDEDE ∗= ][][ D: Demanda del período (unidades/t) σD: Desviación estándar de la demanda PRO: Punto de reorden SS: Stock de seguridad LT: Lead time del proveedor (t) DL: Demanda durante el lead time σDL: Desviación estándar de la demanda (DL) LT LT SS Q Q Q Q Quiebre de stock E[DL] σDL σDL DL Al fijar PRO igual al valor de la de la demanda esperada (DL) durante el lead time, existe un 50% de probabilidad de quiebre de stock en el ciclo de aprovisionamiento…..entonces, cuál debe ser el nivel de PRO Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) ---- Demanda ProbabilísticaDemanda Probabilística
  • 28. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Cúando Ordenar? E[DL] DL σDL 2σDL 3σDL Pbb(DL <= E[DL]+ σDL) = 84% Pbb(DL <= E[DL]+ 2*σDL) = 97,7% Pbb(DL <= E[DL]+ 3*σDL) = 99,8% Pbb(DL <= E[DL]+ zx%*σDL) = x% • Por lo tanto haciendo PRO igual a E[DL]+ zx%*σDL se tiene una confiabilidad de X% que no se producirá un quiebre de stock durante el lead time Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) ---- Demanda ProbabilísticaDemanda Probabilística
  • 29. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro DLXL zDEPRO σ∗+= %][ Cúando Ordenar? • Sabemos que, TL LDEDE ∗= ][][ • A cuánto equivale σDL? Supuesto: Demanda (D) es mensual, y lead time (LT) es 3 meses E[DL] σDL σDL DL E[D] σD σD DE[D] σD σD D E[D] σD σD DE[D] σD σD D + E[D] σD σD DE[D] σD σD D + = ][3][ DEDE L ∗= 22 3 DDL σσ ∗= DDL σσ ∗= 3 Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) ---- Demanda ProbabilísticaDemanda Probabilística
  • 30. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro ∑∑∑ === +== 11 2 1 ),cov(2; i k i Di T D k i i T jiDD σσ Cúando Ordenar (Demanda Probabilística) ? 0 si variables son independientes DTXT LzLDEPRO σ∗∗+∗= %][ • Por lo tanto: • En general, para toda suma de variables aleatorias se cumple que: Stock de seguridad con nivel de servicio del ciclo de pedido de X% Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) ---- Demanda ProbabilísticaDemanda Probabilística Nota: Un supuesto de las formulaciones anteriores es que las distribuciones de probabilidad de las variables aleatorias corresponden a funciones de distribución Normal.
  • 31. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Modelo del Lote Económico (EOQ)Modelo del Lote Económico (EOQ) ---- Demanda yDemanda y LeadLead TimeTime ProbabilísticosProbabilísticos Cantidad de Unidades Q* tiempo PRO LT LT LT SS Q Q Q Q Quiebre de stock DLXT zLDEPRO σ∗+∗= %][ 22 * LTDTDL DL σσσ ∗+= D: Demanda del período (unidades/t) σD: Desviación estándar de la demanda PRO: Punto de reorden SS: Stock de seguridad LT: Lead time del proveedor (t) DL: Demanda durante el lead time σLT: Desviación estándar del lead time σDL: Desviación estándar del efecto combinado de la variabilidad de la demanda durante el lead time y la variabilidad del lead time Stock de seguridad con nivel de servicio del ciclo de pedido de X%
  • 32. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Clasificación ABCClasificación ABC
  • 33. Eugenio Caldentey Claudio Pizarro Administración de Inventarios:Administración de Inventarios: Clasificación ABCClasificación ABC • Política de Inventario según tipo de inventario – A: Control exhaustivo – bajo inventario, demanda precisa – B: Meno atención que los A. – C: Baja periodicidad en revisión de parámetros. Bajo costo del inventario • Consideraciones del Mundo Real – Tiempo de entrega depende de que el proveedor complete su transporte – Consolidación del despacho, con diferentes ítems – Entrega depende de la disponibilidad de inventario del proveedor – Competencia entre distintos pedidos, genera prioridades al proveedor