SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL (OBM)
LO QUE TODO GERENTE DEBE
SABER
MUCHOS EMPRESARIOS
TOMAN DECISIONES
EQUIVOCADAS Y DESASTROSAS
PARA SUS EMPRESAS
 A menudo estas decisiones tienen su origen en
el desconocimiento de las causas que controlan
la conducta humana.
 Muchos gerentes desconocen lo que
actualmente se sabe sobre los determinantes del
comportamiento
 El problema es que estos errores se cometen una
y otra vez, y aún mas, muchas de estas
decisiones suicidas se institucionalizan en las
políticas , procedimientos, programas
entrenamiento para nuevos gerentes,
evaluaciones y sistemas motivacionales
 No se pueden resolver los problemas, sino se
cambia la forma de pensar que los originó (decía
Albert Einstein)
 El análisis de la conducta, no tiene todas las
respuestas que los administradores esperan,
pero sin duda enseña una forma de aproximarse
a los problemas que facilita su solución
 La clave de los negociones está en las acciones
de las personas.
 El comportamiento de las personas es el
determinante central en el éxito de las empresas
 Los psicólogos llevan mas de 100 años
estudiando el comportamiento de manera
científica, lamentablemente los descubrimientos
no han sido incorporados a la currícula de la
gente que estudia la forma de administrar un
negocio.
 Sin embargo muchas prácticas inapropiadas en la
administración de empresas se han realizado por
años y casi de manera universal
 En el mundo de los negocios el que alguna
práctica tenga malos resultados no significa que
la gente la deje de hacer y en sentido inverso el
que una práctica tenga buenos resultados no
significa que la gente la pondrá en práctica
 Las empresas siguen ocupando ciertos
procedimientos de entrenamiento, pago,
evaluación y motivación a pesar de ser ineficaces
porque la competencia también lo sigue
utilizando.
 Es decir dado que todas tienen las mismas malas
prácticas, el que una empresa ocupe
procedimientos erróneos no necesariamente la
pone en desventaja
 También sucede que una empresa puede tener
un sistema eficaz de evaluación, pero como los
otros elementos del sistema son equivocados, el
efecto final no es sustantivo en la productividad
de la organización
 Obviamente muchas de estas prácticas tienen
ventajas por eso son populares, pero esas
ventajas no necesariamente crean un valor
agregado a la organización y difícilmente han
sido evaluadas en su efectividad.
 Las prácticas que hoy en día se utilizan en las
empresas están basadas en una diversidad de
perspectivas filosóficas pero no en una ciencia de
la conducta
 Es increíble como en empresas que toman
decisiones basados en aspectos estrictamente
técnicos ( como en plantas nucleares) siguen
tomando decisiones basados en opiniones y en el
voto mayoritario en problemas que tienen que
ver con el comportamiento de los trabajadores
 La ciencia de la conducta no es solo una forma de
explicar el comportamiento, es una aproximación
sistemática al estudio del comportamiento. Tan
sistemática y eficaz como la física, la química o
cualquier otra ciencia.
 Hay por lo menos dos razones para las que el
análisis de la conducta ha sido tradicionalmente
ignorado en el mundo de los negocios.
 Los programas en las escuelas de negocios no
han enseñado el análisis de la conducta.
Lamentablemente poca gente conoce sobre el
tema. Para los profesores resulta mas sencillo
seguir enseñando un material para el cual los
estudiantes no tienen queja que cambiarlo por
contenidos que apenas conocen.
 Lo que se enseña sobre el comportamiento en
las escuelas de negocios está basado en la
experiencia o en el sentido común que no
necesariamente son siempre buenos consejeros.
 El análisis de la conducta debe enseñarse en las
escuelas de negocios, la evidencia sobre su
efectividad es contundente.
 La segunda razón tiene que ver con el dinero. Un
sistema de recompensas y beneficios puede ser
caro y mínimamente efectivo, sobre todo cuando
se utiliza sin conocimientos sobre análisis de la
conducta. En estos casos no hay relación
significativa entre el bono y la productividad
(Bucklin y Dickinson, 2001)
 Pero cuando se utiliza manejando los principios
del análisis de la conducta la productividad y la
satisfacción del personal aumentan en tasas
superiores al 30% (Abernathy, 2000; Towers-
Perrin Global Workforce Study, 2007-2008)
PARA COMPRENDER LA UTILIDAD DE
ALGUNAS PRÁCTICAS
ORGANIZACIONALES, TODOS LOS
GERENTES DEBERÍAN SABER ALGUNAS
COSAS BÁSICAS SOBRE EL
COMPORTAMIENTO
1. LOS NEGOCIOS SON
COMPORTAMIENTO
 Desde una perspectiva organizacional o de
negocios, lo mas importante que sabemos es que
el comportamiento es la única vía para que las
organizaciones logren sus objetivos.
 Los empleados diseñan, desarrollan y ofertan
productos y servicios. Los gerentes dan
instrucciones y retroalimentación. Los
contadores registran entradas y salidas.
 El corazón de todos los negocios son cosas que la
gente hace o dice: comportamiento.
2. LA CONDUCTA ES UN
FACTOR ESTRATÉGICO
PARA EL ÉXITO
 Los gerentes saben que existen muchas cosas
que resultan estratégicas para los negocios, pero
la idea de que lo mas importante que debe saber
un ejecutivo es como cambiar la conducta
individual, de grupo o de una nación es
raramente escuchada.
 Sin una comprensión clara de los principios que
explican el comportamiento, las políticas,
procedimientos y sistemas que una
organización apruebe pueden provocar un pobre
desempeño en los trabajadores.
 En muchas organizaciones los empleados sufren
diariamente políticas y procedimientos que
obstaculizan en lugar de facilitar el trabajo que
se espera de ellos.
 Cuando los ejecutivos no ven el comportamiento
como una materia de estudio científico, es
común que una iniciativa deficiente sea
sustituida por otra igual de eficiente.
 Aun más, buenos planes son modificados debido
a una pobre ejecución. Los buenos planes fallan
porque la gente no hace lo que debe hacer, en la
forma que debe hacerlo, en el momento en que
lo debe hacer y con la frecuencia correcta.
 Así la conducta de las personas es el factor
principal o estratégico para lograr que una
organización logre sus resultados.
3. CONDUCTA GOBERNADA
POR REGLAS VS.
MOLDEADA POR
CONTINGENCIAS
 El que la conducta sea moldeada por
contingencias significa simplemente que las
personas aprenden de la experiencia directa a
través de las consecuencias de sus acciones.
 Una vez que esto sucede la conducta se
mantiene porque es reforzada de manera
intermitente.
 En cambio en la conducta gobernada por reglas
las personas aprenden indirectamente . En este
tipo de aprendizaje las personas no necesitan
tener contacto directo con las consecuencias,
aprenden al leer u observar las consecuencias
que reciben otras personas.
 El comediante Will Rogers dice que hay tres tipos
de hombres: Los que aprenden leyendo, los que
aprenden por observación y los que tienen que
recibir el choque eléctrico para aprender.
 La conducta gobernada por reglas permite
aprender lo que otros han aprendido por un vía
que incluso a menudos resulta dura, difícil o
dolorosa.
 Las reglas pueden ser formales o informales,
públicas o privadas.
 Estas reglas se siguen por que frecuentemente
son seguidas por consecuencias.
 Desafortunadamente en las organizaciones
muchas reglas no se cumplen porque los
empleados no reciben consecuencias apropiadas
al cumplir dichas reglas.
 La conducta de los adultos es resultado de una
combinación de aprendizaje a través de las
consecuencias o reglas (observación).
 La investigación sobre el comportamiento
demuestra que cuando un trabajador ha sido
frecuentemente y positivamente reforzado por
conocer y seguir ciertas reglas, no solo es capaz
de tomar decisiones efectivas y rápidas ,
también es capaz de innovar y crear cuando el
trabajo se lo exige.
 La conducta gobernada por reglas es más
eficiente que la conducta moldeada por
contingencias.
 Las organizaciones que saben establecer reglas
efectivas son mas competitivas.
4. ALGUNAS COSAS QUE SE
SABEN ACERCA DE LAS
CONSECUENCIAS
 Se trate de conducta gobernada por reglas o
moldeada por las contingencias, La conducta
está en función de sus consecuencias
 La presentación de un estímulo positivo
(reforzamiento positivo) o la eliminación de uno
negativo (reforzamiento negativo) incrementa
una conducta y puede ser utilizada para enseñar
una nueva conducta.
 El reforzamiento positivo produce mejores
resultados que el reforzamiento negativo.
 Una consecuencia pequeña pero inmediata tiene
más efecto que una grande en el futuro.
 La conducta a la que no le sigue una
consecuencia positiva se debilitará y se
extinguirá
 Dos tipos de consecuencias el castigo (presentar
un estímulo negativo) y la penalización (eliminar
un estímulo positivo) eliminan la conducta. Ellas
no incrementan la conducta y no sirven para
enseñar algo nuevo.
 La conducta eliminada por castigo o penalización
puede volver a ocurrir cuando el castigo o la
penalización son eliminadas o son poco
probables.
 Aunque estas afirmaciones son hechos probados
por la ciencia de la conducta muchas prácticas
organizacionales están diseñadas en contra de
estos principios y provocan que las
organizaciones pierdan tiempo y dinero.
5. EL REFORZAMIENTO
POSITIVO
 Es cualquier consecuencia que sigue a un
comportamiento y que hace que este se incremente.
 Solo aquello que incremente una conducta puede ser
llamado reforzador positivo, solo sabemos que algo es
reforzante hasta que vemos su efecto.
 Existen muchos tipos de consecuencias que pueden
ser utilizadas en el trabajo, pero solo el reforzamiento
positivo crea valor para una organización.
 El concepto de reforzamiento positivo cambia la
forma en que los gerentes ven su trabajo.
 Si un gerente aprende que el reforzamiento
positivo resuelve los problemas mas
rápidamente, mejor y con menos estrés,
entenderá que no necesita tomar el mando o
control o tener un estilo de dirección.
 La administración implica crear condiciones para
el óptimo desempeño de todos y en último
término de la organización
 El liderazgo se mide a partir del éxito de los
seguidores
 Pero en ambos casos lo que se requiere es
volverse experto en la aplicación del
reforzamiento positivo.
6. CÓMO HACER QUE EL
REFORZAMIENTO POSITIVO
FUNCIONE
 Para que el reforzamiento funcione existen
algunas reglas mínimas que hay que seguir:
EL REFORZAMIENTO TIENE
QUE SER PERSONAL
 La gente es única en las cosas que refuerzan su
conducta
 Aunque muchas cosas pueden ser reforzantes
para muchas personas, no en todos los casas
sucederá lo mismo.
 A pesar de lo que se cree para muchas personas
por ejemplo, puede ser más reforzante su
tiempo libre que el dinero
 Al utilizar el reforzamiento se tienen que tomar
en cuenta las diferencias individuales
EL REFORZAMIENTO TIENE
QUE SER CONTINGENTE
 Para que el reforzamiento sea efectivo la gente
se lo tiene que ganar.
 Es decir debe haber una relación directa entre lo
que el comportamiento y el reforzador, lo que
constituye una contingencia
 La pregunta clave para saber si el reforzamiento
se está utilizando apropiadamente es ¿Qué tiene
que hacer para poder ganarse el reforzador?
 Muchas recompensas o beneficios laborales no
están vinculados con una conducta específica
que el trabajador tenga que realizar para poder
obtenerlos.
 “Los beneficios” en un empleo a menudo están
determinados por el nuevo rol que adquiere el
empleado no por su desempeño
 Los aumentos se otorgan a todos los
trabajadores sobre indicadores anuales globales
 Para que funcione debe existir una regla clara en
la que el trabajador obtenga el reforzador solo
por haber hecho lo correcto en el momento
correcto.
RECOMPENSE
INMEDIATAMENTE
 Cuando el reforzador ocurre mucho tiempo
después de ejecutada la conducta que
pretendía reforzar es poco probable que
funcione.
 En estos casos es más probable que se
refuerce la conducta que recientemente
acaba de ocurrir que la conducta que se
quería reforzar
 Hay muchas conductas supersticiosas que
pueden aprenderse precisamente por este
retraso entre la conducta emitida y el
reforzador
 A veces las personas aprenden a presionar con
insistencia el botón de un elevador porque justo
cuando lo acaban de presionar se abre el
elevador.
 En el trabajo puede ocurrir algo similar a veces
una recompensa dada por una conducta
específica puede parecer que fue otorgada por
otra.
REFUERCE
FRECUENTEMENTE
 Una persona necesita recibir muchos
reforzadores para que puedan desarrollarse
ciertos hábitos.
 Lo video juegos otorgan cerca de 100
reforzadores por minuto
 Compare este número con la cantidad de
reforzadores que puede recibir un trabajador en
un mes, en un semestre o incluso en un año y
será muy insignificante, aun en empresas que
buscan desarrollar altos niveles de motivación.
7. EL REFORZAMIENTO
NEGATIVO
 El típico error que comenten muchos maestros al
hablar sobre reforzamiento negativo es
confundirlo con el castigo
 El castigo y el reforzamiento negativo son dos
términos que se refieren a situaciones
totalmente diferentes
 La diferencia principal es que el castigo
decrementa la conducta en tanto que el
reforzamiento negativo la incrementa.
 Tanto el reforzamiento positivo como el negativo
incrementan la conducta
 Otra diferencia sustancial tiene que ver con el
efecto que ambos tienen sobre la conducta.
Veamos porque
 Una conducta se puede fortalecer porque en el
pasado ha recibido una consecuencia positiva o
porque ha evitado que aparezcan consecuencias
negativas. Es decir se ha refozado positiva o
negativamente
 Un estudiante puede estudiar todos los días
porque es el requisito que tiene que cumplir
antes de salir a jugar o puede cumplir con sus
deberes porque así evita que sus padres se
molesten con él.
 El reforzamiento negativo es el procedimiento
por default que se utiliza cuando no se establece
con claridad procedimientos de reforzamiento
positivo
 Una empresa que le exige al trabajador que
cumpla con ciertos estándares porque para eso
se le está pagando, es un ejemplo claro de la
aplicación del reforzamiento negativo.
 El problema de la conducta que se ha reforzado
negativamente es que solo se mantiene en tanto
hace que desaparezca el estímulo aversivo, una
vez que esto sucede la conducta cesa.
 Una persona que estando en un túnel observa
que se acerca el tren, correrá tanto como pueda
para escapar del mismo.
 Pero una vez que salga de túnel y se ponga lejos
del alcance de tren la carrera cesará.
 Los estudiantes solo estudian en tanto esté el
maestro que representa una amenaza. Así hace
la tarea porque esto ha evitado las represalias
del profesor.
 Pero una vez que el ciclo escolar concluye son
pocos los estudiantes que por su propia cuenta
van a la librería y compran todos los libros que
estudiaran en vacaciones.
 La gente termina haciendo las cosas porque
deben hacerlo y no porque quieran hacerlo.
 Y esto representa un problema serio en las
organizaciones , porque gran parte del
comportamiento que se demanda actualmente
en el mundo de los negocios difícilmente puede
aprenderse a través del reforzamiento negativo.
 La iniciativa, la pertenencia, el altruismo, el
compromiso, involucrarse con la empresa,
aceptar su filosofía, etc. nunca se aprenden por
reforzamiento negativo
 Las empresas no pueden darse el lujo de basar
su rendimiento solo en los efectos del
reforzamiento negativo.
 Los negocios son comportamiento y
 La conducta es tiempo y dinero
 La falta de comprensión del comportamiento
humano desde una perspectiva científica, le
cuesta a una organización tiempo y dinero y le
ocasiona problemas organizacionales
importantes.
 Muchas prácticas organizacionales se basan en el
sentido común, en el liderazgo individual o en la
experiencia de los gerentes, pero pocas se
diseñan basándose en principios probados y
validados en investigaciones sobre el
comportamiento humanos.
 En la mayoría de los casos los gerentes no saben
nada del análisis de la conducta o en el mejor de
los casos los gerentes saben del análisis de la
conducta lo que la mayoría de nosotros sabe
sobre la ley de gravedad.
 Sin embargo en un mundo de negocios
competitivo, quienes estudian con profundidad
el análisis conductual son los que el corto y largo
plazo serán los ganadores
 Francis Bacon dijo que la única forma de dominar
a la naturaleza es obedeciéndola.
 En las organizaciones lo que se refuerza es lo que
se hace.
 Si construimos organizaciones consistentes con
lo que sabemos sobre el comportamiento
humano se pueden mejorar de manera incluso
dramática los resultados que se obtengan.
 Si aplicamos los principios que explican el
comportamiento podemos lograr nuestros
objetivos.
 Pero si se ignoran las leyes que explican el
comportamiento, estas leyes de todos modos
funcionaran, solo que al no ser planificadas, los
resultados organizacionales pueden ser
totalmente contrarios a los que esperamos.
BIBLIOGRAFÍA:
 El texto es un resumen y traducción libre de
Daniels, A. C. ( 2009) What all managers need to
know about behavior. In 13 Management
practices that waste time and money (and what
to do instead). Atlanta GA: Performance
Management Publications

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración 7ma sem teoría de las relaciones humanas
Administración 7ma sem teoría de las relaciones humanasAdministración 7ma sem teoría de las relaciones humanas
Administración 7ma sem teoría de las relaciones humanas
Augusto Javes Sanchez
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
luisyuquilema
 
No Existe la Tal Etica de Negocios - Michael J. Josephson
No Existe la Tal Etica de Negocios - Michael J. JosephsonNo Existe la Tal Etica de Negocios - Michael J. Josephson
No Existe la Tal Etica de Negocios - Michael J. Josephson
Oscar Ayala A. International Consulting Services
 
3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion
Carlos Lopez
 
Satisfacción del usuario y desempeño laboral
Satisfacción del usuario y desempeño laboralSatisfacción del usuario y desempeño laboral
Satisfacción del usuario y desempeño laboral
Carlos Elías Ortiz regis
 
Presentacion equipo 3 toma de decisiones final
Presentacion equipo 3 toma de decisiones finalPresentacion equipo 3 toma de decisiones final
Presentacion equipo 3 toma de decisiones final
Dubraska Contreras
 
Revista Digital toma de decisiones
Revista Digital toma de decisiones Revista Digital toma de decisiones
Revista Digital toma de decisiones
YeatmaryFreitez
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Rajhool
 
T09 autores mayo1
T09 autores   mayo1T09 autores   mayo1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
nivjose18
 
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionSatisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Edith12345
 
Conducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajoConducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajo
MaAlexis Herrera
 
Actitudes en relación con las aptitudes
Actitudes en relación con las aptitudesActitudes en relación con las aptitudes
Actitudes en relación con las aptitudes
Dubraska_daniela
 
pro actividad
pro actividadpro actividad
pro actividad
ajjajajajajajja
 

La actualidad más candente (14)

Administración 7ma sem teoría de las relaciones humanas
Administración 7ma sem teoría de las relaciones humanasAdministración 7ma sem teoría de las relaciones humanas
Administración 7ma sem teoría de las relaciones humanas
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
No Existe la Tal Etica de Negocios - Michael J. Josephson
No Existe la Tal Etica de Negocios - Michael J. JosephsonNo Existe la Tal Etica de Negocios - Michael J. Josephson
No Existe la Tal Etica de Negocios - Michael J. Josephson
 
3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion3.6 teoria de la motivacion
3.6 teoria de la motivacion
 
Satisfacción del usuario y desempeño laboral
Satisfacción del usuario y desempeño laboralSatisfacción del usuario y desempeño laboral
Satisfacción del usuario y desempeño laboral
 
Presentacion equipo 3 toma de decisiones final
Presentacion equipo 3 toma de decisiones finalPresentacion equipo 3 toma de decisiones final
Presentacion equipo 3 toma de decisiones final
 
Revista Digital toma de decisiones
Revista Digital toma de decisiones Revista Digital toma de decisiones
Revista Digital toma de decisiones
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
T09 autores mayo1
T09 autores   mayo1T09 autores   mayo1
T09 autores mayo1
 
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
 
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionSatisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
 
Conducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajoConducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajo
 
Actitudes en relación con las aptitudes
Actitudes en relación con las aptitudesActitudes en relación con las aptitudes
Actitudes en relación con las aptitudes
 
pro actividad
pro actividadpro actividad
pro actividad
 

Similar a Administracion gestion comportamiento_organizacional_modificacion_conducta

Comportamiento individual e interpersonal
Comportamiento individual e interpersonalComportamiento individual e interpersonal
Comportamiento individual e interpersonal
Alejandra Mata H
 
Liderazgo y bbs
Liderazgo y bbsLiderazgo y bbs
Liderazgo y bbs
Prevencionar
 
08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)
Pame2401
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Tania Pineda
 
Etica presentacion final
Etica presentacion finalEtica presentacion final
Etica presentacion final
francisrodriguez03
 
FTM67
FTM67FTM67
S2 mod de enf diagn
S2 mod de enf diagnS2 mod de enf diagn
S2 mod de enf diagn
Rosmery Begazo
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
César Ychillumpa
 
trabajo teorias de reforzamiento.docx
trabajo teorias de reforzamiento.docxtrabajo teorias de reforzamiento.docx
trabajo teorias de reforzamiento.docx
RosmeliRosales
 
trabajo teorias de reforzamiento.docx
trabajo teorias de reforzamiento.docxtrabajo teorias de reforzamiento.docx
trabajo teorias de reforzamiento.docx
RosmeliRosales
 
Aprendizajeorganizacional francinel cova
Aprendizajeorganizacional francinel covaAprendizajeorganizacional francinel cova
Aprendizajeorganizacional francinel cova
francinel
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
unemi
 
Negocios
Negocios Negocios
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
pilaracuna
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
portafoliofrank1992
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
francisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
portafoliofrank1992
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
francisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
francisco perez
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Paola Salais
 

Similar a Administracion gestion comportamiento_organizacional_modificacion_conducta (20)

Comportamiento individual e interpersonal
Comportamiento individual e interpersonalComportamiento individual e interpersonal
Comportamiento individual e interpersonal
 
Liderazgo y bbs
Liderazgo y bbsLiderazgo y bbs
Liderazgo y bbs
 
08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
 
Etica presentacion final
Etica presentacion finalEtica presentacion final
Etica presentacion final
 
FTM67
FTM67FTM67
FTM67
 
S2 mod de enf diagn
S2 mod de enf diagnS2 mod de enf diagn
S2 mod de enf diagn
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
trabajo teorias de reforzamiento.docx
trabajo teorias de reforzamiento.docxtrabajo teorias de reforzamiento.docx
trabajo teorias de reforzamiento.docx
 
trabajo teorias de reforzamiento.docx
trabajo teorias de reforzamiento.docxtrabajo teorias de reforzamiento.docx
trabajo teorias de reforzamiento.docx
 
Aprendizajeorganizacional francinel cova
Aprendizajeorganizacional francinel covaAprendizajeorganizacional francinel cova
Aprendizajeorganizacional francinel cova
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Negocios
Negocios Negocios
Negocios
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Administracion gestion comportamiento_organizacional_modificacion_conducta

  • 1. GESTIÓN DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (OBM) LO QUE TODO GERENTE DEBE SABER
  • 2. MUCHOS EMPRESARIOS TOMAN DECISIONES EQUIVOCADAS Y DESASTROSAS PARA SUS EMPRESAS
  • 3.  A menudo estas decisiones tienen su origen en el desconocimiento de las causas que controlan la conducta humana.  Muchos gerentes desconocen lo que actualmente se sabe sobre los determinantes del comportamiento
  • 4.  El problema es que estos errores se cometen una y otra vez, y aún mas, muchas de estas decisiones suicidas se institucionalizan en las políticas , procedimientos, programas entrenamiento para nuevos gerentes, evaluaciones y sistemas motivacionales
  • 5.  No se pueden resolver los problemas, sino se cambia la forma de pensar que los originó (decía Albert Einstein)
  • 6.  El análisis de la conducta, no tiene todas las respuestas que los administradores esperan, pero sin duda enseña una forma de aproximarse a los problemas que facilita su solución
  • 7.  La clave de los negociones está en las acciones de las personas.  El comportamiento de las personas es el determinante central en el éxito de las empresas
  • 8.  Los psicólogos llevan mas de 100 años estudiando el comportamiento de manera científica, lamentablemente los descubrimientos no han sido incorporados a la currícula de la gente que estudia la forma de administrar un negocio.
  • 9.  Sin embargo muchas prácticas inapropiadas en la administración de empresas se han realizado por años y casi de manera universal  En el mundo de los negocios el que alguna práctica tenga malos resultados no significa que la gente la deje de hacer y en sentido inverso el que una práctica tenga buenos resultados no significa que la gente la pondrá en práctica
  • 10.  Las empresas siguen ocupando ciertos procedimientos de entrenamiento, pago, evaluación y motivación a pesar de ser ineficaces porque la competencia también lo sigue utilizando.  Es decir dado que todas tienen las mismas malas prácticas, el que una empresa ocupe procedimientos erróneos no necesariamente la pone en desventaja
  • 11.  También sucede que una empresa puede tener un sistema eficaz de evaluación, pero como los otros elementos del sistema son equivocados, el efecto final no es sustantivo en la productividad de la organización
  • 12.  Obviamente muchas de estas prácticas tienen ventajas por eso son populares, pero esas ventajas no necesariamente crean un valor agregado a la organización y difícilmente han sido evaluadas en su efectividad.
  • 13.  Las prácticas que hoy en día se utilizan en las empresas están basadas en una diversidad de perspectivas filosóficas pero no en una ciencia de la conducta
  • 14.  Es increíble como en empresas que toman decisiones basados en aspectos estrictamente técnicos ( como en plantas nucleares) siguen tomando decisiones basados en opiniones y en el voto mayoritario en problemas que tienen que ver con el comportamiento de los trabajadores
  • 15.  La ciencia de la conducta no es solo una forma de explicar el comportamiento, es una aproximación sistemática al estudio del comportamiento. Tan sistemática y eficaz como la física, la química o cualquier otra ciencia.
  • 16.  Hay por lo menos dos razones para las que el análisis de la conducta ha sido tradicionalmente ignorado en el mundo de los negocios.
  • 17.  Los programas en las escuelas de negocios no han enseñado el análisis de la conducta. Lamentablemente poca gente conoce sobre el tema. Para los profesores resulta mas sencillo seguir enseñando un material para el cual los estudiantes no tienen queja que cambiarlo por contenidos que apenas conocen.
  • 18.  Lo que se enseña sobre el comportamiento en las escuelas de negocios está basado en la experiencia o en el sentido común que no necesariamente son siempre buenos consejeros.  El análisis de la conducta debe enseñarse en las escuelas de negocios, la evidencia sobre su efectividad es contundente.
  • 19.  La segunda razón tiene que ver con el dinero. Un sistema de recompensas y beneficios puede ser caro y mínimamente efectivo, sobre todo cuando se utiliza sin conocimientos sobre análisis de la conducta. En estos casos no hay relación significativa entre el bono y la productividad (Bucklin y Dickinson, 2001)
  • 20.  Pero cuando se utiliza manejando los principios del análisis de la conducta la productividad y la satisfacción del personal aumentan en tasas superiores al 30% (Abernathy, 2000; Towers- Perrin Global Workforce Study, 2007-2008)
  • 21. PARA COMPRENDER LA UTILIDAD DE ALGUNAS PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES, TODOS LOS GERENTES DEBERÍAN SABER ALGUNAS COSAS BÁSICAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO
  • 22. 1. LOS NEGOCIOS SON COMPORTAMIENTO  Desde una perspectiva organizacional o de negocios, lo mas importante que sabemos es que el comportamiento es la única vía para que las organizaciones logren sus objetivos.  Los empleados diseñan, desarrollan y ofertan productos y servicios. Los gerentes dan instrucciones y retroalimentación. Los contadores registran entradas y salidas.  El corazón de todos los negocios son cosas que la gente hace o dice: comportamiento.
  • 23. 2. LA CONDUCTA ES UN FACTOR ESTRATÉGICO PARA EL ÉXITO  Los gerentes saben que existen muchas cosas que resultan estratégicas para los negocios, pero la idea de que lo mas importante que debe saber un ejecutivo es como cambiar la conducta individual, de grupo o de una nación es raramente escuchada.  Sin una comprensión clara de los principios que explican el comportamiento, las políticas, procedimientos y sistemas que una organización apruebe pueden provocar un pobre desempeño en los trabajadores.
  • 24.  En muchas organizaciones los empleados sufren diariamente políticas y procedimientos que obstaculizan en lugar de facilitar el trabajo que se espera de ellos.  Cuando los ejecutivos no ven el comportamiento como una materia de estudio científico, es común que una iniciativa deficiente sea sustituida por otra igual de eficiente.
  • 25.  Aun más, buenos planes son modificados debido a una pobre ejecución. Los buenos planes fallan porque la gente no hace lo que debe hacer, en la forma que debe hacerlo, en el momento en que lo debe hacer y con la frecuencia correcta.  Así la conducta de las personas es el factor principal o estratégico para lograr que una organización logre sus resultados.
  • 26. 3. CONDUCTA GOBERNADA POR REGLAS VS. MOLDEADA POR CONTINGENCIAS  El que la conducta sea moldeada por contingencias significa simplemente que las personas aprenden de la experiencia directa a través de las consecuencias de sus acciones.  Una vez que esto sucede la conducta se mantiene porque es reforzada de manera intermitente.
  • 27.  En cambio en la conducta gobernada por reglas las personas aprenden indirectamente . En este tipo de aprendizaje las personas no necesitan tener contacto directo con las consecuencias, aprenden al leer u observar las consecuencias que reciben otras personas.
  • 28.  El comediante Will Rogers dice que hay tres tipos de hombres: Los que aprenden leyendo, los que aprenden por observación y los que tienen que recibir el choque eléctrico para aprender.  La conducta gobernada por reglas permite aprender lo que otros han aprendido por un vía que incluso a menudos resulta dura, difícil o dolorosa.
  • 29.  Las reglas pueden ser formales o informales, públicas o privadas.  Estas reglas se siguen por que frecuentemente son seguidas por consecuencias.  Desafortunadamente en las organizaciones muchas reglas no se cumplen porque los empleados no reciben consecuencias apropiadas al cumplir dichas reglas.
  • 30.  La conducta de los adultos es resultado de una combinación de aprendizaje a través de las consecuencias o reglas (observación).  La investigación sobre el comportamiento demuestra que cuando un trabajador ha sido frecuentemente y positivamente reforzado por conocer y seguir ciertas reglas, no solo es capaz de tomar decisiones efectivas y rápidas , también es capaz de innovar y crear cuando el trabajo se lo exige.
  • 31.  La conducta gobernada por reglas es más eficiente que la conducta moldeada por contingencias.  Las organizaciones que saben establecer reglas efectivas son mas competitivas.
  • 32. 4. ALGUNAS COSAS QUE SE SABEN ACERCA DE LAS CONSECUENCIAS  Se trate de conducta gobernada por reglas o moldeada por las contingencias, La conducta está en función de sus consecuencias  La presentación de un estímulo positivo (reforzamiento positivo) o la eliminación de uno negativo (reforzamiento negativo) incrementa una conducta y puede ser utilizada para enseñar una nueva conducta.
  • 33.  El reforzamiento positivo produce mejores resultados que el reforzamiento negativo.  Una consecuencia pequeña pero inmediata tiene más efecto que una grande en el futuro.  La conducta a la que no le sigue una consecuencia positiva se debilitará y se extinguirá
  • 34.  Dos tipos de consecuencias el castigo (presentar un estímulo negativo) y la penalización (eliminar un estímulo positivo) eliminan la conducta. Ellas no incrementan la conducta y no sirven para enseñar algo nuevo.  La conducta eliminada por castigo o penalización puede volver a ocurrir cuando el castigo o la penalización son eliminadas o son poco probables.
  • 35.  Aunque estas afirmaciones son hechos probados por la ciencia de la conducta muchas prácticas organizacionales están diseñadas en contra de estos principios y provocan que las organizaciones pierdan tiempo y dinero.
  • 36. 5. EL REFORZAMIENTO POSITIVO  Es cualquier consecuencia que sigue a un comportamiento y que hace que este se incremente.  Solo aquello que incremente una conducta puede ser llamado reforzador positivo, solo sabemos que algo es reforzante hasta que vemos su efecto.  Existen muchos tipos de consecuencias que pueden ser utilizadas en el trabajo, pero solo el reforzamiento positivo crea valor para una organización.
  • 37.  El concepto de reforzamiento positivo cambia la forma en que los gerentes ven su trabajo.  Si un gerente aprende que el reforzamiento positivo resuelve los problemas mas rápidamente, mejor y con menos estrés, entenderá que no necesita tomar el mando o control o tener un estilo de dirección.
  • 38.  La administración implica crear condiciones para el óptimo desempeño de todos y en último término de la organización  El liderazgo se mide a partir del éxito de los seguidores  Pero en ambos casos lo que se requiere es volverse experto en la aplicación del reforzamiento positivo.
  • 39. 6. CÓMO HACER QUE EL REFORZAMIENTO POSITIVO FUNCIONE  Para que el reforzamiento funcione existen algunas reglas mínimas que hay que seguir:
  • 40. EL REFORZAMIENTO TIENE QUE SER PERSONAL  La gente es única en las cosas que refuerzan su conducta  Aunque muchas cosas pueden ser reforzantes para muchas personas, no en todos los casas sucederá lo mismo.  A pesar de lo que se cree para muchas personas por ejemplo, puede ser más reforzante su tiempo libre que el dinero  Al utilizar el reforzamiento se tienen que tomar en cuenta las diferencias individuales
  • 41. EL REFORZAMIENTO TIENE QUE SER CONTINGENTE  Para que el reforzamiento sea efectivo la gente se lo tiene que ganar.  Es decir debe haber una relación directa entre lo que el comportamiento y el reforzador, lo que constituye una contingencia  La pregunta clave para saber si el reforzamiento se está utilizando apropiadamente es ¿Qué tiene que hacer para poder ganarse el reforzador?
  • 42.  Muchas recompensas o beneficios laborales no están vinculados con una conducta específica que el trabajador tenga que realizar para poder obtenerlos.  “Los beneficios” en un empleo a menudo están determinados por el nuevo rol que adquiere el empleado no por su desempeño  Los aumentos se otorgan a todos los trabajadores sobre indicadores anuales globales
  • 43.  Para que funcione debe existir una regla clara en la que el trabajador obtenga el reforzador solo por haber hecho lo correcto en el momento correcto.
  • 44. RECOMPENSE INMEDIATAMENTE  Cuando el reforzador ocurre mucho tiempo después de ejecutada la conducta que pretendía reforzar es poco probable que funcione.  En estos casos es más probable que se refuerce la conducta que recientemente acaba de ocurrir que la conducta que se quería reforzar  Hay muchas conductas supersticiosas que pueden aprenderse precisamente por este retraso entre la conducta emitida y el reforzador
  • 45.  A veces las personas aprenden a presionar con insistencia el botón de un elevador porque justo cuando lo acaban de presionar se abre el elevador.  En el trabajo puede ocurrir algo similar a veces una recompensa dada por una conducta específica puede parecer que fue otorgada por otra.
  • 46. REFUERCE FRECUENTEMENTE  Una persona necesita recibir muchos reforzadores para que puedan desarrollarse ciertos hábitos.  Lo video juegos otorgan cerca de 100 reforzadores por minuto  Compare este número con la cantidad de reforzadores que puede recibir un trabajador en un mes, en un semestre o incluso en un año y será muy insignificante, aun en empresas que buscan desarrollar altos niveles de motivación.
  • 47. 7. EL REFORZAMIENTO NEGATIVO  El típico error que comenten muchos maestros al hablar sobre reforzamiento negativo es confundirlo con el castigo  El castigo y el reforzamiento negativo son dos términos que se refieren a situaciones totalmente diferentes
  • 48.  La diferencia principal es que el castigo decrementa la conducta en tanto que el reforzamiento negativo la incrementa.  Tanto el reforzamiento positivo como el negativo incrementan la conducta  Otra diferencia sustancial tiene que ver con el efecto que ambos tienen sobre la conducta. Veamos porque
  • 49.  Una conducta se puede fortalecer porque en el pasado ha recibido una consecuencia positiva o porque ha evitado que aparezcan consecuencias negativas. Es decir se ha refozado positiva o negativamente  Un estudiante puede estudiar todos los días porque es el requisito que tiene que cumplir antes de salir a jugar o puede cumplir con sus deberes porque así evita que sus padres se molesten con él.
  • 50.  El reforzamiento negativo es el procedimiento por default que se utiliza cuando no se establece con claridad procedimientos de reforzamiento positivo  Una empresa que le exige al trabajador que cumpla con ciertos estándares porque para eso se le está pagando, es un ejemplo claro de la aplicación del reforzamiento negativo.
  • 51.  El problema de la conducta que se ha reforzado negativamente es que solo se mantiene en tanto hace que desaparezca el estímulo aversivo, una vez que esto sucede la conducta cesa.  Una persona que estando en un túnel observa que se acerca el tren, correrá tanto como pueda para escapar del mismo.  Pero una vez que salga de túnel y se ponga lejos del alcance de tren la carrera cesará.
  • 52.  Los estudiantes solo estudian en tanto esté el maestro que representa una amenaza. Así hace la tarea porque esto ha evitado las represalias del profesor.  Pero una vez que el ciclo escolar concluye son pocos los estudiantes que por su propia cuenta van a la librería y compran todos los libros que estudiaran en vacaciones.
  • 53.  La gente termina haciendo las cosas porque deben hacerlo y no porque quieran hacerlo.  Y esto representa un problema serio en las organizaciones , porque gran parte del comportamiento que se demanda actualmente en el mundo de los negocios difícilmente puede aprenderse a través del reforzamiento negativo.
  • 54.  La iniciativa, la pertenencia, el altruismo, el compromiso, involucrarse con la empresa, aceptar su filosofía, etc. nunca se aprenden por reforzamiento negativo  Las empresas no pueden darse el lujo de basar su rendimiento solo en los efectos del reforzamiento negativo.
  • 55.  Los negocios son comportamiento y  La conducta es tiempo y dinero  La falta de comprensión del comportamiento humano desde una perspectiva científica, le cuesta a una organización tiempo y dinero y le ocasiona problemas organizacionales importantes.
  • 56.  Muchas prácticas organizacionales se basan en el sentido común, en el liderazgo individual o en la experiencia de los gerentes, pero pocas se diseñan basándose en principios probados y validados en investigaciones sobre el comportamiento humanos.
  • 57.  En la mayoría de los casos los gerentes no saben nada del análisis de la conducta o en el mejor de los casos los gerentes saben del análisis de la conducta lo que la mayoría de nosotros sabe sobre la ley de gravedad.  Sin embargo en un mundo de negocios competitivo, quienes estudian con profundidad el análisis conductual son los que el corto y largo plazo serán los ganadores
  • 58.  Francis Bacon dijo que la única forma de dominar a la naturaleza es obedeciéndola.  En las organizaciones lo que se refuerza es lo que se hace.  Si construimos organizaciones consistentes con lo que sabemos sobre el comportamiento humano se pueden mejorar de manera incluso dramática los resultados que se obtengan.
  • 59.  Si aplicamos los principios que explican el comportamiento podemos lograr nuestros objetivos.  Pero si se ignoran las leyes que explican el comportamiento, estas leyes de todos modos funcionaran, solo que al no ser planificadas, los resultados organizacionales pueden ser totalmente contrarios a los que esperamos.
  • 60. BIBLIOGRAFÍA:  El texto es un resumen y traducción libre de Daniels, A. C. ( 2009) What all managers need to know about behavior. In 13 Management practices that waste time and money (and what to do instead). Atlanta GA: Performance Management Publications