SlideShare una empresa de Scribd logo
AFECCION
LITIASICA
BILIAR
Vesícula Biliar
La vesícula biliar es un deposito de bilis que se apoya en la
cara inferior de los segmentos VI y V del hígado.
•Fondo mas allá del borde hepático
•Hacia el colédoco se encuentra el cuerpo
•El infundibulo puede doblarse al conducto cístico
•Primera porción del cístico (pliegues de Heister)
Prevalencia e Incidencia
Informes de necropsias muestran prevalencia de cálculos biliares
de 11 a 36%.
Esta frecuencia se relaciona con
muchos factores

Ciertos estados predisponen el
desarrollo de cálculos biliares.
EVOLUCIÓN
Pacientes progresan a un estado sintomático, con cólico biliar debido
a obstrucción del conducto cístico por el calculo.
Complicaciones relacionadas con
los cálculos:
•
•
•
•
•
•
•

Colecistitis aguda
Coledocolitiasis con o sin
colangitis
Pancreatitis por calculo biliar
Fistula colecistocoledociana
Fistula colecistoduodenal
Fistula colecistoentérica
Carcinoma de vesícula biliar

Los cálculos biliares en individuos
sin síntomas biliares suelen
diagnosticarse de manera
incidental
Una vez que aparecen los síntomas
los pacientes tienden a sufrir
brotes recurrentes de cólico biliar
En pacientes de edad avanzada con
diabetes, individuos sin posibilidad
de cuidado medico por periodo
prolongado y poblaciones con
mayor riesgo de cáncer de la
vesícula biliar es aconsejable una
colecistectomía profiláctica.
Formación de Cálculos biliares
Los cálculos biliares se forman por insolubilidad de elementos
solidos.

Los principales solutos
orgánicos en la bilis son
bilirrubina, sales biliares,
fosfolípidos y colesterol.
Cálculos de Colesterol
•

Los cálculos de colesterol puro son raros y
constituyen menos del 10% de los cálculos.

•

Casi todos los cálculos de colesterol
contienen cantidades variables de
pigmentos biliares y calcio, pero siempre
constituyen mas del 70% de colesterol de
peso.

•

El colesterol se secreta hacia la bilis en
forma de vesículas de colesterol y
fosfolípidos.

•

Los fosfolípidos vesiculares se incorporan
en micelas con mayor facilidad que el
colesterol vesicular.
CALCULOS DE PIGMENTO
Los cálculos de pigmento contiene menos del 20% de colesterol y son
oscuros por la presencia de bilirrubinato de calcio.
• Los cálculos de pigmento negro suelen ser
pequeños, frágiles, negro y en ocasiones
espiculodos.
• Se forman por la sobresaturación de
bilirrubinato de calcio , carbonato y fosfato
con mayor frecuencia secundarios a
trastornos hemolíticos como esferocitosis
hereditaria , enfermedad de células
falciformes y cirrosis.
• Los cálculos pardos tienen menos de 1 cm
de diámetro y una tonalidad amarillenta
pardusca, son blandos y a menudo
pulposos.
Cólico biliar
Dos clases de cólicos biliares: "simple" y "complicado".
• El cólico biliar "simple" se inicia dos o
tres horas después de una comida, con
sensación de distensión epigástrico.
También se alivia en forma rápida con
antiespasmódicos por vía parenteral.
• El cólico biliar "complicado" se
caracteriza por ser mucho más
prolongado (varias horas o días); sólo
cede parcial y transitoriamente a los
analgésicos, y recidiva de manera
precoz.
Secundaria
a Litiasis
Vesicular
Hay tres formas etiopatogénicas fundamentales:
COLECISTITIS AGUDA LITIÁSICAS (O CALCULOSAS)-90%
Asociadas aacolelitiasis con obstrucción del cístico por cálculos. Es más frecuente
Asociadas colelitiasis con obstrucción del cístico por cálculos. Es más frecuente
en mujeres yyel microorganismo más frecuentemente implicado es E.coli
en mujeres el microorganismo más frecuentemente implicado es E.coli

COLECISTITIS AGUDA ALITIÁSICAS (O ACALCULOSAS)-10%:
Es más frecuente en varones
Es más frecuente en varones
yy es un cuadro muy grave
es un cuadro muy grave
Gram
Gram negativos
negativos (E.coli,
(E.coli,
Klebsiella)
Klebsiella)

Obedece otras causas como el edema de la
Obedece otras causas como el edema de la
mucosa del conducto cístico yyconcurren factores
mucosa del conducto cístico concurren factores
como pacientes críticamente enfermos (sepsis,
como pacientes críticamente enfermos (sepsis,
grandes quemados, traumatizados,...)
grandes quemados, traumatizados,...)

OTRAS FORMAS DE COLECISTITIS AGUDA
Por ejemplo la enfisematosa (-1%) más frecuente en varones yydiabéticos
Por ejemplo la enfisematosa (-1%) más frecuente en varones diabéticos
(30-50% alitiásicas). Hay gas en la pared yy luz de la vesícula yy están
(30-50% alitiásicas). Hay gas en la pared
luz de la vesícula
están
implicados los Clostridium perfringens, con alta mortalidad.
implicados los Clostridium perfringens, con alta mortalidad.
La respuesta inflamatoria puede desencadenarse por 3
La respuesta inflamatoria puede desencadenarse por 3
factores:
factores:
1)INFLAMACIÓN MECANICA producida por el aumento de
1)INFLAMACIÓN MECANICA producida por el aumento de
la presión intraluminal y la distensión ..
la presión intraluminal y la distensión
2)INFLAMACIÓN QUÍMICA originada por la liberación de
2)INFLAMACIÓN QUÍMICA originada por la liberación de
lisolecitina (debida a la acción de la fosfolipasa sobre la
lisolecitina (debida a la acción de la fosfolipasa sobre la
lecitina de la bilis) y por otros factores hísticos locales.
lecitina de la bilis) y por otros factores hísticos locales.
3)INFLAMACIÓN BACTERIANA 50-85% de los paciente
3)INFLAMACIÓN BACTERIANA 50-85% de los paciente
con colecistitis aguda. Los microorganismos mas
con colecistitis aguda. Los microorganismos mas
frecuente son E. coli, Klebsiella, Streptococcus y
frecuente son E. coli, Klebsiella, Streptococcus y
Clostridium
Clostridium
La tríada de dolor en
La tríada de dolor en
hipocondrio derecho de
hipocondrio derecho de
comienzo brusco, fiebre
comienzo brusco, fiebre
yy leucocitosis (10,000leucocitosis (10,00015,000).
15,000).

Cólico biliar

Ictericia

Fiebre 39°C
•
•
•
•
•

Se palpa vesícula biliar distendida y dolorosa.
Signo de Murphy positivo.
Signo de rebote
Distensión abdominal
Disminución de la peristalsis
RX
RX
SIMPLE
SIMPLE

Calculos de calcio 20%
Íleo regional
Gas intestinal
Hidatidosis hepática
Abseso hepatico
Tumor hepatico complicado
Cancer de vesicula
SS
II
N
N
D
D
R
R
O
O
M
M
EE
M
M
II
R
R
II
ZZ
ZZ
II

II, , compresión sin fístula
compresión sin fístula
II, Con fístula
II, Con fístula
colecistocoledociana que
colecistocoledociana que
compromete menos del 33% de
compromete menos del 33% de
la pared del árbol biliar
la pared del árbol biliar
extrahepático;
extrahepático;
III, compromiso del 33 al 66%, yy
III, compromiso del 33 al 66%,
IV, compromiso de más del 66%
IV, compromiso de más del 66%
de la pared del árbol biliar
de la pared del árbol biliar
extrahepático
extrahepático
INICIAL
INICIAL
HOSPITALIZACION
HOSPITALIZACION
HIDRATACION PARENTERAL
HIDRATACION PARENTERAL
SUSPENSIÓN DE INGESTA
SUSPENSIÓN DE INGESTA
ORAL
ORAL
ANALGESICOS
ANALGESICOS
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
SONDA NASOGASTRICA
SONDA NASOGASTRICA
COLECISTITIS CRÓNICA
 Alrededor de dos tercios de los pacientes
con afección litiásica biliar presentan
colecistitis crónica que se caracteriza por
ataques recurrentes de dolor; a menudo un
cólico biliar designado sin precisión.

El dolor aparece cuando un cálculo
obstruye el conducto cístico y da por
resultado un incremento progresivo
de la tensión en la pared de la
vesícula biliar.
PRESENTACIÓN
CLÍNICA
 Dolor
constante y que
aumenta de intensidad desde de
la primera media hora y de
forma característica .

El dolor es muy intenso y se
presenta de forma súbita
de
manera característica en la noche
después de comidas grasosas.
Es común que la afección litisiática biliar se
presente en forma atípica, en el 50% de los
pacientes se relaciona con lo alimentos.

El dolor puede localizarse en la espalda o el
cuadrante superior derecho o inferior
derecho; puede haber meteorismo y eructos
vinculándose con los ataques de dolor.

Cuando el dolor dura mas de 24 horas debe
sospecharse de un cálculo impactado sobre
en el conducto cístico o colecistitis aguda
Un cálculo impactado tiene como resultado lo que
se conoce como hidropesía de la vesícula biliar.



La hidropesía de la vesícula
biliar puede causar edema,
inflamación,
infección
y
perforación de la vesícula
biliar.
DIAGNÓSTICO
Para el diagnóstico depende de la
presencia de síntomas típicos y la
demostración de estudios en imágenes
diagnósticas.
TRATAMIENTO
Afectacion litiasica biliar
Afectacion litiasica biliar
Afectacion litiasica biliar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis (1)
Cirrosis (1)Cirrosis (1)
Cirrosis (1)
Jonathan Trejo
 
Atención del adulto. cirrosis
Atención del adulto. cirrosisAtención del adulto. cirrosis
Atención del adulto. cirrosis
Brenda Cristina Bravo Rodríguez
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Burdach Friedrich
 
Cirrosis hepática Dr.Ugarte
Cirrosis hepática Dr.UgarteCirrosis hepática Dr.Ugarte
Cirrosis hepática Dr.Ugarte
Nicolas Ugarte
 
Hepatopatia. ----y----cirrosis
Hepatopatia. ----y----cirrosisHepatopatia. ----y----cirrosis
Hepatopatia. ----y----cirrosis
upa
 
Colecistitis Litiasica
Colecistitis LitiasicaColecistitis Litiasica
Colecistitis Litiasica
Edgar Duran
 
Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)
Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)
Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)
Yali Escribano Cadena
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
ambe1969
 
8. litiasis vesicular
8.  litiasis vesicular8.  litiasis vesicular
8. litiasis vesicular
Genry German Aguilar Tacusi
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
Alonso Custodio
 
LITIASIS VESICULAR
LITIASIS VESICULARLITIASIS VESICULAR
LITIASIS VESICULAR
LUIS del Rio Diez
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
CFUK 22
 
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULALITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
evelyn sagredo
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Ronsini Perez
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
Tania Parra
 
Patologias de vias biliares
Patologias de vias biliaresPatologias de vias biliares
Patologias de vias biliares
Gabriela .
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Lidsay Uh
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
Francisco Pako
 
Enf. inflam. intest.inelu
Enf. inflam. intest.inelu Enf. inflam. intest.inelu
Enf. inflam. intest.inelu
eve11507
 

La actualidad más candente (20)

Cirrosis (1)
Cirrosis (1)Cirrosis (1)
Cirrosis (1)
 
Atención del adulto. cirrosis
Atención del adulto. cirrosisAtención del adulto. cirrosis
Atención del adulto. cirrosis
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis hepática Dr.Ugarte
Cirrosis hepática Dr.UgarteCirrosis hepática Dr.Ugarte
Cirrosis hepática Dr.Ugarte
 
Hepatopatia. ----y----cirrosis
Hepatopatia. ----y----cirrosisHepatopatia. ----y----cirrosis
Hepatopatia. ----y----cirrosis
 
Colecistitis Litiasica
Colecistitis LitiasicaColecistitis Litiasica
Colecistitis Litiasica
 
Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)
Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)
Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 
8. litiasis vesicular
8.  litiasis vesicular8.  litiasis vesicular
8. litiasis vesicular
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
LITIASIS VESICULAR
LITIASIS VESICULARLITIASIS VESICULAR
LITIASIS VESICULAR
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULALITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
 
Patologias de vias biliares
Patologias de vias biliaresPatologias de vias biliares
Patologias de vias biliares
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Enf. inflam. intest.inelu
Enf. inflam. intest.inelu Enf. inflam. intest.inelu
Enf. inflam. intest.inelu
 

Similar a Afectacion litiasica biliar

Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
Kerem Rubio
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
dradallem
 
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
ChristopherZamora18
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
Patologia via biliar.pptx
Patologia via biliar.pptxPatologia via biliar.pptx
Patologia via biliar.pptx
LuisHenriquez62
 
enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.
enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.
enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.
HarolQuispe3
 
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
MayreneDelValleBastr
 
Higado y vias biliares
Higado  y vias biliaresHigado  y vias biliares
Higado y vias biliares
Jaime Lizarraga Quispe
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
Ruth Costa
 
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pptx
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pptxTEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pptx
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pptx
MariaIsabelCarcamoSa
 
colecistitis
colecistitiscolecistitis
colecistitis
divina93
 
1.- Colecistitis y Piocolecisto.pptx
1.- Colecistitis y Piocolecisto.pptx1.- Colecistitis y Piocolecisto.pptx
1.- Colecistitis y Piocolecisto.pptx
MaricarmenRiveraAdam
 
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdfpresentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
DayanaArias36
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
José Luis Contreras Muñoz
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
AndersonSebastianNol1
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugia
Mario Ruano
 
Patologia de vías biliares.pptx
Patologia de vías biliares.pptxPatologia de vías biliares.pptx
Patologia de vías biliares.pptx
Daniel Sebastian Felipe Martínez Hernández
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
wilmer vera
 
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General yIctericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
AnaJuliaLpez
 

Similar a Afectacion litiasica biliar (20)

Vesicula1.pptx
Vesicula1.pptxVesicula1.pptx
Vesicula1.pptx
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
 
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Patologia via biliar.pptx
Patologia via biliar.pptxPatologia via biliar.pptx
Patologia via biliar.pptx
 
enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.
enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.
enfermedades de la vesicula biliar y sus patologias.
 
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
 
Higado y vias biliares
Higado  y vias biliaresHigado  y vias biliares
Higado y vias biliares
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
 
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pptx
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pptxTEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pptx
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pptx
 
colecistitis
colecistitiscolecistitis
colecistitis
 
1.- Colecistitis y Piocolecisto.pptx
1.- Colecistitis y Piocolecisto.pptx1.- Colecistitis y Piocolecisto.pptx
1.- Colecistitis y Piocolecisto.pptx
 
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdfpresentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugia
 
Patologia de vías biliares.pptx
Patologia de vías biliares.pptxPatologia de vías biliares.pptx
Patologia de vías biliares.pptx
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General yIctericia Obstructiva. Cirugía General y
Ictericia Obstructiva. Cirugía General y
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Afectacion litiasica biliar

  • 1.
  • 3. Vesícula Biliar La vesícula biliar es un deposito de bilis que se apoya en la cara inferior de los segmentos VI y V del hígado. •Fondo mas allá del borde hepático •Hacia el colédoco se encuentra el cuerpo •El infundibulo puede doblarse al conducto cístico •Primera porción del cístico (pliegues de Heister)
  • 4. Prevalencia e Incidencia Informes de necropsias muestran prevalencia de cálculos biliares de 11 a 36%. Esta frecuencia se relaciona con muchos factores Ciertos estados predisponen el desarrollo de cálculos biliares.
  • 5. EVOLUCIÓN Pacientes progresan a un estado sintomático, con cólico biliar debido a obstrucción del conducto cístico por el calculo. Complicaciones relacionadas con los cálculos: • • • • • • • Colecistitis aguda Coledocolitiasis con o sin colangitis Pancreatitis por calculo biliar Fistula colecistocoledociana Fistula colecistoduodenal Fistula colecistoentérica Carcinoma de vesícula biliar Los cálculos biliares en individuos sin síntomas biliares suelen diagnosticarse de manera incidental
  • 6. Una vez que aparecen los síntomas los pacientes tienden a sufrir brotes recurrentes de cólico biliar En pacientes de edad avanzada con diabetes, individuos sin posibilidad de cuidado medico por periodo prolongado y poblaciones con mayor riesgo de cáncer de la vesícula biliar es aconsejable una colecistectomía profiláctica.
  • 7. Formación de Cálculos biliares Los cálculos biliares se forman por insolubilidad de elementos solidos. Los principales solutos orgánicos en la bilis son bilirrubina, sales biliares, fosfolípidos y colesterol.
  • 8. Cálculos de Colesterol • Los cálculos de colesterol puro son raros y constituyen menos del 10% de los cálculos. • Casi todos los cálculos de colesterol contienen cantidades variables de pigmentos biliares y calcio, pero siempre constituyen mas del 70% de colesterol de peso. • El colesterol se secreta hacia la bilis en forma de vesículas de colesterol y fosfolípidos. • Los fosfolípidos vesiculares se incorporan en micelas con mayor facilidad que el colesterol vesicular.
  • 9. CALCULOS DE PIGMENTO Los cálculos de pigmento contiene menos del 20% de colesterol y son oscuros por la presencia de bilirrubinato de calcio. • Los cálculos de pigmento negro suelen ser pequeños, frágiles, negro y en ocasiones espiculodos. • Se forman por la sobresaturación de bilirrubinato de calcio , carbonato y fosfato con mayor frecuencia secundarios a trastornos hemolíticos como esferocitosis hereditaria , enfermedad de células falciformes y cirrosis. • Los cálculos pardos tienen menos de 1 cm de diámetro y una tonalidad amarillenta pardusca, son blandos y a menudo pulposos.
  • 10. Cólico biliar Dos clases de cólicos biliares: "simple" y "complicado". • El cólico biliar "simple" se inicia dos o tres horas después de una comida, con sensación de distensión epigástrico. También se alivia en forma rápida con antiespasmódicos por vía parenteral. • El cólico biliar "complicado" se caracteriza por ser mucho más prolongado (varias horas o días); sólo cede parcial y transitoriamente a los analgésicos, y recidiva de manera precoz.
  • 12. Hay tres formas etiopatogénicas fundamentales: COLECISTITIS AGUDA LITIÁSICAS (O CALCULOSAS)-90% Asociadas aacolelitiasis con obstrucción del cístico por cálculos. Es más frecuente Asociadas colelitiasis con obstrucción del cístico por cálculos. Es más frecuente en mujeres yyel microorganismo más frecuentemente implicado es E.coli en mujeres el microorganismo más frecuentemente implicado es E.coli COLECISTITIS AGUDA ALITIÁSICAS (O ACALCULOSAS)-10%: Es más frecuente en varones Es más frecuente en varones yy es un cuadro muy grave es un cuadro muy grave Gram Gram negativos negativos (E.coli, (E.coli, Klebsiella) Klebsiella) Obedece otras causas como el edema de la Obedece otras causas como el edema de la mucosa del conducto cístico yyconcurren factores mucosa del conducto cístico concurren factores como pacientes críticamente enfermos (sepsis, como pacientes críticamente enfermos (sepsis, grandes quemados, traumatizados,...) grandes quemados, traumatizados,...) OTRAS FORMAS DE COLECISTITIS AGUDA Por ejemplo la enfisematosa (-1%) más frecuente en varones yydiabéticos Por ejemplo la enfisematosa (-1%) más frecuente en varones diabéticos (30-50% alitiásicas). Hay gas en la pared yy luz de la vesícula yy están (30-50% alitiásicas). Hay gas en la pared luz de la vesícula están implicados los Clostridium perfringens, con alta mortalidad. implicados los Clostridium perfringens, con alta mortalidad.
  • 13. La respuesta inflamatoria puede desencadenarse por 3 La respuesta inflamatoria puede desencadenarse por 3 factores: factores: 1)INFLAMACIÓN MECANICA producida por el aumento de 1)INFLAMACIÓN MECANICA producida por el aumento de la presión intraluminal y la distensión .. la presión intraluminal y la distensión 2)INFLAMACIÓN QUÍMICA originada por la liberación de 2)INFLAMACIÓN QUÍMICA originada por la liberación de lisolecitina (debida a la acción de la fosfolipasa sobre la lisolecitina (debida a la acción de la fosfolipasa sobre la lecitina de la bilis) y por otros factores hísticos locales. lecitina de la bilis) y por otros factores hísticos locales. 3)INFLAMACIÓN BACTERIANA 50-85% de los paciente 3)INFLAMACIÓN BACTERIANA 50-85% de los paciente con colecistitis aguda. Los microorganismos mas con colecistitis aguda. Los microorganismos mas frecuente son E. coli, Klebsiella, Streptococcus y frecuente son E. coli, Klebsiella, Streptococcus y Clostridium Clostridium
  • 14. La tríada de dolor en La tríada de dolor en hipocondrio derecho de hipocondrio derecho de comienzo brusco, fiebre comienzo brusco, fiebre yy leucocitosis (10,000leucocitosis (10,00015,000). 15,000). Cólico biliar Ictericia Fiebre 39°C • • • • • Se palpa vesícula biliar distendida y dolorosa. Signo de Murphy positivo. Signo de rebote Distensión abdominal Disminución de la peristalsis
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. RX RX SIMPLE SIMPLE Calculos de calcio 20% Íleo regional Gas intestinal
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Hidatidosis hepática Abseso hepatico Tumor hepatico complicado Cancer de vesicula
  • 24. SS II N N D D R R O O M M EE M M II R R II ZZ ZZ II II, , compresión sin fístula compresión sin fístula II, Con fístula II, Con fístula colecistocoledociana que colecistocoledociana que compromete menos del 33% de compromete menos del 33% de la pared del árbol biliar la pared del árbol biliar extrahepático; extrahepático; III, compromiso del 33 al 66%, yy III, compromiso del 33 al 66%, IV, compromiso de más del 66% IV, compromiso de más del 66% de la pared del árbol biliar de la pared del árbol biliar extrahepático extrahepático
  • 25. INICIAL INICIAL HOSPITALIZACION HOSPITALIZACION HIDRATACION PARENTERAL HIDRATACION PARENTERAL SUSPENSIÓN DE INGESTA SUSPENSIÓN DE INGESTA ORAL ORAL ANALGESICOS ANALGESICOS ANTIBIOTICOS ANTIBIOTICOS SONDA NASOGASTRICA SONDA NASOGASTRICA
  • 26.
  • 27.
  • 28. COLECISTITIS CRÓNICA  Alrededor de dos tercios de los pacientes con afección litiásica biliar presentan colecistitis crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de dolor; a menudo un cólico biliar designado sin precisión. El dolor aparece cuando un cálculo obstruye el conducto cístico y da por resultado un incremento progresivo de la tensión en la pared de la vesícula biliar.
  • 30.  Dolor constante y que aumenta de intensidad desde de la primera media hora y de forma característica . El dolor es muy intenso y se presenta de forma súbita de manera característica en la noche después de comidas grasosas.
  • 31. Es común que la afección litisiática biliar se presente en forma atípica, en el 50% de los pacientes se relaciona con lo alimentos. El dolor puede localizarse en la espalda o el cuadrante superior derecho o inferior derecho; puede haber meteorismo y eructos vinculándose con los ataques de dolor. Cuando el dolor dura mas de 24 horas debe sospecharse de un cálculo impactado sobre en el conducto cístico o colecistitis aguda
  • 32. Un cálculo impactado tiene como resultado lo que se conoce como hidropesía de la vesícula biliar.  La hidropesía de la vesícula biliar puede causar edema, inflamación, infección y perforación de la vesícula biliar.
  • 34. Para el diagnóstico depende de la presencia de síntomas típicos y la demostración de estudios en imágenes diagnósticas.