SlideShare una empresa de Scribd logo
Colecistitis crónica

 Coledocolitiasis
LITIASIS BILIAR
DEFINICIÓN
• La litiasis biliar es una enfermedad de la
  vesícula y vías biliares, caracterizado por el
  depósito de cálculos.
EPIDEMIOLOGÍA
 Prevalencia del 60-70% en grupos étnicos
 americanos (grupo indígena Pima).
• Se reduce en la población asiática.

•    Poco frecuente en África subsahariana.
FACTORES DE RIESGO
  Edad
  Género
  Obesidad
  Raza
  Enfermedades del íleon
  DM
  Uso de agentes terapéuticos
CÁLCULOS
 Son masas anormales constituidas por
 colesterol, pigmentos biliares o una mezcla.

 90% son de colesterol.
 Compuestos:
    • Inorgánicos: electrolitos.
    • Orgánicos: proteínas, pigmentos, lípidos y ácidos
      biliares, colesterol y fosfolípidos.
El proceso de desarrollo de litiasis de colesterol involucra:



• Sobresaturación por colesterol.
• Cristalización y enucleación de colesterol.
• Inflamación e inadecuada motilidad de la
  vesícula.
• Hipersecreción de mucoproteínas.
En la litiasis pigmentaria:

• Los cálculos son clasificados en
• negros (endurecidos) y
• cafés (blandos).

• Se componen principalmente de bilirrubinato
  cálcico.
COLECISTITIS CRÓNICA
• La colelitiasis es uno de los padecimientos
  más frecuentes de vesícula y vías biliares.

• En nuestro país se considera que
  aproximadamente el 14.3% de la población
  padece la enfermedad.

• La relación mujer-hombre es de 3:1
• En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
  Nutrición “Salvador Zubirán” en la Ciudad de
  México durante un periodo de 10 años fueron
  atendidos 12,156 enfermos.

• 750 casos de colecistitis crónica litiásica de
  entre 1000 casos de padecimiento de vesícula
  y vías biliares.
Anatomía patológica
Hay dos tipos:
• PRIMARIA: no hay antecedentes de colecistitis
  aguda.

• SECUNDARIA: después de uno o más cuadros
  de c. aguda.
• Después de dos semanas de un cuadro de
  colecistitis aguda, la vesícula presenta
  proliferación fibroblástica, depósito de
  colágena, la mucosa pierde sus vellosidades y
  la muscular se hace fibrosa.

• Senos de Rokitansky-Aschoff
Se reconoce pérdida de los pliegues mucosos, focos con
      infiltrados inflamatorios crónicos en nódulos y
fibroesclerosis que incluye al tejido adiposo perivesicular.
Cuadro clínico



• DOLOR

• A veces acompañado de náusea y vómito.
Exploración física

• Dolor a la palpación en hipocondrio derecho o
  epigastrio.

• Signo de Murphy +
Diagnóstico
• El ultrasonido puede confirmar el diagnóstico.

• Diferencias de:
  – Espasmos del esófago.
  – ERGE
  – Síndrome de intestino irritable.
  – Hepatomegalia por insuficiencia cardiaca.
  – Ca. De colon derecho.
ECOGRAFÍA / ULTRASONIDO
Tratamiento


   • La colecistectomía laparoscópica es el
          procedimiento de elección.
POSTCOLECISTECTOMIA
•   1. AGUDO:                             •   2. CRÓNICO:
•   1.1 Trastornos digestivos menores.    •   2.1 Enfermedades del colédoco.
•   1.2 Complicaciones de la operación.   •   2.1.1 Coledocolitiasis.
                                          •   2.1.2 Estenosis coledociana.
                                          •   2.1.3 Estenosis esfinteriana.
                                          •   2.2 Conducto cístico residual.
                                          •   2.2.1 Colecisto "reformado".
                                          •   2.2.2 litiasis.
                                          •   2.3 Disquinesia biliar.
                                          •   2.4 Síntomas originales no
                                              vesiculares.
                                          •   2.4.1 Colon irritable.
                                          •   2.4.2 Enfermedad pancreática.
                                          •   2.4.3 Enfermedad hepática.
                                          •   2.4.4 Hernia hiatal, etc.
COLEDOCOLITIASIS
DEFINICIÓN
       Coledocolitiasis



                   Presencia de cálculos dentro
                    de las vías del árbol biliar.
Pigmentos
                biliares




             Cálculo
                           Sales de
Colesterol
                            calcio
EPIDEMIOLOGIA
                     ♀ 24% ♂ 12%

                           ASIA
                             vs
                    países occidentales

♀   49% - 50 años
    51% + 55 años
ETIOLOGIA

      Alrededor de 10 – 15 % de px con
            COLELITIASIS
     experimentan el paso de cálculos
          al conducto colédoco.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO


                            Exceso de                       Ayuno              Bajar de
    Edad   Obesidad                            DM
                           estrógenos                     prolongado            peso



                                                                      Hígado segrega mayor cant
                      Exceso de colesterol**
                                                                            de colesterol
                          y triglicéridos*
                                                        Disminuye mov.
                                                    Vesícula, aumenta [ ] de
                                                           colesterol
Colesterol
   (2 cm o +)

Colecistectomía

Incidencia 25% px
    geriátricos
MANIFESTACIONES CLINICAS




           Asintomática
                          Sintomática
MANIFESTACIONES CLINICAS
            • Cólico biliar
            • Gran intensidad, estado nauseoso y vomito rebelde
            •  Antiespasmódicos
 DOLOR      • Dx cólico ureteral derecho



            • Fugaz
            • Coluria transitoria
ICTERICIA   • PROLONGADA - Calculo ampolla vater- Enf. tubular aguda (px 3ª edad)




            • Brotes aislados
            • Precedidos de escalosfríos
 FIEBRE
MANIFESTACIONES CLINICAS




         Causa de
                Anorexia
                Perdida de peso
         •      Simulando enf. neoplásica
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO


               Colangiografia
 Ecografia


             CPRE



    Coledocolitiasis
CPRE
CPRE
CPRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
UNEFM
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Kelly Castro
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
Paola Torres
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
Alejandro Paredes C.
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
amo_cf
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoCarlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
 
Insuficiencia Hepática
Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
Insuficiencia Hepática
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Coledocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiaiColedocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiai
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Destacado

Colecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitisColecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitis
Alejandro Paredes C.
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasisColecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
0302165147
 
Colecistitis y Colecistolitiasis
Colecistitis y ColecistolitiasisColecistitis y Colecistolitiasis
Colecistitis y Colecistolitiasis
Master Posada
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudarobert
 
Colecistitis aguda, colecistostomia en el limite de la cirugia convencional
Colecistitis aguda, colecistostomia en el limite de la cirugia convencionalColecistitis aguda, colecistostomia en el limite de la cirugia convencional
Colecistitis aguda, colecistostomia en el limite de la cirugia convencional
prometeo39
 
Colecistitis Y PIELONEFRITIS IMAGENOLOGIA
Colecistitis Y PIELONEFRITIS IMAGENOLOGIAColecistitis Y PIELONEFRITIS IMAGENOLOGIA
Colecistitis Y PIELONEFRITIS IMAGENOLOGIA
Alfonso Ruíz
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Daniel Lira Lozano
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
enarm
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaMario Ruano
 
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
Dos santos claudio, tecnica quirurgicaDos santos claudio, tecnica quirurgica
Dos santos claudio, tecnica quirurgicaClaudiin Santos
 
Tipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De AnestesiaTipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De AnestesiaDanisel Gil
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaWendy Roldan
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriakatherine
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 

Destacado (19)

Colecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitisColecistolitiasis y colecistitis
Colecistolitiasis y colecistitis
 
Colecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasisColecistitis y colelitiasis
Colecistitis y colelitiasis
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
 
Colecistitis y Colecistolitiasis
Colecistitis y ColecistolitiasisColecistitis y Colecistolitiasis
Colecistitis y Colecistolitiasis
 
Clase colecistitis aguda
Clase colecistitis agudaClase colecistitis aguda
Clase colecistitis aguda
 
Colecistitis aguda, colecistostomia en el limite de la cirugia convencional
Colecistitis aguda, colecistostomia en el limite de la cirugia convencionalColecistitis aguda, colecistostomia en el limite de la cirugia convencional
Colecistitis aguda, colecistostomia en el limite de la cirugia convencional
 
Colecistitis Y PIELONEFRITIS IMAGENOLOGIA
Colecistitis Y PIELONEFRITIS IMAGENOLOGIAColecistitis Y PIELONEFRITIS IMAGENOLOGIA
Colecistitis Y PIELONEFRITIS IMAGENOLOGIA
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugia
 
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
Dos santos claudio, tecnica quirurgicaDos santos claudio, tecnica quirurgica
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
 
Tipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De AnestesiaTipos y Tecnicas De Anestesia
Tipos y Tecnicas De Anestesia
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 

Similar a Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)

colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptxcolecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
GermnErnestoSilvaRod
 
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptxcolecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
GermnErnestoSilvaRod
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónFri cho
 
Patología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresPatología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliares
Dyjohaner Trematerra
 
Patologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.ppPatologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.pp
Hugo Pinto
 
atresia de via biliar.pptx
atresia de via biliar.pptxatresia de via biliar.pptx
atresia de via biliar.pptx
PatricioGlvez2
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Hector Meneses
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacionFri cho
 
colecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptxcolecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptx
ResidenciaCirugiaObr
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Fri cho
 
Vias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliarVias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliarOscar Diaz
 
colelitiasis-180606041458.pptx
colelitiasis-180606041458.pptxcolelitiasis-180606041458.pptx
colelitiasis-180606041458.pptx
Raul CAsco Brito
 
Colelitiasis,
Colelitiasis,Colelitiasis,
Colelitiasis,
LinaCampoverde
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
daniela perez
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaFri cho
 
Sìndromes digestivos
Sìndromes digestivosSìndromes digestivos
Sìndromes digestivosJanny Melo
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Darwin Quijano
 
2.1 - PATOLOGIAS HEPATICAS (1).pptx
2.1 - PATOLOGIAS HEPATICAS (1).pptx2.1 - PATOLOGIAS HEPATICAS (1).pptx
2.1 - PATOLOGIAS HEPATICAS (1).pptx
ArmandoApaza2
 

Similar a Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1) (20)

colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptxcolecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
 
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptxcolecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorción
 
sindrome coledociano
sindrome coledocianosindrome coledociano
sindrome coledociano
 
Patología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliaresPatología quirúrgica de las vías biliares
Patología quirúrgica de las vías biliares
 
Patologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.ppPatologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.pp
 
atresia de via biliar.pptx
atresia de via biliar.pptxatresia de via biliar.pptx
atresia de via biliar.pptx
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacion
 
colecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptxcolecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptx
 
Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción Sindrome de malabsorción
Sindrome de malabsorción
 
Vias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliarVias biliares y vesicula biliar
Vias biliares y vesicula biliar
 
colelitiasis-180606041458.pptx
colelitiasis-180606041458.pptxcolelitiasis-180606041458.pptx
colelitiasis-180606041458.pptx
 
Colelitiasis,
Colelitiasis,Colelitiasis,
Colelitiasis,
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasica
 
Sìndromes digestivos
Sìndromes digestivosSìndromes digestivos
Sìndromes digestivos
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
 
2.1 - PATOLOGIAS HEPATICAS (1).pptx
2.1 - PATOLOGIAS HEPATICAS (1).pptx2.1 - PATOLOGIAS HEPATICAS (1).pptx
2.1 - PATOLOGIAS HEPATICAS (1).pptx
 

Más de Yali Escribano Cadena

Guía de estudio de la salud familiar
Guía de estudio de la salud familiar Guía de estudio de la salud familiar
Guía de estudio de la salud familiar
Yali Escribano Cadena
 
Genealogía familiar
Genealogía familiarGenealogía familiar
Genealogía familiar
Yali Escribano Cadena
 
Caso clinico Albinismo
Caso clinico AlbinismoCaso clinico Albinismo
Caso clinico Albinismo
Yali Escribano Cadena
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Yali Escribano Cadena
 
Vacuna triple viral VPR
Vacuna triple viral  VPRVacuna triple viral  VPR
Vacuna triple viral VPR
Yali Escribano Cadena
 
Albinismo GENETICA
Albinismo GENETICAAlbinismo GENETICA
Albinismo GENETICA
Yali Escribano Cadena
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoAnatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoYali Escribano Cadena
 
Atención a la mujer (med. familiar)
Atención a la mujer (med. familiar)Atención a la mujer (med. familiar)
Atención a la mujer (med. familiar)Yali Escribano Cadena
 

Más de Yali Escribano Cadena (17)

Guía de estudio de la salud familiar
Guía de estudio de la salud familiar Guía de estudio de la salud familiar
Guía de estudio de la salud familiar
 
Movilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. EstrabismoMovilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. Estrabismo
 
Rinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronica
 
Insuficiencia cardiaca,HAS
Insuficiencia cardiaca,HASInsuficiencia cardiaca,HAS
Insuficiencia cardiaca,HAS
 
Genealogía familiar
Genealogía familiarGenealogía familiar
Genealogía familiar
 
Caso clinico Albinismo
Caso clinico AlbinismoCaso clinico Albinismo
Caso clinico Albinismo
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Vacuna triple viral VPR
Vacuna triple viral  VPRVacuna triple viral  VPR
Vacuna triple viral VPR
 
Albinismo GENETICA
Albinismo GENETICAAlbinismo GENETICA
Albinismo GENETICA
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Neumonia caso-clinico
Neumonia caso-clinicoNeumonia caso-clinico
Neumonia caso-clinico
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoAnatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
 
Atención a la mujer (med. familiar)
Atención a la mujer (med. familiar)Atención a la mujer (med. familiar)
Atención a la mujer (med. familiar)
 
Acné y rosacea (dermatologia)
Acné y rosacea (dermatologia)Acné y rosacea (dermatologia)
Acné y rosacea (dermatologia)
 
Pie equino varo
Pie equino varo Pie equino varo
Pie equino varo
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Colecistitis cronica vs coledocolitiasis[1] (1)

  • 3. DEFINICIÓN • La litiasis biliar es una enfermedad de la vesícula y vías biliares, caracterizado por el depósito de cálculos.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Prevalencia del 60-70% en grupos étnicos americanos (grupo indígena Pima).
  • 5. • Se reduce en la población asiática. • Poco frecuente en África subsahariana.
  • 6. FACTORES DE RIESGO Edad Género Obesidad Raza Enfermedades del íleon DM Uso de agentes terapéuticos
  • 7. CÁLCULOS Son masas anormales constituidas por colesterol, pigmentos biliares o una mezcla. 90% son de colesterol. Compuestos: • Inorgánicos: electrolitos. • Orgánicos: proteínas, pigmentos, lípidos y ácidos biliares, colesterol y fosfolípidos.
  • 8. El proceso de desarrollo de litiasis de colesterol involucra: • Sobresaturación por colesterol. • Cristalización y enucleación de colesterol. • Inflamación e inadecuada motilidad de la vesícula. • Hipersecreción de mucoproteínas.
  • 9. En la litiasis pigmentaria: • Los cálculos son clasificados en • negros (endurecidos) y • cafés (blandos). • Se componen principalmente de bilirrubinato cálcico.
  • 11. • La colelitiasis es uno de los padecimientos más frecuentes de vesícula y vías biliares. • En nuestro país se considera que aproximadamente el 14.3% de la población padece la enfermedad. • La relación mujer-hombre es de 3:1
  • 12. • En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” en la Ciudad de México durante un periodo de 10 años fueron atendidos 12,156 enfermos. • 750 casos de colecistitis crónica litiásica de entre 1000 casos de padecimiento de vesícula y vías biliares.
  • 13. Anatomía patológica Hay dos tipos: • PRIMARIA: no hay antecedentes de colecistitis aguda. • SECUNDARIA: después de uno o más cuadros de c. aguda.
  • 14. • Después de dos semanas de un cuadro de colecistitis aguda, la vesícula presenta proliferación fibroblástica, depósito de colágena, la mucosa pierde sus vellosidades y la muscular se hace fibrosa. • Senos de Rokitansky-Aschoff
  • 15.
  • 16. Se reconoce pérdida de los pliegues mucosos, focos con infiltrados inflamatorios crónicos en nódulos y fibroesclerosis que incluye al tejido adiposo perivesicular.
  • 17. Cuadro clínico • DOLOR • A veces acompañado de náusea y vómito.
  • 18. Exploración física • Dolor a la palpación en hipocondrio derecho o epigastrio. • Signo de Murphy +
  • 19. Diagnóstico • El ultrasonido puede confirmar el diagnóstico. • Diferencias de: – Espasmos del esófago. – ERGE – Síndrome de intestino irritable. – Hepatomegalia por insuficiencia cardiaca. – Ca. De colon derecho.
  • 21. Tratamiento • La colecistectomía laparoscópica es el procedimiento de elección.
  • 22.
  • 23. POSTCOLECISTECTOMIA • 1. AGUDO: • 2. CRÓNICO: • 1.1 Trastornos digestivos menores. • 2.1 Enfermedades del colédoco. • 1.2 Complicaciones de la operación. • 2.1.1 Coledocolitiasis. • 2.1.2 Estenosis coledociana. • 2.1.3 Estenosis esfinteriana. • 2.2 Conducto cístico residual. • 2.2.1 Colecisto "reformado". • 2.2.2 litiasis. • 2.3 Disquinesia biliar. • 2.4 Síntomas originales no vesiculares. • 2.4.1 Colon irritable. • 2.4.2 Enfermedad pancreática. • 2.4.3 Enfermedad hepática. • 2.4.4 Hernia hiatal, etc.
  • 25. DEFINICIÓN Coledocolitiasis Presencia de cálculos dentro de las vías del árbol biliar.
  • 26. Pigmentos biliares Cálculo Sales de Colesterol calcio
  • 27. EPIDEMIOLOGIA ♀ 24% ♂ 12% ASIA vs países occidentales ♀ 49% - 50 años 51% + 55 años
  • 28. ETIOLOGIA Alrededor de 10 – 15 % de px con COLELITIASIS experimentan el paso de cálculos al conducto colédoco.
  • 29. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO Exceso de Ayuno Bajar de Edad Obesidad DM estrógenos prolongado peso Hígado segrega mayor cant Exceso de colesterol** de colesterol y triglicéridos* Disminuye mov. Vesícula, aumenta [ ] de colesterol
  • 30. Colesterol (2 cm o +) Colecistectomía Incidencia 25% px geriátricos
  • 31. MANIFESTACIONES CLINICAS Asintomática Sintomática
  • 32. MANIFESTACIONES CLINICAS • Cólico biliar • Gran intensidad, estado nauseoso y vomito rebelde •  Antiespasmódicos DOLOR • Dx cólico ureteral derecho • Fugaz • Coluria transitoria ICTERICIA • PROLONGADA - Calculo ampolla vater- Enf. tubular aguda (px 3ª edad) • Brotes aislados • Precedidos de escalosfríos FIEBRE
  • 33. MANIFESTACIONES CLINICAS Causa de Anorexia Perdida de peso • Simulando enf. neoplásica
  • 34. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Colangiografia Ecografia CPRE Coledocolitiasis
  • 35. CPRE
  • 36. CPRE
  • 37. CPRE