SlideShare una empresa de Scribd logo
AFECTIVIDAD
Li Holguin,Wuinny Aylent
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Dra. Ramirez
Psiquiatría
Trujillo, 22 de octubre del 2015
AFECTIVIDAD
Tendencias
internas
Agrado o
desagrado
Conjunto
de
reacciones
Área
psíquica
Herencia
Experiencias
vivenciales
previas
AFECTIVIDAD
• Júbilo y alegría
• Cólera, temor,
tristeza, odio,
pena.
Emoción
• Vacío afectivo
• De
insuficiencia
• De sobrestima
Sentimiento
• Alegría
• Tristeza
• Odio
• Pena
Afecto
• Eutimia
• Hipertimia
• Hipotimia
Estado de
ánimo
BASES PSICOPATOLÓGICAS
ANORMALIDADES DE LA EMOCIÓN
• Expresión
verbal ↑
• Hiperactividad
motora.
• Irritabilidad
• Insomnio
Júbilo
• Diaforesis palmar
• Taquicardia
• Piloerección
• Inquietud motora
Ansiedad
Labilidad
emocional
ANORMALIDADES DEL ESTADO DE ÁNIMO
• Euforia
• Pensamiento:
Grandiosidad y
megalomanía
• Hipertiroidismo
• Bipolaridad
• Anfetaminas
Hipertimia
placentera
• Depresión
• Disforia
• Intensidad y duración
variables
Hipertimia
displacentera
• Afecto aplanado
Atimia
ANORMALIDADES DE LOS SENTIMIENTOS
Afecto apropiado
Afecto inapropiado
Afecto lábil
Afecto restringido
Afecto aplanado
Asociación psiquiátrica americana
ANORMALIDADES DE LOS SENTIMIENTOS
Anhedonia
• Depresión
• Psicosis
• Trastornos de
personalidad
Apatía
Aumento de
excitabilidad
afectiva
Anafectividad
Del sentir mismo
ANORMALIDADES DE LOS SENTIMIENTOS
Ambivalencia
afectiva
• Psicosis
esquizofrénica
crónica
Perplejidad
• Obnubilación de
conciencia
Incontinencia
afectiva
• Daño prefrontal
• Demencia
“Belle
indeference”
• Pcte con paresia
completa de BD
Del sentir mismo
ANORMALIDADES DE LOS SENTIMIENTOS
• ¿Honestidad?
• ¿Sinceridad?
• ¿Reciprocidad?
• Antisocial
Estupidez
afectiva
• “Violación”
Frialdad
afectiva
Del sentir hacia los demás
ANORMALIDADES DE LOS SENTIMIENTOS
• Disociación entre la
carga emocional que
produce un estímulo
intenso y la respuesta
que produce
Estupor emocional
• Personas, animales o
cosas inluyen
Proyección afectiva
morbosa de H.
Delgado
De la reacción que provoca en el mundo
interno la participación del mundo externo
ANORMALIDADES DE LOS SENTIMIENTOS
Cambio en los
afectos
Reacción
de fondo
Catatimia
de los
síntomas
En la variación de los afectos
EXPLORACIÓN DE LA AFECTIVIDAD
Mímica
Facciones
Modulación
de la
expresión
facial con la
entrevista
Conducta
Deseo o
apatía
Rápido o
lento
Actitud
Indumentaria
Higiene
Postura
Movimiento
Expresiónverbal
Contenido
del
pensamiento
LARA REYES José Alex
Términos
•Tendencia a la acción que se le impone a
un individuo
•Acto final de la impulsión
IMPULSO
•Acto que se ejecuta inesperadamente sin
que intervenga total o parcialmente el
juicio critico y la voluntad.
IMPULSIÓN
•Apremio o fuerza que se hace a alguienCOMPULSIÓN
•Unidad psicomotora que representa la
ejecución de una acción determinada
•idea directriz en una conciencia reflexiva
ACTO
•Decisión consciente referente a unos fines
previamente propuestosACTO VOLUNTARIO
•Capacidad para iniciar la acción y concierne
a los esfuerzos básicos de una persona,
expresados mediante su comportamiento.
CONACIÓN
•Reacción dinámica espontánea, transitoria o
permanente, de la personalidad normal o
anormal, a los estímulos circundantes o de sus
propias vivencias
CONDUCTA
•Modo particular de conducta, dinámico pero
regida por cánones éticos o sociales o de
conveniencia
COMPORTAMIENTO
1. Lóbulo Frontal: motor
2. Zonas parieto occipitales
(coordinación).
3. Zonas pos centrales del
cerebro (análisis y síntesis,
impulsos).
4. Ganglios Basales: estriado
5. Zonas anteriores del cuerpo
calloso: coord. Motora.
Áreas Neuroanatomicas
Abulia
Incapacidad para
realizar el acto
voluntario, falta de
determinación o
impotencia para
cumplir la decisión
tomada.
Depresión, neurosis,
dependencias a
sustancias.
Hipobulia
La voluntad se limita a
las formas
secundarias o sea, del
querer abreviado,
débil, o ejercitado
con la imposibilidad o
gran dificultad para
realizar actos volitivos.
Personalidades
inmaduras,
esquizofrenia residual
Anormalidades
Anormalidades
Alteraciones en la
psicomotricidad
Hipoactividad: El individuo
presenta ausencia
total(ESTUPOR) o limitación en
su actividad motora
(RETARDO MOTOR).
Hiperactividad: Si la actividad
motora esta solamente
incrementada se le llama
Inquietud. “Acatisia”
Impulsos irresistibles
Conjunto de
tendencias que se
sobreponen al
albedrío del
individuo.
Impulsos irresistibles
insensatos: no hay
un etsado de
concientizacion
Reprime los impulsos
que resultan intrusos
a la conciencia
sintiendo
impotencia
llegando finalmente
ala ejecución del
impulso
Otras
anormalidades
de la voluntad
Tics
Se trata de
movimientos
espasmódicos
y repentinos
de carácter
reiterativo que
afectan
generalmente
a grupos
musculares
pequeños de
la cara,
cuello,
cabeza, voz y
hombros.
Temblor
Movimiento
que puede
comprometer
a la cabeza, o
miembros
dístales.
Pueden tener
origen
orgánico o
esencial (se
desconoce la
razón).
Estupor
Falta de
movimientos
voluntarios. La
inactividad
motora es
factible de
serapreciada
por cualquier
observador y
resulta harto
difícil modificar
la postura
tomada por el
paciente:
melancólico,
maniaco,
histérico.
Síntomas
extrapira
midales:
Movimientos
que se
producen, por
el uso de
medicamentos
que actúan
sobre las vías
piramidales,
bloqueando la
acción de la
dopamina.
Otras anormalidades de la voluntad
Cataplexia
Se trata de
una perdida
repentina
del tono
muscular
generando
una gran
debilidad en
los brazos,
piernas,
cuello y
aparato
fonético.
Catalepsia
El paciente
siendo
consciente de
su situación y
de lo que le
rodea se siente
incapaz de
poder ejecutar
movimiento
alguno.
Ecopraxia
Es la
ejecución
de uno mas
gestos o
movimientos
del
entrevistador
o el de otras
personas
presentes.
Iteracion
Repetición
de gestos
durante un
periodo de
tiempo.
Palilalia
repetición
de misma
palabra o
frase:
retraso
mental,
orgánicos.
Logoclonía
repetición
de la
última
sílaba de
una
palabra:
demencias
.
.
Otras anormalidades de la voluntad
Manierismos
Son formas de
estereotipias y
cuyas variedades
son motoras y/o
verbales.
Verbigeración
Repetición
interminable de
frases sin significado
compresible para el
evaluador.
Ecolalia
Es la repetición
exacta de las
palabras emitidas
por otra persona.
Se da en las psicosis
y en algunos casos
de retraso mental.
Negativismo
Oposición a cumplir
indicaciones.
Reacción de último
momento:
El paciente se niega
obstinadamente a
cumplir una
determinada orden;
sin embargo,
cuando se
considera agotada
la gestión y la
persona
entrevistadora
pretende retirarse el
paciente ejecuta la
orden.
EVALUACION DE LA VOLUNTAD
CRITERIOS SUBJETIVOS
 El compromiso volitivo, se determina al evaluar las expresiones
verbales de nuestro paciente
 ¿Cómo van los deseos de hacer sus actividades cotidianas?
CRITERIOS OBJETIVOS
 Evaluamos la respuesta motora del indivduo.
 Veremos la rapidez, si guarda o no coherencia y la finalmente
la conducta.
Alteraciones motoras especificas
Alteraciones caprichosas del compromiso motor, variando
entre excentricidades de la postura hasta severa agitación
 0= No esta presente
 1= Leve o dudosa
 2= Moderada
 3= Severa, anormalidades motoras continuas que pueden
ser interrumpidas
 4= Extremadamente severo. Anormalidades motoras
persistentes e incontroladas
Retardo Psicomotor
Reducción en el nivel de actividad psicomotora.
Evaluamos capacidad de verbalizar pensamientos y síntomas de retardo
motor relacionados con postura gesto y expresión.
 0= Actividad verbal, motora normal y expresión facial adecuada
 1= Velocidad de conversación leve y expresin facail leve
 2= Velocidad de conversación claramente disminuida gestos y pasos
disminuidos
 3= La entrevista se prolonga debido a largos periodos de latencia y
respuestas breves. Todos los movimientos muy lentos
 4= Es importante completar la entrevista
Agitación psicomotora
 0= Actividad motora normal, expresión facial adecuada
 1= Actividad motora leve . Expresión facial vivaz y conversador
 2= Actividad motora moderada, gestos rápidos, animado muy
conversador, rápida y ruidosa.
 3= Actividad motora excesiva, dificultad para comprender (se pone de
pie una o varias veces, ideas volátiles)
 4= Activo constantemente, indescansable. Conversación desintegrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
Psicopatologia de la percepcion
Psicopatologia de la percepcionPsicopatologia de la percepcion
Psicopatologia de la percepcion
joistuno15
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Octavio De León
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento
Anandrea Salas
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico brevesafoelc
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Bere55
 
Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoMichel Rincon
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte iiOscar Toro Vasquez
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Psicopatologia de la percepcion
Psicopatologia de la percepcionPsicopatologia de la percepcion
Psicopatologia de la percepcion
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
 
Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afecto
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 

Destacado

Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad Julio Segura
 
Formacion de la afectividad
Formacion de la afectividadFormacion de la afectividad
Formacion de la afectividad
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
La afectividad
La afectividadLa afectividad
La afectividad
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Flavio Carlos
 
La afectividad
La afectividadLa afectividad
La afectividad
Yvonee *
 
la Afectividad
la Afectividadla Afectividad
la Afectividad
grupo san marcos
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosArmando Goicochea
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.safoelc
 
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidadPsiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastornos de la voluntad
Trastornos de la voluntad Trastornos de la voluntad
Trastornos de la voluntad
vickofiguera
 
Afectividad y emociones
Afectividad y emocionesAfectividad y emociones
Afectividad y emocioneslucyturbe
 
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaTrastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaanycary1020
 
¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?MAHR21
 
FUNCIÓN VOLITIVA
FUNCIÓN VOLITIVAFUNCIÓN VOLITIVA
FUNCIÓN VOLITIVA
Ana Balcarce
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidadAfectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
wilmergueva
 

Destacado (20)

Psicologia medica psicopatologia
Psicologia medica   psicopatologiaPsicologia medica   psicopatologia
Psicologia medica psicopatologia
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
 
Formacion de la afectividad
Formacion de la afectividadFormacion de la afectividad
Formacion de la afectividad
 
Voluntad Y Libertad
Voluntad Y LibertadVoluntad Y Libertad
Voluntad Y Libertad
 
La afectividad
La afectividadLa afectividad
La afectividad
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
La afectividad
La afectividadLa afectividad
La afectividad
 
la Afectividad
la Afectividadla Afectividad
la Afectividad
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los Sentimientos
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.
 
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidadPsiquiatría   trastorno explosivo intermitente de la personalidad
Psiquiatría trastorno explosivo intermitente de la personalidad
 
Trastornos de la voluntad
Trastornos de la voluntad Trastornos de la voluntad
Trastornos de la voluntad
 
Afectividad y emociones
Afectividad y emocionesAfectividad y emociones
Afectividad y emociones
 
La voluntad
La voluntadLa voluntad
La voluntad
 
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaTrastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
 
¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?¿Qué es la afectividad?
¿Qué es la afectividad?
 
FUNCIÓN VOLITIVA
FUNCIÓN VOLITIVAFUNCIÓN VOLITIVA
FUNCIÓN VOLITIVA
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidadAfectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
 

Similar a Afectividad y Voluntad

1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
Janet Elena Gil Coloma
 
Trastorno del afecto
Trastorno del afectoTrastorno del afecto
Trastorno del afecto
Dolly Valderrama
 
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptxMehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
LuisAlejandroCasanaG
 
1_Alteraciones_de_la_Psicomotricidad_y.ppt
1_Alteraciones_de_la_Psicomotricidad_y.ppt1_Alteraciones_de_la_Psicomotricidad_y.ppt
1_Alteraciones_de_la_Psicomotricidad_y.ppt
Raquel700529
 
2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
RodrigoNogales3
 
Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)
Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)
Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)
Alejandra Neri
 
examen mental 2022.pptx
examen mental 2022.pptxexamen mental 2022.pptx
examen mental 2022.pptx
DoctoraCangreja
 
SESION 16.pptx
SESION 16.pptxSESION 16.pptx
SESION 16.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Semiología psiquiátrica diapo.pdf
Semiología psiquiátrica diapo.pdfSemiología psiquiátrica diapo.pdf
Semiología psiquiátrica diapo.pdf
KimberlyBarriosQuint
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaTamara Chávez
 
Depresion
DepresionDepresion
Psiqui eval pac
Psiqui eval pacPsiqui eval pac
Psiqui eval pacViri Avila
 
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Exploración psicopatológica.pptx
Exploración psicopatológica.pptxExploración psicopatológica.pptx
Exploración psicopatológica.pptx
ElenaSartori9
 
Planes de cuidados trastorno bipolar
Planes de cuidados trastorno bipolarPlanes de cuidados trastorno bipolar
Planes de cuidados trastorno bipolarvitriolum
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Conciencia y pensamiento
Conciencia y pensamientoConciencia y pensamiento
Conciencia y pensamientoJhon Salazar
 
Anormalidades de la voluntad
Anormalidades de la voluntadAnormalidades de la voluntad
Anormalidades de la voluntadNeoMike2012
 
Dinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndromeDinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndrome
RuxierM
 
PSIQUIATRIA FORENSE.pdf
PSIQUIATRIA FORENSE.pdfPSIQUIATRIA FORENSE.pdf
PSIQUIATRIA FORENSE.pdf
MiriamEstherMagaaGon
 

Similar a Afectividad y Voluntad (20)

1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf1   SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
1 SEMANA 5 Valoracion Enfermeria.pdf
 
Trastorno del afecto
Trastorno del afectoTrastorno del afecto
Trastorno del afecto
 
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptxMehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
 
1_Alteraciones_de_la_Psicomotricidad_y.ppt
1_Alteraciones_de_la_Psicomotricidad_y.ppt1_Alteraciones_de_la_Psicomotricidad_y.ppt
1_Alteraciones_de_la_Psicomotricidad_y.ppt
 
2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
 
Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)
Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)
Alteraciones de la conciencia, coma (5h,5t)
 
examen mental 2022.pptx
examen mental 2022.pptxexamen mental 2022.pptx
examen mental 2022.pptx
 
SESION 16.pptx
SESION 16.pptxSESION 16.pptx
SESION 16.pptx
 
Semiología psiquiátrica diapo.pdf
Semiología psiquiátrica diapo.pdfSemiología psiquiátrica diapo.pdf
Semiología psiquiátrica diapo.pdf
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Psiqui eval pac
Psiqui eval pacPsiqui eval pac
Psiqui eval pac
 
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
 
Exploración psicopatológica.pptx
Exploración psicopatológica.pptxExploración psicopatológica.pptx
Exploración psicopatológica.pptx
 
Planes de cuidados trastorno bipolar
Planes de cuidados trastorno bipolarPlanes de cuidados trastorno bipolar
Planes de cuidados trastorno bipolar
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Conciencia y pensamiento
Conciencia y pensamientoConciencia y pensamiento
Conciencia y pensamiento
 
Anormalidades de la voluntad
Anormalidades de la voluntadAnormalidades de la voluntad
Anormalidades de la voluntad
 
Dinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndromeDinásticos y pronósticos de síndrome
Dinásticos y pronósticos de síndrome
 
PSIQUIATRIA FORENSE.pdf
PSIQUIATRIA FORENSE.pdfPSIQUIATRIA FORENSE.pdf
PSIQUIATRIA FORENSE.pdf
 

Más de Wuinny Aylent Li Holguin

Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Evaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niñosEvaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niños
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatalReanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivasTrastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Enfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera pépticaEnfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera péptica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Ascariasis
AscariasisAscariasis

Más de Wuinny Aylent Li Holguin (20)

Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Evaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niñosEvaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niños
 
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatalReanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatal
 
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivasTrastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Enfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera pépticaEnfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera péptica
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Gota: enfermedad de los reyes
Gota: enfermedad de los reyesGota: enfermedad de los reyes
Gota: enfermedad de los reyes
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (9)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Afectividad y Voluntad

  • 1. AFECTIVIDAD Li Holguin,Wuinny Aylent UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Dra. Ramirez Psiquiatría Trujillo, 22 de octubre del 2015
  • 3. AFECTIVIDAD • Júbilo y alegría • Cólera, temor, tristeza, odio, pena. Emoción • Vacío afectivo • De insuficiencia • De sobrestima Sentimiento • Alegría • Tristeza • Odio • Pena Afecto • Eutimia • Hipertimia • Hipotimia Estado de ánimo
  • 5. ANORMALIDADES DE LA EMOCIÓN • Expresión verbal ↑ • Hiperactividad motora. • Irritabilidad • Insomnio Júbilo • Diaforesis palmar • Taquicardia • Piloerección • Inquietud motora Ansiedad Labilidad emocional
  • 6. ANORMALIDADES DEL ESTADO DE ÁNIMO • Euforia • Pensamiento: Grandiosidad y megalomanía • Hipertiroidismo • Bipolaridad • Anfetaminas Hipertimia placentera • Depresión • Disforia • Intensidad y duración variables Hipertimia displacentera • Afecto aplanado Atimia
  • 7. ANORMALIDADES DE LOS SENTIMIENTOS Afecto apropiado Afecto inapropiado Afecto lábil Afecto restringido Afecto aplanado Asociación psiquiátrica americana
  • 8. ANORMALIDADES DE LOS SENTIMIENTOS Anhedonia • Depresión • Psicosis • Trastornos de personalidad Apatía Aumento de excitabilidad afectiva Anafectividad Del sentir mismo
  • 9. ANORMALIDADES DE LOS SENTIMIENTOS Ambivalencia afectiva • Psicosis esquizofrénica crónica Perplejidad • Obnubilación de conciencia Incontinencia afectiva • Daño prefrontal • Demencia “Belle indeference” • Pcte con paresia completa de BD Del sentir mismo
  • 10. ANORMALIDADES DE LOS SENTIMIENTOS • ¿Honestidad? • ¿Sinceridad? • ¿Reciprocidad? • Antisocial Estupidez afectiva • “Violación” Frialdad afectiva Del sentir hacia los demás
  • 11. ANORMALIDADES DE LOS SENTIMIENTOS • Disociación entre la carga emocional que produce un estímulo intenso y la respuesta que produce Estupor emocional • Personas, animales o cosas inluyen Proyección afectiva morbosa de H. Delgado De la reacción que provoca en el mundo interno la participación del mundo externo
  • 12. ANORMALIDADES DE LOS SENTIMIENTOS Cambio en los afectos Reacción de fondo Catatimia de los síntomas En la variación de los afectos
  • 13. EXPLORACIÓN DE LA AFECTIVIDAD Mímica Facciones Modulación de la expresión facial con la entrevista Conducta Deseo o apatía Rápido o lento Actitud Indumentaria Higiene Postura Movimiento Expresiónverbal Contenido del pensamiento
  • 15. Términos •Tendencia a la acción que se le impone a un individuo •Acto final de la impulsión IMPULSO •Acto que se ejecuta inesperadamente sin que intervenga total o parcialmente el juicio critico y la voluntad. IMPULSIÓN •Apremio o fuerza que se hace a alguienCOMPULSIÓN •Unidad psicomotora que representa la ejecución de una acción determinada •idea directriz en una conciencia reflexiva ACTO
  • 16. •Decisión consciente referente a unos fines previamente propuestosACTO VOLUNTARIO •Capacidad para iniciar la acción y concierne a los esfuerzos básicos de una persona, expresados mediante su comportamiento. CONACIÓN •Reacción dinámica espontánea, transitoria o permanente, de la personalidad normal o anormal, a los estímulos circundantes o de sus propias vivencias CONDUCTA •Modo particular de conducta, dinámico pero regida por cánones éticos o sociales o de conveniencia COMPORTAMIENTO
  • 17. 1. Lóbulo Frontal: motor 2. Zonas parieto occipitales (coordinación). 3. Zonas pos centrales del cerebro (análisis y síntesis, impulsos). 4. Ganglios Basales: estriado 5. Zonas anteriores del cuerpo calloso: coord. Motora. Áreas Neuroanatomicas
  • 18. Abulia Incapacidad para realizar el acto voluntario, falta de determinación o impotencia para cumplir la decisión tomada. Depresión, neurosis, dependencias a sustancias. Hipobulia La voluntad se limita a las formas secundarias o sea, del querer abreviado, débil, o ejercitado con la imposibilidad o gran dificultad para realizar actos volitivos. Personalidades inmaduras, esquizofrenia residual Anormalidades
  • 19. Anormalidades Alteraciones en la psicomotricidad Hipoactividad: El individuo presenta ausencia total(ESTUPOR) o limitación en su actividad motora (RETARDO MOTOR). Hiperactividad: Si la actividad motora esta solamente incrementada se le llama Inquietud. “Acatisia”
  • 20. Impulsos irresistibles Conjunto de tendencias que se sobreponen al albedrío del individuo. Impulsos irresistibles insensatos: no hay un etsado de concientizacion Reprime los impulsos que resultan intrusos a la conciencia sintiendo impotencia llegando finalmente ala ejecución del impulso
  • 21. Otras anormalidades de la voluntad Tics Se trata de movimientos espasmódicos y repentinos de carácter reiterativo que afectan generalmente a grupos musculares pequeños de la cara, cuello, cabeza, voz y hombros. Temblor Movimiento que puede comprometer a la cabeza, o miembros dístales. Pueden tener origen orgánico o esencial (se desconoce la razón). Estupor Falta de movimientos voluntarios. La inactividad motora es factible de serapreciada por cualquier observador y resulta harto difícil modificar la postura tomada por el paciente: melancólico, maniaco, histérico. Síntomas extrapira midales: Movimientos que se producen, por el uso de medicamentos que actúan sobre las vías piramidales, bloqueando la acción de la dopamina.
  • 22. Otras anormalidades de la voluntad Cataplexia Se trata de una perdida repentina del tono muscular generando una gran debilidad en los brazos, piernas, cuello y aparato fonético. Catalepsia El paciente siendo consciente de su situación y de lo que le rodea se siente incapaz de poder ejecutar movimiento alguno. Ecopraxia Es la ejecución de uno mas gestos o movimientos del entrevistador o el de otras personas presentes. Iteracion Repetición de gestos durante un periodo de tiempo. Palilalia repetición de misma palabra o frase: retraso mental, orgánicos. Logoclonía repetición de la última sílaba de una palabra: demencias . .
  • 23. Otras anormalidades de la voluntad Manierismos Son formas de estereotipias y cuyas variedades son motoras y/o verbales. Verbigeración Repetición interminable de frases sin significado compresible para el evaluador. Ecolalia Es la repetición exacta de las palabras emitidas por otra persona. Se da en las psicosis y en algunos casos de retraso mental. Negativismo Oposición a cumplir indicaciones. Reacción de último momento: El paciente se niega obstinadamente a cumplir una determinada orden; sin embargo, cuando se considera agotada la gestión y la persona entrevistadora pretende retirarse el paciente ejecuta la orden.
  • 24. EVALUACION DE LA VOLUNTAD CRITERIOS SUBJETIVOS  El compromiso volitivo, se determina al evaluar las expresiones verbales de nuestro paciente  ¿Cómo van los deseos de hacer sus actividades cotidianas? CRITERIOS OBJETIVOS  Evaluamos la respuesta motora del indivduo.  Veremos la rapidez, si guarda o no coherencia y la finalmente la conducta.
  • 25. Alteraciones motoras especificas Alteraciones caprichosas del compromiso motor, variando entre excentricidades de la postura hasta severa agitación  0= No esta presente  1= Leve o dudosa  2= Moderada  3= Severa, anormalidades motoras continuas que pueden ser interrumpidas  4= Extremadamente severo. Anormalidades motoras persistentes e incontroladas
  • 26. Retardo Psicomotor Reducción en el nivel de actividad psicomotora. Evaluamos capacidad de verbalizar pensamientos y síntomas de retardo motor relacionados con postura gesto y expresión.  0= Actividad verbal, motora normal y expresión facial adecuada  1= Velocidad de conversación leve y expresin facail leve  2= Velocidad de conversación claramente disminuida gestos y pasos disminuidos  3= La entrevista se prolonga debido a largos periodos de latencia y respuestas breves. Todos los movimientos muy lentos  4= Es importante completar la entrevista
  • 27. Agitación psicomotora  0= Actividad motora normal, expresión facial adecuada  1= Actividad motora leve . Expresión facial vivaz y conversador  2= Actividad motora moderada, gestos rápidos, animado muy conversador, rápida y ruidosa.  3= Actividad motora excesiva, dificultad para comprender (se pone de pie una o varias veces, ideas volátiles)  4= Activo constantemente, indescansable. Conversación desintegrada.