SlideShare una empresa de Scribd logo
PRFESORA : XIOMARA RODRIGUEZ ALUMNA : EGLEE CARDENAS
¿Qué es un teratógeno?
Un teratógeno es un agente capaz de
causar un defecto congénito.
Generalmente, se trata de algo que
es parte del ambiente al que está
expuesta la madre durante la
gestación.
Puede ser un medicamento recetado,
una droga de la calle, el consumo de
alcohol o una enfermedad de la madre
capaz de aumentar la posibilidad de
que el bebé nazca con un defecto
congénito.
períodos del embarazo más sensibles a los
teratógenos
Después de la fertilización del óvulo
(concepción), puede llevar entre 6 y 9
días para que se produzca la
implantación (anidación del óvulo
fecundado en el útero). Una vez que el
óvulo fertilizado penetra en el útero,
se establece el aporte de sangre entre
la madre y el embrión. En otras
palabras, si hay algo en la sangre de la
madre, a partir de ahora puede pasar
al feto en desarrollo. Se cree que los
teratógenos pueden afectar al feto
aproximadamente entre 10 y 14 días
después de la concepción.
Uno de los teratógenos que afecta
al sistema nervioso central es el
alcohol que, en cualquier
momento del embarazo, puede
provocar defectos congénitos y
problemas de salud en el bebé,
debido a que el sistema nervioso
central es sensible a los
teratógenos durante los nueve
meses de gestación. éste es el
motivo por el cual debe evitarse
por completo el consumo de
alcohol durante el embarazo.
*Existen muchos teratógenos que
provocan defectos congénitos
*como cualquier sustancia química, agente físico
(radiaciones), infeccioso, enfermedad materna
Todos estos agentes que pueden producir una alteración
en el desarrollo de los órganos en formación se
denominan agentes teratógenos.
*El momento de exposición
El que un agente pueda producir alteración en el desarrollo
del embrión va a depender de varios factores:
El organismo humano no es igualmente
susceptible a los agentes teratógenos a lo largo
de toda la vida intrauterina, sino que sus efectos
en el embrión en desarrollo o en el feto
dependen sobre todo de la edad gestacional, o
sea de la etapa del desarrollo en el momento de
la exposición.
bien conocido que el período
especialmente sensible es el primer
trimestre, tiempo en que se incluye el
período embrionario en el que se lleva
a cabo la formación de los órganos
(organogénesis)
Las características del agente
*Muchos agentes teratógenos
tienen una periodo de acción muy
estrecho en términos cronológicos
*Cantidad del agente o relación dosis-
respuesta: hoy sabemos que el embrión y el feto no
están completamente protegidos de los factores
ambientales y que el "filtro placentario" es
permeable a múltiples agentes nocivos. Existe por
tanto una dosis umbral a partir de la cual se produce
el efecto lesivos para el embrión.
*Tiempo de exposición al agente.
*Especificidad del agente con el órgano en
sí mismo. Cada sustancia actúa en un
aspecto particular del metabolismo celular,
por tanto tienden a producir diferentes
efectos
*El órgano afectado
Algunos sistemas orgánicos crecen y se
diferencian durante cortos períodos de
tiempo y sólo se afectan si el agente actúa
durante este periodo, existe pues
cronoespecificidad con relación al
momento de acción del agente. Mientras
que otros como el sistema nervioso central
(SNC) crecen y se desarrollan durante toda
la vida intrauterina e incluso
posteriormente.
*Factores maternos
Metabolismo materno
Transporte a través de la placenta
Enfermedades maternas
*AGENTES QUÍMICOS:
Se sabe de muchas sustancias que son
teratógenos que se asocian con defectos
congénitos en seres humanos, pero sólo en un
número más o menos reducido existen
pruebas convincentes que vinculan a la
sustancia directamente con malformaciones
congénitas en seres humanos
Sedantes y tranquilizantes: La Talidomida
La característica distintiva del
síndrome de la Talidomida es la
meromelia, pero las anormalidades
abarcan desde la Amelia hasta la
micromelia (extremidades
normalmente pequeñas o cortas).
La Talidomida también causa
anomalías en otros órganos como
la ausencia de oídos internos y
externos, hemangioma en la
frente, anomalías cardiacas y en los
aparatos urinario y digestivo.
Actualmente aún se debaten los
mecanismos de la teratogenesidad
de este fármaco, por lo que tanto
químicos como farmacólogos
intentan sintetizar derivados de la
talidomida libres de efectos
teratógenos, y que mantengan sus
propiedades terapéutica
Agentes antineoplásicos: La Aminopterina
La aminopterina es un agente
antineoplásico y antimetabolitico que
actúa de forma antagónica al ácido
fólico, los compuestos químicos
inhibidores de tumores son muy
teratogenicos ya que inhiben la mitosis
en células sometidas a división rápida. El
uso de aminopterina durante el periodo
embrionario suele comportar la muerte
intrauterina de los embriones, pero
entre el 20 y 30% de los que sobreviven
sufren malformaciones graves. Este
agente teratogenico origina anomalías
congénitas importantes, especialmente
en los sistemas esqueléticos y nervioso
central
*trimetadiona:
Las características principales del síndrome de trimetadiona
fetal son retraso del crecimiento tanto prenatal como posnatal,
retraso del desarrollo, cejas en forma de " V" , orejas de posición
baja, labio leporino, paladar hendido, anomalías cardiacas
genitourinarias y de las extremidades.
*Cocaína
Cocaína es un anestésico local y un
estimulante potente del sistema
nervioso central.
Durante los primeros meses de
embarazo hay un incremento de
abortos por el uso de cocaína
*Alcohol
síndrome de alcoholismo fetal y el
efecto alcohólico fetal
Los niños con efecto alcohólico
fetal a menudo tienen desventajas
porque no se les hace un buen
diagnóstico
El trastorno no es reconocido y
estos niños sufren por ello Su
comportamiento puede parecer
beligerante u obstinado, mientras
que en realidad el trastorno de
conducta de estos niños proviene
de la poca comprensión que tienen
de lo que se espera de ellos
Cerebro de un niño normal a
la (izquierda ) cerebro de un
niño con síndrome
alcohólico de la misma edad
a la (DERECHA )
*Virus de la rubéola
La rubéola es una enfermedad leve pero
altamente contagiosa causada por un
virus
Alrededor del 25 por ciento de los bebés cuyas
madres contraen rubéola durante el primer
trimestre del embarazo, nacen con uno o más
defectos de nacimiento que, de manera
conjunta, se denominan síndrome congénito de
rubéola. Entre estos defectos se encuentran
ciertos defectos de los ojos (que causan
pérdida de la visión o ceguera), la pérdida de la
audición, algunos defectos cardíacos, el retraso
mental y, con menor frecuencia, la parálisis
Cerebral
*Citomegalovirus
Es la causa de infección viral más común en
el feto. Es mortal cuando afecta al
embrión. Pero si la infección es durante el
periodo fetal temprano no suelen
presentar signos clínicos y se identifican
por programas de selección. En el final de
la gestación, la infección CMV causa RCIU.
Microftalmia , coriorrenitis ,ceguera,
microcefalia, calcificación cerebral, retraso
mental
*HIV
Los datos disponibles en la
actualidad parecen indicar que el
embarazo acelera la progresión de
la infección VIH/SIDA
*Toxoplasmosis
Algunos infantes con toxoplasmosis congénita tendrán
condiciones médicas como problemas con el cerebro, ojos,
corazón, riñones, sangre, hígado o el bazo. Los efectos a
largo plazo pueden ser: ataques, retraso mental, parálisis
cerebral, sordera y ceguera.
*Sífilis
La sífilis congénita puede
llegar a presentar varios
síntomas de extrema
gravedad, pero éstos
podrían no hacerse notar
inmediatamente.
La sífilis que es transmitida al feto durante el embarazo es
conocida como sífilis congénita.
Agentes teratogenicos eglee

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicosTeratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicos
J Gabriel Aparicio
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Nayleth Perdomo
 
Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
Maria Suarez
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
isareyes22
 
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZAgentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
María Elva Ramìrez Salcedo
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
MayoslinChirinos
 
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOSSEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
Cisne Rojas
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Emily Buendia
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
daysi ambuludi
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
Leomyr Rojas
 
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Julio Melo
 
Agentes Teratogénicos
Agentes TeratogénicosAgentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
minervafpr
 
AgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicosAgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicos
Paula Brito
 
Los Factores Teratogénicos
Los Factores TeratogénicosLos Factores Teratogénicos
Los Factores Teratogénicos
SabrinaHernandz
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
modeltop
 
Tarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicosTarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicos
YurancyVasquez
 
Agente teratogénico
Agente teratogénicoAgente teratogénico
Agente teratogénico
eduarfrasa
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
egleecarolina14
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
YasRodriguez
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
karmarijo
 

La actualidad más candente (20)

Teratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicosTeratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos Agentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZAgentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOSSEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
 
Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.Efecto teratogenico durante el embarazo.
Efecto teratogenico durante el embarazo.
 
Agentes Teratogénicos
Agentes TeratogénicosAgentes Teratogénicos
Agentes Teratogénicos
 
AgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicosAgentesTeratogénicos
AgentesTeratogénicos
 
Los Factores Teratogénicos
Los Factores TeratogénicosLos Factores Teratogénicos
Los Factores Teratogénicos
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
 
Tarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicosTarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicos
 
Agente teratogénico
Agente teratogénicoAgente teratogénico
Agente teratogénico
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 

Destacado

Herencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteHerencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominante
Alejandra Luna
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Agenesia renal Radovan Franulic
Agenesia renal Radovan FranulicAgenesia renal Radovan Franulic
Agenesia renal Radovan Franulic
Radovan Franulič
 
Trastornos renales
Trastornos renales Trastornos renales
Organogénesis
OrganogénesisOrganogénesis
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Martin Olaya Ordoñez
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
Oswaldo A. Garibay
 

Destacado (8)

Herencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteHerencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominante
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Agenesia renal Radovan Franulic
Agenesia renal Radovan FranulicAgenesia renal Radovan Franulic
Agenesia renal Radovan Franulic
 
Trastornos renales
Trastornos renales Trastornos renales
Trastornos renales
 
Organogénesis
OrganogénesisOrganogénesis
Organogénesis
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 

Similar a Agentes teratogenicos eglee

Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
Yuliru
 
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Dayane Di Bonaventura
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Wendy Aguero
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Marde Quintero
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
Luiisa Mediina
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
Vioa Graterol
 
Agentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parraAgentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parra
ysber parra
 
Slideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenosSlideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenos
TelmaMejiaNausa
 
Agentesteratogenicos
AgentesteratogenicosAgentesteratogenicos
Agentesteratogenicos
Rosella Carmona
 
Agentes teratogenicos jmg
Agentes teratogenicos  jmgAgentes teratogenicos  jmg
Agentes teratogenicos jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
janeda90
 
Anomalias Congenitas - Lagman
Anomalias Congenitas - Lagman Anomalias Congenitas - Lagman
Anomalias Congenitas - Lagman
Alejandro Oros
 
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenosTarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Elena León
 
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y ConductaBertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Ely05663272
 
Tarea 10 Agentes Teratogénicos
Tarea 10 Agentes Teratogénicos Tarea 10 Agentes Teratogénicos
Tarea 10 Agentes Teratogénicos
Freddy Javier Agreda
 
Anomalías Congénitas
Anomalías CongénitasAnomalías Congénitas
Anomalías Congénitas
Ruben Ortega
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
oriana123b
 
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Dalther
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Rodolfo Romero
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
Viridiana Sinco
 

Similar a Agentes teratogenicos eglee (20)

Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
Geneticayconducatadayanedibonaventuratarea10
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
 
Agente teratogenico
Agente teratogenicoAgente teratogenico
Agente teratogenico
 
Agentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parraAgentes teratogenos ysbermai parra
Agentes teratogenos ysbermai parra
 
Slideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenosSlideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenos
 
Agentesteratogenicos
AgentesteratogenicosAgentesteratogenicos
Agentesteratogenicos
 
Agentes teratogenicos jmg
Agentes teratogenicos  jmgAgentes teratogenicos  jmg
Agentes teratogenicos jmg
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Anomalias Congenitas - Lagman
Anomalias Congenitas - Lagman Anomalias Congenitas - Lagman
Anomalias Congenitas - Lagman
 
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenosTarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
Tarea10_genetica_y_conducta_agentes_teratogenos
 
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y ConductaBertha Parra Agentes Teratogenos  Genetica y Conducta
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
 
Tarea 10 Agentes Teratogénicos
Tarea 10 Agentes Teratogénicos Tarea 10 Agentes Teratogénicos
Tarea 10 Agentes Teratogénicos
 
Anomalías Congénitas
Anomalías CongénitasAnomalías Congénitas
Anomalías Congénitas
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 

Más de universidad yacambu

MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
universidad yacambu
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Motivacion
universidad yacambu
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
universidad yacambu
 
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
universidad yacambu
 
Prueba
PruebaPrueba

Más de universidad yacambu (6)

MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Motivacion
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Agentes teratogenicos eglee

  • 1. PRFESORA : XIOMARA RODRIGUEZ ALUMNA : EGLEE CARDENAS
  • 2. ¿Qué es un teratógeno? Un teratógeno es un agente capaz de causar un defecto congénito. Generalmente, se trata de algo que es parte del ambiente al que está expuesta la madre durante la gestación. Puede ser un medicamento recetado, una droga de la calle, el consumo de alcohol o una enfermedad de la madre capaz de aumentar la posibilidad de que el bebé nazca con un defecto congénito.
  • 3. períodos del embarazo más sensibles a los teratógenos Después de la fertilización del óvulo (concepción), puede llevar entre 6 y 9 días para que se produzca la implantación (anidación del óvulo fecundado en el útero). Una vez que el óvulo fertilizado penetra en el útero, se establece el aporte de sangre entre la madre y el embrión. En otras palabras, si hay algo en la sangre de la madre, a partir de ahora puede pasar al feto en desarrollo. Se cree que los teratógenos pueden afectar al feto aproximadamente entre 10 y 14 días después de la concepción.
  • 4. Uno de los teratógenos que afecta al sistema nervioso central es el alcohol que, en cualquier momento del embarazo, puede provocar defectos congénitos y problemas de salud en el bebé, debido a que el sistema nervioso central es sensible a los teratógenos durante los nueve meses de gestación. éste es el motivo por el cual debe evitarse por completo el consumo de alcohol durante el embarazo.
  • 5. *Existen muchos teratógenos que provocan defectos congénitos *como cualquier sustancia química, agente físico (radiaciones), infeccioso, enfermedad materna Todos estos agentes que pueden producir una alteración en el desarrollo de los órganos en formación se denominan agentes teratógenos.
  • 6. *El momento de exposición El que un agente pueda producir alteración en el desarrollo del embrión va a depender de varios factores: El organismo humano no es igualmente susceptible a los agentes teratógenos a lo largo de toda la vida intrauterina, sino que sus efectos en el embrión en desarrollo o en el feto dependen sobre todo de la edad gestacional, o sea de la etapa del desarrollo en el momento de la exposición. bien conocido que el período especialmente sensible es el primer trimestre, tiempo en que se incluye el período embrionario en el que se lleva a cabo la formación de los órganos (organogénesis)
  • 7. Las características del agente *Muchos agentes teratógenos tienen una periodo de acción muy estrecho en términos cronológicos *Cantidad del agente o relación dosis- respuesta: hoy sabemos que el embrión y el feto no están completamente protegidos de los factores ambientales y que el "filtro placentario" es permeable a múltiples agentes nocivos. Existe por tanto una dosis umbral a partir de la cual se produce el efecto lesivos para el embrión. *Tiempo de exposición al agente. *Especificidad del agente con el órgano en sí mismo. Cada sustancia actúa en un aspecto particular del metabolismo celular, por tanto tienden a producir diferentes efectos
  • 8. *El órgano afectado Algunos sistemas orgánicos crecen y se diferencian durante cortos períodos de tiempo y sólo se afectan si el agente actúa durante este periodo, existe pues cronoespecificidad con relación al momento de acción del agente. Mientras que otros como el sistema nervioso central (SNC) crecen y se desarrollan durante toda la vida intrauterina e incluso posteriormente. *Factores maternos Metabolismo materno Transporte a través de la placenta Enfermedades maternas
  • 9. *AGENTES QUÍMICOS: Se sabe de muchas sustancias que son teratógenos que se asocian con defectos congénitos en seres humanos, pero sólo en un número más o menos reducido existen pruebas convincentes que vinculan a la sustancia directamente con malformaciones congénitas en seres humanos
  • 10. Sedantes y tranquilizantes: La Talidomida La característica distintiva del síndrome de la Talidomida es la meromelia, pero las anormalidades abarcan desde la Amelia hasta la micromelia (extremidades normalmente pequeñas o cortas). La Talidomida también causa anomalías en otros órganos como la ausencia de oídos internos y externos, hemangioma en la frente, anomalías cardiacas y en los aparatos urinario y digestivo.
  • 11. Actualmente aún se debaten los mecanismos de la teratogenesidad de este fármaco, por lo que tanto químicos como farmacólogos intentan sintetizar derivados de la talidomida libres de efectos teratógenos, y que mantengan sus propiedades terapéutica
  • 12. Agentes antineoplásicos: La Aminopterina La aminopterina es un agente antineoplásico y antimetabolitico que actúa de forma antagónica al ácido fólico, los compuestos químicos inhibidores de tumores son muy teratogenicos ya que inhiben la mitosis en células sometidas a división rápida. El uso de aminopterina durante el periodo embrionario suele comportar la muerte intrauterina de los embriones, pero entre el 20 y 30% de los que sobreviven sufren malformaciones graves. Este agente teratogenico origina anomalías congénitas importantes, especialmente en los sistemas esqueléticos y nervioso central
  • 13. *trimetadiona: Las características principales del síndrome de trimetadiona fetal son retraso del crecimiento tanto prenatal como posnatal, retraso del desarrollo, cejas en forma de " V" , orejas de posición baja, labio leporino, paladar hendido, anomalías cardiacas genitourinarias y de las extremidades. *Cocaína Cocaína es un anestésico local y un estimulante potente del sistema nervioso central. Durante los primeros meses de embarazo hay un incremento de abortos por el uso de cocaína
  • 14. *Alcohol síndrome de alcoholismo fetal y el efecto alcohólico fetal Los niños con efecto alcohólico fetal a menudo tienen desventajas porque no se les hace un buen diagnóstico El trastorno no es reconocido y estos niños sufren por ello Su comportamiento puede parecer beligerante u obstinado, mientras que en realidad el trastorno de conducta de estos niños proviene de la poca comprensión que tienen de lo que se espera de ellos Cerebro de un niño normal a la (izquierda ) cerebro de un niño con síndrome alcohólico de la misma edad a la (DERECHA )
  • 15. *Virus de la rubéola La rubéola es una enfermedad leve pero altamente contagiosa causada por un virus Alrededor del 25 por ciento de los bebés cuyas madres contraen rubéola durante el primer trimestre del embarazo, nacen con uno o más defectos de nacimiento que, de manera conjunta, se denominan síndrome congénito de rubéola. Entre estos defectos se encuentran ciertos defectos de los ojos (que causan pérdida de la visión o ceguera), la pérdida de la audición, algunos defectos cardíacos, el retraso mental y, con menor frecuencia, la parálisis Cerebral
  • 16. *Citomegalovirus Es la causa de infección viral más común en el feto. Es mortal cuando afecta al embrión. Pero si la infección es durante el periodo fetal temprano no suelen presentar signos clínicos y se identifican por programas de selección. En el final de la gestación, la infección CMV causa RCIU. Microftalmia , coriorrenitis ,ceguera, microcefalia, calcificación cerebral, retraso mental *HIV Los datos disponibles en la actualidad parecen indicar que el embarazo acelera la progresión de la infección VIH/SIDA
  • 17. *Toxoplasmosis Algunos infantes con toxoplasmosis congénita tendrán condiciones médicas como problemas con el cerebro, ojos, corazón, riñones, sangre, hígado o el bazo. Los efectos a largo plazo pueden ser: ataques, retraso mental, parálisis cerebral, sordera y ceguera. *Sífilis La sífilis congénita puede llegar a presentar varios síntomas de extrema gravedad, pero éstos podrían no hacerse notar inmediatamente. La sífilis que es transmitida al feto durante el embarazo es conocida como sífilis congénita.