SlideShare una empresa de Scribd logo
AGONISTAS Y ANTAGONISTAS
DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS
Miguel Angel Mariscal D.,MD
Farmacología
2016
ACETILCOLINA Y SU RECEPTOR MUSCARÍNICO
- Los receptores de acetilcolina muscarínicos en el sistema nervioso periférico
(SNP), se encuentran en las células autónomas inervadas por los nervios
parasimpáticos posganglionares.
- La acetilcolina (ACh) es catalizada por la acetilcolinesterasa (AChE).
EFECTOS FARMACOLÓGICOS DE LA ACETILCOLINA:
A.- SISTEMA CARDIOVASCULAR.
1.- Disminución de la frecuencia cardíaca (cronotropismo negativo).
2.- Disminución de la velocidad de conducción en el nodo AV
(dromotropismo negativo).
3.- Disminución de la fuerza de la contracción cardíaca (inotropismo negativo).
4.- Vasodilatación.
B.- VÍAS RESPIRATORIAS.
1.- Regulación del tono bronquial.
2.- Bronco constricción.
3.- Aumento de la secreción traqueobronquial.
C.- VÍAS URINARIAS.
1.- Contracción del músculo del cuello de la vejiga.
2.- Aumento de la presión para orinar.
3.- Aumento en el peristaltismo de los uréteres.
D.- TUBO DIGESTIVO.
1.- Aumenta el tono y la amplitud de las contracciones.
2.- Aumenta la actividad secretora del estómago y el intestino.
AGONISTAS DE RECEPTORES MUSCARÍNICOS
• Se clasifican en:
1.- Ésteres de colina, que comprenden la acetilcolina.
2.- Alcaloides colinérgicos naturales.
UTILIDAD CLÍNICA DE LOS AGONISTAS DE RECEPTORES MUSCARÍNICOS:
1.- Tratamiento de los trastornos de la vejiga urinaria.
2.- Diagnóstico de la hiperreactividad bronquial.
3.- Tratamiento de la xerostomia.
4.- En oftalmología se usa como miótico y para tratar el glaucoma.
• METACOLINA:
- Usado para el diagnóstico de la hiperreactividad bronquial en pacientes que
no tienen manifestaciones clínicas de asma.
- Se administra mediante inhalación.
• BETANECOL:
- En el aparato genito.urinario es util para:
Tratamiento de la retención urinaria y el vaciamiento inadecuado de la vejiga
(cuando NO hay una obstrucción orgánica)
Ejemplos: Retención urinaria post.operatoria, neuropatía autónoma diabética
y en algunos casos de vejiga neurógena.
• CARBACOL:
- Usado por vía tópica en oftalmología para:
Tratamiento del glaucoma y provocar miosis.
• PILOCARPINA:
- Usado para el tratamiento de:
1.- Xerostomía que ocurre tras la radioterapia por lesiones en cabeza y cuello.
2.- Síndrome de Sjögren.
- Usado en oftalmología para:
1.- Tratamiento del glaucoma y como miótico.
ANTAGONISTAS DE RECEPTORES MUSCARÍNICOS
- Los antagonistas de los receptores muscarínicos comprenden:
1.- Los alcaloides naturales: Atropina y escopolamina.
2.- Los derivados semi.sintéticos de estos alcaloides.
3.- Los derivados sintéticos.
• Los antagonistas muscarínicos EVITAN los EFECTOS de
la ACETILCOLINA al BLOQUEAR su UNIÓN a los
RECEPTORES MUSCARÍNICOS…¡¡
Atropa belladona
Átropos (en griego
‘inexorable’ o
‘inevitable.
Átropos elegía el
mecanismo de la
muerte y terminaba con
la vida de cada mortal
cortando su hebra con
sus «aborrecibles
tijeras».
Trabajaba junto con
Cloto y Láquesis.
EFECTOS FARMACOLÓGICOS DE LOS ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS
El prototipo de antagonista muscarínico es la ATROPINA.
SISTEMA CARDIOVASCULAR:
1.- Corazón:
- El principal efecto de la atropina sobre el corazón consiste en modificar
la frecuencia cardíaca.
- Las dosis elevadas de atropina producen TAQUICARDIA progresiva
al bloquear los receptores M2 en las células del nodo SA.
2.- Circulación:
- La atropina en dosis clínicas contrarresta por completo la vasodilatación
periférica y el descenso brusco de la presión arterial.
- A dosis tóxicas la atropina produce VASO.DILATACIÓN de los vasos sanguíneos
cutáneos.
APARATO RESPIRATORIO.
- Sus efectos sobre el sistema respiratorio son más importantes en los pacientes
con enfermedades respiratorias.
- Produce algo de BRONCO.DILATACIÓN y DISMINUCIÓN de las SECRECIONES
TRAQUEO.BRONQUIALES al bloquear el tono parasimpático.
- La atropina inhibe las secreciones de la nariz, la boca, la faringe y los bronquios
y por lo tanto seca las mucosas de las vías respiratorias.
OJOS.
- Se produce dilatación de la pupila (MIDRIASIS) y parálisis de la acomodación
(CICLOPLEJIA).
- Esto produce fotofobia, por la amplia dilatación pupilar.
- Todo esto se produce por:
el bloqueo de las respuesta colinérgicas del esfinter pupilar del iris y
del músculo ciliar que controla la curvatura del cristalino.
- El cristalino queda fijo para la visión lejana y los objetos cercanos se ven
borrosos.
Atropa belladona
Atropa belladona
Datura stramonium
Beleño
(Hyoscyamus niger)
Beleño
(Hyoscyamus niger)
TUBO DIGESTIVO.
- Se usan estos medicamentos como ANTI.ESPASMÓDICOS para tratar los
trastornos del tubo digestivo y la úlcera pética.
- La atropina inhibe el componente de la secreción de ácido que se debe a la
estimulación muscarínica de las células secretoras de histamina y las células
parietales productoras de ácido.
SECRECIONES.
- Los antagonistas de receptores muscarínicos inhiben la secreción salival.
- La boca se reseca y se dificulta la deglución y el habla.
MÚSCULO LISO DE VÍAS URINARIAS.
- Los antagonistas muscarínicos disminuyen el tono normal y la amplitud de
las contracciones de los uréteres y la vejiga.
MÚSCULO LISO DE VÍAS BILIARES.
- Produce una acción ANTI.ESPASMÓDICA leve sobre la vesícula biliar y
los conductos biliares.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
- La atropina tiene efectos mìnimos sobre el SNC a dosis terapèuticas.
- En casos de dosis tòxicas de la atropina, la excitación central es más notoria y
desencadena irritabilidad, desorientación y alucinaciones.
- La escopolamina tiene efectos centrales importantes en dosis terapéuticas
bajas, por lo tanto se prefiere más atropina.
- La escopolamina a dosis terapéuticas produce depresión del SNC,
que se manifiesta por somnolencia, amnesia, fatiga y sueño.
Se administra la atropina en forma de mezcla racémica compuesta
de dos enantiómeros: la dextro- y la levo-hiosciamina.
La forma levo tiene mayor actividad que la dextro, que apenas
tiene efecto antimuscarínico.
APLICACIONES TERAPÉUTICAS DE LOS ANTAGONISTAS DE RECEPTOR MUSCARÍNICO
A.- APARATO RESPIRATORIO:
- El IPRATROPIO y el tiotropio son fármacos importantes en el tratamiento de
la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Se suelen utilizar con agonistas de los receptores B2.
- EL IPRATROPIO también se usa en inhaladores nasales en el tratamiento de
la rinorrea por resfriado común y por rinitis alérgica.
B.- APARATO GENITO.URINARIO
- Son útiles para tratar la hiper.actividad de la vejiga urinaria.
- Estos fármacos ----- Reducen la presión intravesical.
----- Incrementan la capacidad vesical.
----- Disminuyen la frecuencia de las contracciones vesicales.
- Se pueden usar estos fármacos para tratar la enuresis en los niños.
- Ejemplos de fármacos: Oxibutinina, tolterodina, darifenacina,etc.
C.- TUBO DIGESTIVO
- Se utilizaron en un tiempo para el tratamiento de la úlcera péptica.
- Estos medicamentos producen efectos secundarios muy marcados.
D.- OJOS.
- Se utiliza la administración tópica para producir midriasis y cicloplejia.
- Se produce midriasis para la exploración minuciosa de la retina y de la
papila óptica.
E.- SISTEMA CARDIOVASCULAR.
- Los efectos cardiovasculares de los antagonistas del receptor muscarínico
tienen escasa utilidad clínica.
F.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
- Los alcaloides de la belladona fueron los primeros fármacos usados para evitar
la cinetosis.
- La escopolamina es el fármaco profiláctico más eficaz para las exposiciones
breves a los movimientos intensos.
- Todos los compuestos que se usan para tratar la cinetosis se deben administrar
en forma profiláctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
eddynoy velasquez
 
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
Clase nº 6  agonistas adrenérgicosClase nº 6  agonistas adrenérgicos
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
RUSTICA
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
Beluu G.
 
Pentobarbital sódico
Pentobarbital sódicoPentobarbital sódico
Pentobarbital sódico
Valeria Andrade
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
Vane Lazaballet
 
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICAAINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Stephanie Garcia
 
Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodesAnalgesicos opiodes
Analgesicos opiodes
Lore Quiñones
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Receptores muscarinicos antagonistas y agonistas
Receptores muscarinicos antagonistas y agonistas Receptores muscarinicos antagonistas y agonistas
Receptores muscarinicos antagonistas y agonistas
Alejandra Rueda
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Cat Lunac
 
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOSFÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
evelyn sagredo
 
Antibioticos de membrana
Antibioticos de membranaAntibioticos de membrana
Antibioticos de membrana
Peter Tinker
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
MaraFrancia2
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
Javier Herrera
 
Neurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgicaNeurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgica
Daniel Borba
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinas
perico94
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 
Agonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicosAgonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicos
Jooyce Paulla
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital

La actualidad más candente (20)

Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
Clase nº 6  agonistas adrenérgicosClase nº 6  agonistas adrenérgicos
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
 
Antibióticos 4
Antibióticos 4Antibióticos 4
Antibióticos 4
 
Pentobarbital sódico
Pentobarbital sódicoPentobarbital sódico
Pentobarbital sódico
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICAAINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 
Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodesAnalgesicos opiodes
Analgesicos opiodes
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
 
Receptores muscarinicos antagonistas y agonistas
Receptores muscarinicos antagonistas y agonistas Receptores muscarinicos antagonistas y agonistas
Receptores muscarinicos antagonistas y agonistas
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOSFÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
 
Antibioticos de membrana
Antibioticos de membranaAntibioticos de membrana
Antibioticos de membrana
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
 
Neurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgicaNeurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgica
 
Fisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinasFisiologia de-la-prostaglandinas
Fisiologia de-la-prostaglandinas
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 
Agonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicosAgonistas y antagonistas muscarínicos
Agonistas y antagonistas muscarínicos
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 

Similar a Agonistas y antagonistas de receptores colinérgicos - Muscarínicos

Reflejo oculocardiaco anestesiologia , oftalmologia
Reflejo oculocardiaco anestesiologia , oftalmologiaReflejo oculocardiaco anestesiologia , oftalmologia
Reflejo oculocardiaco anestesiologia , oftalmologia
FranlizZambrano1
 
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
Agentes muscarinicos y anestesia.pptxAgentes muscarinicos y anestesia.pptx
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
KLEIDYANNAISFIGUEROA
 
Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)
universidad
 
Tema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdfTema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
1988yaneth
 
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero QuinteroBloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Emma Díaz
 
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Villa Lulu
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
Nombre Apellidos
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1
guestf2a969b9
 
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Fármacos del Sistema Nervioso AutónomoFármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Kathy M. Villalobos
 
Fármacos Colinérgicos
Fármacos ColinérgicosFármacos Colinérgicos
Fármacos Colinérgicos
SistemadeEstudiosMed
 
Agonistas colinérgicos
Agonistas colinérgicosAgonistas colinérgicos
Agonistas colinérgicos
Juan J Ivimas
 
FáRmacos Colinergicos. Ramiro Miguel Espinosa EstéVez
FáRmacos Colinergicos. Ramiro Miguel Espinosa EstéVezFáRmacos Colinergicos. Ramiro Miguel Espinosa EstéVez
FáRmacos Colinergicos. Ramiro Miguel Espinosa EstéVez
Emma Díaz
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
alfredo9405
 
Atropia
AtropiaAtropia
Atropia
alfredo9405
 
Farmacologia del sistema nervioso autónomo Unidad 1.pptx
Farmacologia del sistema nervioso autónomo Unidad 1.pptxFarmacologia del sistema nervioso autónomo Unidad 1.pptx
Farmacologia del sistema nervioso autónomo Unidad 1.pptx
ngelJOrtizAguilar
 
Presentacion Anticolinergicos
Presentacion AnticolinergicosPresentacion Anticolinergicos
Presentacion Anticolinergicos
ale81297
 
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicosClase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
RUSTICA
 

Similar a Agonistas y antagonistas de receptores colinérgicos - Muscarínicos (20)

Reflejo oculocardiaco anestesiologia , oftalmologia
Reflejo oculocardiaco anestesiologia , oftalmologiaReflejo oculocardiaco anestesiologia , oftalmologia
Reflejo oculocardiaco anestesiologia , oftalmologia
 
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
Agentes muscarinicos y anestesia.pptxAgentes muscarinicos y anestesia.pptx
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
 
Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)Farmacologia 13 snc (1) (1)
Farmacologia 13 snc (1) (1)
 
Tema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdfTema 2 Farma 2.pdf
Tema 2 Farma 2.pdf
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
 
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero QuinteroBloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
 
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1Antimuscarinicos1
Antimuscarinicos1
 
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Fármacos del Sistema Nervioso AutónomoFármacos del Sistema Nervioso Autónomo
Fármacos del Sistema Nervioso Autónomo
 
Fármacos Colinérgicos
Fármacos ColinérgicosFármacos Colinérgicos
Fármacos Colinérgicos
 
Agonistas colinérgicos
Agonistas colinérgicosAgonistas colinérgicos
Agonistas colinérgicos
 
FáRmacos Colinergicos. Ramiro Miguel Espinosa EstéVez
FáRmacos Colinergicos. Ramiro Miguel Espinosa EstéVezFáRmacos Colinergicos. Ramiro Miguel Espinosa EstéVez
FáRmacos Colinergicos. Ramiro Miguel Espinosa EstéVez
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Atropia
AtropiaAtropia
Atropia
 
Farmacologia del sistema nervioso autónomo Unidad 1.pptx
Farmacologia del sistema nervioso autónomo Unidad 1.pptxFarmacologia del sistema nervioso autónomo Unidad 1.pptx
Farmacologia del sistema nervioso autónomo Unidad 1.pptx
 
Presentacion Anticolinergicos
Presentacion AnticolinergicosPresentacion Anticolinergicos
Presentacion Anticolinergicos
 
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicosClase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Agonistas y antagonistas de receptores colinérgicos - Muscarínicos

  • 1. AGONISTAS Y ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS Miguel Angel Mariscal D.,MD Farmacología 2016
  • 2. ACETILCOLINA Y SU RECEPTOR MUSCARÍNICO - Los receptores de acetilcolina muscarínicos en el sistema nervioso periférico (SNP), se encuentran en las células autónomas inervadas por los nervios parasimpáticos posganglionares. - La acetilcolina (ACh) es catalizada por la acetilcolinesterasa (AChE).
  • 3. EFECTOS FARMACOLÓGICOS DE LA ACETILCOLINA: A.- SISTEMA CARDIOVASCULAR. 1.- Disminución de la frecuencia cardíaca (cronotropismo negativo). 2.- Disminución de la velocidad de conducción en el nodo AV (dromotropismo negativo). 3.- Disminución de la fuerza de la contracción cardíaca (inotropismo negativo). 4.- Vasodilatación. B.- VÍAS RESPIRATORIAS. 1.- Regulación del tono bronquial. 2.- Bronco constricción. 3.- Aumento de la secreción traqueobronquial.
  • 4. C.- VÍAS URINARIAS. 1.- Contracción del músculo del cuello de la vejiga. 2.- Aumento de la presión para orinar. 3.- Aumento en el peristaltismo de los uréteres. D.- TUBO DIGESTIVO. 1.- Aumenta el tono y la amplitud de las contracciones. 2.- Aumenta la actividad secretora del estómago y el intestino.
  • 5.
  • 6. AGONISTAS DE RECEPTORES MUSCARÍNICOS • Se clasifican en: 1.- Ésteres de colina, que comprenden la acetilcolina. 2.- Alcaloides colinérgicos naturales. UTILIDAD CLÍNICA DE LOS AGONISTAS DE RECEPTORES MUSCARÍNICOS: 1.- Tratamiento de los trastornos de la vejiga urinaria. 2.- Diagnóstico de la hiperreactividad bronquial. 3.- Tratamiento de la xerostomia. 4.- En oftalmología se usa como miótico y para tratar el glaucoma.
  • 7. • METACOLINA: - Usado para el diagnóstico de la hiperreactividad bronquial en pacientes que no tienen manifestaciones clínicas de asma. - Se administra mediante inhalación. • BETANECOL: - En el aparato genito.urinario es util para: Tratamiento de la retención urinaria y el vaciamiento inadecuado de la vejiga (cuando NO hay una obstrucción orgánica) Ejemplos: Retención urinaria post.operatoria, neuropatía autónoma diabética y en algunos casos de vejiga neurógena. • CARBACOL: - Usado por vía tópica en oftalmología para: Tratamiento del glaucoma y provocar miosis.
  • 8. • PILOCARPINA: - Usado para el tratamiento de: 1.- Xerostomía que ocurre tras la radioterapia por lesiones en cabeza y cuello. 2.- Síndrome de Sjögren. - Usado en oftalmología para: 1.- Tratamiento del glaucoma y como miótico.
  • 9. ANTAGONISTAS DE RECEPTORES MUSCARÍNICOS - Los antagonistas de los receptores muscarínicos comprenden: 1.- Los alcaloides naturales: Atropina y escopolamina. 2.- Los derivados semi.sintéticos de estos alcaloides. 3.- Los derivados sintéticos. • Los antagonistas muscarínicos EVITAN los EFECTOS de la ACETILCOLINA al BLOQUEAR su UNIÓN a los RECEPTORES MUSCARÍNICOS…¡¡
  • 11.
  • 12. Átropos (en griego ‘inexorable’ o ‘inevitable. Átropos elegía el mecanismo de la muerte y terminaba con la vida de cada mortal cortando su hebra con sus «aborrecibles tijeras». Trabajaba junto con Cloto y Láquesis.
  • 13. EFECTOS FARMACOLÓGICOS DE LOS ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS El prototipo de antagonista muscarínico es la ATROPINA. SISTEMA CARDIOVASCULAR: 1.- Corazón: - El principal efecto de la atropina sobre el corazón consiste en modificar la frecuencia cardíaca. - Las dosis elevadas de atropina producen TAQUICARDIA progresiva al bloquear los receptores M2 en las células del nodo SA. 2.- Circulación: - La atropina en dosis clínicas contrarresta por completo la vasodilatación periférica y el descenso brusco de la presión arterial. - A dosis tóxicas la atropina produce VASO.DILATACIÓN de los vasos sanguíneos cutáneos.
  • 14. APARATO RESPIRATORIO. - Sus efectos sobre el sistema respiratorio son más importantes en los pacientes con enfermedades respiratorias. - Produce algo de BRONCO.DILATACIÓN y DISMINUCIÓN de las SECRECIONES TRAQUEO.BRONQUIALES al bloquear el tono parasimpático. - La atropina inhibe las secreciones de la nariz, la boca, la faringe y los bronquios y por lo tanto seca las mucosas de las vías respiratorias. OJOS. - Se produce dilatación de la pupila (MIDRIASIS) y parálisis de la acomodación (CICLOPLEJIA). - Esto produce fotofobia, por la amplia dilatación pupilar. - Todo esto se produce por: el bloqueo de las respuesta colinérgicas del esfinter pupilar del iris y del músculo ciliar que controla la curvatura del cristalino. - El cristalino queda fijo para la visión lejana y los objetos cercanos se ven borrosos.
  • 20. TUBO DIGESTIVO. - Se usan estos medicamentos como ANTI.ESPASMÓDICOS para tratar los trastornos del tubo digestivo y la úlcera pética. - La atropina inhibe el componente de la secreción de ácido que se debe a la estimulación muscarínica de las células secretoras de histamina y las células parietales productoras de ácido. SECRECIONES. - Los antagonistas de receptores muscarínicos inhiben la secreción salival. - La boca se reseca y se dificulta la deglución y el habla. MÚSCULO LISO DE VÍAS URINARIAS. - Los antagonistas muscarínicos disminuyen el tono normal y la amplitud de las contracciones de los uréteres y la vejiga. MÚSCULO LISO DE VÍAS BILIARES. - Produce una acción ANTI.ESPASMÓDICA leve sobre la vesícula biliar y los conductos biliares.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. - La atropina tiene efectos mìnimos sobre el SNC a dosis terapèuticas. - En casos de dosis tòxicas de la atropina, la excitación central es más notoria y desencadena irritabilidad, desorientación y alucinaciones. - La escopolamina tiene efectos centrales importantes en dosis terapéuticas bajas, por lo tanto se prefiere más atropina. - La escopolamina a dosis terapéuticas produce depresión del SNC, que se manifiesta por somnolencia, amnesia, fatiga y sueño.
  • 25.
  • 26. Se administra la atropina en forma de mezcla racémica compuesta de dos enantiómeros: la dextro- y la levo-hiosciamina. La forma levo tiene mayor actividad que la dextro, que apenas tiene efecto antimuscarínico.
  • 27. APLICACIONES TERAPÉUTICAS DE LOS ANTAGONISTAS DE RECEPTOR MUSCARÍNICO A.- APARATO RESPIRATORIO: - El IPRATROPIO y el tiotropio son fármacos importantes en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. - Se suelen utilizar con agonistas de los receptores B2. - EL IPRATROPIO también se usa en inhaladores nasales en el tratamiento de la rinorrea por resfriado común y por rinitis alérgica. B.- APARATO GENITO.URINARIO - Son útiles para tratar la hiper.actividad de la vejiga urinaria. - Estos fármacos ----- Reducen la presión intravesical. ----- Incrementan la capacidad vesical. ----- Disminuyen la frecuencia de las contracciones vesicales. - Se pueden usar estos fármacos para tratar la enuresis en los niños. - Ejemplos de fármacos: Oxibutinina, tolterodina, darifenacina,etc.
  • 28. C.- TUBO DIGESTIVO - Se utilizaron en un tiempo para el tratamiento de la úlcera péptica. - Estos medicamentos producen efectos secundarios muy marcados. D.- OJOS. - Se utiliza la administración tópica para producir midriasis y cicloplejia. - Se produce midriasis para la exploración minuciosa de la retina y de la papila óptica. E.- SISTEMA CARDIOVASCULAR. - Los efectos cardiovasculares de los antagonistas del receptor muscarínico tienen escasa utilidad clínica.
  • 29. F.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. - Los alcaloides de la belladona fueron los primeros fármacos usados para evitar la cinetosis. - La escopolamina es el fármaco profiláctico más eficaz para las exposiciones breves a los movimientos intensos. - Todos los compuestos que se usan para tratar la cinetosis se deben administrar en forma profiláctica.