SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDO ARAQUIDONICO
ANALGÉSICOS ANTIPIRÉTICOS Y
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
Los AINEs son un grupo de agentes
de estructura química diferente
que tienen como efecto primario
inhibir la síntesis de
prostaglandinas, a través de la
inhibición de la enzima
cicloxigenasa(responsable de la
síntesis de prostaglandinas, las
cuales son mediadoras de la
producción de fiebre, dolor e
inflamación)
CLASIFICACIÓN
SALICILATOS
• Ácido acetilsalicílico (AAS, Ecotrin)
• Ácido salicilico
• Acetilsalicilato de lisina (Egalgic)
• Diflunisal (Dualid)
• Sulfazalacina o salicilazo sulfapiridina(Azulfidine)
• Salicilato de sodio (Rumisedan)
(inhibiciónCOX2que COX1)
• Salicilamida (Algiamida) (inhibición>COX2que
COX1)
Estos causan la inhibición irreversible de la
cicloxigenasa plaquetaria por medio de la
acetilación, los salicilatos poseen acción
analgésica, antipirética y antiinflamatoria,
pueden producir trastornos gastrointestinales
y nefritis(inflamación del riñón)
• Efectos:
Antiinflamatorio, antitérmico y analgésico.
Alteran el metabolismo de la glucosa, la
eliminación del ácido úrico y producen efecto
antiagragante plaquetario.
• Reacciones adversas:
Las más frecuentes se localizan en el tracto
gastrointestinal. También destacan las reacciones
alérgicas, aunque no son muy frecuentes.
• Indicaciones:
.- Tratamiento del dolor moderado, no visceral
- Tratamiento de algunos síndromes articulares por el
efecto analgésico y antiinflamatorio (artritis
reumatoide, artrosis…)
- Tratamiento de la fiebre
PIRAZOLONAS
Antipirina o fenasona y aminopirina (se retiraron del
comercio, pueden ser mutagénicas y carcinogénicas)
• Dipirona (Novalgina, Novemina, Lisalgil)
• Fenilbutazona (se retiró por su toxicidad hematológica)
• Oxifenbutazona (Tanderil)
• Gamacetofenilbutazona (Butalysen)
• Pirazinobutazona o feprazona o prenazona(Analud,
Carudol, Clavezona)
• Clofenazona (Perclusona)
• Bumadizona (Bumaflex)
• Suxibuzona (Danalon)
• Azapropazona (Debelex)
Las pirazolonas son inhibidores competitivos
de la cicloxigenasa. Poseen acción analgésica y
antipirética en forma semejante a la aspirina y
sus acciones antiinflam atorias son mayores.
Este grupo de agentes puede producir una
mayor incidencia de trastornos
hematológicos, leucopenia, agranulocitosis,
aplasia medular. Son utilizados como
antiinflamatorios y antireumáticos.
• Efectos:
Son fármacos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos.
Alteran menos la agregación plaquetar y tienen menos
efectos nocivos sobre la mucosa gástrica. Poseen un ligero
efecto relajante muscular, por lo que son útiles en dolores
de tipo cólico.
• Reacciones adversas:
Los efectos más graves asociados con estos fármacos son
agranulocitosis y anemia aplastica. No lesionan la mucosa
gástrica salvo que se utilicen dosis altas. Tambien pueden
preducir alteraciones renales y pueden potenciar los
efectos depresores del SNC de otros fármacos.
• Indicaciones:
Son útiles en el tratamiento del dolor y de la fiebre, se
utiliza también en el tratamiento de las lesiones articulares
de origen autoinmune, como la espondilitis
anquilopoyética o la artritis reumatoide, así como en los
ataques de gota.
PARAMINOFENOL
• Fenacetina (se retiró por ser tóxica a nivel
renal)
• Acetaminofeno o paracetamol (Dirox,
Termofren, Causalón, Tempra)
El paracetamol es predominantemente
antipirético, aparentemente inhibiría más
selectivamente la cicloxigenasa de área
preóptica del hipotálamo (COX3), también
posee acciones analgésicas, las acciones
antiinflamatorias son más débiles que las de la
aspirina. Puede producir menos irritación
gástrica, siendo de utilidad en pacientes
anticoagulados. En dosis altas puede producir
trastornos hepáticos severos .
• Efectos:
Efecto antipirético, no presenta actividad
antiinflamatoria ni antiagregante plaquetar.
• Reacciones adversas:
Poco riesgo de alteraciones digestivas ni sobre la
agregación plaquetaria. Puede producir un
aumento reversible de las enzimas hepáticas. Con
dosis altas pueden aparecer mareos y excitación.
• Indicaciones:
Tratamiento del dolor y de la fiebre, sobre todo
en pacientes con úlcera, riesgo de sangrado. Esta
sustituyendo al AAS por sus menosres efectos
adversos como analgésico, pero no puede
utilizarse como antirreumatico dado que no
posee actividad antiinflamatoria.
INDOLES
• Indometacina (IM75, Indocid,
Contumax,Indosmos, Agilex) (alta afinidad por
COX1)
• Benzidamina (Meterex, Tamás)
• Sulindac (Clinoril) Puede producir colestasis, se
puede usar en enfermos renales.
• Acemetacina (Sportix, Analgel)
• Proglumetacina (Bruxel)
• Talmetacina
La indometacina es uno de los AINEs más
potentes, pero también más tóxicos. Es útil en
ataques agudos de gota, espondilitis
anquilosante(artritis que afecta las
articulaciones de la columna vertebral). La
indometacina junto con el piroxicam se une e
inhibe preferentememnte a COX1, pudiendo
producir efectos adversos renales y
gastrointestinales con mayor frecuencia.
ARILACÉTICOS o FENILACÉTICOS
• Diclofenac sódico (Voltarén) oral e i.m
• Diclofenac potásico (Cataflam)
• Aceclofenac (Bristaflam, Berlofen)
• Alclofenac (Desinflam) puede producir
nefropatías, nefritis intersticial
• Ácido metiazinico (Ambrumate)
• Fenclofenac (Flenac) se acumula en médula ósea,
puede producir toxicidad medular
• Fentiazaco (Ragilón)
Este grupo es semejante en sus acciones a las
pirazolonas, los agentes pueden producir
toxicidad renal, hematológica y reacciones de
hipersensibilidad.
PIRROLACÉTICO
• Ketorolac (Dolten) (emparentado con indoles
y propiónicos)
• Tolmetina (Safitex) puede producir
hipersensibilidad grave.
El ketorolac es uno de los analgésicos más
potentes recientemente introducido en el
mercado, probado para uso en analgesia
postoperatoria o por traumas. Se han
comunicado casos de insuficiencia renal aguda
en pacientes que recibieron este agente por
vía i.m. para analgesia postoperatoria y
también severos casos de hemorragias
digestivas
PIRANOACÉTICO
• Etodolac (Arflogín) (inhibición >COX2 que
COX1
OTROS
• · Clometacina
• Ácido efenámico
(Ponstil)
• Flufenamico (Parlef)
• Niflúmico (Flogovital)
• Flufenamato de
aluminio (Alfenamin)
• Talniflumato
(Somalgen)
• Floctafenina (Idarac )
• Glafenina (Glifanan)
• Meclofenamato
• Ácido tolfenámico
• Ácido meclofenámico
• Tolfenámico (Flocur)
Los fenamatos son inhibidores reversibles y
competitivos de la cicloxigenasa. In vitro
pueden inhibir prostaglandinas formadas. Son
más antiinflamatorios que analgésicos y
antipiréticos.
DERIVADOS DEL ÁCIDO PROPIONICO
• Ibuprofeno (Ibupirac,
Druisel) oral e i.m.
• Ketoprofeno (Lertus,
Alreumun, Helenil,
Profenid, Orudis)
• Naproxeno (Alidase,
Pirval) Útil en
dismenorrea y
odontalgias)
• Indoprofeno (Flosint)
• Procetofeno
(Procetofeno)
• Fenbufen (Yicam, Apam)
• Piroprofeno (Seflenil)
• Suprofeno
(Suprol,Procofen)
• Flurbiprofeno (Sinartrol)
• Fenilpropionato de lisina
(Sulprofen) Oral y
parenteral.
• Fenoprofeno (Fenprorex)
• Ácido tiaprofénico
Los derivados del ácido propiónico poseen
efectos analgésicos similares a la aspirina,
aunque sus efectos antiinflamatorios y
antipiréticos son inferiores.
OXICAMES
• Piroxicam (afinidad in vitro alta por COX1)
• (Pironal, Oxa, Feldene, Solocalm, Truxa,Axis,
Piroalgin, Piroxicam)
• Tenoxicam (Tilatil)
• Sudoxicam
• Isoxicam (Xicane)
• Meloxicam (Mobic) (Inhibición selectiva COX2)
El efecto antiinflamatorio es semejante al de
las pirazolonas, efecto analgésico menor que
la aspirina, la única ventaja: su larga vida
media que permite una sola toma diaria.
Dentro de este grupo el meloxicam tendra
menores efectos adversos gastrointestinales y
renales.
DERIVADOS DEL
ÁCIDO NICOTÍNICO
• Clonixinato de lisina
(Dorixina, Dolnot)
• Isonixina
DERIVADOS DE ÁCIDOS
HETEROCÍCLICOS
• Oxaprozin
DERIVADOS DE LA
SULFONANILIDA
• Nimesulida (Aulin,
Metaflex, Flogovital)
(inhibición >COX2 que
COX1) Menores
efectso adversos GI
DERIVADOS DE LA NAFTILALCANONAS
• Nabumetona (Flambate) (inhibe más COX2
que COX1)
Es una prodroga de origen básico que se
transforma en un metabolito activo con
acciones analgésicas, antipiréticas
antiinflamatorias no esteroideas
DERIVADOS DE LAS BENZOXAZOCINAS
• Nefopam
Es un analgésico misceláneo, no opiáceo de
Acción central, se sabe poco de su mecanismo
de acción.Se han comunicado una
serie de efectos colaterales como naúseas,
vómitos, dolor gástrico, sequedad bucal,
retención urinaria, mareos, confusión, taquicardia.
Los AINEs poco selectivos al inhibir la enzima
ciclooxigenasa 1 (COX1) reducen la producción
intrarrenal de prostaglandinas vasodilatadoras
(PGE2 y PGI2), basicamente actua inhibiendo
la cicloxigenasa o prostaglandin sintetasa, por
lo tanto la inhibe de la síntesis de
prostaglandinas.
• Y para sus acciones antiinflamatorias, se
observa que algunos AINEs inhiben la enzima
lipoxigenasa
Aunque en general estos agentes se absorben
completamente por vía oral. Tienen escasa
dependencia del aclaramiento hepático y del
metabolismo de primer paso hepático.
ASPIRINA Y OTROS SALICILATOS
La aspirina es el único de todos los AINEs que
acetila en forma irreversible la cicloxigenasa,
pero el ácido salicílico es tan irritante, que
solo se usa externamente y por ello se han
sintetizado derivados de este ácido para el uso
sistémico.
Farmacocinética:
Los salicilatos se absorben rápidamente en el
tracto gastrointestinal (20-60 minutos), en
parte en el estómago, pero principalmente en
la primera porción del intestino delgado por
difusión pasiva de las moléculas no ionizadas.
La tasa de absorción generalmente es más
rápida con soluciones ya sea efervescentes o
no y es más lenta en tabletas con cubierta
entérica.
En general los efectos analgésicos y
antipiréticos de una dosis oral de salicilatos
aparecen dentro de los 30 minutos, el pico
plasmático máximo ocurre entre 1-3 horas y
persiste aproximadam ente 3-6 horas. El
efecto antiinflamatorio en general comienza 1-
4 días de dosis continuadas.
La dosis oral recomendada para dolor leve es
de 325 a 650 mg c/4h y en artritis
reumatoidea es de 2.6 a 5.2 g/día; en la fi ebre
reumática aguda es de 6 a 8 g/d y para
ataques de isquemia transitoria es de 650 mg
2 veces al día . 325 mg de aspirina por día
puede disminuir el riesgo de infarto de
miocardio en varones de 40 años.
Las dosis pediátricas son de 65 mg/kg/d como
analgésico. Como antipirético no se
recomienda. Se usan dosis de 100 mg/kg/d en
la fiebre reumática. Las dosis pediátricas
antiagregantes plaquetarias son de 1 a 2
mg/kg /24 hr,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicolFarmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Fernando Robles
 
Clasificacion de analgesicos
Clasificacion de analgesicosClasificacion de analgesicos
Clasificacion de analgesicos
Edwin Alirio Vega Ramirez
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius
 
AINES
AINESAINES
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
RebecaDiazLozano
 
Farmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitariosFarmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitarios
Daniel zxcv
 
Aines
AinesAines
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
jorgeleosalazar
 
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
jcastilloperez
 
AINES.pptx
 AINES.pptx AINES.pptx
AINES.pptx
PauletteMejia
 
Aines antiinflamatorios sin esteroides
Aines  antiinflamatorios sin esteroidesAines  antiinflamatorios sin esteroides
Aines antiinflamatorios sin esteroides
Alejandro Canaviri
 
Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]
Claudi Mauricio Rivero Garcia
 
Aines
Aines Aines
Aines
Maria C
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorCat Lunac
 
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
yanecitaz100
 
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología ClínicaFluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicolFarmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
 
Clasificacion de analgesicos
Clasificacion de analgesicosClasificacion de analgesicos
Clasificacion de analgesicos
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
 
Meloxicam
MeloxicamMeloxicam
Meloxicam
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Farmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitariosFarmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitarios
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
 
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
 
AINES.pptx
 AINES.pptx AINES.pptx
AINES.pptx
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aines antiinflamatorios sin esteroides
Aines  antiinflamatorios sin esteroidesAines  antiinflamatorios sin esteroides
Aines antiinflamatorios sin esteroides
 
Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]Tetraciclinas expocicion[1]
Tetraciclinas expocicion[1]
 
Uso racional de aines
Uso racional de ainesUso racional de aines
Uso racional de aines
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y Dolor
 
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
 
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología ClínicaFluoroquinolonas. Farmacología Clínica
Fluoroquinolonas. Farmacología Clínica
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
 

Destacado

Aines
AinesAines
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICOOPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICOEnfoqueclinico
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
tironeterreros
 
Aine´s reumatologia
Aine´s reumatologiaAine´s reumatologia
Aine´s reumatologia
Frank Cuevas
 
6. antiinflamatorios, analgesicos, antipireticos, antibioticos
6. antiinflamatorios, analgesicos, antipireticos, antibioticos6. antiinflamatorios, analgesicos, antipireticos, antibioticos
6. antiinflamatorios, analgesicos, antipireticos, antibioticos
Medicina Eclectica, U. Xochicalco, SE Universitario
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Aine - residencia enfermeria
Aine -  residencia enfermeriaAine -  residencia enfermeria
Aine - residencia enfermeriamysz2000
 
Analgésicos y antipiréticos
Analgésicos y antipiréticosAnalgésicos y antipiréticos
Analgésicos y antipiréticososcar_rr93
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (14)

Aines
AinesAines
Aines
 
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICOOPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
 
Dolor agudo
Dolor agudoDolor agudo
Dolor agudo
 
Aine´s reumatologia
Aine´s reumatologiaAine´s reumatologia
Aine´s reumatologia
 
6. antiinflamatorios, analgesicos, antipireticos, antibioticos
6. antiinflamatorios, analgesicos, antipireticos, antibioticos6. antiinflamatorios, analgesicos, antipireticos, antibioticos
6. antiinflamatorios, analgesicos, antipireticos, antibioticos
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 
Aine - residencia enfermeria
Aine -  residencia enfermeriaAine -  residencia enfermeria
Aine - residencia enfermeria
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de colles
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Analgésicos y antipiréticos
Analgésicos y antipiréticosAnalgésicos y antipiréticos
Analgésicos y antipiréticos
 
Plan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald'sPlan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald's
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a AINEs

Aines farma
Aines farmaAines farma
Aines farma
Lisbethsin
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
Vivian Rivera
 
Aines. reducido pptx
Aines. reducido pptxAines. reducido pptx
Aines. reducido pptx
Gustavo Flores
 
0000cap7 aines
0000cap7 aines0000cap7 aines
0000cap7 aines
Oscar Reynoso
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
dryeyox
 
AINES
AINES AINES
AINES
ssuser775863
 
antiflamatorio
antiflamatorioantiflamatorio
antiflamatorio
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
Beluu G.
 
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
Hector Moreno
 
aines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdfaines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdf
NatalieTroncosoNoram
 
Analgesicos no narcoticos
Analgesicos no narcoticosAnalgesicos no narcoticos
Analgesicos no narcoticosdoriankir08
 
aines4.pptx
aines4.pptxaines4.pptx
aines4.pptx
EuniceZapata1
 
aines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptxaines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptx
charlesuriarte1
 
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
antinflamatorios no esteroides  AINES SSSantinflamatorios no esteroides  AINES SSS
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
CinthiaFiorellaAntay
 
Que intervienen en la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos
Que  intervienen en la síntesis de prostaglandinas y tromboxanosQue  intervienen en la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos
Que intervienen en la síntesis de prostaglandinas y tromboxanosKatty Roldan Pozo
 
1.- Analgesicos.ppt
1.- Analgesicos.ppt1.- Analgesicos.ppt
1.- Analgesicos.ppt
fiamagalarza14
 
Aines
AinesAines
Aines
isamararc
 
5 antiinflamatorios-no-esteroideos-aines
5 antiinflamatorios-no-esteroideos-aines5 antiinflamatorios-no-esteroideos-aines
5 antiinflamatorios-no-esteroideos-aines
FERNANDO BENITEZ QUECHA
 

Similar a AINEs (20)

Aines farma
Aines farmaAines farma
Aines farma
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
 
Aines. reducido pptx
Aines. reducido pptxAines. reducido pptx
Aines. reducido pptx
 
0000cap7 aines
0000cap7 aines0000cap7 aines
0000cap7 aines
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
AINES
AINES AINES
AINES
 
antiflamatorio
antiflamatorioantiflamatorio
antiflamatorio
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
 
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
AINE´s antiinflamatorio no esteroideos
 
aines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdfaines-161013012324.pdf
aines-161013012324.pdf
 
Analgesicos no narcoticos
Analgesicos no narcoticosAnalgesicos no narcoticos
Analgesicos no narcoticos
 
aines4.pptx
aines4.pptxaines4.pptx
aines4.pptx
 
aines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptxaines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptx
 
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
antinflamatorios no esteroides  AINES SSSantinflamatorios no esteroides  AINES SSS
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
 
Que intervienen en la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos
Que  intervienen en la síntesis de prostaglandinas y tromboxanosQue  intervienen en la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos
Que intervienen en la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
1.- Analgesicos.ppt
1.- Analgesicos.ppt1.- Analgesicos.ppt
1.- Analgesicos.ppt
 
Aines
AinesAines
Aines
 
5 antiinflamatorios-no-esteroideos-aines
5 antiinflamatorios-no-esteroideos-aines5 antiinflamatorios-no-esteroideos-aines
5 antiinflamatorios-no-esteroideos-aines
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

AINEs

  • 1.
  • 3. ANALGÉSICOS ANTIPIRÉTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES Los AINEs son un grupo de agentes de estructura química diferente que tienen como efecto primario inhibir la síntesis de prostaglandinas, a través de la inhibición de la enzima cicloxigenasa(responsable de la síntesis de prostaglandinas, las cuales son mediadoras de la producción de fiebre, dolor e inflamación)
  • 4. CLASIFICACIÓN SALICILATOS • Ácido acetilsalicílico (AAS, Ecotrin) • Ácido salicilico • Acetilsalicilato de lisina (Egalgic) • Diflunisal (Dualid) • Sulfazalacina o salicilazo sulfapiridina(Azulfidine) • Salicilato de sodio (Rumisedan) (inhibiciónCOX2que COX1) • Salicilamida (Algiamida) (inhibición>COX2que COX1)
  • 5. Estos causan la inhibición irreversible de la cicloxigenasa plaquetaria por medio de la acetilación, los salicilatos poseen acción analgésica, antipirética y antiinflamatoria, pueden producir trastornos gastrointestinales y nefritis(inflamación del riñón)
  • 6. • Efectos: Antiinflamatorio, antitérmico y analgésico. Alteran el metabolismo de la glucosa, la eliminación del ácido úrico y producen efecto antiagragante plaquetario. • Reacciones adversas: Las más frecuentes se localizan en el tracto gastrointestinal. También destacan las reacciones alérgicas, aunque no son muy frecuentes. • Indicaciones: .- Tratamiento del dolor moderado, no visceral - Tratamiento de algunos síndromes articulares por el efecto analgésico y antiinflamatorio (artritis reumatoide, artrosis…) - Tratamiento de la fiebre
  • 7. PIRAZOLONAS Antipirina o fenasona y aminopirina (se retiraron del comercio, pueden ser mutagénicas y carcinogénicas) • Dipirona (Novalgina, Novemina, Lisalgil) • Fenilbutazona (se retiró por su toxicidad hematológica) • Oxifenbutazona (Tanderil) • Gamacetofenilbutazona (Butalysen) • Pirazinobutazona o feprazona o prenazona(Analud, Carudol, Clavezona) • Clofenazona (Perclusona) • Bumadizona (Bumaflex) • Suxibuzona (Danalon) • Azapropazona (Debelex)
  • 8. Las pirazolonas son inhibidores competitivos de la cicloxigenasa. Poseen acción analgésica y antipirética en forma semejante a la aspirina y sus acciones antiinflam atorias son mayores. Este grupo de agentes puede producir una mayor incidencia de trastornos hematológicos, leucopenia, agranulocitosis, aplasia medular. Son utilizados como antiinflamatorios y antireumáticos.
  • 9.
  • 10. • Efectos: Son fármacos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos. Alteran menos la agregación plaquetar y tienen menos efectos nocivos sobre la mucosa gástrica. Poseen un ligero efecto relajante muscular, por lo que son útiles en dolores de tipo cólico. • Reacciones adversas: Los efectos más graves asociados con estos fármacos son agranulocitosis y anemia aplastica. No lesionan la mucosa gástrica salvo que se utilicen dosis altas. Tambien pueden preducir alteraciones renales y pueden potenciar los efectos depresores del SNC de otros fármacos. • Indicaciones: Son útiles en el tratamiento del dolor y de la fiebre, se utiliza también en el tratamiento de las lesiones articulares de origen autoinmune, como la espondilitis anquilopoyética o la artritis reumatoide, así como en los ataques de gota.
  • 11. PARAMINOFENOL • Fenacetina (se retiró por ser tóxica a nivel renal) • Acetaminofeno o paracetamol (Dirox, Termofren, Causalón, Tempra)
  • 12. El paracetamol es predominantemente antipirético, aparentemente inhibiría más selectivamente la cicloxigenasa de área preóptica del hipotálamo (COX3), también posee acciones analgésicas, las acciones antiinflamatorias son más débiles que las de la aspirina. Puede producir menos irritación gástrica, siendo de utilidad en pacientes anticoagulados. En dosis altas puede producir trastornos hepáticos severos .
  • 13. • Efectos: Efecto antipirético, no presenta actividad antiinflamatoria ni antiagregante plaquetar. • Reacciones adversas: Poco riesgo de alteraciones digestivas ni sobre la agregación plaquetaria. Puede producir un aumento reversible de las enzimas hepáticas. Con dosis altas pueden aparecer mareos y excitación. • Indicaciones: Tratamiento del dolor y de la fiebre, sobre todo en pacientes con úlcera, riesgo de sangrado. Esta sustituyendo al AAS por sus menosres efectos adversos como analgésico, pero no puede utilizarse como antirreumatico dado que no posee actividad antiinflamatoria.
  • 14. INDOLES • Indometacina (IM75, Indocid, Contumax,Indosmos, Agilex) (alta afinidad por COX1) • Benzidamina (Meterex, Tamás) • Sulindac (Clinoril) Puede producir colestasis, se puede usar en enfermos renales. • Acemetacina (Sportix, Analgel) • Proglumetacina (Bruxel) • Talmetacina
  • 15. La indometacina es uno de los AINEs más potentes, pero también más tóxicos. Es útil en ataques agudos de gota, espondilitis anquilosante(artritis que afecta las articulaciones de la columna vertebral). La indometacina junto con el piroxicam se une e inhibe preferentememnte a COX1, pudiendo producir efectos adversos renales y gastrointestinales con mayor frecuencia.
  • 16.
  • 17. ARILACÉTICOS o FENILACÉTICOS • Diclofenac sódico (Voltarén) oral e i.m • Diclofenac potásico (Cataflam) • Aceclofenac (Bristaflam, Berlofen) • Alclofenac (Desinflam) puede producir nefropatías, nefritis intersticial • Ácido metiazinico (Ambrumate) • Fenclofenac (Flenac) se acumula en médula ósea, puede producir toxicidad medular • Fentiazaco (Ragilón)
  • 18. Este grupo es semejante en sus acciones a las pirazolonas, los agentes pueden producir toxicidad renal, hematológica y reacciones de hipersensibilidad.
  • 19. PIRROLACÉTICO • Ketorolac (Dolten) (emparentado con indoles y propiónicos) • Tolmetina (Safitex) puede producir hipersensibilidad grave.
  • 20. El ketorolac es uno de los analgésicos más potentes recientemente introducido en el mercado, probado para uso en analgesia postoperatoria o por traumas. Se han comunicado casos de insuficiencia renal aguda en pacientes que recibieron este agente por vía i.m. para analgesia postoperatoria y también severos casos de hemorragias digestivas
  • 21. PIRANOACÉTICO • Etodolac (Arflogín) (inhibición >COX2 que COX1 OTROS • · Clometacina
  • 22. • Ácido efenámico (Ponstil) • Flufenamico (Parlef) • Niflúmico (Flogovital) • Flufenamato de aluminio (Alfenamin) • Talniflumato (Somalgen) • Floctafenina (Idarac ) • Glafenina (Glifanan) • Meclofenamato • Ácido tolfenámico • Ácido meclofenámico • Tolfenámico (Flocur)
  • 23. Los fenamatos son inhibidores reversibles y competitivos de la cicloxigenasa. In vitro pueden inhibir prostaglandinas formadas. Son más antiinflamatorios que analgésicos y antipiréticos.
  • 24. DERIVADOS DEL ÁCIDO PROPIONICO • Ibuprofeno (Ibupirac, Druisel) oral e i.m. • Ketoprofeno (Lertus, Alreumun, Helenil, Profenid, Orudis) • Naproxeno (Alidase, Pirval) Útil en dismenorrea y odontalgias) • Indoprofeno (Flosint) • Procetofeno (Procetofeno) • Fenbufen (Yicam, Apam) • Piroprofeno (Seflenil) • Suprofeno (Suprol,Procofen) • Flurbiprofeno (Sinartrol) • Fenilpropionato de lisina (Sulprofen) Oral y parenteral. • Fenoprofeno (Fenprorex) • Ácido tiaprofénico
  • 25. Los derivados del ácido propiónico poseen efectos analgésicos similares a la aspirina, aunque sus efectos antiinflamatorios y antipiréticos son inferiores.
  • 26. OXICAMES • Piroxicam (afinidad in vitro alta por COX1) • (Pironal, Oxa, Feldene, Solocalm, Truxa,Axis, Piroalgin, Piroxicam) • Tenoxicam (Tilatil) • Sudoxicam • Isoxicam (Xicane) • Meloxicam (Mobic) (Inhibición selectiva COX2)
  • 27. El efecto antiinflamatorio es semejante al de las pirazolonas, efecto analgésico menor que la aspirina, la única ventaja: su larga vida media que permite una sola toma diaria. Dentro de este grupo el meloxicam tendra menores efectos adversos gastrointestinales y renales.
  • 28. DERIVADOS DEL ÁCIDO NICOTÍNICO • Clonixinato de lisina (Dorixina, Dolnot) • Isonixina DERIVADOS DE ÁCIDOS HETEROCÍCLICOS • Oxaprozin DERIVADOS DE LA SULFONANILIDA • Nimesulida (Aulin, Metaflex, Flogovital) (inhibición >COX2 que COX1) Menores efectso adversos GI
  • 29.
  • 30. DERIVADOS DE LA NAFTILALCANONAS • Nabumetona (Flambate) (inhibe más COX2 que COX1) Es una prodroga de origen básico que se transforma en un metabolito activo con acciones analgésicas, antipiréticas antiinflamatorias no esteroideas
  • 31. DERIVADOS DE LAS BENZOXAZOCINAS • Nefopam Es un analgésico misceláneo, no opiáceo de Acción central, se sabe poco de su mecanismo de acción.Se han comunicado una serie de efectos colaterales como naúseas, vómitos, dolor gástrico, sequedad bucal, retención urinaria, mareos, confusión, taquicardia.
  • 32. Los AINEs poco selectivos al inhibir la enzima ciclooxigenasa 1 (COX1) reducen la producción intrarrenal de prostaglandinas vasodilatadoras (PGE2 y PGI2), basicamente actua inhibiendo la cicloxigenasa o prostaglandin sintetasa, por lo tanto la inhibe de la síntesis de prostaglandinas.
  • 33. • Y para sus acciones antiinflamatorias, se observa que algunos AINEs inhiben la enzima lipoxigenasa
  • 34. Aunque en general estos agentes se absorben completamente por vía oral. Tienen escasa dependencia del aclaramiento hepático y del metabolismo de primer paso hepático.
  • 35. ASPIRINA Y OTROS SALICILATOS La aspirina es el único de todos los AINEs que acetila en forma irreversible la cicloxigenasa, pero el ácido salicílico es tan irritante, que solo se usa externamente y por ello se han sintetizado derivados de este ácido para el uso sistémico.
  • 36. Farmacocinética: Los salicilatos se absorben rápidamente en el tracto gastrointestinal (20-60 minutos), en parte en el estómago, pero principalmente en la primera porción del intestino delgado por difusión pasiva de las moléculas no ionizadas.
  • 37. La tasa de absorción generalmente es más rápida con soluciones ya sea efervescentes o no y es más lenta en tabletas con cubierta entérica.
  • 38. En general los efectos analgésicos y antipiréticos de una dosis oral de salicilatos aparecen dentro de los 30 minutos, el pico plasmático máximo ocurre entre 1-3 horas y persiste aproximadam ente 3-6 horas. El efecto antiinflamatorio en general comienza 1- 4 días de dosis continuadas.
  • 39. La dosis oral recomendada para dolor leve es de 325 a 650 mg c/4h y en artritis reumatoidea es de 2.6 a 5.2 g/día; en la fi ebre reumática aguda es de 6 a 8 g/d y para ataques de isquemia transitoria es de 650 mg 2 veces al día . 325 mg de aspirina por día puede disminuir el riesgo de infarto de miocardio en varones de 40 años.
  • 40. Las dosis pediátricas son de 65 mg/kg/d como analgésico. Como antipirético no se recomienda. Se usan dosis de 100 mg/kg/d en la fiebre reumática. Las dosis pediátricas antiagregantes plaquetarias son de 1 a 2 mg/kg /24 hr,