SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico
Retinitis Pigmentosa Unilateral
[Laboratorio de Clínica de Campo Visual I, VII Semestre, 2014]
Universidad de Tarapacá
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Tecnología Medica
Tecnología Medica en Oftalmología y Optometría
Felipe Godoy Inostroza
26 de Julio del 2014
 También conocida como Retinosis
Pigmentosa o Pigmentaria.
 Se Trata de una Distrofia de la Retina
siendo la principal causa de ceguera en
adultos sin cura hoy en día.
Retinitis Pigmentosa
Su prevalencia a nivel mundial es de 1.500.000 personas,
en Chile afecta a cerca de 6.000 habitantes
 Definición
 Grupo heterogéneo de enfermedades genéticas que
causan distrofias retinianas, las cuales afectan los
fotoreceptores, primeramente los bastones con
posterior degeneración de los conos.
Retinitis Pigmentosa
 Se desconocen las causas del origen de la enfermedad.
 La distrofia difusa de los bastones y conos es generalmente
bilateral y simétrica siendo causal de nictalopía (ceguera
nocturna) , la cual puede evolucionar hacia una ceguera total.
 Más de 70 diferentes defectos genéticos han sido
identificados por RP heredado:
 Autosómica dominante (22%)
 Autosómica recesiva (16%)
 Ligada al cromosoma X (9%)
Causas
Triada Clásica
Espículas
Oseas
Retinianas
Palidez
Cerosa
del Disco
Óptico
Atenuación o
Adelgazamiento
Arteriolar
Nictalopía
Perdida del
Campo
Visual
Disminución de
la Agudeza Visual
Vicios de
Refracción
Baja
Sensibilidad
al Contraste
Manifestaciones Clínicas
• Datos del Paciente:
• Sexo: Femenino Fecha: 1985
• Edad: 31 años
• Motivo de consulta: Disminución gradual del
campo visual del OI
Caso Clínico
Retinitis Pigmentosa Unilateral
 Anamnesis: Paciente acude anteriormente a control
oftalmológico a los 18 años (1971) por una miopía
simple, le recetan lentes ópticos con los cuales
alcanza una visión de 20/15 AO.
 Durante los años posteriores se realiza controles sin
observarse alteraciones aparentes, hasta que refiere
molestias en el año 1985.
Retinitis Pigmentosa Unilateral
• Antecedentes Oculares: Miopía Simple AO y una pequeña zona
atrófica de EPR en el OI.
Sin cirugía previas, Inflamación o trauma ocular.
• Antecedentes Médicos Generales: Sin antecedentes relevantes.
• HTA(-)
• DM (-)
• Medicamentos: (-)
• Antecedentes Familiares: Sin antecedentes, tanto oculares como
generales de algún tipo de alteración y/o enfermedad.
Anamnesis
• Agudeza Visual (AV) pl/cc: 20/20 AO
• PIO: AO: 16 mmHg
• Motilidad: n/e
• Evaluación del Segmento Anterior: n/e
• Campo Visual por Confrontación: Revela un defecto en el OI
Exámenes Oftalmológicos
• Campo Visual Goldmann:
• OD: Campo visual sin alteraciones
• OI: Perdida del Campo Visual Periférico Superior*
• FO (Dilatación pupilar) :
• OD: Sin alteraciones aparentes
• OI: Se observan cambios de la Pigmentación especialmente grupos
lineales de pigmentos en la periferia superior se observa una zona
atrófica, sin crecimiento de masas quísticas o fibrosas.
• Se realiza extracción de sangre a la paciente y al grupo familiar para
la realización de exámenes genéticos.
Exámenes Oftalmológicos
Campo Visual Goldmann / FO - OI (1985)
Campo Visual Goldmann OI
Pupila: 7mm
*se realiza dilatación
Corrección: + 2.50
Estímulos: V4 - I4 - I2
Campo Visual Goldmann - OI (1987)
Campo Visual Goldmann OI
Pupila: 4mm
Estímulos:
Isóptera ´´Extrema´´ Periferia
Isóptera Periférica
Isóptera Central
Campo Visual Goldmann – AO (1997)
Campo Visual Goldmann OI
Pupila: 4mm
Corrección: +1.00D
Estímulos: V4 - III4 - I4
Campo Visual Goldmann OD
Pupila: 4mm
Corrección: +1.00D
Estímulos: I4 - Isóptera Central
 Jack J. Kanski “Oftalmología clínica” Edición en español de la sexta
edición de la obra original en inglés Capítulo 18 “Distrofias del fondo de
ojo” pág. 651
 Patricia Flores-Rodríguez – Elena Loma Serrano – Pablo Gili – Gonzalo
Carracedo “Retinitis Pigmentosa, Revisión bibliográfica” Edición Gaceta
de Optometría y Óptica Oftálmica, Artículo científico de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, Mayo 2013.
 Jordan M. Graff, MD and Edwin Stone, MD, PhD, Unilateral Retinitis
Pigmentosa, University of Iowa, Opthalmology and Visual Sciencies,
2008
 Disponible en: http://webeye.ophth.uiowa.edu/eyeforum/cases/49-
Unilateral-Retinitis-Pigmentosa.htm
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
Laura Montoya López
 
RETINA
RETINA RETINA
RETINA
Jozeph PErez
 
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Servicio de Oftalmología del Hospital Vall d'Hebrón
 
Epiescleritis Y Escleritis
Epiescleritis Y EscleritisEpiescleritis Y Escleritis
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo
Marvin Barahona
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Nervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucomaNervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucoma
guest100ae2
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
Laura Montoya López
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
Marvin Barahona
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
Claudia Alvarez
 
Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada  Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada
Eskania Viola
 
Anatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retinaAnatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retina
DR. CARLOS Azañero
 
Catarata
CatarataCatarata
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Patricia Mier
 
Pupilas
PupilasPupilas
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macularDiagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
zapatavictori
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
Miopia
MiopiaMiopia

La actualidad más candente (20)

Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
RETINA
RETINA RETINA
RETINA
 
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
Tratamiento quirúrgico del Síndrome de Brown
 
Epiescleritis Y Escleritis
Epiescleritis Y EscleritisEpiescleritis Y Escleritis
Epiescleritis Y Escleritis
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
Nervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucomaNervio Optico en glaucoma
Nervio Optico en glaucoma
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
 
Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada  Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada
 
Anatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retinaAnatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retina
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macularDiagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Miopia
MiopiaMiopia
Miopia
 

Similar a Retinitis Pigmentaria

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptxCATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
MariaIsabelCarcamoSa
 
7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria
Raúl Carceller
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
YACAMBU
 
Panuveítis
PanuveítisPanuveítis
Panuveítis
Atinemig
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Angel Rodriguez
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Christian Mella
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Dumeng0510
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria
Raúl Carceller
 
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Arturo Martínez Manjarrez
 
Managing diabetic retinopathy
Managing diabetic retinopathyManaging diabetic retinopathy
Managing diabetic retinopathy
Centro de Salud El Greco
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Glaucoma Cronico
Glaucoma CronicoGlaucoma Cronico
Glaucoma Cronico
Angel Castro Urquizo
 
Caso clínico de Diplopia
Caso clínico de DiplopiaCaso clínico de Diplopia
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.pptglau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
GoPlay3
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chile
Carlos
 
Enfermedad ocular tiroidea
Enfermedad ocular tiroideaEnfermedad ocular tiroidea
Enfermedad ocular tiroidea
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Glaucoma crónico
Glaucoma crónicoGlaucoma crónico

Similar a Retinitis Pigmentaria (20)

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptxCATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
CATARATA Plantilla PPT UPAO (1).pptx
 
7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Panuveítis
PanuveítisPanuveítis
Panuveítis
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria
 
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
(2011-11-15)Glaucoma farmacos.ppt
 
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la visionOrganos de los sentidos: Alteraciones de la vision
Organos de los sentidos: Alteraciones de la vision
 
Managing diabetic retinopathy
Managing diabetic retinopathyManaging diabetic retinopathy
Managing diabetic retinopathy
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Glaucoma Cronico
Glaucoma CronicoGlaucoma Cronico
Glaucoma Cronico
 
Caso clínico de Diplopia
Caso clínico de DiplopiaCaso clínico de Diplopia
Caso clínico de Diplopia
 
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.pptglau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
 
Causas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chileCausas de ceguera en chile
Causas de ceguera en chile
 
Enfermedad ocular tiroidea
Enfermedad ocular tiroideaEnfermedad ocular tiroidea
Enfermedad ocular tiroidea
 
Glaucoma crónico
Glaucoma crónicoGlaucoma crónico
Glaucoma crónico
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Retinitis Pigmentaria

  • 1. Caso Clínico Retinitis Pigmentosa Unilateral [Laboratorio de Clínica de Campo Visual I, VII Semestre, 2014] Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Tecnología Medica Tecnología Medica en Oftalmología y Optometría Felipe Godoy Inostroza 26 de Julio del 2014
  • 2.  También conocida como Retinosis Pigmentosa o Pigmentaria.  Se Trata de una Distrofia de la Retina siendo la principal causa de ceguera en adultos sin cura hoy en día. Retinitis Pigmentosa Su prevalencia a nivel mundial es de 1.500.000 personas, en Chile afecta a cerca de 6.000 habitantes
  • 3.  Definición  Grupo heterogéneo de enfermedades genéticas que causan distrofias retinianas, las cuales afectan los fotoreceptores, primeramente los bastones con posterior degeneración de los conos. Retinitis Pigmentosa
  • 4.  Se desconocen las causas del origen de la enfermedad.  La distrofia difusa de los bastones y conos es generalmente bilateral y simétrica siendo causal de nictalopía (ceguera nocturna) , la cual puede evolucionar hacia una ceguera total.  Más de 70 diferentes defectos genéticos han sido identificados por RP heredado:  Autosómica dominante (22%)  Autosómica recesiva (16%)  Ligada al cromosoma X (9%) Causas
  • 6. Nictalopía Perdida del Campo Visual Disminución de la Agudeza Visual Vicios de Refracción Baja Sensibilidad al Contraste Manifestaciones Clínicas
  • 7. • Datos del Paciente: • Sexo: Femenino Fecha: 1985 • Edad: 31 años • Motivo de consulta: Disminución gradual del campo visual del OI Caso Clínico Retinitis Pigmentosa Unilateral
  • 8.  Anamnesis: Paciente acude anteriormente a control oftalmológico a los 18 años (1971) por una miopía simple, le recetan lentes ópticos con los cuales alcanza una visión de 20/15 AO.  Durante los años posteriores se realiza controles sin observarse alteraciones aparentes, hasta que refiere molestias en el año 1985. Retinitis Pigmentosa Unilateral
  • 9. • Antecedentes Oculares: Miopía Simple AO y una pequeña zona atrófica de EPR en el OI. Sin cirugía previas, Inflamación o trauma ocular. • Antecedentes Médicos Generales: Sin antecedentes relevantes. • HTA(-) • DM (-) • Medicamentos: (-) • Antecedentes Familiares: Sin antecedentes, tanto oculares como generales de algún tipo de alteración y/o enfermedad. Anamnesis
  • 10. • Agudeza Visual (AV) pl/cc: 20/20 AO • PIO: AO: 16 mmHg • Motilidad: n/e • Evaluación del Segmento Anterior: n/e • Campo Visual por Confrontación: Revela un defecto en el OI Exámenes Oftalmológicos
  • 11. • Campo Visual Goldmann: • OD: Campo visual sin alteraciones • OI: Perdida del Campo Visual Periférico Superior* • FO (Dilatación pupilar) : • OD: Sin alteraciones aparentes • OI: Se observan cambios de la Pigmentación especialmente grupos lineales de pigmentos en la periferia superior se observa una zona atrófica, sin crecimiento de masas quísticas o fibrosas. • Se realiza extracción de sangre a la paciente y al grupo familiar para la realización de exámenes genéticos. Exámenes Oftalmológicos
  • 12. Campo Visual Goldmann / FO - OI (1985) Campo Visual Goldmann OI Pupila: 7mm *se realiza dilatación Corrección: + 2.50 Estímulos: V4 - I4 - I2
  • 13. Campo Visual Goldmann - OI (1987) Campo Visual Goldmann OI Pupila: 4mm Estímulos: Isóptera ´´Extrema´´ Periferia Isóptera Periférica Isóptera Central
  • 14. Campo Visual Goldmann – AO (1997) Campo Visual Goldmann OI Pupila: 4mm Corrección: +1.00D Estímulos: V4 - III4 - I4 Campo Visual Goldmann OD Pupila: 4mm Corrección: +1.00D Estímulos: I4 - Isóptera Central
  • 15.  Jack J. Kanski “Oftalmología clínica” Edición en español de la sexta edición de la obra original en inglés Capítulo 18 “Distrofias del fondo de ojo” pág. 651  Patricia Flores-Rodríguez – Elena Loma Serrano – Pablo Gili – Gonzalo Carracedo “Retinitis Pigmentosa, Revisión bibliográfica” Edición Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica, Artículo científico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Mayo 2013.  Jordan M. Graff, MD and Edwin Stone, MD, PhD, Unilateral Retinitis Pigmentosa, University of Iowa, Opthalmology and Visual Sciencies, 2008  Disponible en: http://webeye.ophth.uiowa.edu/eyeforum/cases/49- Unilateral-Retinitis-Pigmentosa.htm Bibliografía