SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE
ALERGIA A MEDIOS DE CONTRASTE
P R O F E S O R A S E S O R : D R . J O S E A N T O N I O B U E N F I L L Ó P E Z
R E S I D E N T E : D R A . P A T R I C I A M O N G E O R T E G A
R E S I D E N T E D E 1 E R A Ñ O D E A L E R G I A E I N M U N O L O G Í A C L Í N I C A
Introducción
• Uno de los causantes más comunes de anafilaxia y
reacciones tardías.
• Más de 75 millones de procedimientos anuales.
Brockow K, Sánchez-Borges M. Hypersensitivity to contrast media and dyes. Immunol Allergy Clin N Am 34 (2014) 547 – 564.Dra. Monge
CRAIC Mty
• Soluciones altamente concentradas de derivados tri-
iodados de benceno utilizados para diagnóstico y
tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
• Énfasis del contraste radiográfico.
• Benceno: hidrocarburo aromático (C6H6).
• Mielografía, angiografía, venografía, urografía, urografía
retrógada (cistograma miccional), CPRE, artrografía, TC).
Brockow K, Ring J. Classification and pathophysiology of radiocontrast media hypersensitivity. Chem Immunol Allergy. 2010; 95: 157 – 169.
¿Qué es un medio de contraste?
Dra. Monge
CRAIC Mty
Clasificación
• Los medios de contraste se pueden clasificar por:
• Tendencia iónica
• Iónicos
• No Iónicos
• Estructura molecular
• Monómeros
• Dímeros
• Osmolaridad
• Alta 1200 – 2400 mOsm/kgH2O
• Baja 290 – 860 mOsm/kgH2O
• Iso 290 mOsm/kgH2O (Igual al plasma)
Brockow K, Sánchez-Borges M. Hypersensitivity to contrast media and dyes. Immunol Allergy Clin N Am 34 (2014) 547 – 564.Dra. Monge
CRAIC Mty
Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment.
Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013.Dra. Monge
CRAIC Mty
Medios de contraste iónicos monoméricos
• Poseen radical Carboxilo –COOH
• Se disocian en agua
• Anión (carga -)  Responsable del Contraste
• Catión (carga +)  Responsable de la viscosidad
Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment.
Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013.
Dra. Monge
CRAIC Mty
• Poseen radicales carboxilo –COOH
• Se disocian en agua
• Anión (carga -)  Responsable del contraste
• Catión (carga +)  Responsable de la viscosidad
• Duplica los átomos de I
• Disminuye la osmolaridad
Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment.
Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013.
Medios de contraste iónicos díméricos
Dra. Monge
CRAIC Mty
• Poseen un radical hidroxilo (-OH)
• Combinan el ac. contraste con azúcar o alcohol polivalente
• Enlaces estables
• Eléctricamente neutro
• ↓ Osmolaridad y ↑Hidrofilia
• ↓ Unión a proteínas
• ↓ Inhibición enzimática
• Escaso efecto en membranas biológicas
Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment.
Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013.
Medios de contraste no iónicos monoméricos
Dra. Monge
CRAIC Mty
• Poseen un radical hidroxilo (-OH)
• Combinan el ac. contraste con azúcar o alcohol polivalente
• Enlaces estables
• Eléctricamente neutro
• Isosmolaridad y ↑Hidrofilia
• ↓ Unión a proteínas
• ↓ Inhibición enzimática
• Escaso efecto en membranas biológicas
Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment.
Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013.
Medios de contraste no iónicos díméricos
Dra. Monge
CRAIC Mty
Brockow K, Sánchez-Borges M. Hypersensitivity to contrast media and dyes. Immunol Allergy Clin N Am 34 2014 547 – 564.
IÓNICOS NO IÓNICOS
LEVE -
MODERADA
3.8 - 12.7% 0.7 - 3.1 %
GRAVE 0.1 - 0.4 % 0.02 - 0.04 %
Mortalidad
1-3/100,000
Epidemiología
Dra. Monge
CRAIC Mty
Worm M, Eckermann O, Dölle S, Aberer W et al. Triggers and Treatment of Anaphylaxis: An Analysis of 4000 Cases From Germany, Austria and
Switzerland Dtsch Arztebl Int 2014; 111(21): 367-75Dra. Monge
CRAIC Mty
UROGRAFÍAS COLANGIOGRAFÍAS TOTAL %
Estudios realizados 137.147 41.292 178.439
Positivos 2.522 1.780 4.302 2.41
Falsos Negativos 893 383 1.276 0.71
Pre-medicados 128 99 287 6.67
Muertes 0 0 0 0
Alergia México. 1998; 45(4):112-115
PREVALENCIA EN MÉXICO
Dra. Monge
CRAIC Mty
FISIOPATOLOGÍA
Alergia México. 1998; 45(4):112-115 Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468
No
inmunológico
Vía Alterna del
Complemento
(C3: Tioéster)
Degranulación
directa de células
cebadas
Inmunológico
Tipo I
(IgE)
Tipo IV
(linfocitos T)
Dra. Monge
CRAIC Mty
Mecanismos propuestos:
• Activación directa de los mastocitos
• IgE específicos RMC
Grainger R. Intravascular radiological iodinated contrast media. In: Diagnostic radiology: A textbook of medical imaging, 4th ed, Grainger R, Allison DJ, Adam A, Dixon AK (Eds), Churchill Livingston, Oxford 2001. p.27
Dra. Monge
CRAIC Mty
Receptores para C5a
Presente en
todas las células
del linaje
mieloide
C5a se une a
este receptor
membranal de
los mastocitos
Degranulación
liberación de
mediadores
activos,
HistaminaSíntomas
Grainger R. Intravascular radiological iodinated contrast media. In: Diagnostic radiology: A textbook of medical imaging, 4th ed, Grainger R,
Allison DJ, Adam A, Dixon AK (Eds), Churchill Livingston, Oxford 2001. p.27
Dra. Monge
CRAIC Mty
Mediadores químicos, quimiocinas y citocinas
liberadas por las células cebadas
Histamina, serotonina,
triptasa
Prostaglandinas y
leucotrienos
RANTES, eotaxina
IL-1, TNF-α, IL-3, IL-4, IL-5
Dra. Monge
CRAIC Mty
Integrated signalling pathways for mast-cell activation Alasdair M. Gilfillan and Christine Tkaczyk Nature Reviews Immunology 6, 218-230 (March 2006)
Dra. Monge
CRAIC Mty
Inmunobiologia de Janeway 7ª Edición Murphy, K. - Travers, P. - Walport, M. 2010. Edición7ª IdiomaEspañol. 570Dra. Monge
CRAIC Mty
ABBAS, A.K., LICHTMAN, A.H., POBER, J.S: Inmunología celular y molecular (Quinta edición). Madrid: Ed. Interamericana-
McGraw Hill (2004). 442
Dra. Monge
CRAIC Mty
Anafilaxia
Efecto
directo
sobre la
membrana
Activación del
complemento
Formación
directa de
bradicinina
Mecanismo
mediado
IgE
FISIOPATOLOGÍA
REACCIONES INMEDIATAS
Alergia México. 1998; 45(4):112-115 Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468Dra. Monge
CRAIC Mty
AAAIC y SAR. 2001; 32(3)
GRUPOS DE RIESGO
LEVE
Sin
antecedentes
BAJO
Interrogatorio
dudoso
MODERADO
1 comorbilidad
+
atopia
ALTO
>2
comorbilidades
+ reacciones
previas
Valorado por
alergólogo
Alternativa
diagnóstica
Dra. Monge
CRAIC Mty
CLASIFICACIÓN
Tipos
de reacción
Quimiotóxicas y
Vasovagales
Quimiotóxicas Vasovagales
Hipersensibilidad
Inmediata Tardía
- Nefrotoxicidad
- Hipertiroidismo
Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate
v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013.
Dra. Monge
CRAIC Mty
REACCIONES QUIMIOTÓXICAS O
VASOVAGALES
Dra. Monge
CRAIC Mty
Quimiotóxicas
• “Fisiológicas”, propiedades químicas del agente
• Dependientes de dosis y tasa de infusión
• Toxicidad de órgano blanco: nefrotoxicidad
• Comunes: calor, rubor, náusea o vómito, dolor del
brazo, transitorias y autolimitadas
No contraindican continuar con la administración del medio
Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013
Dra. Monge
CRAIC Mty
Nefrotoxicidad
• 10% de los casos de insuficiencia renal en pacientes
hospitalizados.
• Espectro amplio: aumento leve de creatinina hasta necesidad
de diálisis a largo plazo.
• No existe definición clara.
• Mecanismo no extensamente comprendido: vasoconstricción?,
toxicidad directa?
• Factores de riesgo: nefropatía previa, insuficiencia cardíaca,
deshidratación, uso de drogas nefrotóxicas, mieloma múltiple
con nefropatía, dosis del medio de contraste.
• Prevención: hidratación. N-acetil cisteína.
Lagos Gómez M. Reacciones adversas a medios de contraste. Universidad de Valparaíso. Hospital Gustavo Fricke. Accesado en línea en: www.scai.cl
Dra. Monge
CRAIC Mty
• Frecuentes.
• Aumento del tono vagal, disminución de la actividad
sino-auricular y atrio-ventricular, inhibición de la
conducción atrio-ventricular.
• Lipotimia, hipotensión, bradicardia.
• Disminuir tasa de infusión
Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013.
Vasovagales
No contraindican continuar con la administración del de contraste
Dra. Monge
CRAIC Mty
Prevención de reacciones tóxicas o quimiotóxicas
• Factores de riesgo:
• Deshidratación
• Enfermedad Cardiovascular
• Hipertensión arterial severa
• Deterioro de la función renal
• Niños menores de 1 año
• Por efecto de volumen
• Efecto de la hiperosmolaridad
Se debe reconsiderar el uso de medio de contraste o realizar examen alternativo
Si no utilizar contraste de baja osmolaridad en la menor dosis posible
Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013.
Dra. Monge
CRAIC Mty
REACCIONES POR HIPERSENSIBILIDAD
Dra. Monge
CRAIC Mty
• Independientes de la dosis y tasa de infusión, respuesta a volumen
mínimo del medio
– Inmediatas: dentro de los 60 minutos posteriores a la administración
• Eritema, prurito, urticaria, angioedema, sibilancias y
broncoespasmo, edema laríngeo y estridor, hipotensión y choque
(raro), pérdida de la conciencia.
– Tardías: de una hora a varios días
• Exantemas leves a moderados, urticaria /angioedema,
reacciones poco comunes: eritema multiforme menor, SJS,
exantema flexural y vasculitis.
Knut Brockow. Immediate and Delayed Reactions to Radiocontrast Media: Is There an Allergic Mechanism? Immunology and Allergy Clinics of North America, Volume
29, Issue 3, 2009, 453 – 468. http://dx.doi.org/10.1016/j.iac.2009.04.001
Reacciones por hipersensibilidad
Dra. Monge
CRAIC Mty
Knut Brockow. Immediate and Delayed Reactions to Radiocontrast Media: Is There an Allergic Mechanism? Immunology and Allergy Clinics of North America, Volume
29, Issue 3, 2009, 453 – 468. http://dx.doi.org/10.1016/j.iac.2009.04.001
Dra. Monge
CRAIC Mty
Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate
v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013.
RI
leve:
3.8 –
12.7%
RI leve: 0.7
– 3.1%
RI grave: 0.1
– 0.4%
RI grave:
0.02 – 0.04%
Prevalencia de reacciones inmediatas
Dra. Monge
CRAIC Mty
Factores de riesgo reacción inmediata
• Reacción de hipersensibilidad previa
• Riesgo de 21 a 60% expuestos a mismo MC iónico
• Reducción 10 veces el riesgo con MC no iónico
• Asma?: hallazgo inconsistente entre estudios
• Historia de atopia (asma, rinitis alérgica, dermatitis
atópica, alergia a alimentos)
• Consumo de AINE’s y β-bloqueadores, hallazgo
inconsistente
• Alergia a mariscos: NO RELACIÓN.
Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013.
Dra. Monge
CRAIC Mty
Brockow W. Immediate and delayed reactions to radiocontrat media: is there an allergic mechanism? Immunol Allergy Clin N Am (2009) 453 – 468.
Inmediatas: pros y contras de un mecanismo alérgico
Dra. Monge
CRAIC Mty
Knut Brockow. Immediate and Delayed Reactions to Radiocontrast Media: Is There an Allergic Mechanism? Immunology and Allergy Clinics of North America,
Volume 29, Issue 3, 2009, 453 – 468. http://dx.doi.org/10.1016/j.iac.2009.04.001
Dra. Monge
CRAIC Mty
Prevalencia reacciones no inmediatas
• Frecuencia de 0.5 a 23%
• Predominio de manifestaciones cutáneas, distintos
tipos de exantema
• Afectan 1 a 3% de pacientes expuestos a medio de
contraste
• Mayor incidencia de exantemas no inmediatos en
asociación con dímeros no-iónicos
Brockow K, Christiansen C, Kanny G, Clément O, Barbaud A. Management of hypersensitivity reactions to iodinated
contrast media. Allergy 2005: 60; 150 - 158
Dra. Monge
CRAIC Mty
• Reacción adversa previa a MC
• Tratamiento con medicamentos anti- IL2
• Nivel de Cr > 2 mg/dl
• Historia de alergia a fármacos y dermatitis por
contacto
• Rx inmediata no es riesgo para no inmediata y
viceversa
• Otros factores:
• Mastocitosis
• Infección viral al momento de la exposición
• Enfermedades autoinmunes como LES
Brockow K, Christiansen C, Kanny G, Clément O, Barbaud A. Management of hypersensitivity reactions to iodinated contrast media. Allergy
2005: 60; 150 - 158
Factores de riesgo de reacción no inmediata
Dra. Monge
CRAIC Mty
Brockow W. Immediate and delayed reactions to radiocontrat media: is there an allergic mechanism? Immunol
Allergy Clin N Am (2009) 453 – 468.
No - Inmediatas: pros y contras de un
mecanismo alérgico
Dra. Monge
CRAIC Mty
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dra. Monge
CRAIC Mty
Allergy .2005; 60: 150-158
Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468
INMEDIATAS
Prurito
Urticaria
Angioedema
Dolor abdominal, náuseas, diarrea
Rinitis
Tos, disfonía
Disnea (broncoespasmo, edema laríngeo)
Paro respiratorio
Hipotensión, choque cardiovascular
Paro cardiaco
70%
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dra. Monge
CRAIC Mty
Allergy .2005; 60: 150-158
Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468
NO INMEDIATAS
Prurito
Exantema maculopapular
Eritema multiforme menor
Exantema fijo
Síndrome de Stevens-Johnson
Necrólisis epidérmica toxica
Reacción de injerto contra el huésped
DRESS
Vasculitis
50%
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dra. Monge
CRAIC Mty
Brockow W. Immediate and delayed reactions to radiocontrat media: is there an allergic mechanism? Immunol Allergy Clin N Am (2009) 453 – 468.
Dra. Monge
CRAIC Mty
Worm M, Eckermann O, Dölle S, Aberer W et al. Triggers and Treatment of Anaphylaxis: An Analysis of 4000 Cases From Germany, Austria and Switzerland.
Dtsch Arztebl Int 2014; 111(21): 367-75
CLASIFICACIÓN ANAFILAXIA
Ronquera
Dra. Monge
CRAIC Mty
DIAGNÓSTICO
Dra. Monge
CRAIC Mty
DIAGNÓSTICO
Allergy .2005; 60: 150-158 Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468
Niveles de
triptasa (asocia
gravedad)
PC 2 - 6 meses
después (50%)
Activación de
basófilos ??
IgE especifica no
estandarizada
(43%)
Prueba de Reto
(no recomendada)
Dra. Monge
CRAIC Mty
Allergy .2005; 60: 150-158 Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468
PRUEBA CONCENTRACIÓN
LECTURA
INMEDIATA NO INMEDIATA
PRICK Sin Diluir 20minutos
20 minutos
48 horas
72 horas
INTRADERMICA Dilución 1/10 20 minutos
PARCHE Sin Diluir
DIAGNÓSTICO
Dra. Monge
CRAIC Mty
PROFILAXIS
Dra. Monge
CRAIC Mty
Complicaciones de la administración de
MEDIOS DE CONTRASTE
Factores de riesgo:
Dra. Monge
CRAIC Mty
Esquemas de premedicación
Estudios Programados:
• Prednisona 30 mg (vo)
• 6-12 h. antes
• 2 h. antes
• Prednisona 50 mg (vo)
• 13 h. antes
• 7 h. antes
• 1 h. antes
• Difenhidramina 25 – 50
mg (vo–im-ev)
• 1h. En combinación
Estudios de Urgencia:
• 200 mg de hidrocortisona ev.
1 hora antes
• Repetir cada 4 h.
• Difenhidramina 25 – 50 mg
(vo-ev) 1 hora antes.
Allergy .2005; 60: 150-158 Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468Dra. Monge
CRAIC Mty
TRATAMIENTO
Dra. Monge
CRAIC Mty
La clave para el tratamiento
exitoso es la preparación y
la intervención temprana
Cochran ST. Anaphylactoid reactions to radiocontrast media. Current Allergy Asthma Rep. 2005 Jan;5(1):28-31.
Dra. Monge
CRAIC Mty
Tratamiento
• Reacciones inmediatas graves, colapso cardiovascular: lineamientos
ACLS 2010.
• Reacción Inmediata moderada a grave: adrenalina, oxígeno,
líquidos, antihistamínicos.
• Síntomas leves (eritema, prurito, urticaria localizada) interrumpir
infusión.
• Síntomas leves minutos de terminar infusión autolimitan 60 – 120
minutos.
• Síntomas que inician en cuanto se administra MC o a pocos minutos,
interrumpir, difenhidramina 50 mg IV y vigilar, preparar epinefrina
(riesgo de progresión).
Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En
UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013.
Dra. Monge
CRAIC Mty
Dra. Monge
CRAIC Mty
E Medicine Update: 2009 ACR Manual en Contrast Media Versión 7, 2010
Urticaria
* No requiere
* Moderada: Difenhidramina VO/IM
o IV lento 1 a 2 mg /kg, (50 mg.)
* Grave: Epinefrina IV (1:10000) 0.1
ml/kg lento durante 2 a 5 minutos
(3 ml)
Broncoespasmo
* ABC
* Leve O2 10-12 lb x mascara facial o
2 inhalaciones de albuterol
* Moderado Epinefrina 1:1000 
0,1-0,3 ml SC c/15 minutos hasta 1ml
* Grave Epinefrina 1:10000  1ml IV
en 5 minutos
Edema laríngeo
* ABC
* Leve a Moderado O2 10-12 lb x
máscara facial, epinefrina 1:1000  0.1-0.3
ml SC c/15 minutos (1ml)
* Grave Intubación, 50 mg
difenhidramina IV, epinefrina 1:10000 1 ml IV
en 5 minutos
Choque Anafiláctico
(Hipotensión + Taquicardia)
* ABC
* Trendelenburg, Mantener calor,
Sol. Salina IV o IO.
* Grave: Epinefrina.
Reacción vasovagal
(hipotensión + bradicardia)
* ABC
* Trendelenburg, líquidos
* Atropina 0,6-1 mg IV c/ 3 a 5
minutos PRN (3 mg)
NO HAY RESPUESTA
ACTIVAR SISTEMA MÉDICO DE
EMERGENCIA
TRATAMIENTO
Dra. Monge
CRAIC Mty
SITUACIONES ESPECIALES
Dra. Monge
CRAIC Mty
NEFROPATÍA
INDUCIDA MC
DIABÉTICOS ASMÁTICOS
EMBARAZO Y
LACTANCIA
NIÑOS
Dra. Monge
CRAIC Mty
NEFROPATÍA INDUCIDA POR MEDIO DE CONTRASTE (NIC)
Dra. Monge
CRAIC Mty
DEFINICIÓN DE NEFROTOXICIDAD
Fármacos. 2006;19: 6-11
En los siguientes 3 días de
la aplicación de MC
≥ 25% del valor previo
Elevación de la creatinina
sérica ≥ 0.5 mg /dl
En ausencia de otra causa
que explique el deterioro en
la función renal
2-7%
Cambios hemodinámicos renales: 3 - 7 días
Regresa a valores normales 1 a 2 semanas
Dra. Monge
CRAIC Mty
Incidencia
• 10.2% (3.7%-70%)
Nefrotoxicidad inducida por MC:
• Tercera causa de IR en pacientes hospitalizados
MC hiposmolares no iónicos (iohexol, iopamidol,
iobitridol)
• ↓↓↓ Nefrotoxicidad
Actualmente medios iso–osmolares (iotrolan y iodixanol)
• Daño renal y reacciones de hipersensibilidad tardías
EPIDEMIOLOGÍA
Fármacos. 2006;19: 6-11Dra. Monge
CRAIC Mty
NIC: Fisiopatogenia
• Etapa1: Vasodilatación renal  aumento de
filtración
(pocos segundos)
• Etapa2: Vasoconstricción ↓ filtración glomerular
• Osmolaridad
• Toxicidad directa
• Liberación de endotelina
• Estrés oxidativo (liberación de radicales libres de O2)
Dra. Monge
CRAIC Mty
Multifactorial
Vasoconstricción
por MC
Lesión
secundaria
isquemia
(médula)
Porciones
ascendentes del
asa de Henle
engrosadas
Dificulta paso de
O2
Disminuye
presión parcial
O2
FISIOPATOLOGÍA
Fármacos. 2006;19: 6-11Dra. Monge
CRAIC Mty
NIC: Incidencia
Los estudios muestran alta variabilidad
• Pacientes sin factores de riesgo: 2% a 10%
• Pacientes con insuficiencia renal: 6% a 92%
• Pacientes diabéticos c/insuf.renal: ≈ 50%
• Pacientes c/función renal normal: riesgo muy bajo
• No hay evidencia sustancial de NIC en pediatría
Dra. Monge
CRAIC Mty
NIC: Factores de riesgo
• Disfunción renal
• Diabetes
• Deshidratación
• Hipotensión
• Insuficiencia cardiaca
• Edad mayor de 75
años
• Anemia
• Vasculopatía
periférica
• Cirrosis hepática
• Mieloma múltiple
• Hiperuricemia
• Tratamiento c/drogas
nefrotóxicas
Aumenta cuando la TFG < 60 ml/m
Dra. Monge
CRAIC Mty
Nueva exposición a
medios de contraste <
72 horas
>200 ml de medio de
contraste
Medicamentos
nefrotóxicos
Creatinina sérica >1.5
mg/dl.
> 70 años
Comorbilidades
HTA
FACTORES DE RIESGO
Fármacos. 2006;19: 6-11
Dra. Monge
CRAIC Mty
HIDRATACIÓN
• 500 ml líquidos VO antes y 2500 ml VO en 24 hrs después del estudio y/o
• Sol. salina 1 ml/kg/hora IV  12 hrs antes y 12 hrs después
• Bicarbonato de Na (154 mEq) infusión a 3 ml/kg/hora  1 hora antes y 1 ml/kg/hora en 3 horas
posteriores
N-ACETILCISTEINA
• Antioxidante
• 600 mg c/12 hrs VO 1 día antes y el día del estudio
• 150 mg/kg IV c/ 30 minutos antes del estudio y 50 mg/kg para 4 hrs después del estudio
ISO-OSMOLAR
• Preferentemente en pacientes con ERC y DM
• NO  Creatinina > 2.5 mg/dl
Fármacos. 2006;19: 6-11
Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2007;74(5):361367
PREVENCIÓN
Dra. Monge
CRAIC Mty
NIC: Prevención
• Suspender AINEs 48h. antes, reanudar 48h.
después.
• Antibióticos y antifúngicos potencialmente
nefrotóxicos (48 horas suspendidos):
• Aminoglucósidos.
• Vancomicina.
• Anfotericina B.
Dra. Monge
CRAIC Mty
…EMPLEO DE MEDIO DE CONTRASTE
Dra. Monge
CRAIC Mty
METFORMINA
• Eliminación renal <
90% en 24 hrs.
• Incrementa
producción de ácido
láctico en el
intestino
ACIDOSIS
LÁCTICA
•  nefrotoxicidad del
material de
contraste
METFORMINA
• SUSPENDER 48 HRS
ANTES
• EVALUAR LA
FUNCION RENAL
ANTES DE RE-
INICIAR
Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2007;74(5):361367
Dra. Monge
CRAIC Mty
ASMÁTICOS Y EMPLEO DE
MEDIO DE CONTRASTE
Dra. Monge
CRAIC Mty
 Resistencia de la vía aérea
• Apnea, disnea y broncoespasmo
• Broncoespasmo  23% (R.
Moderadas) y 5% (R. Graves) FEV1 ↓ y
CVF ↓
Gases en sangre
• ↓ PaO2 y  PaCO2
• ↓ flujo de sangre en el alvéolo
• ↓ ventilación  edema pulmonar
The British Journal of Radiology. 2003; 76:290-295
EFECTOS RESPIRATORIOS
Dra. Monge
CRAIC Mty
↓ Tensión de los vasos sanguíneos pulmonares
• MC iónicos  > vasodilatación al inhibir la
captación de Ca++ en las células del músculo
liso bronquial
• Vasoconstricción  liberación de mediadores
de la inflamación??
 Resistencia Vascular Pulmonar
•  PPA  vasoconstricción, edema pulmonar y  de la
viscosidad de la sangre
• Adhesión de leucocitos al endotelio  taponamiento en
los pequeños vasos
The British Journal of Radiology. 2003; 76:290-295
EFECTOS EN LA CIRCULACIÓN PULMONAR
Dra. Monge
CRAIC Mty
EFECTO MEDIO DE CONTRASTE MECANISMO
Broncoespasmo
•Baja osmolaridad iónico dimérico
•Alta osmolaridad iónico
monomérico
•Se desconoce
Edema pulmonar
•Baja osmolaridad iónico dimérico
•Alta osmolaridad iónico
monomérico
•Daño endotelial
•Sobrecarga de líquidos en
pacientes cardiacos
Incremento en la resistencia
vascular pulmonar
•Alta osmolaridad iónico
monomerico
•Baja osmolaridad iónico dimérico
•Iso-osmolar iónico dimérico
•Vasoconstricción
•Edema pulmonar
•Efectos reológicos en los
glóbulos rojos
Liberación de histamina por células
cebadas
•Alta osmolaridad iónico
monomérico
•Efecto directo en las células
cebadas
•Activación del complemento
Liberación de histamina por células
basófilas
•Alta osmolaridad iónico
monomérico
•Baja osmolaridad iónico dimérico
•Iso-osmolar no iónico dimérico
•Efecto directo en las células
cebadas
•Activación del complemento
EFECTOS PULMONARES
The British Journal of Radiology. 2003; 76:290-295Dra. Monge
CRAIC Mty
EMPLEO DE MEDIO DE CONTRASTE EN
EMBARAZO Y LACTANCIA
Dra. Monge
CRAIC Mty
Embarazo y lactancia
Embarazo y lactancia
• Siempre que no se pueda evitar
• No se han demostrado efectos teratogénicos pero…
• Depresión de función tiroidea en el feto
• Controlar la primera semana de vida
• < 1% se excreta en leche materna
• < 1% se absorberá en el tubo digestivo
• No existe evidencia para suspender la lactancia
• Informar
• Tomar medidas precautorias
Dra. Monge
CRAIC Mty
EMBARAZO
• Atraviesa barrera
placentaria
• Teratógenico??
• Seguro??
LACTANCIA
• 1% se excreta por
la leche
• Seguro
• Criterio médico
Manual on Contrast Media Versión 7, 2010 Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2007;74(5):361-367
Dra. Monge
CRAIC Mty
EMPLEO DE MEDIO DE CONTRASTE EN NIÑOS
Dra. Monge
CRAIC Mty
AJR. 2008;190:187-190 E Medicine Update: 2009
INCIDENCIA - EDAD
IÓNICO
NO
IÓNICO
ALTA
OSMOLARIDAD
BAJA
OSMOLARIDAD
NIÑOS 0.18% ?
ADULTOS 12.66% 3.13% 0.09% 0.03%
Dra. Monge
CRAIC Mty
Hiperosmolar
IV
Expansión
volumen
Falla cardiaca
edema
pulmonar
ACR Manual on Contrast Media Versión 7, 2010
Neonatos e Infantes
**Gran susceptibilidad a
movimiento de líquidos
**Menor tolerancia a
cargas osmóticas IV
Dra. Monge
CRAIC Mty
Medio de contraste iodado iso-osmolar no iónico
disminuye riesgo 10 veces
Dra. Monge
CRAIC Mty
Volumen máximo empleado de
material de contraste 300 ml
Fármacos. 2006;19: 6-11 Arch Argent Pediatr . 2004; 102(1): 65-71
Volumen empleado de MC = 5 ml x Peso (kg)
creatinina sérica
Volumen empleado de MC = 2 ml x Peso (kg)
creatinina sérica
Dra. Monge
CRAIC Mty
OTRAS INTERACCIONES
Dra. Monge
CRAIC Mty
• Puede desarrollar tirotoxicosis (indiferenciable de
otras causas)
• Aparece de 4 a 6 semanas después de MdC
• Contraindicación: hipertiroidismo no controlado
• Solicitar TSH en pacientes conocidos
• Derivar con un endocrinólogo
Función tiroidea
Dra. Monge
CRAIC Mty
• La producción de IgG monoclonales genera:
• Hipercalemia, proteinuria, anemia, inmunosupresión, destrucción ósea e
infiltración de tejidos por cel. plasmáticas
• 15%-40% presenta insuficiencia renal por
precipitación tubular las IgG
• Evitar contraste hiperosmolar
• Evitar la deshidratación
Mieloma múltiple
Dra. Monge
CRAIC Mty
• Se presentan anticuerpos de la acetilcolina en la
unión neuromuscular
• Complicaciones de fallas respiratorias causan la
muerte
• Se describe agravamiento con Cte. De alta
Osmolaridad
• No hay evidencia con Ctes. de baja o iso
osmolaridad
• Acordar seguimiento con tratante
Miastenia gravis
Dra. Monge
CRAIC Mty
• Es una neoplasia neuroendocrina
• Riesgoso por generar crisis hipertensivas
• Por acumulación de catecolaminas
• Medios de contraste de alta osmolaridad elevan valores
séricos de catecolaminas
• Los contrastes no iónicos no ha demostrado interacción
• Debe evitarse la inyección directa en arteria renal o
suprarenal
Feocromocitoma
Dra. Monge
CRAIC Mty
• Altera la medición de algunos parámetros:
Coagulación, proteinuria, calcio, bilirrubina,
albúmina, hierro, fósforo, magnesio, zinc y otros.
• Recomendación: diferir en 24 hrs. los exámenes, + 48
hrs. para pacientes con insuficiencia renal.
Exámenes de laboratorio
Dra. Monge
CRAIC Mty
• El Cte. interfiere con procedimientos diagnósticos y terapéuticos
con yodo radiactivo (131I).
• Diferir en 60 días estos análisis o tratamientos.
• También interfiere con la distribución del 99mTc:
• Aumenta la eliminación renal (efecto diurético) y captación hepática
(desconocido).
• Disminuye la captación ósea.
• Diferir en 24 hrs. estos estudios.
Estudios con radioisótopos
Dra. Monge
CRAIC Mty

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De AbdomenImagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De Abdomen
guesta4cf3b
 
Conceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RMConceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RM
Mjprokes
 
Hipersensibilidad a medios de contraste
Hipersensibilidad a medios de contrasteHipersensibilidad a medios de contraste
Hipersensibilidad a medios de contraste
Juan Carlos Ivancevich
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍAPROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
Ismael Ortiz Pérez
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
Eliza Fj
 
Medios de contraste en imagenologia.
Medios de contraste en imagenologia.Medios de contraste en imagenologia.
Medios de contraste en imagenologia.
Agustina Chavez Sanchez
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
Crisu Lalala
 
Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
Métodos Digitales - UBA
 
Torax posiciones 16
Torax posiciones 16Torax posiciones 16
Torax posiciones 16
Delina Muñoz Landivar
 
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Lizbet Marrero
 
Tumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQRTumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQR
Residencia CT Scanner
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
JUlio Daivys Cordero Sanchez
 
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHTraumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Ale Diaz
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
SANICOBRA
 
Medio de Contraste
Medio de ContrasteMedio de Contraste
Medio de Contraste
Jorge Bahamondes
 

La actualidad más candente (20)

Imagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De AbdomenImagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De Abdomen
 
Conceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RMConceptos básicos TC y RM
Conceptos básicos TC y RM
 
Hipersensibilidad a medios de contraste
Hipersensibilidad a medios de contrasteHipersensibilidad a medios de contraste
Hipersensibilidad a medios de contraste
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
 
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍAPROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
 
Medios de contraste en imagenologia.
Medios de contraste en imagenologia.Medios de contraste en imagenologia.
Medios de contraste en imagenologia.
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
Neumoperitoneo
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Clase de angiografia
Clase de angiografiaClase de angiografia
Clase de angiografia
 
Torax posiciones 16
Torax posiciones 16Torax posiciones 16
Torax posiciones 16
 
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
 
Tumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQRTumores supratentoriales LQR
Tumores supratentoriales LQR
 
Tomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higadoTomografia multidetector del higado
Tomografia multidetector del higado
 
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHTraumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Medio de Contraste
Medio de ContrasteMedio de Contraste
Medio de Contraste
 

Similar a Alergia a contraste

Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Epigenética 1.2
Epigenética 1.2Epigenética 1.2
Epigenética 1.2
Marcelo Silami
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptxMANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
ErikaLysbethBarbozaL
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
DanielCastillo731745
 
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
AGUSTIN VEGA VERA
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
ernestofernandochave
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
gfdgfg
gfdgfggfdgfg
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Radioterapia e inmunoterapia final (1)
Radioterapia e inmunoterapia final (1)Radioterapia e inmunoterapia final (1)
Radioterapia e inmunoterapia final (1)
Roque Lopez
 

Similar a Alergia a contraste (20)

Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Alergia a medios de contraste”
 
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
Sesión Académica del CRAIC - Hipersensibilidad a medios de contraste 2020
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Alergia a medios de contraste"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a medios de contr...
 
Epigenética 1.2
Epigenética 1.2Epigenética 1.2
Epigenética 1.2
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos: alergi...
 
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptxMANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
 
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
Sesión Clínica del CRAIC "Hipersensibilidad a inhibidores de bomba de protones"
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
 
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
 
gfdgfg
gfdgfggfdgfg
gfdgfg
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones cutáneas adversas graves a medicamentos"
 
Radioterapia e inmunoterapia final (1)
Radioterapia e inmunoterapia final (1)Radioterapia e inmunoterapia final (1)
Radioterapia e inmunoterapia final (1)
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Alergia a contraste

  • 1. FISIOPATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A MEDIOS DE CONTRASTE P R O F E S O R A S E S O R : D R . J O S E A N T O N I O B U E N F I L L Ó P E Z R E S I D E N T E : D R A . P A T R I C I A M O N G E O R T E G A R E S I D E N T E D E 1 E R A Ñ O D E A L E R G I A E I N M U N O L O G Í A C L Í N I C A
  • 2. Introducción • Uno de los causantes más comunes de anafilaxia y reacciones tardías. • Más de 75 millones de procedimientos anuales. Brockow K, Sánchez-Borges M. Hypersensitivity to contrast media and dyes. Immunol Allergy Clin N Am 34 (2014) 547 – 564.Dra. Monge CRAIC Mty
  • 3. • Soluciones altamente concentradas de derivados tri- iodados de benceno utilizados para diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. • Énfasis del contraste radiográfico. • Benceno: hidrocarburo aromático (C6H6). • Mielografía, angiografía, venografía, urografía, urografía retrógada (cistograma miccional), CPRE, artrografía, TC). Brockow K, Ring J. Classification and pathophysiology of radiocontrast media hypersensitivity. Chem Immunol Allergy. 2010; 95: 157 – 169. ¿Qué es un medio de contraste? Dra. Monge CRAIC Mty
  • 4. Clasificación • Los medios de contraste se pueden clasificar por: • Tendencia iónica • Iónicos • No Iónicos • Estructura molecular • Monómeros • Dímeros • Osmolaridad • Alta 1200 – 2400 mOsm/kgH2O • Baja 290 – 860 mOsm/kgH2O • Iso 290 mOsm/kgH2O (Igual al plasma) Brockow K, Sánchez-Borges M. Hypersensitivity to contrast media and dyes. Immunol Allergy Clin N Am 34 (2014) 547 – 564.Dra. Monge CRAIC Mty
  • 5. Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013.Dra. Monge CRAIC Mty
  • 6. Medios de contraste iónicos monoméricos • Poseen radical Carboxilo –COOH • Se disocian en agua • Anión (carga -)  Responsable del Contraste • Catión (carga +)  Responsable de la viscosidad Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013. Dra. Monge CRAIC Mty
  • 7. • Poseen radicales carboxilo –COOH • Se disocian en agua • Anión (carga -)  Responsable del contraste • Catión (carga +)  Responsable de la viscosidad • Duplica los átomos de I • Disminuye la osmolaridad Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013. Medios de contraste iónicos díméricos Dra. Monge CRAIC Mty
  • 8. • Poseen un radical hidroxilo (-OH) • Combinan el ac. contraste con azúcar o alcohol polivalente • Enlaces estables • Eléctricamente neutro • ↓ Osmolaridad y ↑Hidrofilia • ↓ Unión a proteínas • ↓ Inhibición enzimática • Escaso efecto en membranas biológicas Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013. Medios de contraste no iónicos monoméricos Dra. Monge CRAIC Mty
  • 9. • Poseen un radical hidroxilo (-OH) • Combinan el ac. contraste con azúcar o alcohol polivalente • Enlaces estables • Eléctricamente neutro • Isosmolaridad y ↑Hidrofilia • ↓ Unión a proteínas • ↓ Inhibición enzimática • Escaso efecto en membranas biológicas Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013. Medios de contraste no iónicos díméricos Dra. Monge CRAIC Mty
  • 10. Brockow K, Sánchez-Borges M. Hypersensitivity to contrast media and dyes. Immunol Allergy Clin N Am 34 2014 547 – 564. IÓNICOS NO IÓNICOS LEVE - MODERADA 3.8 - 12.7% 0.7 - 3.1 % GRAVE 0.1 - 0.4 % 0.02 - 0.04 % Mortalidad 1-3/100,000 Epidemiología Dra. Monge CRAIC Mty
  • 11. Worm M, Eckermann O, Dölle S, Aberer W et al. Triggers and Treatment of Anaphylaxis: An Analysis of 4000 Cases From Germany, Austria and Switzerland Dtsch Arztebl Int 2014; 111(21): 367-75Dra. Monge CRAIC Mty
  • 12. UROGRAFÍAS COLANGIOGRAFÍAS TOTAL % Estudios realizados 137.147 41.292 178.439 Positivos 2.522 1.780 4.302 2.41 Falsos Negativos 893 383 1.276 0.71 Pre-medicados 128 99 287 6.67 Muertes 0 0 0 0 Alergia México. 1998; 45(4):112-115 PREVALENCIA EN MÉXICO Dra. Monge CRAIC Mty
  • 13. FISIOPATOLOGÍA Alergia México. 1998; 45(4):112-115 Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468 No inmunológico Vía Alterna del Complemento (C3: Tioéster) Degranulación directa de células cebadas Inmunológico Tipo I (IgE) Tipo IV (linfocitos T) Dra. Monge CRAIC Mty
  • 14. Mecanismos propuestos: • Activación directa de los mastocitos • IgE específicos RMC Grainger R. Intravascular radiological iodinated contrast media. In: Diagnostic radiology: A textbook of medical imaging, 4th ed, Grainger R, Allison DJ, Adam A, Dixon AK (Eds), Churchill Livingston, Oxford 2001. p.27 Dra. Monge CRAIC Mty
  • 15. Receptores para C5a Presente en todas las células del linaje mieloide C5a se une a este receptor membranal de los mastocitos Degranulación liberación de mediadores activos, HistaminaSíntomas Grainger R. Intravascular radiological iodinated contrast media. In: Diagnostic radiology: A textbook of medical imaging, 4th ed, Grainger R, Allison DJ, Adam A, Dixon AK (Eds), Churchill Livingston, Oxford 2001. p.27 Dra. Monge CRAIC Mty
  • 16. Mediadores químicos, quimiocinas y citocinas liberadas por las células cebadas Histamina, serotonina, triptasa Prostaglandinas y leucotrienos RANTES, eotaxina IL-1, TNF-α, IL-3, IL-4, IL-5 Dra. Monge CRAIC Mty
  • 17. Integrated signalling pathways for mast-cell activation Alasdair M. Gilfillan and Christine Tkaczyk Nature Reviews Immunology 6, 218-230 (March 2006) Dra. Monge CRAIC Mty
  • 18. Inmunobiologia de Janeway 7ª Edición Murphy, K. - Travers, P. - Walport, M. 2010. Edición7ª IdiomaEspañol. 570Dra. Monge CRAIC Mty
  • 19. ABBAS, A.K., LICHTMAN, A.H., POBER, J.S: Inmunología celular y molecular (Quinta edición). Madrid: Ed. Interamericana- McGraw Hill (2004). 442 Dra. Monge CRAIC Mty
  • 20. Anafilaxia Efecto directo sobre la membrana Activación del complemento Formación directa de bradicinina Mecanismo mediado IgE FISIOPATOLOGÍA REACCIONES INMEDIATAS Alergia México. 1998; 45(4):112-115 Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468Dra. Monge CRAIC Mty
  • 21. AAAIC y SAR. 2001; 32(3) GRUPOS DE RIESGO LEVE Sin antecedentes BAJO Interrogatorio dudoso MODERADO 1 comorbilidad + atopia ALTO >2 comorbilidades + reacciones previas Valorado por alergólogo Alternativa diagnóstica Dra. Monge CRAIC Mty
  • 22. CLASIFICACIÓN Tipos de reacción Quimiotóxicas y Vasovagales Quimiotóxicas Vasovagales Hipersensibilidad Inmediata Tardía - Nefrotoxicidad - Hipertiroidismo Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013. Dra. Monge CRAIC Mty
  • 24. Quimiotóxicas • “Fisiológicas”, propiedades químicas del agente • Dependientes de dosis y tasa de infusión • Toxicidad de órgano blanco: nefrotoxicidad • Comunes: calor, rubor, náusea o vómito, dolor del brazo, transitorias y autolimitadas No contraindican continuar con la administración del medio Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013 Dra. Monge CRAIC Mty
  • 25. Nefrotoxicidad • 10% de los casos de insuficiencia renal en pacientes hospitalizados. • Espectro amplio: aumento leve de creatinina hasta necesidad de diálisis a largo plazo. • No existe definición clara. • Mecanismo no extensamente comprendido: vasoconstricción?, toxicidad directa? • Factores de riesgo: nefropatía previa, insuficiencia cardíaca, deshidratación, uso de drogas nefrotóxicas, mieloma múltiple con nefropatía, dosis del medio de contraste. • Prevención: hidratación. N-acetil cisteína. Lagos Gómez M. Reacciones adversas a medios de contraste. Universidad de Valparaíso. Hospital Gustavo Fricke. Accesado en línea en: www.scai.cl Dra. Monge CRAIC Mty
  • 26. • Frecuentes. • Aumento del tono vagal, disminución de la actividad sino-auricular y atrio-ventricular, inhibición de la conducción atrio-ventricular. • Lipotimia, hipotensión, bradicardia. • Disminuir tasa de infusión Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013. Vasovagales No contraindican continuar con la administración del de contraste Dra. Monge CRAIC Mty
  • 27. Prevención de reacciones tóxicas o quimiotóxicas • Factores de riesgo: • Deshidratación • Enfermedad Cardiovascular • Hipertensión arterial severa • Deterioro de la función renal • Niños menores de 1 año • Por efecto de volumen • Efecto de la hiperosmolaridad Se debe reconsiderar el uso de medio de contraste o realizar examen alternativo Si no utilizar contraste de baja osmolaridad en la menor dosis posible Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013. Dra. Monge CRAIC Mty
  • 29. • Independientes de la dosis y tasa de infusión, respuesta a volumen mínimo del medio – Inmediatas: dentro de los 60 minutos posteriores a la administración • Eritema, prurito, urticaria, angioedema, sibilancias y broncoespasmo, edema laríngeo y estridor, hipotensión y choque (raro), pérdida de la conciencia. – Tardías: de una hora a varios días • Exantemas leves a moderados, urticaria /angioedema, reacciones poco comunes: eritema multiforme menor, SJS, exantema flexural y vasculitis. Knut Brockow. Immediate and Delayed Reactions to Radiocontrast Media: Is There an Allergic Mechanism? Immunology and Allergy Clinics of North America, Volume 29, Issue 3, 2009, 453 – 468. http://dx.doi.org/10.1016/j.iac.2009.04.001 Reacciones por hipersensibilidad Dra. Monge CRAIC Mty
  • 30. Knut Brockow. Immediate and Delayed Reactions to Radiocontrast Media: Is There an Allergic Mechanism? Immunology and Allergy Clinics of North America, Volume 29, Issue 3, 2009, 453 – 468. http://dx.doi.org/10.1016/j.iac.2009.04.001 Dra. Monge CRAIC Mty
  • 31. Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013. RI leve: 3.8 – 12.7% RI leve: 0.7 – 3.1% RI grave: 0.1 – 0.4% RI grave: 0.02 – 0.04% Prevalencia de reacciones inmediatas Dra. Monge CRAIC Mty
  • 32. Factores de riesgo reacción inmediata • Reacción de hipersensibilidad previa • Riesgo de 21 a 60% expuestos a mismo MC iónico • Reducción 10 veces el riesgo con MC no iónico • Asma?: hallazgo inconsistente entre estudios • Historia de atopia (asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica, alergia a alimentos) • Consumo de AINE’s y β-bloqueadores, hallazgo inconsistente • Alergia a mariscos: NO RELACIÓN. Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013. Dra. Monge CRAIC Mty
  • 33. Brockow W. Immediate and delayed reactions to radiocontrat media: is there an allergic mechanism? Immunol Allergy Clin N Am (2009) 453 – 468. Inmediatas: pros y contras de un mecanismo alérgico Dra. Monge CRAIC Mty
  • 34. Knut Brockow. Immediate and Delayed Reactions to Radiocontrast Media: Is There an Allergic Mechanism? Immunology and Allergy Clinics of North America, Volume 29, Issue 3, 2009, 453 – 468. http://dx.doi.org/10.1016/j.iac.2009.04.001 Dra. Monge CRAIC Mty
  • 35. Prevalencia reacciones no inmediatas • Frecuencia de 0.5 a 23% • Predominio de manifestaciones cutáneas, distintos tipos de exantema • Afectan 1 a 3% de pacientes expuestos a medio de contraste • Mayor incidencia de exantemas no inmediatos en asociación con dímeros no-iónicos Brockow K, Christiansen C, Kanny G, Clément O, Barbaud A. Management of hypersensitivity reactions to iodinated contrast media. Allergy 2005: 60; 150 - 158 Dra. Monge CRAIC Mty
  • 36. • Reacción adversa previa a MC • Tratamiento con medicamentos anti- IL2 • Nivel de Cr > 2 mg/dl • Historia de alergia a fármacos y dermatitis por contacto • Rx inmediata no es riesgo para no inmediata y viceversa • Otros factores: • Mastocitosis • Infección viral al momento de la exposición • Enfermedades autoinmunes como LES Brockow K, Christiansen C, Kanny G, Clément O, Barbaud A. Management of hypersensitivity reactions to iodinated contrast media. Allergy 2005: 60; 150 - 158 Factores de riesgo de reacción no inmediata Dra. Monge CRAIC Mty
  • 37. Brockow W. Immediate and delayed reactions to radiocontrat media: is there an allergic mechanism? Immunol Allergy Clin N Am (2009) 453 – 468. No - Inmediatas: pros y contras de un mecanismo alérgico Dra. Monge CRAIC Mty
  • 39. Allergy .2005; 60: 150-158 Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468 INMEDIATAS Prurito Urticaria Angioedema Dolor abdominal, náuseas, diarrea Rinitis Tos, disfonía Disnea (broncoespasmo, edema laríngeo) Paro respiratorio Hipotensión, choque cardiovascular Paro cardiaco 70% MANIFESTACIONES CLÍNICAS Dra. Monge CRAIC Mty
  • 40. Allergy .2005; 60: 150-158 Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468 NO INMEDIATAS Prurito Exantema maculopapular Eritema multiforme menor Exantema fijo Síndrome de Stevens-Johnson Necrólisis epidérmica toxica Reacción de injerto contra el huésped DRESS Vasculitis 50% MANIFESTACIONES CLÍNICAS Dra. Monge CRAIC Mty
  • 41. Brockow W. Immediate and delayed reactions to radiocontrat media: is there an allergic mechanism? Immunol Allergy Clin N Am (2009) 453 – 468. Dra. Monge CRAIC Mty
  • 42. Worm M, Eckermann O, Dölle S, Aberer W et al. Triggers and Treatment of Anaphylaxis: An Analysis of 4000 Cases From Germany, Austria and Switzerland. Dtsch Arztebl Int 2014; 111(21): 367-75 CLASIFICACIÓN ANAFILAXIA Ronquera Dra. Monge CRAIC Mty
  • 44. DIAGNÓSTICO Allergy .2005; 60: 150-158 Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468 Niveles de triptasa (asocia gravedad) PC 2 - 6 meses después (50%) Activación de basófilos ?? IgE especifica no estandarizada (43%) Prueba de Reto (no recomendada) Dra. Monge CRAIC Mty
  • 45. Allergy .2005; 60: 150-158 Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468 PRUEBA CONCENTRACIÓN LECTURA INMEDIATA NO INMEDIATA PRICK Sin Diluir 20minutos 20 minutos 48 horas 72 horas INTRADERMICA Dilución 1/10 20 minutos PARCHE Sin Diluir DIAGNÓSTICO Dra. Monge CRAIC Mty
  • 47. Complicaciones de la administración de MEDIOS DE CONTRASTE Factores de riesgo: Dra. Monge CRAIC Mty
  • 48. Esquemas de premedicación Estudios Programados: • Prednisona 30 mg (vo) • 6-12 h. antes • 2 h. antes • Prednisona 50 mg (vo) • 13 h. antes • 7 h. antes • 1 h. antes • Difenhidramina 25 – 50 mg (vo–im-ev) • 1h. En combinación Estudios de Urgencia: • 200 mg de hidrocortisona ev. 1 hora antes • Repetir cada 4 h. • Difenhidramina 25 – 50 mg (vo-ev) 1 hora antes. Allergy .2005; 60: 150-158 Inmunol Allergy Clin N Am. 2009; 29:453-468Dra. Monge CRAIC Mty
  • 50. La clave para el tratamiento exitoso es la preparación y la intervención temprana Cochran ST. Anaphylactoid reactions to radiocontrast media. Current Allergy Asthma Rep. 2005 Jan;5(1):28-31. Dra. Monge CRAIC Mty
  • 51. Tratamiento • Reacciones inmediatas graves, colapso cardiovascular: lineamientos ACLS 2010. • Reacción Inmediata moderada a grave: adrenalina, oxígeno, líquidos, antihistamínicos. • Síntomas leves (eritema, prurito, urticaria localizada) interrumpir infusión. • Síntomas leves minutos de terminar infusión autolimitan 60 – 120 minutos. • Síntomas que inician en cuanto se administra MC o a pocos minutos, interrumpir, difenhidramina 50 mg IV y vigilar, preparar epinefrina (riesgo de progresión). Hong SJ, Sachiko TC. Immediate hypersensitivity reactions to radiocontrast media: Clinical manifestations, diagnosis, and treatment. Adkinson NF, editor. En UptoDate v. 10.0. Última actualización: Oct. 09, 2013. Dra. Monge CRAIC Mty
  • 53. E Medicine Update: 2009 ACR Manual en Contrast Media Versión 7, 2010 Urticaria * No requiere * Moderada: Difenhidramina VO/IM o IV lento 1 a 2 mg /kg, (50 mg.) * Grave: Epinefrina IV (1:10000) 0.1 ml/kg lento durante 2 a 5 minutos (3 ml) Broncoespasmo * ABC * Leve O2 10-12 lb x mascara facial o 2 inhalaciones de albuterol * Moderado Epinefrina 1:1000  0,1-0,3 ml SC c/15 minutos hasta 1ml * Grave Epinefrina 1:10000  1ml IV en 5 minutos Edema laríngeo * ABC * Leve a Moderado O2 10-12 lb x máscara facial, epinefrina 1:1000  0.1-0.3 ml SC c/15 minutos (1ml) * Grave Intubación, 50 mg difenhidramina IV, epinefrina 1:10000 1 ml IV en 5 minutos Choque Anafiláctico (Hipotensión + Taquicardia) * ABC * Trendelenburg, Mantener calor, Sol. Salina IV o IO. * Grave: Epinefrina. Reacción vasovagal (hipotensión + bradicardia) * ABC * Trendelenburg, líquidos * Atropina 0,6-1 mg IV c/ 3 a 5 minutos PRN (3 mg) NO HAY RESPUESTA ACTIVAR SISTEMA MÉDICO DE EMERGENCIA TRATAMIENTO Dra. Monge CRAIC Mty
  • 55. NEFROPATÍA INDUCIDA MC DIABÉTICOS ASMÁTICOS EMBARAZO Y LACTANCIA NIÑOS Dra. Monge CRAIC Mty
  • 56. NEFROPATÍA INDUCIDA POR MEDIO DE CONTRASTE (NIC) Dra. Monge CRAIC Mty
  • 57. DEFINICIÓN DE NEFROTOXICIDAD Fármacos. 2006;19: 6-11 En los siguientes 3 días de la aplicación de MC ≥ 25% del valor previo Elevación de la creatinina sérica ≥ 0.5 mg /dl En ausencia de otra causa que explique el deterioro en la función renal 2-7% Cambios hemodinámicos renales: 3 - 7 días Regresa a valores normales 1 a 2 semanas Dra. Monge CRAIC Mty
  • 58. Incidencia • 10.2% (3.7%-70%) Nefrotoxicidad inducida por MC: • Tercera causa de IR en pacientes hospitalizados MC hiposmolares no iónicos (iohexol, iopamidol, iobitridol) • ↓↓↓ Nefrotoxicidad Actualmente medios iso–osmolares (iotrolan y iodixanol) • Daño renal y reacciones de hipersensibilidad tardías EPIDEMIOLOGÍA Fármacos. 2006;19: 6-11Dra. Monge CRAIC Mty
  • 59. NIC: Fisiopatogenia • Etapa1: Vasodilatación renal  aumento de filtración (pocos segundos) • Etapa2: Vasoconstricción ↓ filtración glomerular • Osmolaridad • Toxicidad directa • Liberación de endotelina • Estrés oxidativo (liberación de radicales libres de O2) Dra. Monge CRAIC Mty
  • 60. Multifactorial Vasoconstricción por MC Lesión secundaria isquemia (médula) Porciones ascendentes del asa de Henle engrosadas Dificulta paso de O2 Disminuye presión parcial O2 FISIOPATOLOGÍA Fármacos. 2006;19: 6-11Dra. Monge CRAIC Mty
  • 61. NIC: Incidencia Los estudios muestran alta variabilidad • Pacientes sin factores de riesgo: 2% a 10% • Pacientes con insuficiencia renal: 6% a 92% • Pacientes diabéticos c/insuf.renal: ≈ 50% • Pacientes c/función renal normal: riesgo muy bajo • No hay evidencia sustancial de NIC en pediatría Dra. Monge CRAIC Mty
  • 62. NIC: Factores de riesgo • Disfunción renal • Diabetes • Deshidratación • Hipotensión • Insuficiencia cardiaca • Edad mayor de 75 años • Anemia • Vasculopatía periférica • Cirrosis hepática • Mieloma múltiple • Hiperuricemia • Tratamiento c/drogas nefrotóxicas Aumenta cuando la TFG < 60 ml/m Dra. Monge CRAIC Mty
  • 63. Nueva exposición a medios de contraste < 72 horas >200 ml de medio de contraste Medicamentos nefrotóxicos Creatinina sérica >1.5 mg/dl. > 70 años Comorbilidades HTA FACTORES DE RIESGO Fármacos. 2006;19: 6-11 Dra. Monge CRAIC Mty
  • 64. HIDRATACIÓN • 500 ml líquidos VO antes y 2500 ml VO en 24 hrs después del estudio y/o • Sol. salina 1 ml/kg/hora IV  12 hrs antes y 12 hrs después • Bicarbonato de Na (154 mEq) infusión a 3 ml/kg/hora  1 hora antes y 1 ml/kg/hora en 3 horas posteriores N-ACETILCISTEINA • Antioxidante • 600 mg c/12 hrs VO 1 día antes y el día del estudio • 150 mg/kg IV c/ 30 minutos antes del estudio y 50 mg/kg para 4 hrs después del estudio ISO-OSMOLAR • Preferentemente en pacientes con ERC y DM • NO  Creatinina > 2.5 mg/dl Fármacos. 2006;19: 6-11 Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2007;74(5):361367 PREVENCIÓN Dra. Monge CRAIC Mty
  • 65. NIC: Prevención • Suspender AINEs 48h. antes, reanudar 48h. después. • Antibióticos y antifúngicos potencialmente nefrotóxicos (48 horas suspendidos): • Aminoglucósidos. • Vancomicina. • Anfotericina B. Dra. Monge CRAIC Mty
  • 66. …EMPLEO DE MEDIO DE CONTRASTE Dra. Monge CRAIC Mty
  • 67. METFORMINA • Eliminación renal < 90% en 24 hrs. • Incrementa producción de ácido láctico en el intestino ACIDOSIS LÁCTICA •  nefrotoxicidad del material de contraste METFORMINA • SUSPENDER 48 HRS ANTES • EVALUAR LA FUNCION RENAL ANTES DE RE- INICIAR Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2007;74(5):361367 Dra. Monge CRAIC Mty
  • 68. ASMÁTICOS Y EMPLEO DE MEDIO DE CONTRASTE Dra. Monge CRAIC Mty
  • 69.  Resistencia de la vía aérea • Apnea, disnea y broncoespasmo • Broncoespasmo  23% (R. Moderadas) y 5% (R. Graves) FEV1 ↓ y CVF ↓ Gases en sangre • ↓ PaO2 y  PaCO2 • ↓ flujo de sangre en el alvéolo • ↓ ventilación  edema pulmonar The British Journal of Radiology. 2003; 76:290-295 EFECTOS RESPIRATORIOS Dra. Monge CRAIC Mty
  • 70. ↓ Tensión de los vasos sanguíneos pulmonares • MC iónicos  > vasodilatación al inhibir la captación de Ca++ en las células del músculo liso bronquial • Vasoconstricción  liberación de mediadores de la inflamación??  Resistencia Vascular Pulmonar •  PPA  vasoconstricción, edema pulmonar y  de la viscosidad de la sangre • Adhesión de leucocitos al endotelio  taponamiento en los pequeños vasos The British Journal of Radiology. 2003; 76:290-295 EFECTOS EN LA CIRCULACIÓN PULMONAR Dra. Monge CRAIC Mty
  • 71. EFECTO MEDIO DE CONTRASTE MECANISMO Broncoespasmo •Baja osmolaridad iónico dimérico •Alta osmolaridad iónico monomérico •Se desconoce Edema pulmonar •Baja osmolaridad iónico dimérico •Alta osmolaridad iónico monomérico •Daño endotelial •Sobrecarga de líquidos en pacientes cardiacos Incremento en la resistencia vascular pulmonar •Alta osmolaridad iónico monomerico •Baja osmolaridad iónico dimérico •Iso-osmolar iónico dimérico •Vasoconstricción •Edema pulmonar •Efectos reológicos en los glóbulos rojos Liberación de histamina por células cebadas •Alta osmolaridad iónico monomérico •Efecto directo en las células cebadas •Activación del complemento Liberación de histamina por células basófilas •Alta osmolaridad iónico monomérico •Baja osmolaridad iónico dimérico •Iso-osmolar no iónico dimérico •Efecto directo en las células cebadas •Activación del complemento EFECTOS PULMONARES The British Journal of Radiology. 2003; 76:290-295Dra. Monge CRAIC Mty
  • 72. EMPLEO DE MEDIO DE CONTRASTE EN EMBARAZO Y LACTANCIA Dra. Monge CRAIC Mty
  • 73. Embarazo y lactancia Embarazo y lactancia • Siempre que no se pueda evitar • No se han demostrado efectos teratogénicos pero… • Depresión de función tiroidea en el feto • Controlar la primera semana de vida • < 1% se excreta en leche materna • < 1% se absorberá en el tubo digestivo • No existe evidencia para suspender la lactancia • Informar • Tomar medidas precautorias Dra. Monge CRAIC Mty
  • 74. EMBARAZO • Atraviesa barrera placentaria • Teratógenico?? • Seguro?? LACTANCIA • 1% se excreta por la leche • Seguro • Criterio médico Manual on Contrast Media Versión 7, 2010 Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2007;74(5):361-367 Dra. Monge CRAIC Mty
  • 75. EMPLEO DE MEDIO DE CONTRASTE EN NIÑOS Dra. Monge CRAIC Mty
  • 76. AJR. 2008;190:187-190 E Medicine Update: 2009 INCIDENCIA - EDAD IÓNICO NO IÓNICO ALTA OSMOLARIDAD BAJA OSMOLARIDAD NIÑOS 0.18% ? ADULTOS 12.66% 3.13% 0.09% 0.03% Dra. Monge CRAIC Mty
  • 77. Hiperosmolar IV Expansión volumen Falla cardiaca edema pulmonar ACR Manual on Contrast Media Versión 7, 2010 Neonatos e Infantes **Gran susceptibilidad a movimiento de líquidos **Menor tolerancia a cargas osmóticas IV Dra. Monge CRAIC Mty
  • 78. Medio de contraste iodado iso-osmolar no iónico disminuye riesgo 10 veces Dra. Monge CRAIC Mty
  • 79. Volumen máximo empleado de material de contraste 300 ml Fármacos. 2006;19: 6-11 Arch Argent Pediatr . 2004; 102(1): 65-71 Volumen empleado de MC = 5 ml x Peso (kg) creatinina sérica Volumen empleado de MC = 2 ml x Peso (kg) creatinina sérica Dra. Monge CRAIC Mty
  • 81. • Puede desarrollar tirotoxicosis (indiferenciable de otras causas) • Aparece de 4 a 6 semanas después de MdC • Contraindicación: hipertiroidismo no controlado • Solicitar TSH en pacientes conocidos • Derivar con un endocrinólogo Función tiroidea Dra. Monge CRAIC Mty
  • 82. • La producción de IgG monoclonales genera: • Hipercalemia, proteinuria, anemia, inmunosupresión, destrucción ósea e infiltración de tejidos por cel. plasmáticas • 15%-40% presenta insuficiencia renal por precipitación tubular las IgG • Evitar contraste hiperosmolar • Evitar la deshidratación Mieloma múltiple Dra. Monge CRAIC Mty
  • 83. • Se presentan anticuerpos de la acetilcolina en la unión neuromuscular • Complicaciones de fallas respiratorias causan la muerte • Se describe agravamiento con Cte. De alta Osmolaridad • No hay evidencia con Ctes. de baja o iso osmolaridad • Acordar seguimiento con tratante Miastenia gravis Dra. Monge CRAIC Mty
  • 84. • Es una neoplasia neuroendocrina • Riesgoso por generar crisis hipertensivas • Por acumulación de catecolaminas • Medios de contraste de alta osmolaridad elevan valores séricos de catecolaminas • Los contrastes no iónicos no ha demostrado interacción • Debe evitarse la inyección directa en arteria renal o suprarenal Feocromocitoma Dra. Monge CRAIC Mty
  • 85. • Altera la medición de algunos parámetros: Coagulación, proteinuria, calcio, bilirrubina, albúmina, hierro, fósforo, magnesio, zinc y otros. • Recomendación: diferir en 24 hrs. los exámenes, + 48 hrs. para pacientes con insuficiencia renal. Exámenes de laboratorio Dra. Monge CRAIC Mty
  • 86. • El Cte. interfiere con procedimientos diagnósticos y terapéuticos con yodo radiactivo (131I). • Diferir en 60 días estos análisis o tratamientos. • También interfiere con la distribución del 99mTc: • Aumenta la eliminación renal (efecto diurético) y captación hepática (desconocido). • Disminuye la captación ósea. • Diferir en 24 hrs. estos estudios. Estudios con radioisótopos Dra. Monge CRAIC Mty