SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación

Educación de Párvulos




                        Nombre: Carla Riquelme Godoy
                        Asignatura. Práctica Pedagógica II
                        Docente: Claudia Rodríguez
                        Fecha: 24 de Junio del 2010




                          Guía Nº3
Objetivo: Conocer algunas característica del espacio educativo

Indicaciones: Observar el espacio y registrar los siguientes aspectos:



Espacio educativo (aula) – (exterior)

   A. Realice una descripción de la distribución del aula de acuerdo al
       esquema sugerido:



A.1 Si la sala posee una estructuración más o menos delimitada utilice el
siguiente esquema:



   •   Áreas destinadas a actividades de acogida, higiene, alimentación, etc.

   •   Áreas estructuradas dentro del aula con propósitos más específicos: Por
       ejemplo: área del lenguaje, área del arte
Área delimitada        Función que cumple                        Equipamiento y
                                                                    materiales para el
                                                                       aprendizaje

Área de la Vida Práctica   Desarrollar     la    autonomía      e    •   Lechuga
                           independencia,      el    amor     por
                           cualquier tipo de trabajo, desarrollar    •   Limones
                           la coordinación visomotriz, el estilo
                                                                     •   Disfraces
                           y gracia en los movimientos. En
                           esta área se pueden realizar las          •   Caja de títeres
                           siguientes actividades: hacer tuti-
                           fruti, preparar ensalada, vestir          •   Utensilios de
                           muñecas,         moler       galletas,        cocina de
                           disfrazarse y hacer pan.                      plástico

                                                                     •   Botiquín

      Área del Arte        Desarrollar en el niño (a) a través       •   Tijeras
                           de la realización de actividades
                           artísticas,     su      creatividad,      •   Pinceles
                           imaginación y sentidos estéticos
                                                                     •   Pegamento
                           utilizando diversos materiales e
                           instrumentos. En esta área se             •   Plumones
                           pueden realizar las siguientes
                           actividades: crear con material           •   Lápices de cera
                           desechado, pintar en género,
                                                                     •   Lápices de palo
                           enhebrar zapato, modelar figura
                           humana, recortara tijeras frutas,         •   Estantes con
                           completar partes de la cara y                 cuentos, libros y
                           modelar frutas.                               cuadernos

Área de la Ciencia         Introducir   al   niño(a)  en    el       •   Dorso del
                           conocimiento científico. Iniciando            cuerpo Humano
                           en el estudio del cosmos a través
                           del contacto directo con el medio         •   Plantar semillas
                           que los rodea y a la exploración              en tiestos de
                           activa de todos los elementos que             yogurt
                           conforman la naturaleza. En esta
                                                                     •   Insectario con
                           area se puede realizar: observar
                                                                         tierra (grillos)
                           zanahoria hipotetizar, observar al
                           bebe en el vientre materno                •   Muñeco dentro
                                                                         de una bolsa
                                                                         plástica con
                                                                         agua simulando
                                                                         el vientre
materno.

Área Sensorial            Educar y refinar los sentidos para el    •   Set de olores
                          desarrollo de la inteligencia a través
                          de actividades que tienden a la          •   Bolsa mágica
                          discriminación        sensorial      y
                                                                   •   Set de Texturas
                          percepción de color, formas,
                          texturas, temperaturas, sonidos.         •   Escalera café

Área de las Matemáticas   Proporcionar al niño (a)                 •   Números de
                          experiencias concretas de trabajo            Lijas
                          que les permitan desarrollar el
                          pensamiento que lo lleve a la            •   Juego de dados
                          abstracción. Establecen relación
                                                                   •   Ensartar
                          1+1 y clasificación con diferentes
                                                                       cuerdas con
                          objetos
                                                                       numero dado

                                                                   •   Figuras de
                                                                       plástico de
                                                                       colores en cajas
                                                                       de madera y
                                                                       tarros


Área del Lenguaje         Desarrollar en el niño o niña su         •   Álbum      del
                          capacidad        de      expresarse          Cuerpo Humano
                          oralmente,             permitiéndole
                          enriquecer el vocabulario, mejorar       •   Libro       con
                          su pronunciación y modulación y a            diferencias   y
                          la vez iniciarlo en la pre –                 semejanza
                          lectoescritura a través de diversas      •   Álbum           de
                          actividades                                  Conceptos

                                                                   •   Álbum           de
                                                                       alimento

                                                                   •   Títeres

                                                                   •   Álbum      con
                                                                       secuencias

                                                                   •   Reproducir
                                                                       trazos
A2. Si la sala se adapta en función de las diferentes actividades que se
realizan en ella, describa cómo se organiza la sala en cada momento:

Ejemplo:

Acogida de los niños y niñas, Higiene, Alimentación, Actividades variables, etc.

Señale además, el equipamiento y los tipos de materiales para el aprendizaje
observados, ¿Dónde se ubican?



La acogida de los niños es realizada por la educadora, técnicos y alumna en
práctica. Cada mesa tiene cuatro sillas (5mesas). El niño elige material del área
que desee trabajar, todo ello para esperar los otros amigos que no han llegado
aún. Luego de ello, se toma desayuno agrupados en estas mismas mesas.
Después del desayuno se divide el aula en grupos de 2, para dirigirse al baño.

La educadora agrupa a todos los niños en media luna, en donde ella enseñara
la temática a tratar Ej: Embarazo, diferencias entre día y noche. Luego
repasara lo enseñado. Después de ello, los niños ordenados y en trencito se
dirigirán al patio techado, el cual posee motos de plástico, carros de madera,
ula- ula, figuras de maderas para construir. Después de 15 minutos los niños
regresan al aula, para ingresar al baño y realizar las actividades variables Ej:
completar e rostro con lápices scripto de palo. Todos los materiales están
ubicados en repisas y estantes, ordenados y clasificados en recipientes
plásticos, de lata. Algunos de los cuales se encuentran al alcance de los niños
y otros se encuentran en altura. Al término de la actividad, la educadora agrupa
a los niños en media luna cerca del fichero en donde cada niño presentará su
trabajo realizado durante esta actividad. Si durante esta actividad sobran
algunos minutos, las técnicos colocan música para que todos bailen.

A la hora de almuerzo los niños cada uno llevarán su silla al comedor, que es el
pasillo antes del patio techado. Las mesas son recubiertas con manteles (4
niños por cada mesa). Durante el almuerzo los encargados del aseo sacan las
mesas y colocan en la sala colchonetas para la siesta. Terminando el almuerzo
los niños toman sus sillas y las dejan ordenadas en el pasillo; se sacan su
delantal y los dejan en sus bolsitas que están en los percheros, y se dirigen a
su sala a dormir.




   B. ¿Se utiliza espacio fuera del aula para realizar actividades? ¿Cómo es
      este espacio?, ¿Qué implementos tiene? Descríbalo
Sí, durante la rutina se tiene pronosticada la ida al patio (10:30- 10:45). El piso
del patio es cerámico. Esta rodeado de ventanales (que también son puertas
cubiertos con rejas) están dan hacia el patio exterior. Tiene 2 bancas de
madera, un extintor en alto. Este patio es amplio e iluminado. Además posee
un escenario en alto (medio metro), con amplias cortinas rojas. Este es
ocupado para guardar los juguetes (2 motos de plástico, 2 carritos de madera,
una caja de plástico que tiene figuras de madera de colores para construir. El
fondo de este escenario, es muy bonito ya que tiene un mural colorido
ambientado en un campo, en el cual 2 niños están jugando en un sube y baja.




   C. Realice un bosquejo simple de la sala de actividades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rutinas y Destrezas
Rutinas y DestrezasRutinas y Destrezas
Rutinas y DestrezasCSFDA
 
Proyecto los gusanos de seda
Proyecto los gusanos de sedaProyecto los gusanos de seda
Proyecto los gusanos de sedarociohdez1
 
Resumen de glosa estilos de aprendizaje
Resumen de glosa estilos de aprendizajeResumen de glosa estilos de aprendizaje
Resumen de glosa estilos de aprendizajealex10GT
 
Planificacion roma
Planificacion romaPlanificacion roma
Planificacion romaCami Belen
 
Evaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesEvaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesAldo Elizarraras
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplessandra1803
 
Evaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesEvaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesrebekisimaa
 
Ciegos appb&masinfo
Ciegos appb&masinfoCiegos appb&masinfo
Ciegos appb&masinfocobatab
 
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosPatricia Orozco
 
Funciones básicas
Funciones básicasFunciones básicas
Funciones básicasjcalerocz
 
Un dia en el aula de 4 años
Un dia en el aula de 4 añosUn dia en el aula de 4 años
Un dia en el aula de 4 añosZelorius
 

La actualidad más candente (20)

Rutinas y Destrezas
Rutinas y DestrezasRutinas y Destrezas
Rutinas y Destrezas
 
Proyecto los gusanos de seda
Proyecto los gusanos de sedaProyecto los gusanos de seda
Proyecto los gusanos de seda
 
Resumen de glosa estilos de aprendizaje
Resumen de glosa estilos de aprendizajeResumen de glosa estilos de aprendizaje
Resumen de glosa estilos de aprendizaje
 
Planifi clase artistica 1°
Planifi clase artistica 1°Planifi clase artistica 1°
Planifi clase artistica 1°
 
Planificacion roma
Planificacion romaPlanificacion roma
Planificacion roma
 
Encargo 2 pkn lq
Encargo 2 pkn lqEncargo 2 pkn lq
Encargo 2 pkn lq
 
Unidad la familia. rosanap
Unidad la familia. rosanapUnidad la familia. rosanap
Unidad la familia. rosanap
 
Evaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesEvaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiples
 
Proyecto el miedo
Proyecto el miedoProyecto el miedo
Proyecto el miedo
 
TEST DE INTELIGENCIAS
TEST DE INTELIGENCIASTEST DE INTELIGENCIAS
TEST DE INTELIGENCIAS
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Evaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiplesEvaluación de inteligencias múltiples
Evaluación de inteligencias múltiples
 
Boletín Jardín Nº 138
Boletín Jardín Nº 138Boletín Jardín Nº 138
Boletín Jardín Nº 138
 
Inteligencia
 Inteligencia Inteligencia
Inteligencia
 
Pecha kucha ii
Pecha kucha iiPecha kucha ii
Pecha kucha ii
 
Ciegos appb&masinfo
Ciegos appb&masinfoCiegos appb&masinfo
Ciegos appb&masinfo
 
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
 
Funciones básicas
Funciones básicasFunciones básicas
Funciones básicas
 
Un dia en el aula de 4 años
Un dia en el aula de 4 añosUn dia en el aula de 4 años
Un dia en el aula de 4 años
 
Ppt 2 dno+psi
Ppt 2 dno+psiPpt 2 dno+psi
Ppt 2 dno+psi
 

Destacado

Computacion
ComputacionComputacion
Computaciongemaloor
 
Facebook fanpagina wijzigingen
Facebook fanpagina wijzigingenFacebook fanpagina wijzigingen
Facebook fanpagina wijzigingenLeadrs
 
Workshop slimmer werken 22-04-09 industrial maintenance
Workshop slimmer werken 22-04-09 industrial maintenanceWorkshop slimmer werken 22-04-09 industrial maintenance
Workshop slimmer werken 22-04-09 industrial maintenanceJolanda van Gemeren
 
Terrific Tech Tools
Terrific Tech ToolsTerrific Tech Tools
Terrific Tech ToolsGreg Hardin
 
Abertura encontro rational 12 marco 2013
Abertura encontro rational 12 marco 2013Abertura encontro rational 12 marco 2013
Abertura encontro rational 12 marco 2013Felipe Freire
 
Introductiepresentatie officenter aartselaar 2012
Introductiepresentatie officenter aartselaar  2012Introductiepresentatie officenter aartselaar  2012
Introductiepresentatie officenter aartselaar 2012Koen Batsleer
 
Cubo rubik 3x3
Cubo rubik 3x3Cubo rubik 3x3
Cubo rubik 3x3vocamun
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadanyely-brayan
 
Señas de identidad
Señas de identidadSeñas de identidad
Señas de identidadaliciasampe
 
Admiral Rickover: Lessons for Business Leaders
Admiral Rickover: Lessons for Business LeadersAdmiral Rickover: Lessons for Business Leaders
Admiral Rickover: Lessons for Business LeadersKurt D. Hamman
 
Momento4
Momento4Momento4
Momento4EQUIPO7
 

Destacado (20)

Ecabo290910
Ecabo290910Ecabo290910
Ecabo290910
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Facebook fanpagina wijzigingen
Facebook fanpagina wijzigingenFacebook fanpagina wijzigingen
Facebook fanpagina wijzigingen
 
Workshop slimmer werken 22-04-09 industrial maintenance
Workshop slimmer werken 22-04-09 industrial maintenanceWorkshop slimmer werken 22-04-09 industrial maintenance
Workshop slimmer werken 22-04-09 industrial maintenance
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
App plan
App planApp plan
App plan
 
Terrific Tech Tools
Terrific Tech ToolsTerrific Tech Tools
Terrific Tech Tools
 
Abertura encontro rational 12 marco 2013
Abertura encontro rational 12 marco 2013Abertura encontro rational 12 marco 2013
Abertura encontro rational 12 marco 2013
 
Werkdocument itc
Werkdocument itcWerkdocument itc
Werkdocument itc
 
HistoriaDeLaElectricidad
HistoriaDeLaElectricidadHistoriaDeLaElectricidad
HistoriaDeLaElectricidad
 
201310 morningstar etfs
201310 morningstar etfs201310 morningstar etfs
201310 morningstar etfs
 
Introductiepresentatie officenter aartselaar 2012
Introductiepresentatie officenter aartselaar  2012Introductiepresentatie officenter aartselaar  2012
Introductiepresentatie officenter aartselaar 2012
 
Cubo rubik 3x3
Cubo rubik 3x3Cubo rubik 3x3
Cubo rubik 3x3
 
Metodos jairo
Metodos jairoMetodos jairo
Metodos jairo
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Brand Book
Brand BookBrand Book
Brand Book
 
Señas de identidad
Señas de identidadSeñas de identidad
Señas de identidad
 
Week Zonder Klok
Week Zonder KlokWeek Zonder Klok
Week Zonder Klok
 
Admiral Rickover: Lessons for Business Leaders
Admiral Rickover: Lessons for Business LeadersAdmiral Rickover: Lessons for Business Leaders
Admiral Rickover: Lessons for Business Leaders
 
Momento4
Momento4Momento4
Momento4
 

Similar a Guia 3

PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxmeylz2709
 
Deber 3.4 - Rincones de trabajo
Deber 3.4 - Rincones de trabajo Deber 3.4 - Rincones de trabajo
Deber 3.4 - Rincones de trabajo mercando
 
Susan Sperry Espacio - Forma
Susan Sperry Espacio - FormaSusan Sperry Espacio - Forma
Susan Sperry Espacio - FormaAddy Galaviz
 
Proyecto el gusano de seda
Proyecto el gusano de sedaProyecto el gusano de seda
Proyecto el gusano de sedarociohdez1
 
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 540962931
 
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docxPROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docxAnamariaHuamansantac
 
Propuesta de rincones para el aula
Propuesta de rincones para el aulaPropuesta de rincones para el aula
Propuesta de rincones para el aularecursos_didacticos
 
Diapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogiaDiapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogiaAnghela Uriarte
 
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2
Jugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2Jugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2Ireneal87
 
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5Lizzbeth Oña
 
Títeres muñegotes y personajes imaginarios
Títeres muñegotes y personajes imaginariosTíteres muñegotes y personajes imaginarios
Títeres muñegotes y personajes imaginariosIrene Del Pozo Alaguero
 
Títeres, muñegotes y personajes imaginarios.
Títeres, muñegotes y personajes imaginarios.Títeres, muñegotes y personajes imaginarios.
Títeres, muñegotes y personajes imaginarios.Irene Del Pozo Alaguero
 
TÍTERES, MUÑEGOTES Y PERSONAJES IMAGINARIOS
TÍTERES, MUÑEGOTES Y PERSONAJES IMAGINARIOSTÍTERES, MUÑEGOTES Y PERSONAJES IMAGINARIOS
TÍTERES, MUÑEGOTES Y PERSONAJES IMAGINARIOSIrene Del Pozo Alaguero
 

Similar a Guia 3 (20)

Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
 
Deber 3.4 - Rincones de trabajo
Deber 3.4 - Rincones de trabajo Deber 3.4 - Rincones de trabajo
Deber 3.4 - Rincones de trabajo
 
Susan Sperry Espacio - Forma
Susan Sperry Espacio - FormaSusan Sperry Espacio - Forma
Susan Sperry Espacio - Forma
 
Proyecto el gusano de seda
Proyecto el gusano de sedaProyecto el gusano de seda
Proyecto el gusano de seda
 
Reunion primertrimestre
Reunion  primertrimestreReunion  primertrimestre
Reunion primertrimestre
 
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
 
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docxPROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
 
Propuesta de rincones para el aula
Propuesta de rincones para el aulaPropuesta de rincones para el aula
Propuesta de rincones para el aula
 
Diapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogiaDiapositiva de pedagogia
Diapositiva de pedagogia
 
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2
Jugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2Jugamos  y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2
Jugamos y aprendemos irene aldeguer lucas 2ºa jim primer trimestre 2
 
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
 
Escolarización en Centro Preferente
Escolarización en Centro PreferenteEscolarización en Centro Preferente
Escolarización en Centro Preferente
 
Presentación plástica
Presentación plásticaPresentación plástica
Presentación plástica
 
Títeres muñegotes y personajes imaginarios
Títeres muñegotes y personajes imaginariosTíteres muñegotes y personajes imaginarios
Títeres muñegotes y personajes imaginarios
 
Títeres, muñegotes y personajes imaginarios.
Títeres, muñegotes y personajes imaginarios.Títeres, muñegotes y personajes imaginarios.
Títeres, muñegotes y personajes imaginarios.
 
TÍTERES, MUÑEGOTES Y PERSONAJES IMAGINARIOS
TÍTERES, MUÑEGOTES Y PERSONAJES IMAGINARIOSTÍTERES, MUÑEGOTES Y PERSONAJES IMAGINARIOS
TÍTERES, MUÑEGOTES Y PERSONAJES IMAGINARIOS
 

Más de carlapreciosa

Más de carlapreciosa (20)

Recostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajoRecostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajo
 
Power recostruccionismo social
Power recostruccionismo socialPower recostruccionismo social
Power recostruccionismo social
 
Taller 1 2 3 4
Taller 1 2 3 4Taller 1 2 3 4
Taller 1 2 3 4
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Tiempo chik
Tiempo chikTiempo chik
Tiempo chik
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Comunidad educativa
Comunidad educativaComunidad educativa
Comunidad educativa
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Guia nº4
Guia nº4Guia nº4
Guia nº4
 
Guia nº2
Guia nº2Guia nº2
Guia nº2
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Proyecto ticfinal
Proyecto ticfinalProyecto ticfinal
Proyecto ticfinal
 
Ciudades de chile y sus bailes tipicos
Ciudades de chile y sus bailes tipicosCiudades de chile y sus bailes tipicos
Ciudades de chile y sus bailes tipicos
 
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
 
Inteligencia emosional, complementario
Inteligencia emosional, complementarioInteligencia emosional, complementario
Inteligencia emosional, complementario
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantil
 
Alfabetizacin
 Alfabetizacin Alfabetizacin
Alfabetizacin
 
Alfabetizacion e mo cional
Alfabetizacion e mo cionalAlfabetizacion e mo cional
Alfabetizacion e mo cional
 

Guia 3

  • 1. Facultad de Educación Educación de Párvulos Nombre: Carla Riquelme Godoy Asignatura. Práctica Pedagógica II Docente: Claudia Rodríguez Fecha: 24 de Junio del 2010 Guía Nº3
  • 2. Objetivo: Conocer algunas característica del espacio educativo Indicaciones: Observar el espacio y registrar los siguientes aspectos: Espacio educativo (aula) – (exterior) A. Realice una descripción de la distribución del aula de acuerdo al esquema sugerido: A.1 Si la sala posee una estructuración más o menos delimitada utilice el siguiente esquema: • Áreas destinadas a actividades de acogida, higiene, alimentación, etc. • Áreas estructuradas dentro del aula con propósitos más específicos: Por ejemplo: área del lenguaje, área del arte
  • 3. Área delimitada Función que cumple Equipamiento y materiales para el aprendizaje Área de la Vida Práctica Desarrollar la autonomía e • Lechuga independencia, el amor por cualquier tipo de trabajo, desarrollar • Limones la coordinación visomotriz, el estilo • Disfraces y gracia en los movimientos. En esta área se pueden realizar las • Caja de títeres siguientes actividades: hacer tuti- fruti, preparar ensalada, vestir • Utensilios de muñecas, moler galletas, cocina de disfrazarse y hacer pan. plástico • Botiquín Área del Arte Desarrollar en el niño (a) a través • Tijeras de la realización de actividades artísticas, su creatividad, • Pinceles imaginación y sentidos estéticos • Pegamento utilizando diversos materiales e instrumentos. En esta área se • Plumones pueden realizar las siguientes actividades: crear con material • Lápices de cera desechado, pintar en género, • Lápices de palo enhebrar zapato, modelar figura humana, recortara tijeras frutas, • Estantes con completar partes de la cara y cuentos, libros y modelar frutas. cuadernos Área de la Ciencia Introducir al niño(a) en el • Dorso del conocimiento científico. Iniciando cuerpo Humano en el estudio del cosmos a través del contacto directo con el medio • Plantar semillas que los rodea y a la exploración en tiestos de activa de todos los elementos que yogurt conforman la naturaleza. En esta • Insectario con area se puede realizar: observar tierra (grillos) zanahoria hipotetizar, observar al bebe en el vientre materno • Muñeco dentro de una bolsa plástica con agua simulando el vientre
  • 4. materno. Área Sensorial Educar y refinar los sentidos para el • Set de olores desarrollo de la inteligencia a través de actividades que tienden a la • Bolsa mágica discriminación sensorial y • Set de Texturas percepción de color, formas, texturas, temperaturas, sonidos. • Escalera café Área de las Matemáticas Proporcionar al niño (a) • Números de experiencias concretas de trabajo Lijas que les permitan desarrollar el pensamiento que lo lleve a la • Juego de dados abstracción. Establecen relación • Ensartar 1+1 y clasificación con diferentes cuerdas con objetos numero dado • Figuras de plástico de colores en cajas de madera y tarros Área del Lenguaje Desarrollar en el niño o niña su • Álbum del capacidad de expresarse Cuerpo Humano oralmente, permitiéndole enriquecer el vocabulario, mejorar • Libro con su pronunciación y modulación y a diferencias y la vez iniciarlo en la pre – semejanza lectoescritura a través de diversas • Álbum de actividades Conceptos • Álbum de alimento • Títeres • Álbum con secuencias • Reproducir trazos
  • 5. A2. Si la sala se adapta en función de las diferentes actividades que se realizan en ella, describa cómo se organiza la sala en cada momento: Ejemplo: Acogida de los niños y niñas, Higiene, Alimentación, Actividades variables, etc. Señale además, el equipamiento y los tipos de materiales para el aprendizaje observados, ¿Dónde se ubican? La acogida de los niños es realizada por la educadora, técnicos y alumna en práctica. Cada mesa tiene cuatro sillas (5mesas). El niño elige material del área que desee trabajar, todo ello para esperar los otros amigos que no han llegado aún. Luego de ello, se toma desayuno agrupados en estas mismas mesas. Después del desayuno se divide el aula en grupos de 2, para dirigirse al baño. La educadora agrupa a todos los niños en media luna, en donde ella enseñara la temática a tratar Ej: Embarazo, diferencias entre día y noche. Luego repasara lo enseñado. Después de ello, los niños ordenados y en trencito se dirigirán al patio techado, el cual posee motos de plástico, carros de madera, ula- ula, figuras de maderas para construir. Después de 15 minutos los niños regresan al aula, para ingresar al baño y realizar las actividades variables Ej: completar e rostro con lápices scripto de palo. Todos los materiales están ubicados en repisas y estantes, ordenados y clasificados en recipientes plásticos, de lata. Algunos de los cuales se encuentran al alcance de los niños y otros se encuentran en altura. Al término de la actividad, la educadora agrupa a los niños en media luna cerca del fichero en donde cada niño presentará su trabajo realizado durante esta actividad. Si durante esta actividad sobran algunos minutos, las técnicos colocan música para que todos bailen. A la hora de almuerzo los niños cada uno llevarán su silla al comedor, que es el pasillo antes del patio techado. Las mesas son recubiertas con manteles (4 niños por cada mesa). Durante el almuerzo los encargados del aseo sacan las mesas y colocan en la sala colchonetas para la siesta. Terminando el almuerzo los niños toman sus sillas y las dejan ordenadas en el pasillo; se sacan su delantal y los dejan en sus bolsitas que están en los percheros, y se dirigen a su sala a dormir. B. ¿Se utiliza espacio fuera del aula para realizar actividades? ¿Cómo es este espacio?, ¿Qué implementos tiene? Descríbalo
  • 6. Sí, durante la rutina se tiene pronosticada la ida al patio (10:30- 10:45). El piso del patio es cerámico. Esta rodeado de ventanales (que también son puertas cubiertos con rejas) están dan hacia el patio exterior. Tiene 2 bancas de madera, un extintor en alto. Este patio es amplio e iluminado. Además posee un escenario en alto (medio metro), con amplias cortinas rojas. Este es ocupado para guardar los juguetes (2 motos de plástico, 2 carritos de madera, una caja de plástico que tiene figuras de madera de colores para construir. El fondo de este escenario, es muy bonito ya que tiene un mural colorido ambientado en un campo, en el cual 2 niños están jugando en un sube y baja. C. Realice un bosquejo simple de la sala de actividades