SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO JURISDICCIONAL DESARROLLO PROFESIONAL 
DOCENTE 2011 
Mediación Curricular en Alfabetización Inicial. 
Nivel Primario – Nivel Superior. 
Referente: Gay, María Gabriela 
Sede: Corral de Bustos 
Coordinadora: Fenoglio, Alejandra 
Tutora: Silva, Mónica. 
Instituciones intervinientes: 
ISFD: Instituto Superior del Profesorado de Monte Maíz. 
Escuela Asociada: Luis de Tejeda. 
Localidad: Monte Maíz. 
Proyecto: 
Producción colectiva de un cuento 
con la participación de personajes de varios cuentos 
tradicionales.
Directora del ISFD: María Luisa Mottura. 
Profesora de Práctica Docente III: Virginia Gabriela Bernay. 
Profesora de Alfabetización Inicial: María Andrea Massaro. 
Alumnas de Tercer año: Agatiello, Mayra Alejandra; Alassia, 
Zulma Mercedes; Berrettoni, Natalia Carolina; Fandiño, Melina 
Beatriz; Ferreyra, Daiana Natalí. 
Directora de la Escuela Asociada: Griselda Brugnoni. 
Docente de Primer grado: Andrea Marisa Díaz. 
Alumnos de Primer grado.
PRODUCCIÓN COLECTIVA 
DE UN CUENTO 
con la participación de 
personajes 
de varios cuentos tradicionales. 
Propuesta para alumnos de 1° grado.
FUNDAMENTACIÓN 
En la actualidad, la alfabetización trasciende el ámbito 
escolar transformándose en una prioridad social, política y 
cultural. 
Los DCJ de los niveles Primario y Terciario responden al 
desafío de concebir a la lectura y la escritura como prácticas 
culturales y sociales a cargo de docentes “portadores de 
oportunidad”, en el contexto de la escuela como espacio de 
inclusión. 
Desde esta perspectiva, el desarrollo de prácticas 
novedosas como las que vivenciamos en el Trayecto de 
Capacitación y durante la elaboración del Proyecto, implicó 
una construcción didáctica compartida por ambos niveles. 
A partir de la lectura de Emilia Ferreiro, María Eugenia 
Dubois, Delia Lerner, Ana María Kaufman, Mirta Castedo, entre 
otros, re- creamos situaciones y re- significamos nuestro rol 
como mediadores de la cultura. 
Las responsabilidades de todos y cada uno de los actores 
adultos involucrados se ponen en juego entonces, a la hora de 
concretar un gran anhelo: el de lograr ciudadanos que sean 
efectivos usuarios de la lectura y la escritura.
PROPÓSITOS: 
• Acercar a los niños de Primer grado a: 
 Un subgénero literario: el cuento tradicional. 
 Espacios de intercambio e interpretación de la lectura. 
 Una producción colectiva. 
• Iniciar a las alumnas del ISFD en: 
 Actividades de diseño y planificación de intervenciones 
docentes. 
 Prácticas de lectura de literatura en las que el docente 
cumple su rol de mediador cultural.
OBJETIVOS: 
• Propiciar situaciones en la que los estudiantes sean 
considerados lectores y escritores noveles, en las que 
puedan construir y producir sentido, a partir de situaciones 
de lectura y escritura entendidas como prácticas sociales 
del lenguaje. 
• Aprender a escribir a partir de un modelo de referencia: el 
cuento tradicional, imitando sus formas narrativas, 
estructurales y retóricas.
Situación / contexto 
A partir de las actividades permanentes, 
el proyecto propone situaciones de lectura a 
cargo del docente siguiendo un subgénero: 
el cuento tradicional.
Criterios de selección de 
los títulos propuestos: 
Cuentos tradicionales que no han sido leídos. 
Historias que transcurren en el bosque. 
Versiones que cuenten con descripciones 
minuciosas referidas a los personajes y el lugar 
(bosque).
Títulos seleccionados:
Destinatarios: 
Los alumnos de Primer grado.
Actores: 
• Directora de la escuela asociada, maestra y 
alumnos de Primer grado. 
• Profesoras de Práctica Docente III y 
Alfabetización Inicial, estudiantes del ISFD.
Primer Momento 
• Presentación del Proyecto, elaboración conjunta 
de la agenda de trabajo. (Un día)
Segundo Momento 
• Lectura de cuentos, escritura de listas y 
confección de personajes para el mural. 
(Tres días en la semana, una semana por cada cuento).
Tercer Momento 
• Producción colectiva del cuento: 
 Confección del fondo del mural y 
planificación (un día); 
 textualización (tres días en la semana); 
 revisión (tres días en la semana); 
 edición (tres días en la semana).
Alumnos de Primer grado: 
• Quehaceres del lector: compartir la lectura; confrontar 
con otros; anticipar lo que sigue; releer fragmentos; adecuar 
la modalidad de la lectura. 
• Quehaceres del escritor: planificar; textualizar y revisar. 
• Sistema de escritura: apropiación progresiva en 
situaciones de escritura por sí mismo, de dictado al maestro 
y de copia. 
• Lenguaje escrito: escritura de listas, rótulos y cuento 
(diferencias con el lenguaje coloquial).
Estudiantes del ISFD 
• La Literatura como objeto de enseñanza escolar. 
• La escuela y el aula como comunidad de lectura. 
• Rol del maestro como mediador. 
• Intervención docente en situaciones de lectura de 
literatura. 
• Animación a la lectura y prácticas de narración 
literaria.
Tiempo 
Seis semanas, aproximadamente. 
Espacio 
Se lee y escribe en el aula.
Conclusión 
El diseño y la elaboración de un proyecto, culmina con la obtención de 
un producto final… “Caperucita y la Bruja Malvada” es un ejemplo de esto y de 
otra condición indispensable para su desarrollo: la resolución compartida 
entre alumnos y docentes. 
En esta oportunidad, el espectro de actores se amplía pues, el equipo de 
trabajo está conformado por alumnos/as y maestras/profesoras de la escuela 
asociada Luis de Tejeda y del ISFD Instituto Superior del Profesorado de 
Monte Maíz. 
Un doble propósito ha logrado concretarse, comenzando con un trayecto 
recorrido, dentro de un largo camino como el que supone la literatura… 
Quienes escribieron el cuento, tuvieron la oportunidad de disfrutar 
quehaceres propios del escritor. A su vez, los que estuvimos a cargo de la 
planificación, pudimos reconocer en la experiencia, una nueva forma de 
intervenir en las situaciones didácticas, resignificando tareas a partir de las 
prácticas del lenguaje propuestas en el Diseño Curricular. 
Celebramos la posibilidad de compartir esta producción colectiva, con 
todos aquellos que valoren nuestros logros y convocamos a recrear lo 
cotidiano, de tal manera que, de la existencia de un sinnúmero de 
oportunidades de leer y escribir con sentido, hagamos del lenguaje una 
práctica de uso social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodariFichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodari
celiacd
 
Pequeños autores 1
Pequeños autores 1Pequeños autores 1
Pequeños autores 1
Diana Arenas
 
Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos
Patry Gonz
 
Contenidos del Cuento
Contenidos del CuentoContenidos del Cuento
Contenidos del Cuento
NailethCarrero
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
Fernanda Ramos
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
rociobetty
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
Carla Saravia
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
maestraantolina
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Sabrina Costante
 
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
txirrita
 
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. SecundariaSemana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard
 
Secuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalSecuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibal
ctepay
 
UPANA
UPANAUPANA
UPANA
Dani Lopez
 
Produccion de conocimiento
Produccion de conocimientoProduccion de conocimiento
Produccion de conocimiento
Andrea Arlettaz
 
Proyectocentroliterario
ProyectocentroliterarioProyectocentroliterario
Proyectocentroliterario
diosa58
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Creacion de cuentos
Creacion de cuentosCreacion de cuentos
Creacion de cuentos
Andres Vasquez
 
LA NARRATIVA
LA NARRATIVALA NARRATIVA
LA NARRATIVA
INNOVATIC_CPE
 

La actualidad más candente (20)

Fichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodariFichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodari
 
Pequeños autores 1
Pequeños autores 1Pequeños autores 1
Pequeños autores 1
 
Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos Proyecto final A Contar Cuentos
Proyecto final A Contar Cuentos
 
Contenidos del Cuento
Contenidos del CuentoContenidos del Cuento
Contenidos del Cuento
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
 
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
 
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. SecundariaSemana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
Semana de la Lectura y la Escritura. Secundaria
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
 
Secuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalSecuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibal
 
UPANA
UPANAUPANA
UPANA
 
Produccion de conocimiento
Produccion de conocimientoProduccion de conocimiento
Produccion de conocimiento
 
Proyectocentroliterario
ProyectocentroliterarioProyectocentroliterario
Proyectocentroliterario
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Creacion de cuentos
Creacion de cuentosCreacion de cuentos
Creacion de cuentos
 
LA NARRATIVA
LA NARRATIVALA NARRATIVA
LA NARRATIVA
 

Destacado

Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
Mara Ludueña
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
edvd
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
El aprendizaje situado lmr
El aprendizaje situado   lmrEl aprendizaje situado   lmr
El aprendizaje situado lmr
Lourdes Molina
 
Test de alfabetizacion inicikal
Test de alfabetizacion inicikalTest de alfabetizacion inicikal
Test de alfabetizacion inicikal
Lorena Zamora
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practica
Karina-mg
 
Prueba c.b malva villalon4 pai alfabetizacion inicial
Prueba c.b malva villalon4 pai alfabetizacion inicialPrueba c.b malva villalon4 pai alfabetizacion inicial
Prueba c.b malva villalon4 pai alfabetizacion inicial
Alcon Camaleon
 
Procesos de alfabetización
Procesos de alfabetizaciónProcesos de alfabetización
Procesos de alfabetización
Imelda Ayala
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
Diego Robalino
 
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Andrea Sánchez
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teorías
yusselRL
 
Lectura y escritura en la era digital
Lectura y escritura en la era digitalLectura y escritura en la era digital
Lectura y escritura en la era digital
renatamandelbaum
 
Producto 1 encuadre
Producto 1   encuadreProducto 1   encuadre
Producto 1 encuadre
Lslye Valdivia
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
CynthiaLopezMar
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
Ruben r. Felix
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
yusselRL
 
Practicas del Lenguaje Material para docentes Primer Ciclo
Practicas del Lenguaje Material para docentes Primer CicloPracticas del Lenguaje Material para docentes Primer Ciclo
Practicas del Lenguaje Material para docentes Primer Ciclo
Almafuerte
 
Presentacion frida-diaz-barriga
Presentacion frida-diaz-barrigaPresentacion frida-diaz-barriga
Presentacion frida-diaz-barriga
lupitaupaep
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Jairzinho1
 

Destacado (20)

Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
 
El programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la riebEl programa 2011 de la rieb
El programa 2011 de la rieb
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
El aprendizaje situado lmr
El aprendizaje situado   lmrEl aprendizaje situado   lmr
El aprendizaje situado lmr
 
Test de alfabetizacion inicikal
Test de alfabetizacion inicikalTest de alfabetizacion inicikal
Test de alfabetizacion inicikal
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practica
 
Prueba c.b malva villalon4 pai alfabetizacion inicial
Prueba c.b malva villalon4 pai alfabetizacion inicialPrueba c.b malva villalon4 pai alfabetizacion inicial
Prueba c.b malva villalon4 pai alfabetizacion inicial
 
Procesos de alfabetización
Procesos de alfabetizaciónProcesos de alfabetización
Procesos de alfabetización
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teorías
 
Lectura y escritura en la era digital
Lectura y escritura en la era digitalLectura y escritura en la era digital
Lectura y escritura en la era digital
 
Producto 1 encuadre
Producto 1   encuadreProducto 1   encuadre
Producto 1 encuadre
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
 
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetizaciónLa influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
 
Practicas del Lenguaje Material para docentes Primer Ciclo
Practicas del Lenguaje Material para docentes Primer CicloPracticas del Lenguaje Material para docentes Primer Ciclo
Practicas del Lenguaje Material para docentes Primer Ciclo
 
Presentacion frida-diaz-barriga
Presentacion frida-diaz-barrigaPresentacion frida-diaz-barriga
Presentacion frida-diaz-barriga
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 

Similar a Alfabetización inicial AyA

Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Andrea Marisa Diaz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
maridoc
 
Semana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escrituraSemana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escritura
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Enseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdf
Enseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdfEnseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdf
Enseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdf
ZulemaValentinaCordo1
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Angel Sainz
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
yuleides
 
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdflengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
KathiaChaves3
 
Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041
angelmanuel22
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
Diani Martin
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
Lidia Cerecedo
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Obra de-teatro-proyecto
Obra de-teatro-proyectoObra de-teatro-proyecto
Obra de-teatro-proyecto
Proyectos
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
aida jotica
 
Proyecto de escritura creativa en el aula
Proyecto de escritura creativa en el aulaProyecto de escritura creativa en el aula
Proyecto de escritura creativa en el aula
karla2408
 
PROYECTO "ESCRIBIR COMO LECTORES" 2009
PROYECTO "ESCRIBIR COMO LECTORES" 2009PROYECTO "ESCRIBIR COMO LECTORES" 2009
PROYECTO "ESCRIBIR COMO LECTORES" 2009
biblioteca8de8
 
Ppt para jornada viernes escuela 8 de8b[1][1]
Ppt para jornada viernes escuela 8 de8b[1][1]Ppt para jornada viernes escuela 8 de8b[1][1]
Ppt para jornada viernes escuela 8 de8b[1][1]
biblioteca8de8
 
Proyecto "Escribir como lectores"
Proyecto "Escribir como lectores"Proyecto "Escribir como lectores"
Proyecto "Escribir como lectores"
biblioteca8de8
 
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoPlanificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Taty Bonilla
 
Magazine getxolinguae 2014
Magazine getxolinguae 2014 Magazine getxolinguae 2014
Magazine getxolinguae 2014
adela
 
Semana de la lectura y la escritura 2018
Semana de la lectura y la escritura 2018Semana de la lectura y la escritura 2018
Semana de la lectura y la escritura 2018
blogedprimaria
 

Similar a Alfabetización inicial AyA (20)

Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Semana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escrituraSemana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escritura
 
Enseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdf
Enseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdfEnseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdf
Enseniar_a_leer_y_escribir_Apuntes_para_la_FD_DGES_2022.pdf
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
 
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdflengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
 
Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041Proyecto rad 30041
Proyecto rad 30041
 
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmeridaB87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
B87b64 muestradecuentosinfantiles,proyectode core_mmerida
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
 
Obra de-teatro-proyecto
Obra de-teatro-proyectoObra de-teatro-proyecto
Obra de-teatro-proyecto
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Proyecto de escritura creativa en el aula
Proyecto de escritura creativa en el aulaProyecto de escritura creativa en el aula
Proyecto de escritura creativa en el aula
 
PROYECTO "ESCRIBIR COMO LECTORES" 2009
PROYECTO "ESCRIBIR COMO LECTORES" 2009PROYECTO "ESCRIBIR COMO LECTORES" 2009
PROYECTO "ESCRIBIR COMO LECTORES" 2009
 
Ppt para jornada viernes escuela 8 de8b[1][1]
Ppt para jornada viernes escuela 8 de8b[1][1]Ppt para jornada viernes escuela 8 de8b[1][1]
Ppt para jornada viernes escuela 8 de8b[1][1]
 
Proyecto "Escribir como lectores"
Proyecto "Escribir como lectores"Proyecto "Escribir como lectores"
Proyecto "Escribir como lectores"
 
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoPlanificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
 
Magazine getxolinguae 2014
Magazine getxolinguae 2014 Magazine getxolinguae 2014
Magazine getxolinguae 2014
 
Semana de la lectura y la escritura 2018
Semana de la lectura y la escritura 2018Semana de la lectura y la escritura 2018
Semana de la lectura y la escritura 2018
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Alfabetización inicial AyA

  • 1. PROYECTO JURISDICCIONAL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2011 Mediación Curricular en Alfabetización Inicial. Nivel Primario – Nivel Superior. Referente: Gay, María Gabriela Sede: Corral de Bustos Coordinadora: Fenoglio, Alejandra Tutora: Silva, Mónica. Instituciones intervinientes: ISFD: Instituto Superior del Profesorado de Monte Maíz. Escuela Asociada: Luis de Tejeda. Localidad: Monte Maíz. Proyecto: Producción colectiva de un cuento con la participación de personajes de varios cuentos tradicionales.
  • 2. Directora del ISFD: María Luisa Mottura. Profesora de Práctica Docente III: Virginia Gabriela Bernay. Profesora de Alfabetización Inicial: María Andrea Massaro. Alumnas de Tercer año: Agatiello, Mayra Alejandra; Alassia, Zulma Mercedes; Berrettoni, Natalia Carolina; Fandiño, Melina Beatriz; Ferreyra, Daiana Natalí. Directora de la Escuela Asociada: Griselda Brugnoni. Docente de Primer grado: Andrea Marisa Díaz. Alumnos de Primer grado.
  • 3. PRODUCCIÓN COLECTIVA DE UN CUENTO con la participación de personajes de varios cuentos tradicionales. Propuesta para alumnos de 1° grado.
  • 4. FUNDAMENTACIÓN En la actualidad, la alfabetización trasciende el ámbito escolar transformándose en una prioridad social, política y cultural. Los DCJ de los niveles Primario y Terciario responden al desafío de concebir a la lectura y la escritura como prácticas culturales y sociales a cargo de docentes “portadores de oportunidad”, en el contexto de la escuela como espacio de inclusión. Desde esta perspectiva, el desarrollo de prácticas novedosas como las que vivenciamos en el Trayecto de Capacitación y durante la elaboración del Proyecto, implicó una construcción didáctica compartida por ambos niveles. A partir de la lectura de Emilia Ferreiro, María Eugenia Dubois, Delia Lerner, Ana María Kaufman, Mirta Castedo, entre otros, re- creamos situaciones y re- significamos nuestro rol como mediadores de la cultura. Las responsabilidades de todos y cada uno de los actores adultos involucrados se ponen en juego entonces, a la hora de concretar un gran anhelo: el de lograr ciudadanos que sean efectivos usuarios de la lectura y la escritura.
  • 5. PROPÓSITOS: • Acercar a los niños de Primer grado a:  Un subgénero literario: el cuento tradicional.  Espacios de intercambio e interpretación de la lectura.  Una producción colectiva. • Iniciar a las alumnas del ISFD en:  Actividades de diseño y planificación de intervenciones docentes.  Prácticas de lectura de literatura en las que el docente cumple su rol de mediador cultural.
  • 6. OBJETIVOS: • Propiciar situaciones en la que los estudiantes sean considerados lectores y escritores noveles, en las que puedan construir y producir sentido, a partir de situaciones de lectura y escritura entendidas como prácticas sociales del lenguaje. • Aprender a escribir a partir de un modelo de referencia: el cuento tradicional, imitando sus formas narrativas, estructurales y retóricas.
  • 7.
  • 8. Situación / contexto A partir de las actividades permanentes, el proyecto propone situaciones de lectura a cargo del docente siguiendo un subgénero: el cuento tradicional.
  • 9. Criterios de selección de los títulos propuestos: Cuentos tradicionales que no han sido leídos. Historias que transcurren en el bosque. Versiones que cuenten con descripciones minuciosas referidas a los personajes y el lugar (bosque).
  • 11. Destinatarios: Los alumnos de Primer grado.
  • 12. Actores: • Directora de la escuela asociada, maestra y alumnos de Primer grado. • Profesoras de Práctica Docente III y Alfabetización Inicial, estudiantes del ISFD.
  • 13. Primer Momento • Presentación del Proyecto, elaboración conjunta de la agenda de trabajo. (Un día)
  • 14.
  • 15. Segundo Momento • Lectura de cuentos, escritura de listas y confección de personajes para el mural. (Tres días en la semana, una semana por cada cuento).
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Tercer Momento • Producción colectiva del cuento:  Confección del fondo del mural y planificación (un día);  textualización (tres días en la semana);  revisión (tres días en la semana);  edición (tres días en la semana).
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Alumnos de Primer grado: • Quehaceres del lector: compartir la lectura; confrontar con otros; anticipar lo que sigue; releer fragmentos; adecuar la modalidad de la lectura. • Quehaceres del escritor: planificar; textualizar y revisar. • Sistema de escritura: apropiación progresiva en situaciones de escritura por sí mismo, de dictado al maestro y de copia. • Lenguaje escrito: escritura de listas, rótulos y cuento (diferencias con el lenguaje coloquial).
  • 46. Estudiantes del ISFD • La Literatura como objeto de enseñanza escolar. • La escuela y el aula como comunidad de lectura. • Rol del maestro como mediador. • Intervención docente en situaciones de lectura de literatura. • Animación a la lectura y prácticas de narración literaria.
  • 47. Tiempo Seis semanas, aproximadamente. Espacio Se lee y escribe en el aula.
  • 48. Conclusión El diseño y la elaboración de un proyecto, culmina con la obtención de un producto final… “Caperucita y la Bruja Malvada” es un ejemplo de esto y de otra condición indispensable para su desarrollo: la resolución compartida entre alumnos y docentes. En esta oportunidad, el espectro de actores se amplía pues, el equipo de trabajo está conformado por alumnos/as y maestras/profesoras de la escuela asociada Luis de Tejeda y del ISFD Instituto Superior del Profesorado de Monte Maíz. Un doble propósito ha logrado concretarse, comenzando con un trayecto recorrido, dentro de un largo camino como el que supone la literatura… Quienes escribieron el cuento, tuvieron la oportunidad de disfrutar quehaceres propios del escritor. A su vez, los que estuvimos a cargo de la planificación, pudimos reconocer en la experiencia, una nueva forma de intervenir en las situaciones didácticas, resignificando tareas a partir de las prácticas del lenguaje propuestas en el Diseño Curricular. Celebramos la posibilidad de compartir esta producción colectiva, con todos aquellos que valoren nuestros logros y convocamos a recrear lo cotidiano, de tal manera que, de la existencia de un sinnúmero de oportunidades de leer y escribir con sentido, hagamos del lenguaje una práctica de uso social.