SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO
                                                     Formato de planeación semanal basado en competencias

Profesor:        Claudia Patricia Garzón Luna                                                                                      Curso:            PrimeroD -E
UNIDAD O TEMA:                                              Fecha                                                                                          BIMESTRE:
Tesoro de cuentos a todo color                              16 – 27 Abril                                                                                  II
Competencia general del grado:

Capacidad para interpretar y producir textos que correspondan a las diferentes necesidades comunicativas.

Capacidad para expresar textos literarios y propiciar el desarrollo de la capacidad creativa.

Capacidad para comprender diversos tipos de textos, mediante algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Capacidad para comunicarse con asertividad en diferentes contextos.

BIBLIOGRAFIA:                                               RECURSOS:                                                                                     Horas semanales:
JolibertJosette. Formar niños lectores y productores de     Cuadernos, libros de texto, cartulinas, fichas bibliográficas, hojas bond, loterías, juegos   6
poemas.                                                     de palabras, videos, grabaciones, entre otros.
Condemarín, Mabel. La escritura creativa y formal. Edit.    Maleta viajera:
Andrés Bello. Santiago de Chile. 1986
Bernal Arroyave, Guillermo. La fiesta de las palabras.      Gregorio y el monito bulloso,Cenicienta y otros cuentos,
Edit. Magisterio. 1997                                      KuchiklínKuchiclán, La gota de agua, La granja al revés, Sapo y
Proyecto de aula. Mi carpeta favorita para leer,            Sepo son amigos, La alegría de querer y Cuentos de Hans
comprender y aprender jugando. Edit. Santillana             Christian Andersen.


CONTENIDO                                                   Situación Problema
La narración
Ejercicios de conciencia fonológica                         ¿Qué podemos hacer con las palabras? ¿Por qué se diferencia el español de Colombia del español de Uruguay?
Relación de palabras por semántica o pragmática             ¿Cómo podemos recrear nuestra imaginación con la lectura de cuentos?
Sinónimos
Antónimos
La sílaba
División silábica
Descripción
Mb – mp
Poemas, rimas y rondas
Plan lector “La ladrona de lágrimas”. Carl Ann Duffy.
Edit. VicensVives.
*”Espantapájaros”: narración del cuento e
interpretación de imágenes.
                                                                           SECUENCIA DIDÁCTICA
1. Motivación:D: constructor        E: constructor

   Los estudiantes jugarán con palabras: sopa de letras, trabalenguas, rompecabezas, rimas, crucigramas, deletreos , entre otros.
2. Enunciación:D: constructor E: constructor
   Explicación magistral de los contenidos descritos con el fin de que los estudiantes puedan formar palabras, oraciones; narrar, escribir y comprender textos.
ModelaciónD: actor metacognitivoE: espectador activo

 Los estudiantes tomarán nota en el cuaderno de temas específicos, realizarán los ejercicios propuestos por el texto “Proyecto sé” , junto con el cuadernillo de trabajo;
con la intervención de la profesora cuando fuere necesario; además tendrán la plantilla modelo de la escritura caligráfica pegada en su cuaderno.
De otra parte, recortarán, pegarán y tomarán dictados de las palabras en estudio y realizarán ejercicios con base en textos dados.
Participarán en las actividades de la Semana del Idioma: palabras típicas de cada país y sus significado en el español de Colombia, eliminatorias para la velada poética con
el poema del buen trato titulado El gatitoVinagrito, reflexiones en torno al origen de la palabra silencio, acogida al proyecto maleta viajera.


EjercitaciónD: observador activoE: practicante
Recitarán poemas, trabalenguas, trabajarán en fotocopias dadas que afiancen los saberes estudiados y resolverán ejercicios en el colegio y en casa.
Buscarán palabras típicas del país correspondiente a los juegos olímpicos.
Leerán los cuentos de la Maleta viajera.
Realizarán L.S.S.(Lectura Silenciosa Sostenida) del tesoro de los cuentos.
Relatarán el cuento leído a sus compañeros y al final del bimestre harán un libro de cuentos.

DemostraciónD: evaluador          E: experto.

Trabajo en clase: seguimiento de instrucciones, resolución individual del libro de trabajo, participación en clase, trabajo cooperativo, comprensión de las lecturas y
avances en el desarrollo de los contenidos.
EVIDENCIAS

Trabajo autónomo previa explicación de la profesora.
Asertividad en las respuestas.
Manejo del espacio en el cuaderno.
Expresividad oral en la recitación del poema.
Participación en las actividades de la Semana del Idioma
Orden y pulcritud en la escritura.
Desarrollo espontáneo de las actividades.
Capacidad de inventiva en la comprensión y producción de textos.
Relación semántica y pragmática de las palabras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
roaldhalter
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
Willy Cosi
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuentobrenxhozt
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
Carla Saravia
 
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modeloEjemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Editorial MD
 
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
davidjordan1970
 
Fichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodariFichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodari
celiacd
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
Fernanda Ramos
 
Proyecto "Cuentos tradicionales"
Proyecto "Cuentos tradicionales"Proyecto "Cuentos tradicionales"
Proyecto "Cuentos tradicionales"biblioteca7de8
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie
 
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
carmenbp
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didacticaanyspliego
 
2° planeación leng y com
2° planeación leng y com 2° planeación leng y com
2° planeación leng y com brenxhozt
 
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
txirrita
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
Plan de clase.
Plan de clase.Plan de clase.
Plan de clase.
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
 
Crar texto narrativo
Crar texto narrativoCrar texto narrativo
Crar texto narrativo
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
 
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modeloEjemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
 
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
¿Cómo usar los conectores lógicos en los cuentos?
 
Fichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodariFichas inventar cuento rodari
Fichas inventar cuento rodari
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
 
Proyecto "Cuentos tradicionales"
Proyecto "Cuentos tradicionales"Proyecto "Cuentos tradicionales"
Proyecto "Cuentos tradicionales"
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
 
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
Sesion 1 ro leyenda
Sesion 1 ro leyendaSesion 1 ro leyenda
Sesion 1 ro leyenda
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
2° planeación leng y com
2° planeación leng y com 2° planeación leng y com
2° planeación leng y com
 
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
 
Cuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetasCuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetas
 

Destacado

Presentaciónequipo6 9 a
Presentaciónequipo6 9 aPresentaciónequipo6 9 a
Presentaciónequipo6 9 aEquipo-6-uth
 
Asistencia tecnica
Asistencia tecnicaAsistencia tecnica
Asistencia tecnicasemrionegro
 
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to bLeyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to bangelordx
 
Intertribus2015
Intertribus2015Intertribus2015
Intertribus2015
dsconsultora
 
8 herramientas 2.0 y sus ventajas en la empresa
8 herramientas 2.0 y sus ventajas en la empresa 8 herramientas 2.0 y sus ventajas en la empresa
8 herramientas 2.0 y sus ventajas en la empresa
Laura Tovar
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidadjflh
 
EXPO ECONOMÍA 2014 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN MONTE MAÍZ
EXPO ECONOMÍA 2014 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN MONTE MAÍZEXPO ECONOMÍA 2014 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN MONTE MAÍZ
EXPO ECONOMÍA 2014 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN MONTE MAÍZdsconsultora
 
Lizeth mosquera luisa rozo web 2.0
Lizeth mosquera   luisa rozo web 2.0Lizeth mosquera   luisa rozo web 2.0
Lizeth mosquera luisa rozo web 2.0Luisa Fernanda
 
Presentación libre manuel heras
Presentación libre  manuel herasPresentación libre  manuel heras
Presentación libre manuel herasleunam_sareh
 
Newtec Clean Channel Technology y Nuevas Modulaciones
Newtec Clean Channel Technology y Nuevas ModulacionesNewtec Clean Channel Technology y Nuevas Modulaciones
Newtec Clean Channel Technology y Nuevas Modulaciones
Newtec
 
Diseño industrial eugee
Diseño industrial eugeeDiseño industrial eugee
Diseño industrial eugee
eugeborelli
 
Importancia de las TIC en la Educación
Importancia de las TIC  en la EducaciónImportancia de las TIC  en la Educación
Importancia de las TIC en la Educación
Minelis Sofia
 
Navarro hernandez pedrodavid_gdp05_tarea
Navarro hernandez pedrodavid_gdp05_tareaNavarro hernandez pedrodavid_gdp05_tarea
Navarro hernandez pedrodavid_gdp05_tarea
pedro89123
 
Momentos del recorrido del Buenos Aires Bus
Momentos del recorrido del Buenos Aires BusMomentos del recorrido del Buenos Aires Bus
Momentos del recorrido del Buenos Aires Busagustinaribeirom
 

Destacado (20)

Fase Planeacion
Fase PlaneacionFase Planeacion
Fase Planeacion
 
Presentaciónequipo6 9 a
Presentaciónequipo6 9 aPresentaciónequipo6 9 a
Presentaciónequipo6 9 a
 
Asistencia tecnica
Asistencia tecnicaAsistencia tecnica
Asistencia tecnica
 
La robot ica
La robot icaLa robot ica
La robot ica
 
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to bLeyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
 
Intertribus2015
Intertribus2015Intertribus2015
Intertribus2015
 
8 herramientas 2.0 y sus ventajas en la empresa
8 herramientas 2.0 y sus ventajas en la empresa 8 herramientas 2.0 y sus ventajas en la empresa
8 herramientas 2.0 y sus ventajas en la empresa
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Cataclismo
CataclismoCataclismo
Cataclismo
 
EXPO ECONOMÍA 2014 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN MONTE MAÍZ
EXPO ECONOMÍA 2014 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN MONTE MAÍZEXPO ECONOMÍA 2014 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN MONTE MAÍZ
EXPO ECONOMÍA 2014 - INSTITUTO SAGRADO CORAZÓN MONTE MAÍZ
 
Lizeth mosquera luisa rozo web 2.0
Lizeth mosquera   luisa rozo web 2.0Lizeth mosquera   luisa rozo web 2.0
Lizeth mosquera luisa rozo web 2.0
 
Presentación libre manuel heras
Presentación libre  manuel herasPresentación libre  manuel heras
Presentación libre manuel heras
 
Newtec Clean Channel Technology y Nuevas Modulaciones
Newtec Clean Channel Technology y Nuevas ModulacionesNewtec Clean Channel Technology y Nuevas Modulaciones
Newtec Clean Channel Technology y Nuevas Modulaciones
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Sara alarcon
Sara alarconSara alarcon
Sara alarcon
 
Hipotirohidismo
HipotirohidismoHipotirohidismo
Hipotirohidismo
 
Diseño industrial eugee
Diseño industrial eugeeDiseño industrial eugee
Diseño industrial eugee
 
Importancia de las TIC en la Educación
Importancia de las TIC  en la EducaciónImportancia de las TIC  en la Educación
Importancia de las TIC en la Educación
 
Navarro hernandez pedrodavid_gdp05_tarea
Navarro hernandez pedrodavid_gdp05_tareaNavarro hernandez pedrodavid_gdp05_tarea
Navarro hernandez pedrodavid_gdp05_tarea
 
Momentos del recorrido del Buenos Aires Bus
Momentos del recorrido del Buenos Aires BusMomentos del recorrido del Buenos Aires Bus
Momentos del recorrido del Buenos Aires Bus
 

Similar a Primero

P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
Natalia Cortes
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
colegios
 
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel BergaminP&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
Natalia Cortes
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
mbernardadevalis
 
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
Natalia Cortes
 
Analisis recursos digitales ana mª cuadrado
Analisis recursos digitales   ana mª cuadradoAnalisis recursos digitales   ana mª cuadrado
Analisis recursos digitales ana mª cuadradoanitaworld
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
Segundos
SegundosSegundos
Segundosmveloza
 
Ponencia Irma Camargo
Ponencia Irma CamargoPonencia Irma Camargo
Ponencia Irma Camargo
Elizabeth Espinoza Godoy
 
374989 prog 1lengua_pasos (11)
374989 prog 1lengua_pasos (11)374989 prog 1lengua_pasos (11)
374989 prog 1lengua_pasos (11)lumogo
 
secuencia n° 2 2023 SOCIALES..docx
secuencia n° 2 2023 SOCIALES..docxsecuencia n° 2 2023 SOCIALES..docx
secuencia n° 2 2023 SOCIALES..docx
PaolaAlejandraBruno
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
monicagrosso7
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoemr
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAngel Sainz
 

Similar a Primero (20)

P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
 
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel BergaminP&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
P&N SD Profesora Ana Isabel Bergamin
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
 
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
 
Analisis recursos digitales ana mª cuadrado
Analisis recursos digitales   ana mª cuadradoAnalisis recursos digitales   ana mª cuadrado
Analisis recursos digitales ana mª cuadrado
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
Segundos
SegundosSegundos
Segundos
 
Ponencia Irma Camargo
Ponencia Irma CamargoPonencia Irma Camargo
Ponencia Irma Camargo
 
374989 prog 1lengua_pasos (11)
374989 prog 1lengua_pasos (11)374989 prog 1lengua_pasos (11)
374989 prog 1lengua_pasos (11)
 
Boletín Jardín de Infantes Nº 156
Boletín Jardín de Infantes Nº 156Boletín Jardín de Infantes Nº 156
Boletín Jardín de Infantes Nº 156
 
secuencia n° 2 2023 SOCIALES..docx
secuencia n° 2 2023 SOCIALES..docxsecuencia n° 2 2023 SOCIALES..docx
secuencia n° 2 2023 SOCIALES..docx
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
PEL
PELPEL
PEL
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
 

Más de mveloza

Muertos del susto 1 parte
Muertos del susto 1 parteMuertos del susto 1 parte
Muertos del susto 1 partemveloza
 
SÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
SÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOSSÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
SÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
mveloza
 
Séptimo
SéptimoSéptimo
Séptimomveloza
 
Décimo.
Décimo.Décimo.
Décimo.mveloza
 

Más de mveloza (11)

Muertos del susto 1 parte
Muertos del susto 1 parteMuertos del susto 1 parte
Muertos del susto 1 parte
 
SÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
SÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOSSÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
SÍMBOLOS PARA LA CORRECCIÓN DE TEXTOS
 
Sexto
SextoSexto
Sexto
 
Séptimo
SéptimoSéptimo
Séptimo
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Once
OnceOnce
Once
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
 
Décimo.
Décimo.Décimo.
Décimo.
 
Cuarto
CuartoCuarto
Cuarto
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 

Primero

  • 1. FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO Formato de planeación semanal basado en competencias Profesor: Claudia Patricia Garzón Luna Curso: PrimeroD -E UNIDAD O TEMA: Fecha BIMESTRE: Tesoro de cuentos a todo color 16 – 27 Abril II Competencia general del grado: Capacidad para interpretar y producir textos que correspondan a las diferentes necesidades comunicativas. Capacidad para expresar textos literarios y propiciar el desarrollo de la capacidad creativa. Capacidad para comprender diversos tipos de textos, mediante algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Capacidad para comunicarse con asertividad en diferentes contextos. BIBLIOGRAFIA: RECURSOS: Horas semanales: JolibertJosette. Formar niños lectores y productores de Cuadernos, libros de texto, cartulinas, fichas bibliográficas, hojas bond, loterías, juegos 6 poemas. de palabras, videos, grabaciones, entre otros. Condemarín, Mabel. La escritura creativa y formal. Edit. Maleta viajera: Andrés Bello. Santiago de Chile. 1986 Bernal Arroyave, Guillermo. La fiesta de las palabras. Gregorio y el monito bulloso,Cenicienta y otros cuentos, Edit. Magisterio. 1997 KuchiklínKuchiclán, La gota de agua, La granja al revés, Sapo y Proyecto de aula. Mi carpeta favorita para leer, Sepo son amigos, La alegría de querer y Cuentos de Hans comprender y aprender jugando. Edit. Santillana Christian Andersen. CONTENIDO Situación Problema La narración Ejercicios de conciencia fonológica ¿Qué podemos hacer con las palabras? ¿Por qué se diferencia el español de Colombia del español de Uruguay? Relación de palabras por semántica o pragmática ¿Cómo podemos recrear nuestra imaginación con la lectura de cuentos? Sinónimos Antónimos
  • 2. La sílaba División silábica Descripción Mb – mp Poemas, rimas y rondas Plan lector “La ladrona de lágrimas”. Carl Ann Duffy. Edit. VicensVives. *”Espantapájaros”: narración del cuento e interpretación de imágenes. SECUENCIA DIDÁCTICA 1. Motivación:D: constructor E: constructor Los estudiantes jugarán con palabras: sopa de letras, trabalenguas, rompecabezas, rimas, crucigramas, deletreos , entre otros. 2. Enunciación:D: constructor E: constructor Explicación magistral de los contenidos descritos con el fin de que los estudiantes puedan formar palabras, oraciones; narrar, escribir y comprender textos. ModelaciónD: actor metacognitivoE: espectador activo Los estudiantes tomarán nota en el cuaderno de temas específicos, realizarán los ejercicios propuestos por el texto “Proyecto sé” , junto con el cuadernillo de trabajo; con la intervención de la profesora cuando fuere necesario; además tendrán la plantilla modelo de la escritura caligráfica pegada en su cuaderno. De otra parte, recortarán, pegarán y tomarán dictados de las palabras en estudio y realizarán ejercicios con base en textos dados. Participarán en las actividades de la Semana del Idioma: palabras típicas de cada país y sus significado en el español de Colombia, eliminatorias para la velada poética con el poema del buen trato titulado El gatitoVinagrito, reflexiones en torno al origen de la palabra silencio, acogida al proyecto maleta viajera. EjercitaciónD: observador activoE: practicante Recitarán poemas, trabalenguas, trabajarán en fotocopias dadas que afiancen los saberes estudiados y resolverán ejercicios en el colegio y en casa. Buscarán palabras típicas del país correspondiente a los juegos olímpicos. Leerán los cuentos de la Maleta viajera. Realizarán L.S.S.(Lectura Silenciosa Sostenida) del tesoro de los cuentos. Relatarán el cuento leído a sus compañeros y al final del bimestre harán un libro de cuentos. DemostraciónD: evaluador E: experto. Trabajo en clase: seguimiento de instrucciones, resolución individual del libro de trabajo, participación en clase, trabajo cooperativo, comprensión de las lecturas y avances en el desarrollo de los contenidos.
  • 3. EVIDENCIAS Trabajo autónomo previa explicación de la profesora. Asertividad en las respuestas. Manejo del espacio en el cuaderno. Expresividad oral en la recitación del poema. Participación en las actividades de la Semana del Idioma Orden y pulcritud en la escritura. Desarrollo espontáneo de las actividades. Capacidad de inventiva en la comprensión y producción de textos. Relación semántica y pragmática de las palabras