SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Nutrición
                                                                                       C in        Dietética e Investigación



4. Grasas

Se definen como un grupo heterogéneo de moléculas complejas que tienen como característica común el ser insolubles en
agua y por el contrario serlo en solventes orgánicos. Constituyen la reserva energética de los animales y de algunas semillas
vegetales. Son destacados componentes estructurales y funcionales de los alimentos y forman parte de las membranas
celulares. Además de contribuir a las propiedades sensoriales de sabor, olor y flavor también aportan suavidad a la textura,
facilitan la masticabilidad y proporcionan sensación de saciedad, El organismo humano necesita de estos compuestos químicos
para el desarrollo de su vida.

Funciones
• Energética: cada gramo de grasa aporta más del doble de energía que los carbohidratos y las proteínas ( 9 Kcal. Por gramo.
Cuando la ingesta calórica excede las necesidades diarias, el organismo almacena triglicéridos en el tejido adiposo. Estas
reservas proveen de energía durante períodos de tiempo más prolongados.
• Estructural: los lípidos son constituyentes de las membranas celulares como fosfolípidos y colesterol. Los ácidos grasos
poliinsaturados de cadena larga (a partir de 20 carbonos en la cadena) son precursores de eicosanoides, como prostaglandinas,
tromboxanos y leucotrienos, compuestos que exhiben acciones biológicas diversas. Los ácidos grasos de la serie omega-6
como el araquidónico dan origen a la prostanglandina E2 y tromboxano A2, que producen vasoconstricción y agregación
plaquetaria. Contrariamente, los ácidos grasos de la serie omega-3, como el linolénico y el EPA (Eicosapentaenoico) son
precursores de la prostaglandina E3 y el tromboxano A3, que causan vasodilatación y previenen la agregación plaquetaria.
• Transporte de vitaminas liposolubles: una adecuada cantidad de grasas en la alimentación asegura el aporte, transporte,
y absorción de vitaminas liposolubles.
• Sabor y textura de los alimentos: los lípidos resultan indispensables para lograr preparaciones con agradable sabor. Por
otro lado las grasas retardan el vaciado gástrico, por lo que aumenta la sensación de saciedad después de la ingesta.
• Son la fuente obligada que aportará al organismo ácidos grasos esenciales.

Clasificación
Considerando su estructura química, los lípidos pueden clasificarse en tres grupos:
• Lípidos simples: contienen sólo carbono, hidrógeno y oxígeno.
        Triglicéridos: representan aproximadamente el 98% de las grasas dietéticas, están formados por una molécula de
        glicerol esterificada con tres ácidos grasos. Se clasifican en función del número de átomos de Carbono (cadena larga,
        media o corta), del número de dobles enlaces( la grasa saturada no los contiene, monosaturada y polinsaturada), de
        la posición del primer doble enlace (omega 3 o 6) y de su estereoisomería (cis y trans).
• Lípidos compuestos: contienen también nitrógeno o fósforo o ambos a la vez. Algunos contiene azufre. Los Fosfolípidos
están formados por glicerol, una base nitrogenada, un ácido graso y un ácido fosfórico. Cabe destacar la lecitina presente
en la yema de huevo, la soja, el hígado y la leche. En el caso de los Glucolípidos, su estructura principal es un alcohol, un
ácido graso y un carbohidrato. Se encuentran en el encéfalo y en las vainas de mielina y en pequeñas proporciones en muchos
órganos.
• Lípidos derivados:
        Esteroides: son sustancias cíclicas derivadas del ciclopentanofenantreno. Consideramos en este lugar a los esteroles,
        que son alcoholes secundarios y se dividen en zooesteroles, de origen animal (Ej. colesterol), y los fitoesteroles de
        origen vegetal (Ej. ergosterol, precursor de la vitamina D).

Fuentes

                                           FUENTES ALIMENTARIAS DE GRASAS

  Fuentes alimentarias de grasas             Principales fuentes de grasa saturadas y colesterol
 o lácteos (mantequilla, quesos, etc.)        o yema de huevo
 o carnes y pescados                          o huevas de pescado
 o huevo                                      o sesos
 o aceites vegetales                          o vísceras
                                              o derivados de leche entera (mantequilla, quesos, nata, etc.)
                                              o mariscos
                                              o grasas de carne (manteca, tocino, bacón)
                                              o embutidos y fiambres
                                              o productos de pastelería hechos con grasas animales y/o huevos y/o grasas
                                              vegetales saturadas.
Unidad de Nutrición
                                                                                     C in        Dietética e Investigación



Recomendaciones acerca del consumo
Las grasas de la dieta deben aportar en las personas adultas un mínimo del 15 % del consumo energético diario, y en mujeres
de edad reproductiva del 20%.
Los individuos activos que se encuentran en un balance energético en equilibrio pueden consumir hasta un 35 % del aporte
energético diario, las de vida sedentaria no deben exceder del 30%.
Las grasas saturadas no deben proporcionar más del 10 % del VCT. Se consumirá en mayor medida el aceite de oliva y sin
exceso los aceites de semilla. Se considera apropiada una reducción de la ingesta de colesterol (menos de 300 mg /día).
• consumo adecuado de ácidos grasos esenciales, procedentes de los aceites de semilla (girasol, soja..).
• se evitará el consumo de las grasas en la forma trans procedentes sobre todo de los procesos de hidrogenación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grasas trans
Grasas transGrasas trans
Grasas transtjoelm
 
Grasas trans
Grasas transGrasas trans
Grasas trans
Taotv.org El Salvador
 
QUIMICA DE LOS ALIMENTOS
QUIMICA DE LOS ALIMENTOSQUIMICA DE LOS ALIMENTOS
QUIMICA DE LOS ALIMENTOS
Susana Sanchez
 
ALMIDONES-5E
ALMIDONES-5EALMIDONES-5E
ALMIDONES-5E
Floor Rodriguez
 
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
AntonioHurtadodeMendoza
 
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docxFormato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
IngridEspinoza19
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
Martha Mesa
 
Enzimas en la alimentación animal.
Enzimas en la alimentación animal.Enzimas en la alimentación animal.
Enzimas en la alimentación animal.
Sebas Mvz
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Clase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentosClase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentosAlba
 
Mapa principios inmediatos
Mapa principios inmediatosMapa principios inmediatos
Mapa principios inmediatosferodriguez
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion generalliliavenda
 

La actualidad más candente (18)

Grasas trans
Grasas transGrasas trans
Grasas trans
 
Grasas trans
Grasas transGrasas trans
Grasas trans
 
QUIMICA DE LOS ALIMENTOS
QUIMICA DE LOS ALIMENTOSQUIMICA DE LOS ALIMENTOS
QUIMICA DE LOS ALIMENTOS
 
Química De Los Alimentos
Química De Los AlimentosQuímica De Los Alimentos
Química De Los Alimentos
 
ALMIDONES-5E
ALMIDONES-5EALMIDONES-5E
ALMIDONES-5E
 
Grasas trans fat
Grasas trans fatGrasas trans fat
Grasas trans fat
 
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
 
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docxFormato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
Formato entrega trabajo_final__fase2_curso_301203_grupo_3__2_.docx
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
 
Enzimas en la alimentación animal.
Enzimas en la alimentación animal.Enzimas en la alimentación animal.
Enzimas en la alimentación animal.
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Carlitos
CarlitosCarlitos
Carlitos
 
Clase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentosClase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentos
 
Las grasas
Las grasasLas grasas
Las grasas
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
 
Mapa principios inmediatos
Mapa principios inmediatosMapa principios inmediatos
Mapa principios inmediatos
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 

Destacado

Proveer
ProveerProveer
El sostén y el movimiento
El sostén y el movimientoEl sostén y el movimiento
El sostén y el movimiento
angeaguilar40
 
Sosten
SostenSosten
Sosten
Amajose
 
Acumulacion
AcumulacionAcumulacion
El almidón
El almidónEl almidón
El almidónDiego
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionElba Meza
 
Tejidos de sosten
Tejidos de sostenTejidos de sosten
Tejidos de sosten
ivoacosta1
 
Energía química
Energía químicaEnergía química
Energía químicaynert
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
maryela1994
 
Secreción celular
Secreción celularSecreción celular
Secreción celular
andresk27
 
Grasas
GrasasGrasas
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capitalgelber sebasti
 

Destacado (20)

Proveer
ProveerProveer
Proveer
 
El sostén y el movimiento
El sostén y el movimientoEl sostén y el movimiento
El sostén y el movimiento
 
Sistema óseo2
Sistema óseo2Sistema óseo2
Sistema óseo2
 
Almidones
AlmidonesAlmidones
Almidones
 
Sosten
SostenSosten
Sosten
 
Acumulacion
AcumulacionAcumulacion
Acumulacion
 
El almidón
El almidónEl almidón
El almidón
 
Histonas3
Histonas3Histonas3
Histonas3
 
Almidon
AlmidonAlmidon
Almidon
 
Histonas
HistonasHistonas
Histonas
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada Acumulacion
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
Tejidos de sosten
Tejidos de sostenTejidos de sosten
Tejidos de sosten
 
Energía química
Energía químicaEnergía química
Energía química
 
energia luminica
energia luminicaenergia luminica
energia luminica
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
ALMIDONES
ALMIDONESALMIDONES
ALMIDONES
 
Secreción celular
Secreción celularSecreción celular
Secreción celular
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capital
 

Similar a Grasas

Acidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.pptAcidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.ppt
luxio88
 
Grasas nutricion
Grasas nutricionGrasas nutricion
Grasas nutricion
karla martinez
 
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetalLípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
MarianaParedes56
 
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESNUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
BenjaminAnilema
 
Macronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos GuillénMacronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos Guillén
Carlos Guillén
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaMarianelaGY
 
Grasas trans
Grasas transGrasas trans
Grasas trans
Liliana Zafra
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Elsy Pacheco
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosmagomez
 
grasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animal
grasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animalgrasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animal
grasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animal
AngelSanchezEscobar2
 
Practica 8 química - ácidos grasos
Practica 8 química - ácidos grasos  Practica 8 química - ácidos grasos
Practica 8 química - ácidos grasos
skrjz
 
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Víctor Caballero
 
Lipidos alr
Lipidos  alrLipidos  alr
Lipidos alrAlicia
 
Lipidos 2013
Lipidos  2013Lipidos  2013
Lipidos 2013Alicia
 
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
Lípidos.
AmandaGisella
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.issy_15sept
 

Similar a Grasas (20)

Acidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.pptAcidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.ppt
 
Grasas nutricion
Grasas nutricionGrasas nutricion
Grasas nutricion
 
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetalLípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
 
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESNUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
NUTRIENTES Y SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
Macronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos GuillénMacronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos Guillén
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
 
Grasas trans
Grasas transGrasas trans
Grasas trans
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidos
 
grasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animal
grasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animalgrasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animal
grasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animal
 
Practica 8 química - ácidos grasos
Practica 8 química - ácidos grasos  Practica 8 química - ácidos grasos
Practica 8 química - ácidos grasos
 
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
Guía para familias/Programa Perseo: “Come sano y muévete”
 
Lipidos alr
Lipidos  alrLipidos  alr
Lipidos alr
 
Lipidos 2013
Lipidos  2013Lipidos  2013
Lipidos 2013
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
Lípidos.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.
 
Lipidos 222
Lipidos 222Lipidos 222
Lipidos 222
 

Más de Victor Hugo Ortuño Cardenas

Notas soporte basico de vida 2 2013 enfermeria
Notas soporte basico de vida 2 2013 enfermeriaNotas soporte basico de vida 2 2013 enfermeria
Notas soporte basico de vida 2 2013 enfermeria
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 
Apoyo nutricional final 2013
Apoyo nutricional final 2013Apoyo nutricional final 2013
Apoyo nutricional final 2013
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 
Apoyo nutricional g1
Apoyo nutricional g1Apoyo nutricional g1
Apoyo nutricional g1
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 
Apoyo nutricional g1
Apoyo nutricional g1Apoyo nutricional g1
Apoyo nutricional g1
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para webGrupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para webGrupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 
03 lipidos 2011
03 lipidos 201103 lipidos 2011
02 tema 3 carbo hidratos
02 tema 3 carbo hidratos02 tema 3 carbo hidratos
02 tema 3 carbo hidratos
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 
Hoja de cotejo primera practica
Hoja de cotejo primera practicaHoja de cotejo primera practica
Hoja de cotejo primera practica
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 
Signos vitales 2
Signos vitales 2Signos vitales 2

Más de Victor Hugo Ortuño Cardenas (20)

06 evaluacion inicial
06 evaluacion inicial06 evaluacion inicial
06 evaluacion inicial
 
10 rcp aha 2014 s video
10 rcp aha 2014 s video10 rcp aha 2014 s video
10 rcp aha 2014 s video
 
S4
S4S4
S4
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Notas soporte basico de vida 2 2013 enfermeria
Notas soporte basico de vida 2 2013 enfermeriaNotas soporte basico de vida 2 2013 enfermeria
Notas soporte basico de vida 2 2013 enfermeria
 
Notas soporte basico de vida 2 2013 enfermeria
Notas soporte basico de vida 2 2013 enfermeriaNotas soporte basico de vida 2 2013 enfermeria
Notas soporte basico de vida 2 2013 enfermeria
 
Apoyo nutricional final 2013
Apoyo nutricional final 2013Apoyo nutricional final 2013
Apoyo nutricional final 2013
 
Apoyo nutricional g1
Apoyo nutricional g1Apoyo nutricional g1
Apoyo nutricional g1
 
Apoyo nutricional g1
Apoyo nutricional g1Apoyo nutricional g1
Apoyo nutricional g1
 
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para webGrupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
 
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para webGrupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
 
Habitos de alimentacion y salud
Habitos de alimentacion y saludHabitos de alimentacion y salud
Habitos de alimentacion y salud
 
03 lipidos 2011
03 lipidos 201103 lipidos 2011
03 lipidos 2011
 
02 tema 3 carbo hidratos
02 tema 3 carbo hidratos02 tema 3 carbo hidratos
02 tema 3 carbo hidratos
 
La aorta abdominal tourniquet
La aorta abdominal tourniquetLa aorta abdominal tourniquet
La aorta abdominal tourniquet
 
Hoja de cotejo primera practica
Hoja de cotejo primera practicaHoja de cotejo primera practica
Hoja de cotejo primera practica
 
Signos vitales 20132
Signos vitales 20132Signos vitales 20132
Signos vitales 20132
 
Signos vitales 2
Signos vitales 2Signos vitales 2
Signos vitales 2
 
Actual inyectables
Actual inyectablesActual inyectables
Actual inyectables
 
05 vitaminas 2011
05 vitaminas 201105 vitaminas 2011
05 vitaminas 2011
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Grasas

  • 1. Unidad de Nutrición C in Dietética e Investigación 4. Grasas Se definen como un grupo heterogéneo de moléculas complejas que tienen como característica común el ser insolubles en agua y por el contrario serlo en solventes orgánicos. Constituyen la reserva energética de los animales y de algunas semillas vegetales. Son destacados componentes estructurales y funcionales de los alimentos y forman parte de las membranas celulares. Además de contribuir a las propiedades sensoriales de sabor, olor y flavor también aportan suavidad a la textura, facilitan la masticabilidad y proporcionan sensación de saciedad, El organismo humano necesita de estos compuestos químicos para el desarrollo de su vida. Funciones • Energética: cada gramo de grasa aporta más del doble de energía que los carbohidratos y las proteínas ( 9 Kcal. Por gramo. Cuando la ingesta calórica excede las necesidades diarias, el organismo almacena triglicéridos en el tejido adiposo. Estas reservas proveen de energía durante períodos de tiempo más prolongados. • Estructural: los lípidos son constituyentes de las membranas celulares como fosfolípidos y colesterol. Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (a partir de 20 carbonos en la cadena) son precursores de eicosanoides, como prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos, compuestos que exhiben acciones biológicas diversas. Los ácidos grasos de la serie omega-6 como el araquidónico dan origen a la prostanglandina E2 y tromboxano A2, que producen vasoconstricción y agregación plaquetaria. Contrariamente, los ácidos grasos de la serie omega-3, como el linolénico y el EPA (Eicosapentaenoico) son precursores de la prostaglandina E3 y el tromboxano A3, que causan vasodilatación y previenen la agregación plaquetaria. • Transporte de vitaminas liposolubles: una adecuada cantidad de grasas en la alimentación asegura el aporte, transporte, y absorción de vitaminas liposolubles. • Sabor y textura de los alimentos: los lípidos resultan indispensables para lograr preparaciones con agradable sabor. Por otro lado las grasas retardan el vaciado gástrico, por lo que aumenta la sensación de saciedad después de la ingesta. • Son la fuente obligada que aportará al organismo ácidos grasos esenciales. Clasificación Considerando su estructura química, los lípidos pueden clasificarse en tres grupos: • Lípidos simples: contienen sólo carbono, hidrógeno y oxígeno. Triglicéridos: representan aproximadamente el 98% de las grasas dietéticas, están formados por una molécula de glicerol esterificada con tres ácidos grasos. Se clasifican en función del número de átomos de Carbono (cadena larga, media o corta), del número de dobles enlaces( la grasa saturada no los contiene, monosaturada y polinsaturada), de la posición del primer doble enlace (omega 3 o 6) y de su estereoisomería (cis y trans). • Lípidos compuestos: contienen también nitrógeno o fósforo o ambos a la vez. Algunos contiene azufre. Los Fosfolípidos están formados por glicerol, una base nitrogenada, un ácido graso y un ácido fosfórico. Cabe destacar la lecitina presente en la yema de huevo, la soja, el hígado y la leche. En el caso de los Glucolípidos, su estructura principal es un alcohol, un ácido graso y un carbohidrato. Se encuentran en el encéfalo y en las vainas de mielina y en pequeñas proporciones en muchos órganos. • Lípidos derivados: Esteroides: son sustancias cíclicas derivadas del ciclopentanofenantreno. Consideramos en este lugar a los esteroles, que son alcoholes secundarios y se dividen en zooesteroles, de origen animal (Ej. colesterol), y los fitoesteroles de origen vegetal (Ej. ergosterol, precursor de la vitamina D). Fuentes FUENTES ALIMENTARIAS DE GRASAS Fuentes alimentarias de grasas Principales fuentes de grasa saturadas y colesterol o lácteos (mantequilla, quesos, etc.) o yema de huevo o carnes y pescados o huevas de pescado o huevo o sesos o aceites vegetales o vísceras o derivados de leche entera (mantequilla, quesos, nata, etc.) o mariscos o grasas de carne (manteca, tocino, bacón) o embutidos y fiambres o productos de pastelería hechos con grasas animales y/o huevos y/o grasas vegetales saturadas.
  • 2. Unidad de Nutrición C in Dietética e Investigación Recomendaciones acerca del consumo Las grasas de la dieta deben aportar en las personas adultas un mínimo del 15 % del consumo energético diario, y en mujeres de edad reproductiva del 20%. Los individuos activos que se encuentran en un balance energético en equilibrio pueden consumir hasta un 35 % del aporte energético diario, las de vida sedentaria no deben exceder del 30%. Las grasas saturadas no deben proporcionar más del 10 % del VCT. Se consumirá en mayor medida el aceite de oliva y sin exceso los aceites de semilla. Se considera apropiada una reducción de la ingesta de colesterol (menos de 300 mg /día). • consumo adecuado de ácidos grasos esenciales, procedentes de los aceites de semilla (girasol, soja..). • se evitará el consumo de las grasas en la forma trans procedentes sobre todo de los procesos de hidrogenación.