SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE NICARAGUA
¨SIRVIENDO A LA COMUNIDAD¨
ESCUELA DE ENFERMERÍA
¨FUNDADA EN 1943¨
Integrantes:
Ximena García Herrera
Ángel Urbina Fonseca
Katherine Jara Hernández
Karen Gonzales Arostegui
¨ALTERACIONES MOTORAS¨
FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
EL NIÑO CON DEFICIENCIA
MOTORA ES TODO AQUEL QUE
PRESENTA DE MANERA
TRANSITORIA O PERMANENTE
ALGUNA ALTERACIÓN EN SU
SISTEMA MOTOR, DEBIDO A UN
DEFICIENTE FUNCIONAMIENTO
EN EL SISTEMA ÓSEO-
ARTICULAR, MUSCULAR Y/O
NERVIOSO (AL MENOS EN DOS
DE LOS TRES COMPONENTES
CITADOS)
Una alteración que, en diferentes grados de poco a mucho,
limita las actividades que pueden realizar el resto de los niños
que tienen su misma edad.
Generalmente la deficiencia motora no implica necesariamente
discapacidad intelectual, lo que no quita que existan casos de
personas con deficiencia motora que también posean
trastornos perceptivos, emocionales o intelectuales asociados.
CLASIFICACIÓN
Fecha de aparición:
• Congénita
• Posnatal
• Adolescencia
• A lo largo de la vida.
Etiopatologia:
o Transmisión genética
o Infecciones microbianas
o Accidentes
o Origen desconocidos
Localización:
 Parálisis
 Paresias
Origen:
 Cerebral
 Muscular
 Espinal
 Óseo-articular
CAUSAS
 Prenatales:
• Enfermedades infecciosas o metabólicas
que puede tener la madre durante el
embarazo.
• Deficiente desarrollo de las células
cerebrales.
• Trastornos patológicos en la madre
(convulsiones, enfermedades de riñones,
incompatibilidad de factor RH, rubeola,
desnutrición, fumar, alcohol y droga)
 Perinatales:
•Falta de oxígeno prolongado o la obstrucción
de las vías respiratorias.
•Dificultad del parto (mayor duración,
“anoxia”).
•Daños en el cerebro en el momento del parto
(por ejemplo: daño con fórceps).
•Parto prematuro
CAUSA
 Post natales:
• Infecciones de la infancia,
acompañadas de temperaturas
altas (meningitis).
• Falta de oxigenación
(ahogamiento).
 Traumatismo craneoencefálico
(accidentes).
• Golpes (niño maltratado).
• Envenenamiento (plomo).
CUADRO CLINICO
Tienen una serie de características físicas, derivadas directa o
indirectamente de su alteración neurológica. Logran ciertas
habilidades motrices en forma más lenta y/o distorsionada e
incluso es posible que no las adquieran, pueden tener otras
alteraciones del SNC que originen convulsiones, comprometan
sus sentidos especiales, su capacidad de aprendizaje y
razonamiento, su conducta y sus relaciones interpersonales.
Algunas de las características del desarrollo de estos niños, son
susceptibles de “mejoría” o progreso y pueden llegar a ser
superadas, si se dispone de todos los medios, recursos y
apoyos adecuados.
DIAGNOSTICO
Anamnesis:
• Antecedentes familiares
• Antecedentes personales
Aparición de los síntomas.
Examen físico.
US obstétrico.
 Solo una vez determinado el patrón de afectación y
orientadas las posibles entidades solicitaremos los exámenes
complementarios necesarios para establecer un diagnostico
preciso y la pauta terapéutica que proceda.
Detección de la discapacidad motora
Es muy difícil en lactantes menores de 4 meses e inclusive en los de 6
meses si el problema es leve.
Los signos consisten principalmente en retardo del desarrollo
motor y persistencia de reacciones primitivas.
En los casos más leves a veces el diagnóstico se hace a los 18
meses cuando el niño debería caminar.
A medida que el niño se torna más activo, van instalándose
posturas y movimientos anormales, que cambian según las adapte a
sus actividades funcionales.
Estos cambios se operan de acuerdo con líneas previsibles, pero
difieren entre los diversos tipos de parálisis cerebral: cuadriplejías y
diplejías espásticas o hemiplejías.
 Algunos de los signos de alerta son
• Bebe prematuro
• Parto Prolongado
• Un bebe que nace a termino pero que requirió de atención
médica al nacer
• Aparición de convulsiones
• Desfases en las etapas del desarrollo psicomotor: un bebe
de 8 meses o mas que no ha logrado el sentado
• Bebes que no han logrado el gateo entre los 8 y 11 meses
• Bebes que evaden permanecer boca abajo en el piso
COMPLICACIONES
• Inmovilidad progresiva.
• Deterioro permanente de la
movilidad.
• Lesiones corporales: Ulceras
por presión.
• Caídas: lesiones, fracturas, etc.
• Psicoafectividad: Baja
autoestima, dependencia, etc.
• Farmacodependencia.
TRATAMIENTO
• Tratamientos específicos
* Fisioterapia.
* Terapia ocupacional.
* Logopedia.
• Actividades complementarias
* Terapia de la alimentación.
* Hidroterapia.
• Admón. De Tratamiento
(Calcio, hierro, etc.)
 Mantener la comunicación efectiva y
afectiva con el Pte. Y/O acompañante.
 Estimular la actividad independiente.
 Asistir los cambios de posición del Pte.
Según condición y tolerancia, tanto dentro y
fuera de cama.
 Vigilar daño en la integridad de la piel.
 Coordinar con el servicio de rehabilitación
para las terapias.
 Mantener vigilancia continua de los
movimientos del Pte., para evitar caídas y
lesiones.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
ATENCION PSICOAFECTIVA
 Estimular la autoestima.
 Autorrealización.
 Encontrar los aspectos positivos de las situaciones.
 Estimular la auto dependencia.
 Educar a la familia del Pte. Par brindar libertades y
autosuficiencia.
 Identificar signos y señales de depresión.
 Evitar el aislamiento del Pte.
 Estimular la espiritualidad del Pte. Según sus
creencias.
INTEGRACION FAMILIAR Y COMUNITARIA
• Integrar a la familia y comunidad en la educación
sobre las generalidades de las deficiencias
motoras.
• Organizar a la familia y comunidad para facilitar el
acceso y movilización.
• Estimular la asignación de tareas y
responsabilidades, promoviendo su independencia.
• Organizar actividades sociales que ayuden a l@s
niñ@s con discapacidad a salir de sus hogares y
conocer a otras personas con discapacidad,
integrándolos a todas las actividades socioculturales y
deportivas de la comunidad.
• Brindar información sobre la búsqueda o creación
de empleos.
• Promover la ley 763
• Ofrecer capacitación para el liderazgo y la
integración social.
 Juan 9:2,3 Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus
padres, para que haya nacido ciego?, Respondió Jesús: Ni éste pecó ni sus padres, sino
que fue para que las obras de Dios se manifestasen en él.
 Ley 763: Derechos de las personas con discapacidad:
• Todos los derechos humanos universales.
• Partida presupuestaria por parte del estado.
• Accesibilidad y transporte.
• Trabajo digno (según sus capacidades).
• Art. 52: Abastecimiento del material de reposición periódica y medios auxiliares.
• Art. 54: Prevención, detección, atención y rehabilitación de discapacidades.
• Art. 69: Consejo nacional de promoción y aplicación de estos derechos.
Todos los principios éticos y morales, especialmente para personas con alguna
discapacidad.
ASPECTO ETICO Y
JURIDICO
GRACIAS…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prader willi
Prader williPrader willi
Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
Eduardo Hernández Cardoza
 
Sindrome Angelman
Sindrome AngelmanSindrome Angelman
Síndrome prader willi Tamara Gutiérrez Rial
Síndrome prader willi Tamara Gutiérrez RialSíndrome prader willi Tamara Gutiérrez Rial
Síndrome prader willi Tamara Gutiérrez Rial
Tamara170296
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
Andrea Arteaga Icaza
 
monografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidadmonografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidad
Maria Dolly Rodriguez Moreno
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
casaangelman
 
Guia pw
Guia pwGuia pw
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVACONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Síndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantesSíndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantes
kev araujo
 
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 añosAlteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Javier Correa Lara
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Gisssela
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Ruth Maribel Rivera Merlo
 
Síndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader WilliSíndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader Willi
ipaslao
 
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome FoundationFacts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
davidpastorcalle
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
Krisnny Melo
 
Actividad física y Síndrome de Down
Actividad física y Síndrome de Down Actividad física y Síndrome de Down
Actividad física y Síndrome de Down
paugz16
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
Melisa Caro
 
Síndrome angelman
Síndrome angelmanSíndrome angelman
Síndrome angelman
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (19)

Prader willi
Prader williPrader willi
Prader willi
 
Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
 
Sindrome Angelman
Sindrome AngelmanSindrome Angelman
Sindrome Angelman
 
Síndrome prader willi Tamara Gutiérrez Rial
Síndrome prader willi Tamara Gutiérrez RialSíndrome prader willi Tamara Gutiérrez Rial
Síndrome prader willi Tamara Gutiérrez Rial
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
 
monografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidadmonografia sindrome de Down psicomotricidad
monografia sindrome de Down psicomotricidad
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
Guia pw
Guia pwGuia pw
Guia pw
 
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVACONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
 
Síndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantesSíndrome de prader willi datos mas importantes
Síndrome de prader willi datos mas importantes
 
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 añosAlteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader WilliSíndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader Willi
 
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome FoundationFacts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
 
Actividad física y Síndrome de Down
Actividad física y Síndrome de Down Actividad física y Síndrome de Down
Actividad física y Síndrome de Down
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
 
Síndrome angelman
Síndrome angelmanSíndrome angelman
Síndrome angelman
 

Destacado

Deficiencia, discapcidad y minusvalia
Deficiencia, discapcidad y minusvaliaDeficiencia, discapcidad y minusvalia
Deficiencia, discapcidad y minusvalia
Multiservis Gc
 
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofagoReflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Adolfo martinez
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
carmen0210
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZDISCAPACIDAD MOTRIZ
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
mj-ballesteros
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
Aremi Castañeda Verdugo
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
Marlon Ayauca
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ  pptDISCAPACIDAD MOTRIZ  ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
idoialariz
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Amanda Gómez Mínguez
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Alteraciones motoras y a
Alteraciones motoras y aAlteraciones motoras y a
Alteraciones motoras y a
Guillermo Chaves Diaz
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (13)

Deficiencia, discapcidad y minusvalia
Deficiencia, discapcidad y minusvaliaDeficiencia, discapcidad y minusvalia
Deficiencia, discapcidad y minusvalia
 
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofagoReflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
Reflujo gastroesofagico y trastornos motores del esofago
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZDISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZ
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL - PCI
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ  pptDISCAPACIDAD MOTRIZ  ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
 
Alteraciones motoras y a
Alteraciones motoras y aAlteraciones motoras y a
Alteraciones motoras y a
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Alteracion motora

Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Laura Fernandez Gutierrez
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Paola Fragoso
 
Atipicidad intelectual
Atipicidad intelectualAtipicidad intelectual
Atipicidad intelectual
Laura Trinidad Camilo
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORA
Nicole Roa
 
Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotor
Edithebeg
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Eliezer Sanchez
 
Presentación2 [autoguardado] 2.2
Presentación2 [autoguardado] 2.2Presentación2 [autoguardado] 2.2
Presentación2 [autoguardado] 2.2
gustavoabel
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Katja Villatoro Bongiorno
 
poblemas de psicomotricidad (1).pptx
poblemas de psicomotricidad (1).pptxpoblemas de psicomotricidad (1).pptx
poblemas de psicomotricidad (1).pptx
GleidyColunche
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
Zelorius
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
valeefigueroa
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
valeefigueroa
 
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZDISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
Propuestas de programas para familias(1)1.2
Propuestas de programas para familias(1)1.2Propuestas de programas para familias(1)1.2
Propuestas de programas para familias(1)1.2
Diana8079
 
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectualEvaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Nancy Jiménez
 
Expo 5 piedad
Expo 5 piedadExpo 5 piedad
Expo 5 piedad
dmfa18
 
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
zapatawalter
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
cardenasherrera
 

Similar a Alteracion motora (20)

Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
 
Atipicidad intelectual
Atipicidad intelectualAtipicidad intelectual
Atipicidad intelectual
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORA
 
Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotor
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Presentación2 [autoguardado] 2.2
Presentación2 [autoguardado] 2.2Presentación2 [autoguardado] 2.2
Presentación2 [autoguardado] 2.2
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
poblemas de psicomotricidad (1).pptx
poblemas de psicomotricidad (1).pptxpoblemas de psicomotricidad (1).pptx
poblemas de psicomotricidad (1).pptx
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
 
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZDISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ
 
Propuestas de programas para familias(1)1.2
Propuestas de programas para familias(1)1.2Propuestas de programas para familias(1)1.2
Propuestas de programas para familias(1)1.2
 
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectualEvaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
 
Expo 5 piedad
Expo 5 piedadExpo 5 piedad
Expo 5 piedad
 
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
Estimulacion temprana-1201131305446462-3(3)
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Alteracion motora

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE NICARAGUA ¨SIRVIENDO A LA COMUNIDAD¨ ESCUELA DE ENFERMERÍA ¨FUNDADA EN 1943¨ Integrantes: Ximena García Herrera Ángel Urbina Fonseca Katherine Jara Hernández Karen Gonzales Arostegui ¨ALTERACIONES MOTORAS¨ FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
  • 2. EL NIÑO CON DEFICIENCIA MOTORA ES TODO AQUEL QUE PRESENTA DE MANERA TRANSITORIA O PERMANENTE ALGUNA ALTERACIÓN EN SU SISTEMA MOTOR, DEBIDO A UN DEFICIENTE FUNCIONAMIENTO EN EL SISTEMA ÓSEO- ARTICULAR, MUSCULAR Y/O NERVIOSO (AL MENOS EN DOS DE LOS TRES COMPONENTES CITADOS)
  • 3. Una alteración que, en diferentes grados de poco a mucho, limita las actividades que pueden realizar el resto de los niños que tienen su misma edad. Generalmente la deficiencia motora no implica necesariamente discapacidad intelectual, lo que no quita que existan casos de personas con deficiencia motora que también posean trastornos perceptivos, emocionales o intelectuales asociados.
  • 4. CLASIFICACIÓN Fecha de aparición: • Congénita • Posnatal • Adolescencia • A lo largo de la vida. Etiopatologia: o Transmisión genética o Infecciones microbianas o Accidentes o Origen desconocidos Localización:  Parálisis  Paresias Origen:  Cerebral  Muscular  Espinal  Óseo-articular
  • 5. CAUSAS  Prenatales: • Enfermedades infecciosas o metabólicas que puede tener la madre durante el embarazo. • Deficiente desarrollo de las células cerebrales. • Trastornos patológicos en la madre (convulsiones, enfermedades de riñones, incompatibilidad de factor RH, rubeola, desnutrición, fumar, alcohol y droga)  Perinatales: •Falta de oxígeno prolongado o la obstrucción de las vías respiratorias. •Dificultad del parto (mayor duración, “anoxia”). •Daños en el cerebro en el momento del parto (por ejemplo: daño con fórceps). •Parto prematuro CAUSA
  • 6.  Post natales: • Infecciones de la infancia, acompañadas de temperaturas altas (meningitis). • Falta de oxigenación (ahogamiento).  Traumatismo craneoencefálico (accidentes). • Golpes (niño maltratado). • Envenenamiento (plomo).
  • 7. CUADRO CLINICO Tienen una serie de características físicas, derivadas directa o indirectamente de su alteración neurológica. Logran ciertas habilidades motrices en forma más lenta y/o distorsionada e incluso es posible que no las adquieran, pueden tener otras alteraciones del SNC que originen convulsiones, comprometan sus sentidos especiales, su capacidad de aprendizaje y razonamiento, su conducta y sus relaciones interpersonales. Algunas de las características del desarrollo de estos niños, son susceptibles de “mejoría” o progreso y pueden llegar a ser superadas, si se dispone de todos los medios, recursos y apoyos adecuados.
  • 8. DIAGNOSTICO Anamnesis: • Antecedentes familiares • Antecedentes personales Aparición de los síntomas. Examen físico. US obstétrico.  Solo una vez determinado el patrón de afectación y orientadas las posibles entidades solicitaremos los exámenes complementarios necesarios para establecer un diagnostico preciso y la pauta terapéutica que proceda.
  • 9. Detección de la discapacidad motora Es muy difícil en lactantes menores de 4 meses e inclusive en los de 6 meses si el problema es leve. Los signos consisten principalmente en retardo del desarrollo motor y persistencia de reacciones primitivas. En los casos más leves a veces el diagnóstico se hace a los 18 meses cuando el niño debería caminar. A medida que el niño se torna más activo, van instalándose posturas y movimientos anormales, que cambian según las adapte a sus actividades funcionales. Estos cambios se operan de acuerdo con líneas previsibles, pero difieren entre los diversos tipos de parálisis cerebral: cuadriplejías y diplejías espásticas o hemiplejías.
  • 10.  Algunos de los signos de alerta son • Bebe prematuro • Parto Prolongado • Un bebe que nace a termino pero que requirió de atención médica al nacer • Aparición de convulsiones • Desfases en las etapas del desarrollo psicomotor: un bebe de 8 meses o mas que no ha logrado el sentado • Bebes que no han logrado el gateo entre los 8 y 11 meses • Bebes que evaden permanecer boca abajo en el piso
  • 11. COMPLICACIONES • Inmovilidad progresiva. • Deterioro permanente de la movilidad. • Lesiones corporales: Ulceras por presión. • Caídas: lesiones, fracturas, etc. • Psicoafectividad: Baja autoestima, dependencia, etc. • Farmacodependencia.
  • 12. TRATAMIENTO • Tratamientos específicos * Fisioterapia. * Terapia ocupacional. * Logopedia. • Actividades complementarias * Terapia de la alimentación. * Hidroterapia. • Admón. De Tratamiento (Calcio, hierro, etc.)
  • 13.  Mantener la comunicación efectiva y afectiva con el Pte. Y/O acompañante.  Estimular la actividad independiente.  Asistir los cambios de posición del Pte. Según condición y tolerancia, tanto dentro y fuera de cama.  Vigilar daño en la integridad de la piel.  Coordinar con el servicio de rehabilitación para las terapias.  Mantener vigilancia continua de los movimientos del Pte., para evitar caídas y lesiones. CUIDADOS DE ENFERMERIA
  • 14. ATENCION PSICOAFECTIVA  Estimular la autoestima.  Autorrealización.  Encontrar los aspectos positivos de las situaciones.  Estimular la auto dependencia.  Educar a la familia del Pte. Par brindar libertades y autosuficiencia.  Identificar signos y señales de depresión.  Evitar el aislamiento del Pte.  Estimular la espiritualidad del Pte. Según sus creencias.
  • 15. INTEGRACION FAMILIAR Y COMUNITARIA • Integrar a la familia y comunidad en la educación sobre las generalidades de las deficiencias motoras. • Organizar a la familia y comunidad para facilitar el acceso y movilización. • Estimular la asignación de tareas y responsabilidades, promoviendo su independencia. • Organizar actividades sociales que ayuden a l@s niñ@s con discapacidad a salir de sus hogares y conocer a otras personas con discapacidad, integrándolos a todas las actividades socioculturales y deportivas de la comunidad. • Brindar información sobre la búsqueda o creación de empleos. • Promover la ley 763 • Ofrecer capacitación para el liderazgo y la integración social.
  • 16.  Juan 9:2,3 Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?, Respondió Jesús: Ni éste pecó ni sus padres, sino que fue para que las obras de Dios se manifestasen en él.  Ley 763: Derechos de las personas con discapacidad: • Todos los derechos humanos universales. • Partida presupuestaria por parte del estado. • Accesibilidad y transporte. • Trabajo digno (según sus capacidades). • Art. 52: Abastecimiento del material de reposición periódica y medios auxiliares. • Art. 54: Prevención, detección, atención y rehabilitación de discapacidades. • Art. 69: Consejo nacional de promoción y aplicación de estos derechos. Todos los principios éticos y morales, especialmente para personas con alguna discapacidad. ASPECTO ETICO Y JURIDICO