SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiponatremia
Jose Miguel Sanchez Belda
Universidad Cristobal Colon
Escuela de medicina
Trastornos del sodio y agua
 La osmolalidad plasmática es el principal indicador de la
homeostasis del agua corporal total.
 La regulación del equilibrio hídrico se alcanza mediante la
ingesta y la excreción renal de agua.
 Ante la presencia de HAD el riñón normal concentra la orina y
en su ausencia ocurre acuaresis.
Neurohipófisis
Osmolares
No
Osmolares
factores
• Incremento de 1
a 2% de la
osmolalidad
plasmática.
• Hipovolemia
• Presión arterial
• Agentes
farmacologicos
• Nausea y dolor
 La perdida de equilibrio hídrico, ya sea por aumento de la
ingesta de agua o por acuaresis, se traduce en reabsorción
excesiva de agua y conduce a HIPONATREMIA.
Hiponatremia
 Exceso de agua en relación con el Na+
 En algunos casos de debe a depleción absoluta de sodio corporal
total.
 La complicación mas seria es la afección al SNC
Definición
 Es la alteración clínica caracterizada por concentraciones de
Na+ sérico menores de 135 mEq/L
Epidemiología
 Trastorno electrolítico más frecuente.
 7 a 21% de pacientes ambulatorios
 30 a 42% de pacientes hospitalarios
 Las complicaciones y mortalidad es mayor en individuos con
insuficiencia cardiaca o cirrosis hepática.
Manifestaciones clínicas
Aguda Crónica
• Malestar
• Debilidad
• Nauseas
• Vomito
• Cefalea
• Letargo
• Confusión
• Coma
• Convulsiones
• Depresión Respiratoria
• Alteraciones en la
marcha
• Déficit de atención
• Riesgo de caídas
Diagnostico
Sodio sérico <136
Hiponatremia hipotónica
Excluir hiponatremia no
hipotónica
¿Actividad de
HAD?
Osm>Osm
Polidipsia
Dieta baja en solutos
Insufiencia Renal
Si
No
Apropiada Inapropiada Mixta
• Perdidas renales
• Perdidas extra
renales
• Disminución de
VAE
• Endocrinas
• SSIHAD
• Medir vasopresiona
• Reset del osmostato
• SSIHAD nefrógeno
• Causas de SSIHAD
• Malignidad
• Pulmonares
• SNC
• Medicamentos
• Otras: náuseas, dolor,
estrés.
Hiponatremia no hipotónica
 La diferencia entre la osmolaridad sérica calculada y medida
sugiere la presencia de una brecha osmolar
 Esto ocurre cuando el contenido de agua del suero disminuye o
cuando se añade un soluto diferente a la urea o glucosa.
 La hiponatremia hiperosmolar es causada por un incremento
en la concentración de un soluto en el espacio extracelular
que atrae el agua desde el compartimiento intracelular y
causa dilución de sodio.
 El factor de corrección de la disminución de concentración
de sodio varia entre 1.6 y 2.4 x 100 mg/dl de elevación de
glucosa por arriba de 100 mg/dl
Hiponatremia hipotónica.
 Esta solo puede ocurrir cuando la acuaresis esta limitada o
es sobrepasada
Insuficiencia
renal
Diuréticos
Nefropatía
túbulo
intersticial
SSIHAD
nefrógeno
Clasificación fisiopatológica
Causas de hiponatremia/HAD adecuadamente
suprimida
 Polidipsia: La ingesta de agua supera la capacidad excretora del ríñón y las
consecuencias son retención de agua libre e hiponatremia por dilución.
 Dieta baja en solutos: Los pacientes alcohólicos, que subsisten con alta
ingesta de alcohol y dieta baja en proteínas, presentan excreción de agua
libre limitada.
 Insuficiencia renal: Incapacidad para concentrar o diluir la orina, la
hiponatremia que se relaciona con IRC se acompaña de depuración de
creatinina <10 ml/min
Causas de hiponatremia/ HAD estimula
apropiada (no osmolar)
 Diuréticos: el uso de las tiazidas interfiere con la capacidad para diluir al
máximo la orina. Es frecuente en ancianos y mujeres.
 Los pacientes con uso crónico puede haber un evento desencadenante de la
hiponatremia (ingesta excesiva de agua, dieta baja en solutos, SSIHAD).
 Depleción de volumen: se requiere ingesta o administración de líquidos
hipotónicos para la generación de hiponatremia
 Insuficiencia Cardiaca/cirrosis hepática: Son estados en los que existe un
aumento de la reabsorción de sodio y, de manera desproporcionada, de
agua con un incremento del agua corporal total.
 Insuficiencia suprarrenal/hipopituitarismo: la secreción de HAD es
consecuencia del agotamiento de volumen secundario a deficiencia del
efecto mineralocorticoide o glucocorticoide, o ambos, por la perdida renal de
sal y agua.
Síndrome de secreción inapropiada de
hormona antidiurética (SSIHAD)
 Causa mas frecuente de hiponatremia hipoosmolar
 Se caracteriza por liberación inapropiada de HAD
 Causas de liberación de HAD:
1. Liberación no osmótica de HAD
2. Producción ectópica de HAD
3. Factores que aumentan el efecto renal de la HAD
4. Activación del receptor de vasopresina 2, que produce un
efecto similar a HAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiponatremia final x2
Hiponatremia final x2Hiponatremia final x2
Hiponatremia final x2
faridisrael45
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Jose Miguel Castellón
 
Equilibrio hidrosalino semiologia
Equilibrio hidrosalino semiologiaEquilibrio hidrosalino semiologia
Equilibrio hidrosalino semiologia
Alejandro Profe Ostoic
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
edgartorresprestan
 
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reloadDisnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
cerebrodeiguana
 
Hipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremiaHipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremia
Gustavo Javier Ojeda Zamudio
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
UGC Farmacia Granada
 
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 NefrologíaHiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Medicina Interna HRL
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Oscar Alemán
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
José Luis Raymundo Gómez
 
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y aguaTrastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Ricardo Pavón
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
Trastornos Hidroelectrolíticos
Trastornos HidroelectrolíticosTrastornos Hidroelectrolíticos
Trastornos Hidroelectrolíticos
Andrea Pérez
 
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)LAB IDEA
 

La actualidad más candente (20)

Hiponatremia final x2
Hiponatremia final x2Hiponatremia final x2
Hiponatremia final x2
 
hiponatremia
hiponatremiahiponatremia
hiponatremia
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Balance hidrosalino
Balance hidrosalinoBalance hidrosalino
Balance hidrosalino
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Equilibrio hidrosalino semiologia
Equilibrio hidrosalino semiologiaEquilibrio hidrosalino semiologia
Equilibrio hidrosalino semiologia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reloadDisnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
Disnatremias/hiponatremia/hipernatremia/ reload
 
Hipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremiaHipo e hipernatremia
Hipo e hipernatremia
 
Tratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremiaTratamiento del paciente con hiponatremia
Tratamiento del paciente con hiponatremia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 NefrologíaHiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodioAlteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y aguaTrastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Trastornos Hidroelectrolíticos
Trastornos HidroelectrolíticosTrastornos Hidroelectrolíticos
Trastornos Hidroelectrolíticos
 
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
SODIO (MANEJO Y TRANSTORNOS)
 

Destacado

Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus II
JoseMiiguelSb
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
JoseMiiguelSb
 
Inotropico positivos
Inotropico positivosInotropico positivos
Inotropico positivos
Alberto Jairala
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
LUIS DANIEL
 
Hiponatremia 2010
Hiponatremia 2010Hiponatremia 2010
Hiponatremia 2010corjuanma
 
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010
york peru
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Guia de manejo de hiponatremia. famacologia clinica
Guia de manejo de hiponatremia. famacologia clinicaGuia de manejo de hiponatremia. famacologia clinica
Guia de manejo de hiponatremia. famacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y TratamientoHiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
Ricardo Mora MD
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
University of Nariño
 
Hiponatremia Pediatria
Hiponatremia Pediatria Hiponatremia Pediatria
Hiponatremia Pediatria
Alexis Lordville
 
Hiponatremia hipernatremia
Hiponatremia   hipernatremiaHiponatremia   hipernatremia
Hiponatremia hipernatremia
fernandomolinalino
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosajuanamaria23guerrero
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoformaciossibe
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 

Destacado (20)

Diabetes mellitus II
Diabetes mellitus IIDiabetes mellitus II
Diabetes mellitus II
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Inotropico positivos
Inotropico positivosInotropico positivos
Inotropico positivos
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
 
Hiponatremia 2010
Hiponatremia 2010Hiponatremia 2010
Hiponatremia 2010
 
Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010Hiponatremia casos upao 2010
Hiponatremia casos upao 2010
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
 
Guia de manejo de hiponatremia. famacologia clinica
Guia de manejo de hiponatremia. famacologia clinicaGuia de manejo de hiponatremia. famacologia clinica
Guia de manejo de hiponatremia. famacologia clinica
 
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y TratamientoHiponatremia Abordaje y Tratamiento
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
 
Hiponatremia Pediatria
Hiponatremia Pediatria Hiponatremia Pediatria
Hiponatremia Pediatria
 
Hiponatremia hipernatremia
Hiponatremia   hipernatremiaHiponatremia   hipernatremia
Hiponatremia hipernatremia
 
Manejo de la hiponatremia (1)
Manejo de la hiponatremia (1)Manejo de la hiponatremia (1)
Manejo de la hiponatremia (1)
 
HIPONATREMIA
HIPONATREMIAHIPONATREMIA
HIPONATREMIA
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamientoHiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 

Similar a Hiponatremia

HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.pptHIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
DeidGavino
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
AlczarSnchezMaraCris
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
Arturo Mora C
 
Equilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptxEquilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
Lissy Martinez
 
AGUA Y ELECTROLITOS BOMBON, BURBUJA Y BELLOTA.pptx
AGUA Y ELECTROLITOS BOMBON, BURBUJA Y BELLOTA.pptxAGUA Y ELECTROLITOS BOMBON, BURBUJA Y BELLOTA.pptx
AGUA Y ELECTROLITOS BOMBON, BURBUJA Y BELLOTA.pptx
ArodyGonzlezPacheco
 
Hiponatremia.
Hiponatremia.Hiponatremia.
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Dhayana Xiomara Valverde Maccapa
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2mnilco
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
13.Trastornos del Sodio.pptx
13.Trastornos del Sodio.pptx13.Trastornos del Sodio.pptx
13.Trastornos del Sodio.pptx
TamaraMoscoso1
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
VikDark
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Andrés Zúñiga Zapata
 
ELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docxELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docx
Abigail Margarita
 
Electrolitos.pdf
Electrolitos.pdfElectrolitos.pdf
Electrolitos.pdf
JOELGABRIELHUALLPACO1
 

Similar a Hiponatremia (20)

HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.pptHIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
 
Equilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptxEquilibrio acidobásico.pptx
Equilibrio acidobásico.pptx
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
AGUA Y ELECTROLITOS BOMBON, BURBUJA Y BELLOTA.pptx
AGUA Y ELECTROLITOS BOMBON, BURBUJA Y BELLOTA.pptxAGUA Y ELECTROLITOS BOMBON, BURBUJA Y BELLOTA.pptx
AGUA Y ELECTROLITOS BOMBON, BURBUJA Y BELLOTA.pptx
 
Hiponatremia.
Hiponatremia.Hiponatremia.
Hiponatremia.
 
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)Hipernatremia (hiperosmolalidad)
Hipernatremia (hiperosmolalidad)
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
13.Trastornos del Sodio.pptx
13.Trastornos del Sodio.pptx13.Trastornos del Sodio.pptx
13.Trastornos del Sodio.pptx
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
ELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docxELECTROLITOS.docx
ELECTROLITOS.docx
 
Electrolitos.pdf
Electrolitos.pdfElectrolitos.pdf
Electrolitos.pdf
 
Insf Renal Aguda
Insf Renal AgudaInsf Renal Aguda
Insf Renal Aguda
 

Más de JoseMiiguelSb

Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
JoseMiiguelSb
 
Linfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodkingLinfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodking
JoseMiiguelSb
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
JoseMiiguelSb
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
JoseMiiguelSb
 
Leucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónicaLeucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónica
JoseMiiguelSb
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
JoseMiiguelSb
 
Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
JoseMiiguelSb
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
JoseMiiguelSb
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
JoseMiiguelSb
 
Hiperlipemias
HiperlipemiasHiperlipemias
Hiperlipemias
JoseMiiguelSb
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
JoseMiiguelSb
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
JoseMiiguelSb
 
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM IITratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
JoseMiiguelSb
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
JoseMiiguelSb
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
JoseMiiguelSb
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
JoseMiiguelSb
 
Anemia aplasica
Anemia aplasica Anemia aplasica
Anemia aplasica
JoseMiiguelSb
 

Más de JoseMiiguelSb (20)

Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Linfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodkingLinfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodking
 
Leucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-agudaLeucemia linfoblastica-aguda
Leucemia linfoblastica-aguda
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónicaLeucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Infarto cerebral
Infarto cerebralInfarto cerebral
Infarto cerebral
 
Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia Hipocalemia e hipercalemia
Hipocalemia e hipercalemia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hiperlipemias
HiperlipemiasHiperlipemias
Hiperlipemias
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM IITratamiendo de Hiperglucemia en DM II
Tratamiendo de Hiperglucemia en DM II
 
Citometria hematica
Citometria hematicaCitometria hematica
Citometria hematica
 
Citometria de flujo
Citometria de flujoCitometria de flujo
Citometria de flujo
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Anemia aplasica
Anemia aplasica Anemia aplasica
Anemia aplasica
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Hiponatremia

  • 1. Hiponatremia Jose Miguel Sanchez Belda Universidad Cristobal Colon Escuela de medicina
  • 2. Trastornos del sodio y agua  La osmolalidad plasmática es el principal indicador de la homeostasis del agua corporal total.  La regulación del equilibrio hídrico se alcanza mediante la ingesta y la excreción renal de agua.  Ante la presencia de HAD el riñón normal concentra la orina y en su ausencia ocurre acuaresis.
  • 3. Neurohipófisis Osmolares No Osmolares factores • Incremento de 1 a 2% de la osmolalidad plasmática. • Hipovolemia • Presión arterial • Agentes farmacologicos • Nausea y dolor
  • 4.  La perdida de equilibrio hídrico, ya sea por aumento de la ingesta de agua o por acuaresis, se traduce en reabsorción excesiva de agua y conduce a HIPONATREMIA.
  • 5. Hiponatremia  Exceso de agua en relación con el Na+  En algunos casos de debe a depleción absoluta de sodio corporal total.  La complicación mas seria es la afección al SNC
  • 6. Definición  Es la alteración clínica caracterizada por concentraciones de Na+ sérico menores de 135 mEq/L
  • 7. Epidemiología  Trastorno electrolítico más frecuente.  7 a 21% de pacientes ambulatorios  30 a 42% de pacientes hospitalarios  Las complicaciones y mortalidad es mayor en individuos con insuficiencia cardiaca o cirrosis hepática.
  • 8. Manifestaciones clínicas Aguda Crónica • Malestar • Debilidad • Nauseas • Vomito • Cefalea • Letargo • Confusión • Coma • Convulsiones • Depresión Respiratoria • Alteraciones en la marcha • Déficit de atención • Riesgo de caídas
  • 9. Diagnostico Sodio sérico <136 Hiponatremia hipotónica Excluir hiponatremia no hipotónica ¿Actividad de HAD? Osm>Osm Polidipsia Dieta baja en solutos Insufiencia Renal Si No Apropiada Inapropiada Mixta • Perdidas renales • Perdidas extra renales • Disminución de VAE • Endocrinas • SSIHAD • Medir vasopresiona • Reset del osmostato • SSIHAD nefrógeno • Causas de SSIHAD • Malignidad • Pulmonares • SNC • Medicamentos • Otras: náuseas, dolor, estrés.
  • 10. Hiponatremia no hipotónica  La diferencia entre la osmolaridad sérica calculada y medida sugiere la presencia de una brecha osmolar  Esto ocurre cuando el contenido de agua del suero disminuye o cuando se añade un soluto diferente a la urea o glucosa.
  • 11.  La hiponatremia hiperosmolar es causada por un incremento en la concentración de un soluto en el espacio extracelular que atrae el agua desde el compartimiento intracelular y causa dilución de sodio.  El factor de corrección de la disminución de concentración de sodio varia entre 1.6 y 2.4 x 100 mg/dl de elevación de glucosa por arriba de 100 mg/dl
  • 12. Hiponatremia hipotónica.  Esta solo puede ocurrir cuando la acuaresis esta limitada o es sobrepasada Insuficiencia renal Diuréticos Nefropatía túbulo intersticial SSIHAD nefrógeno Clasificación fisiopatológica
  • 13. Causas de hiponatremia/HAD adecuadamente suprimida  Polidipsia: La ingesta de agua supera la capacidad excretora del ríñón y las consecuencias son retención de agua libre e hiponatremia por dilución.  Dieta baja en solutos: Los pacientes alcohólicos, que subsisten con alta ingesta de alcohol y dieta baja en proteínas, presentan excreción de agua libre limitada.  Insuficiencia renal: Incapacidad para concentrar o diluir la orina, la hiponatremia que se relaciona con IRC se acompaña de depuración de creatinina <10 ml/min
  • 14. Causas de hiponatremia/ HAD estimula apropiada (no osmolar)  Diuréticos: el uso de las tiazidas interfiere con la capacidad para diluir al máximo la orina. Es frecuente en ancianos y mujeres.  Los pacientes con uso crónico puede haber un evento desencadenante de la hiponatremia (ingesta excesiva de agua, dieta baja en solutos, SSIHAD).  Depleción de volumen: se requiere ingesta o administración de líquidos hipotónicos para la generación de hiponatremia
  • 15.  Insuficiencia Cardiaca/cirrosis hepática: Son estados en los que existe un aumento de la reabsorción de sodio y, de manera desproporcionada, de agua con un incremento del agua corporal total.  Insuficiencia suprarrenal/hipopituitarismo: la secreción de HAD es consecuencia del agotamiento de volumen secundario a deficiencia del efecto mineralocorticoide o glucocorticoide, o ambos, por la perdida renal de sal y agua.
  • 16. Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SSIHAD)  Causa mas frecuente de hiponatremia hipoosmolar  Se caracteriza por liberación inapropiada de HAD  Causas de liberación de HAD: 1. Liberación no osmótica de HAD 2. Producción ectópica de HAD 3. Factores que aumentan el efecto renal de la HAD 4. Activación del receptor de vasopresina 2, que produce un efecto similar a HAD