SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
PRACTICA Nº 5
LANZAMIENTO DE PROYECTILES
Autor: Alvimar Vargas: 23849955
Cabudare, 2015
INTRODUCCIÓN
Cualquier objeto que sea lanzado en el aire con una velocidad inicial Vo de dirección
arbitraria, se mueve describiendo una trayectoria curva en un plano. Debemos saber ante que todo
que un proyectil es un objeto al cual se ha comunicado una velocidad inicial y se ha dejado en libertad
para que realice un movimiento bajo la acción de la gravedad. Los proyectiles que están cerca de la
Tierra siguen una trayectoria curva muy simple que se conoce como parábola. Para describir el
movimiento es útil separarlo en sus componentes horizontal y vertical.
Por eso es importante explicar el movimiento de un proyectil como resultado de la
superposición de un movimiento rectilíneo uniforme y uno uniformemente variado, estableciendo las
ecuaciones de la curva representativa, tiempo de vuelo, tiempo máximo, altura máxima, alcance
máximo, velocidad y coordenadas de posición en el plano. Para este estudio, la resistencia del aire es
despreciable; por lo tanto, la componente horizontal de la aceleración 𝛼 𝑥 = 0 y la componente
vertical 𝛼 𝑦 = −𝑔
Es necesario establecer en el desarrollo de la práctica, el ángulo de inclinación del equipo para
lanzamiento de proyectiles, así como determinar la velocidad inicial con la cual se efectúa el disparo.
El análisis comprende además, los cálculos correspondientes en cuanto el desplazamiento, altura
máxima, alcance horizontal y tiempo de vuelo del proyectil.
OBJETIVOS:
 Analizar experimentalmente los movimientos de una partícula que es lanzada con un
determinado ángulo de inclinación
 Verificar analíticamente el alcance máximo de la partícula, en comparación con el valor
medido en el laboratorio
 Efectuar los cálculos correspondientes en cuanto la velocidad, desplazamiento, altura máxima
y tiempo de vuelo.
ACTIVIDADES DE LABORATORIO
Nº1 : Determine el alcance horizontal, tiempo de vuelo y altura máxima, en relación al ángulo de
lanzamiento.
 Utilice el equipo para lanzar proyectiles (Marble Launcher). Establezca los ángulos de
inclinación con los cuales va a trabajar y efectúe cinco lanzamientos para cada ángulo y
determine el alcance promedio 2 para cada caso.
 Mida el diámetro de la esfera y tome el tiempo que tarda la esfera en pasar por el sensor y calcule
la velocidad inicial con la formula:
Vo=
𝑑
𝑡
 Tome los datos y complete la siguiente tabla:
Nº de
lanzamiento
𝜽
(Grados)
Vo
(m/seg)
R medido
(mts)
Rcalculado
(mts)
Y máx
(mts)
t vuelo
(seg)
1 10 8.52 9.9 1,1917 0.5 1.514
2 30 4,92 9.9 2,191 1.5 1.023
3 45 3.44 7.3 2.5 0.775
4 60 2.56 5.4 4,41 3.5 0.759
5 80 2.69 7.9 3 4 0.862
Analice los resultados obtenidos, compare conocimientos teóricos y establezca las conclusiones
correspondientes.
 El ángulo tiene gran influencia en cada disparo, ya que conforme aumenta. Hace que el
desplazamiento, la altura máxima y el tiempo de vuelo varíen.
 El tiempo de vuelo es proporcional al desplazamiento.
 El alcance horizontal medido fue diferente al calculado, con una diferencia de 0,14 mts a
3,48 mts, aproximadamente.
POST-LABORATORIO
El proyectil de un mortero de trinchera tiene una velocidad inicial 𝑉𝑜 = 90 𝑚
𝑠𝑒𝑔⁄
a) Calcular los ángulos de elevación que permiten batir in blanco situado al mismo nivel del
mortero y a una distancia de 300m.
𝑉𝑜 = 90 𝑚
𝑠𝑒𝑔⁄ 𝜃 =? 𝑅 = 300𝑚 𝑌𝑚𝑎𝑥 =? 𝑇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =
2𝑇𝑚𝑎𝑥 =?
𝑅 =
𝑉𝑜2 .sin 2𝜃
𝑔
Sustituyendo:
𝑅 . 𝑔
𝑉𝑜2
= sin 2𝜃
sin−1
𝑅 . 𝑔
2 . 𝑉𝑜2
= 𝜃
Dándole valores al primer ángulo, tenemos que:
𝜃1 = sin−1
300𝑚 . 9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
2 .(90 𝑚
𝑠⁄ )2
𝜃1 = sin−1
2.940 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2⁄
16.200 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2⁄
𝜃1 = sin−1
0,181481481
El ángulo de elevación del lanzamiento del proyectil es de:
𝜽 𝟏 = 𝟏𝟎, 𝟐𝟕°
Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que:
𝜃2 = sin−1
250𝑚 . 9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
2 .(90 𝑚
𝑠⁄ )2
𝜃2 = sin−1
2.450 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2⁄
16.200 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2⁄
𝜃2 = sin−1
0,151234567
El ángulo de elevación del lanzamiento del proyectil es de:
𝜽 𝟐 = 𝟖, 𝟔𝟗°
Dándole valores al tercer ángulo, tenemos que:
𝜃3 = sin−1
350𝑚 . 9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
2 .(90 𝑚
𝑠⁄ )2
𝜃3 = sin−1
3.430 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2⁄
16.200 𝑚2
𝑠𝑒𝑔2⁄
𝜃3 = sin−1
0,211728395
El ángulo de elevación del lanzamiento del proyectil es de:
𝜽 𝟑 = 𝟏𝟐, 𝟐𝟐°
b) Calcular la altura máxima de cada trayectoria y el tiempo que permanece el proyectil en el
aire para cada caso.
Para averiguar la altura máxima alcanzada por el proyectil, usamos la ecuación:
𝑌𝑚𝑎𝑥 =
𝑉𝑜2 . 𝑠𝑖𝑛2
𝜃
2. 𝑔
Dándole valores al primer ángulo, tenemos que:
𝒀 𝟏 𝑚𝑎𝑥 =
(90 𝑚
𝑠𝑒𝑔⁄ )2
. 𝑠𝑖𝑛2
10,27°
2 .9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
La altura máxima que alcanzara el proyectil en el primer ángulo será de:
𝒀 𝟏 𝒎𝒂𝒙 = 𝟑𝟖𝟗, 𝟗𝟕𝒎
Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que:
𝒀 𝟐 𝑚𝑎𝑥 =
(90 𝑚
𝑠𝑒𝑔⁄ )2
. 𝑠𝑖𝑛2
8,69°
2 .9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
La altura máxima que alcanzara el proyectil en el segundo ángulo será de:
𝒀 𝟐 𝒎𝒂𝒙 = 387,41m
Dándole valores al tercer ángulo, tenemos que:
𝒀 𝟑 𝑚𝑎𝑥 =
(90 𝑚
𝑠𝑒𝑔⁄ )2
. 𝑠𝑖𝑛2
12,22°
2 .9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
La altura máxima que alcanzara el proyectil en el tercer ángulo será de:
𝒀 𝟑 𝒎𝒂𝒙 = 𝟐𝟏𝟎, 𝟖𝟏𝒎
Para averiguar el tiempo total de vuelo del proyectil, usamos la siguiente ecuación y luego se
multiplica por 2:
𝑇𝑚𝑎𝑥 =
𝑉𝑜 .sin 𝜃
𝑔
Dándole valores al primer ángulo, tenemos que:
𝑻 𝟏 𝑚𝑎𝑥 =
90 𝑚
𝑠𝑒𝑔 .sin 10,27°⁄
9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
𝑻 𝟏 𝑚𝑎𝑥 = 1,666666667 𝑠𝑒𝑔
𝑻 𝟏 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 . 𝑇1 𝑚𝑎𝑥
𝑻 𝟏 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 .1,666666667 𝑠𝑒𝑔
El tiempo total de vuelo del proyectil en el primer ángulo es de:
𝑻 𝟏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑, 𝟑𝟑 𝒔𝒆𝒈
Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que:
𝑻 𝟐 𝑚𝑎𝑥 =
90 𝑚
𝑠𝑒𝑔 . sin 8,69°⁄
9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
𝑻 𝟐 𝑚𝑎𝑥 = 1,38754555 𝑠𝑒𝑔
𝑻 𝟐 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 . 𝑇2 𝑚𝑎𝑥
𝑻 𝟐 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 .1,38754555 𝑠𝑒𝑔
El tiempo total de vuelo del proyectil en el primer ángulo es de:
𝑻 𝟐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟐, 𝟕𝟕 𝒔𝒆𝒈
Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que:
𝑻 𝟑 𝑚𝑎𝑥 =
90 𝑚
𝑠𝑒𝑔 .sin 12,22°⁄
9,8 𝑚
𝑠𝑒𝑔2⁄
𝑻 𝟑 𝑚𝑎𝑥 = 1,943871117 𝑠𝑒𝑔
𝑻 𝟑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 . 𝑇3 𝑚𝑎𝑥
𝑻 𝟑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 .1,943871117 𝑠𝑒𝑔
El tiempo total de vuelo del proyectil en el primer ángulo es de:
𝑻 𝟑 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑, 𝟖𝟖 𝒔𝒆𝒈
c) Elabore una grafica a escala de las trayectorias.
Imágenes del simulador
Alvimar vargas fisica 1 pracitca 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
edge1992
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Alejo Lerma
 
3. movimiento rectilíneo
3. movimiento rectilíneo3. movimiento rectilíneo
3. movimiento rectilíneo
mjrunah
 
Practica 3 cinemática y dinámica
Practica 3 cinemática y dinámica Practica 3 cinemática y dinámica
Practica 3 cinemática y dinámica
Jezus Infante
 
eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1
pablopriegu
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
noely12345
 
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Alejo Lerma
 
Informe movimiento parabolico
Informe  movimiento parabolicoInforme  movimiento parabolico
Informe movimiento parabolico
Darwin Armijos Guillén
 
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento CircularProblemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Movimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo UniformeMovimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo Uniforme
mentaldesign
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
kerlyy29
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
Frankie Paz Larios
 
Informe mrua
Informe  mruaInforme  mrua
Informe mrua
Nombre Apellidos
 
UPCH Presentación de la clase 3
UPCH Presentación de la clase 3UPCH Presentación de la clase 3
UPCH Presentación de la clase 3
Yuri Milachay
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
CUN
 
Cinemática Parte 2
Cinemática Parte 2Cinemática Parte 2
Laboratorio de mecanica 4
Laboratorio de mecanica 4Laboratorio de mecanica 4
Laboratorio de mecanica 4
Jovana Altamar
 
Tripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisicaTripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisica
YoselynAlmeida
 
Listado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectilesListado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectiles
Germán Rivero Pintos
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
 
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólicoSegundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
Segundo informe de laboratorio: Movimiento semiparabólico
 
3. movimiento rectilíneo
3. movimiento rectilíneo3. movimiento rectilíneo
3. movimiento rectilíneo
 
Practica 3 cinemática y dinámica
Practica 3 cinemática y dinámica Practica 3 cinemática y dinámica
Practica 3 cinemática y dinámica
 
eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1eEjercicio 3 2 1
eEjercicio 3 2 1
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
Introducción, marco teórico, desarrollo experimental y referencias.
 
Informe movimiento parabolico
Informe  movimiento parabolicoInforme  movimiento parabolico
Informe movimiento parabolico
 
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento CircularProblemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
 
Movimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo UniformeMovimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo Uniforme
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
 
Informe mrua
Informe  mruaInforme  mrua
Informe mrua
 
UPCH Presentación de la clase 3
UPCH Presentación de la clase 3UPCH Presentación de la clase 3
UPCH Presentación de la clase 3
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Cinemática Parte 2
Cinemática Parte 2Cinemática Parte 2
Cinemática Parte 2
 
Laboratorio de mecanica 4
Laboratorio de mecanica 4Laboratorio de mecanica 4
Laboratorio de mecanica 4
 
Tripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisicaTripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisica
 
Listado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectilesListado de ejercicios proyectiles
Listado de ejercicios proyectiles
 

Destacado

Alvimar vargas fisica 1 pracitca 6
Alvimar vargas fisica 1 pracitca 6Alvimar vargas fisica 1 pracitca 6
Alvimar vargas fisica 1 pracitca 6
Alvi Vargas
 
ASIGNACIÓN N°4
ASIGNACIÓN N°4ASIGNACIÓN N°4
ASIGNACIÓN N°4
Roymar Arrieta
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
jaer8
 
Universidad FermÍn toro Física I Asignación 4
Universidad FermÍn toro Física I Asignación 4Universidad FermÍn toro Física I Asignación 4
Universidad FermÍn toro Física I Asignación 4
Valentino Crocetta
 
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvi Vargas
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
luissilva312
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
Alejandro Sanchez
 
Practica 3 trazado e interpretacion de gráficas
Practica 3   trazado e interpretacion de gráficasPractica 3   trazado e interpretacion de gráficas
Practica 3 trazado e interpretacion de gráficas
Estudiantes de la Universidad
 
Practica 5 dinamica
Practica 5   dinamicaPractica 5   dinamica
Practica 5 dinamica
Estudiantes de la Universidad
 
Practica 1 presicion experimental y analisis de errores
Practica 1   presicion experimental y analisis de erroresPractica 1   presicion experimental y analisis de errores
Practica 1 presicion experimental y analisis de errores
Estudiantes de la Universidad
 
Practica 4 movimiento rectilineo uniforme y variado
Practica 4   movimiento rectilineo uniforme y variadoPractica 4   movimiento rectilineo uniforme y variado
Practica 4 movimiento rectilineo uniforme y variado
Estudiantes de la Universidad
 
Practica 2 uso de instrumentos y medicion
Practica 2   uso de instrumentos y medicionPractica 2   uso de instrumentos y medicion
Practica 2 uso de instrumentos y medicion
Estudiantes de la Universidad
 
Practica numero 4
Practica numero 4 Practica numero 4
Practica numero 4
Alejandro Sanchez
 

Destacado (13)

Alvimar vargas fisica 1 pracitca 6
Alvimar vargas fisica 1 pracitca 6Alvimar vargas fisica 1 pracitca 6
Alvimar vargas fisica 1 pracitca 6
 
ASIGNACIÓN N°4
ASIGNACIÓN N°4ASIGNACIÓN N°4
ASIGNACIÓN N°4
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
Universidad FermÍn toro Física I Asignación 4
Universidad FermÍn toro Física I Asignación 4Universidad FermÍn toro Física I Asignación 4
Universidad FermÍn toro Física I Asignación 4
 
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
 
Practica 3 trazado e interpretacion de gráficas
Practica 3   trazado e interpretacion de gráficasPractica 3   trazado e interpretacion de gráficas
Practica 3 trazado e interpretacion de gráficas
 
Practica 5 dinamica
Practica 5   dinamicaPractica 5   dinamica
Practica 5 dinamica
 
Practica 1 presicion experimental y analisis de errores
Practica 1   presicion experimental y analisis de erroresPractica 1   presicion experimental y analisis de errores
Practica 1 presicion experimental y analisis de errores
 
Practica 4 movimiento rectilineo uniforme y variado
Practica 4   movimiento rectilineo uniforme y variadoPractica 4   movimiento rectilineo uniforme y variado
Practica 4 movimiento rectilineo uniforme y variado
 
Practica 2 uso de instrumentos y medicion
Practica 2   uso de instrumentos y medicionPractica 2   uso de instrumentos y medicion
Practica 2 uso de instrumentos y medicion
 
Practica numero 4
Practica numero 4 Practica numero 4
Practica numero 4
 

Similar a Alvimar vargas fisica 1 pracitca 5

Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
Raynier Davila Hernandez
 
Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...
jennifer duque naranjo
 
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
Patricio Pérez
 
Informe 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docxInforme 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docx
1234 anonimo
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
danielabenitezg1
 
Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)
julius david oviedo liscano
 
9b0adf17
9b0adf179b0adf17
Movimiento Parabolico.pptx
Movimiento Parabolico.pptxMovimiento Parabolico.pptx
Movimiento Parabolico.pptx
christian226649
 
Taller vs mov12d
Taller vs mov12dTaller vs mov12d
Taller vs mov12d
JorgeLuisSnchezRuiz
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
Yenny Apellidos
 
Ejercicios Resueltos Cinemática II
Ejercicios Resueltos Cinemática IIEjercicios Resueltos Cinemática II
Ejercicios Resueltos Cinemática II
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Tecnicas experimentales ii (fisica)
Tecnicas experimentales ii (fisica)Tecnicas experimentales ii (fisica)
Tecnicas experimentales ii (fisica)
Enrique Cabrera C
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
Alejandra Rosende
 
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
Heberto Torre
 
02 laboratorio caida libre mov parabolico
02 laboratorio  caida libre  mov parabolico02 laboratorio  caida libre  mov parabolico
02 laboratorio caida libre mov parabolico
ABIGAIL GAMARRA PIZARRO
 
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptxMovimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
olgakaterin
 
Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
Maikon Q
 
Problemas abr dinamica
Problemas  abr  dinamicaProblemas  abr  dinamica
Problemas abr dinamica
Katherinne Estefani
 
104130290 informe-nº-5
104130290 informe-nº-5104130290 informe-nº-5
104130290 informe-nº-5
Cristhian Castro
 
Aplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integralAplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integral
Raul Ibañez
 

Similar a Alvimar vargas fisica 1 pracitca 5 (20)

Postlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verddPostlaboratorio practica nº5 verdd
Postlaboratorio practica nº5 verdd
 
Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...Jennifer duque-83194230...
Jennifer duque-83194230...
 
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
 
Informe 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docxInforme 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docx
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
 
Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)
 
9b0adf17
9b0adf179b0adf17
9b0adf17
 
Movimiento Parabolico.pptx
Movimiento Parabolico.pptxMovimiento Parabolico.pptx
Movimiento Parabolico.pptx
 
Taller vs mov12d
Taller vs mov12dTaller vs mov12d
Taller vs mov12d
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Ejercicios Resueltos Cinemática II
Ejercicios Resueltos Cinemática IIEjercicios Resueltos Cinemática II
Ejercicios Resueltos Cinemática II
 
Tecnicas experimentales ii (fisica)
Tecnicas experimentales ii (fisica)Tecnicas experimentales ii (fisica)
Tecnicas experimentales ii (fisica)
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
 
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
 
02 laboratorio caida libre mov parabolico
02 laboratorio  caida libre  mov parabolico02 laboratorio  caida libre  mov parabolico
02 laboratorio caida libre mov parabolico
 
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptxMovimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
Movimiento Parabolico Practico dirigido 2017.pptx
 
Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
 
Problemas abr dinamica
Problemas  abr  dinamicaProblemas  abr  dinamica
Problemas abr dinamica
 
104130290 informe-nº-5
104130290 informe-nº-5104130290 informe-nº-5
104130290 informe-nº-5
 
Aplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integralAplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integral
 

Más de Alvi Vargas

Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la InvestigaciónCuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Alvi Vargas
 
infografia de las 5s
infografia de las 5sinfografia de las 5s
infografia de las 5s
Alvi Vargas
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Alvi Vargas
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
Alvi Vargas
 
Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3
Alvi Vargas
 
Investigacion sobre funciones y su tipos
Investigacion sobre funciones y su tiposInvestigacion sobre funciones y su tipos
Investigacion sobre funciones y su tipos
Alvi Vargas
 
Examen 2 estructura discreta
Examen 2 estructura discreta Examen 2 estructura discreta
Examen 2 estructura discreta
Alvi Vargas
 
Trabajo final sobre propuesta de empresa
Trabajo final sobre propuesta de empresaTrabajo final sobre propuesta de empresa
Trabajo final sobre propuesta de empresa
Alvi Vargas
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
Alvi Vargas
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
Alvi Vargas
 
poslaboratorio 5
poslaboratorio 5 poslaboratorio 5
poslaboratorio 5
Alvi Vargas
 
REVISTA VIRTUAL
REVISTA VIRTUALREVISTA VIRTUAL
REVISTA VIRTUAL
Alvi Vargas
 
ASIGNACION NUMERO 2
ASIGNACION NUMERO 2ASIGNACION NUMERO 2
ASIGNACION NUMERO 2
Alvi Vargas
 
Cambios climticos
Cambios climticosCambios climticos
Cambios climticos
Alvi Vargas
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
Alvi Vargas
 
propuesta digital
propuesta digital propuesta digital
propuesta digital
Alvi Vargas
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
Alvi Vargas
 
Propuesta de Empresa
Propuesta  de EmpresaPropuesta  de Empresa
Propuesta de Empresa
Alvi Vargas
 
Asignacion111
Asignacion111Asignacion111
Asignacion111
Alvi Vargas
 
Las Pymes en Venezuela
 Las Pymes en Venezuela Las Pymes en Venezuela
Las Pymes en Venezuela
Alvi Vargas
 

Más de Alvi Vargas (20)

Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la InvestigaciónCuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
Cuadro Técnicas, Validez y Confiabilidad de la Investigación
 
infografia de las 5s
infografia de las 5sinfografia de las 5s
infografia de las 5s
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3
 
Investigacion sobre funciones y su tipos
Investigacion sobre funciones y su tiposInvestigacion sobre funciones y su tipos
Investigacion sobre funciones y su tipos
 
Examen 2 estructura discreta
Examen 2 estructura discreta Examen 2 estructura discreta
Examen 2 estructura discreta
 
Trabajo final sobre propuesta de empresa
Trabajo final sobre propuesta de empresaTrabajo final sobre propuesta de empresa
Trabajo final sobre propuesta de empresa
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Examen 2
Examen 2Examen 2
Examen 2
 
poslaboratorio 5
poslaboratorio 5 poslaboratorio 5
poslaboratorio 5
 
REVISTA VIRTUAL
REVISTA VIRTUALREVISTA VIRTUAL
REVISTA VIRTUAL
 
ASIGNACION NUMERO 2
ASIGNACION NUMERO 2ASIGNACION NUMERO 2
ASIGNACION NUMERO 2
 
Cambios climticos
Cambios climticosCambios climticos
Cambios climticos
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
propuesta digital
propuesta digital propuesta digital
propuesta digital
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
 
Propuesta de Empresa
Propuesta  de EmpresaPropuesta  de Empresa
Propuesta de Empresa
 
Asignacion111
Asignacion111Asignacion111
Asignacion111
 
Las Pymes en Venezuela
 Las Pymes en Venezuela Las Pymes en Venezuela
Las Pymes en Venezuela
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Alvimar vargas fisica 1 pracitca 5

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA PRACTICA Nº 5 LANZAMIENTO DE PROYECTILES Autor: Alvimar Vargas: 23849955 Cabudare, 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Cualquier objeto que sea lanzado en el aire con una velocidad inicial Vo de dirección arbitraria, se mueve describiendo una trayectoria curva en un plano. Debemos saber ante que todo que un proyectil es un objeto al cual se ha comunicado una velocidad inicial y se ha dejado en libertad para que realice un movimiento bajo la acción de la gravedad. Los proyectiles que están cerca de la Tierra siguen una trayectoria curva muy simple que se conoce como parábola. Para describir el movimiento es útil separarlo en sus componentes horizontal y vertical. Por eso es importante explicar el movimiento de un proyectil como resultado de la superposición de un movimiento rectilíneo uniforme y uno uniformemente variado, estableciendo las ecuaciones de la curva representativa, tiempo de vuelo, tiempo máximo, altura máxima, alcance máximo, velocidad y coordenadas de posición en el plano. Para este estudio, la resistencia del aire es despreciable; por lo tanto, la componente horizontal de la aceleración 𝛼 𝑥 = 0 y la componente vertical 𝛼 𝑦 = −𝑔 Es necesario establecer en el desarrollo de la práctica, el ángulo de inclinación del equipo para lanzamiento de proyectiles, así como determinar la velocidad inicial con la cual se efectúa el disparo. El análisis comprende además, los cálculos correspondientes en cuanto el desplazamiento, altura máxima, alcance horizontal y tiempo de vuelo del proyectil. OBJETIVOS:  Analizar experimentalmente los movimientos de una partícula que es lanzada con un determinado ángulo de inclinación  Verificar analíticamente el alcance máximo de la partícula, en comparación con el valor medido en el laboratorio  Efectuar los cálculos correspondientes en cuanto la velocidad, desplazamiento, altura máxima y tiempo de vuelo.
  • 3. ACTIVIDADES DE LABORATORIO Nº1 : Determine el alcance horizontal, tiempo de vuelo y altura máxima, en relación al ángulo de lanzamiento.  Utilice el equipo para lanzar proyectiles (Marble Launcher). Establezca los ángulos de inclinación con los cuales va a trabajar y efectúe cinco lanzamientos para cada ángulo y determine el alcance promedio 2 para cada caso.  Mida el diámetro de la esfera y tome el tiempo que tarda la esfera en pasar por el sensor y calcule la velocidad inicial con la formula: Vo= 𝑑 𝑡  Tome los datos y complete la siguiente tabla: Nº de lanzamiento 𝜽 (Grados) Vo (m/seg) R medido (mts) Rcalculado (mts) Y máx (mts) t vuelo (seg) 1 10 8.52 9.9 1,1917 0.5 1.514 2 30 4,92 9.9 2,191 1.5 1.023 3 45 3.44 7.3 2.5 0.775 4 60 2.56 5.4 4,41 3.5 0.759 5 80 2.69 7.9 3 4 0.862
  • 4. Analice los resultados obtenidos, compare conocimientos teóricos y establezca las conclusiones correspondientes.  El ángulo tiene gran influencia en cada disparo, ya que conforme aumenta. Hace que el desplazamiento, la altura máxima y el tiempo de vuelo varíen.  El tiempo de vuelo es proporcional al desplazamiento.  El alcance horizontal medido fue diferente al calculado, con una diferencia de 0,14 mts a 3,48 mts, aproximadamente.
  • 5. POST-LABORATORIO El proyectil de un mortero de trinchera tiene una velocidad inicial 𝑉𝑜 = 90 𝑚 𝑠𝑒𝑔⁄ a) Calcular los ángulos de elevación que permiten batir in blanco situado al mismo nivel del mortero y a una distancia de 300m. 𝑉𝑜 = 90 𝑚 𝑠𝑒𝑔⁄ 𝜃 =? 𝑅 = 300𝑚 𝑌𝑚𝑎𝑥 =? 𝑇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2𝑇𝑚𝑎𝑥 =? 𝑅 = 𝑉𝑜2 .sin 2𝜃 𝑔 Sustituyendo: 𝑅 . 𝑔 𝑉𝑜2 = sin 2𝜃 sin−1 𝑅 . 𝑔 2 . 𝑉𝑜2 = 𝜃 Dándole valores al primer ángulo, tenemos que: 𝜃1 = sin−1 300𝑚 . 9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ 2 .(90 𝑚 𝑠⁄ )2 𝜃1 = sin−1 2.940 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2⁄ 16.200 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2⁄ 𝜃1 = sin−1 0,181481481 El ángulo de elevación del lanzamiento del proyectil es de: 𝜽 𝟏 = 𝟏𝟎, 𝟐𝟕° Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que: 𝜃2 = sin−1 250𝑚 . 9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ 2 .(90 𝑚 𝑠⁄ )2
  • 6. 𝜃2 = sin−1 2.450 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2⁄ 16.200 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2⁄ 𝜃2 = sin−1 0,151234567 El ángulo de elevación del lanzamiento del proyectil es de: 𝜽 𝟐 = 𝟖, 𝟔𝟗° Dándole valores al tercer ángulo, tenemos que: 𝜃3 = sin−1 350𝑚 . 9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ 2 .(90 𝑚 𝑠⁄ )2 𝜃3 = sin−1 3.430 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2⁄ 16.200 𝑚2 𝑠𝑒𝑔2⁄ 𝜃3 = sin−1 0,211728395 El ángulo de elevación del lanzamiento del proyectil es de: 𝜽 𝟑 = 𝟏𝟐, 𝟐𝟐° b) Calcular la altura máxima de cada trayectoria y el tiempo que permanece el proyectil en el aire para cada caso. Para averiguar la altura máxima alcanzada por el proyectil, usamos la ecuación: 𝑌𝑚𝑎𝑥 = 𝑉𝑜2 . 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 2. 𝑔 Dándole valores al primer ángulo, tenemos que: 𝒀 𝟏 𝑚𝑎𝑥 = (90 𝑚 𝑠𝑒𝑔⁄ )2 . 𝑠𝑖𝑛2 10,27° 2 .9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ La altura máxima que alcanzara el proyectil en el primer ángulo será de: 𝒀 𝟏 𝒎𝒂𝒙 = 𝟑𝟖𝟗, 𝟗𝟕𝒎 Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que:
  • 7. 𝒀 𝟐 𝑚𝑎𝑥 = (90 𝑚 𝑠𝑒𝑔⁄ )2 . 𝑠𝑖𝑛2 8,69° 2 .9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ La altura máxima que alcanzara el proyectil en el segundo ángulo será de: 𝒀 𝟐 𝒎𝒂𝒙 = 387,41m Dándole valores al tercer ángulo, tenemos que: 𝒀 𝟑 𝑚𝑎𝑥 = (90 𝑚 𝑠𝑒𝑔⁄ )2 . 𝑠𝑖𝑛2 12,22° 2 .9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ La altura máxima que alcanzara el proyectil en el tercer ángulo será de: 𝒀 𝟑 𝒎𝒂𝒙 = 𝟐𝟏𝟎, 𝟖𝟏𝒎 Para averiguar el tiempo total de vuelo del proyectil, usamos la siguiente ecuación y luego se multiplica por 2: 𝑇𝑚𝑎𝑥 = 𝑉𝑜 .sin 𝜃 𝑔 Dándole valores al primer ángulo, tenemos que: 𝑻 𝟏 𝑚𝑎𝑥 = 90 𝑚 𝑠𝑒𝑔 .sin 10,27°⁄ 9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ 𝑻 𝟏 𝑚𝑎𝑥 = 1,666666667 𝑠𝑒𝑔 𝑻 𝟏 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 . 𝑇1 𝑚𝑎𝑥 𝑻 𝟏 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 .1,666666667 𝑠𝑒𝑔 El tiempo total de vuelo del proyectil en el primer ángulo es de: 𝑻 𝟏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑, 𝟑𝟑 𝒔𝒆𝒈 Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que: 𝑻 𝟐 𝑚𝑎𝑥 = 90 𝑚 𝑠𝑒𝑔 . sin 8,69°⁄ 9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ 𝑻 𝟐 𝑚𝑎𝑥 = 1,38754555 𝑠𝑒𝑔 𝑻 𝟐 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 . 𝑇2 𝑚𝑎𝑥 𝑻 𝟐 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 .1,38754555 𝑠𝑒𝑔
  • 8. El tiempo total de vuelo del proyectil en el primer ángulo es de: 𝑻 𝟐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟐, 𝟕𝟕 𝒔𝒆𝒈 Dándole valores al segundo ángulo, tenemos que: 𝑻 𝟑 𝑚𝑎𝑥 = 90 𝑚 𝑠𝑒𝑔 .sin 12,22°⁄ 9,8 𝑚 𝑠𝑒𝑔2⁄ 𝑻 𝟑 𝑚𝑎𝑥 = 1,943871117 𝑠𝑒𝑔 𝑻 𝟑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 . 𝑇3 𝑚𝑎𝑥 𝑻 𝟑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2 .1,943871117 𝑠𝑒𝑔 El tiempo total de vuelo del proyectil en el primer ángulo es de: 𝑻 𝟑 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑, 𝟖𝟖 𝒔𝒆𝒈 c) Elabore una grafica a escala de las trayectorias. Imágenes del simulador