SlideShare una empresa de Scribd logo
El Material a continuación son extractos del libro: Administración un Enfoque Basado en
Competencias – Hellriegel, Jackson y Slocum – 11ª. Edición – Cengage Learning. Todos los
derechos de autoría pertenecen a dicha editorial. Se coloca como material complementario y
uso exclusivo para los estudiantes de los Cursos de Administración Moderna 1 y 2. Se prohíbe su
publicación y/o reproducción por cualquier medio, incluyendo los tecnológicos. Como
aclaración final este contenido no sustituye por ningún concepto al libro en mención, ya que
será necesario leerlo para poder comprender estos extractos y como la modalidad de ambos
cursos es la metodología de libro abierto, los exámenes son elaborados en base al libro.

                                            CAPITULO 6

                                       Espíritu Emprendedor

      Significa crear una organización innovadora con el objeto de obtener ganancias
       económicas o crecer en condiciones de riesgo o incertidumbre

                        Como Influye el entorno en el espíritu emprendedor

      Mercados libres y abiertos

      Incubación de empresas

      Clima político

      Condiciones de la economía y la tecnología

      Sistema de Soporte

              Disponibilidad de Capital y préstamos

              Impuestos y políticas

              Servicios de soporte: SBA, SBDCs, Empresas de capital, cámaras de comercio, etc.

      Incubación de empresas: se entiende como el proceso de apoyo a los negocios que acelera
       el desarrollo con éxito de empresas que inician o están comenzando, porque proporciona
       a los emprendedores una serie de recursos y servicios dirigidos a una meta

              Administración y guía técnica

               Redes

               Espacio rentable/ contratos flexibles

               Compartir servicios y equipo

               Apoyo Psicológico y moral
   Asistencia para obtener financiamiento

                    Es una pequeña empresa una firma emprendedora ?

 Pequeña empresa — Como aquella que es de propiedad privada, es operada de forma
  independiente y no es dominante en su campo de operación

 La pequeña empresa se define por su tamaño cantidad de empleados, ventas,
  dependiendo de la industria

 Las pequeñas empresas pueden ser una firma emprendedora, dependiendo de sus
  iniciativas

                       Son las empresas familiares emprendedoras

 Empresas familiares: Es propiedad de una persona, y en su mayor parte es administrada
  por personas relacionadas con ella por sangre o matrimonio

 Pueden o no ser Emprendedoras

 El 30% de las empresas familiares sobreviven a la segunda generación, 12% a la tercera y
  un 3% a la cuarta o más

                              Competencia de Comunicación

 Los emprendedores de éxito obtienen un puntaje mayor al 82% de la población con
  habilidad de expresar apoyo y motivación

 Los emprendedores de éxito sobresalen por ayudar a otros – sus empleados, compañeros,
  inversionistas, proveedores – a ser exitosos por sí mismos

                                      Plan de Negocios

   Describe la idea básica que sirve de fundamento para el inicio y esboza la forma en que la
    idea se podrá hacer realidad

   Componentes

           Resumen Ejecutivo ; Resumen del qué, cómo, cuándo, dónde y por qué

           Componentes de la descripción de la empresa:

                    Nombre de la empresa

                    Potencial y singularidad de la nueva iniciativa

           Componentes de Marketing
   Convencer a los inversionistas de que es posible cumplir las proyecciones de
        venta y enfrentar a la competencia.

       Identificar el mercado meta, posición de mercado, participación de mercado y
        estrategia de precios

       Evaluar a todos los competidores y explicar cómo y porqué usted será mejor
        que ellos

       Identificar los planes de publicidad y estimar los costos

   Componentes de Ubicación

           Describir las ventajas de su ubicación (zona, leyes fiscales, tasas salariales).
            Enumerar las necesidades de producción en términos de instalaciones
            (planta, almacén, espacio para oficinas) y equipamiento (maquinaria,
            muebles, suministros)

           Describir el acceso a transporte

           Indicar qué tan cerca están los proveedores

   Componentes de Administración

           Presentar currículos de todas las personas clave de la administración de su
            empresa

           Describir la estructura jurídica de su empresa

           Brindar información sobre cómo y cuánto se compensará a la gente

   Componente Financiero

           Describir las fuentes que se necesitan para sus fondos y los usos que
            piensa dar a ese dinero.

           Preparar un presupuesto estimado, un estado de flujo de efectivo y un
            estado de resultados

           Crear etapas de financiamiento a efecto de permitir que los inversionistas
            lo evalúen en distintos puntos

   Componente de Riesgos Críticos Potenciales

           Todas las tendencias de la industria que pudieran ser desfavorables, como
            reducción de precios por parte de los competidores

           Costos de diseño o manufactura que excedan a los estimados
   Proyecciones de ventas que no se realizan.

                   Calendario de desarrollo de productos que no se cumple.

                   Presentar algunos cursos de acción alternativos

           Componentes de Logros del Programa

                   Preparar un calendario o una gráfica que muestre el momento en el cual
                    se debe completar cada una de las fases de la empresa

           Apéndice o Bibliografía

                            Espíritu Emprendedor Corporativo

   Se refiere al desarrollo, promoción e implementación de iniciativas innovadoras al interior
    de empresas establecidas, las cuales tienen por objeto generar crecimiento y, por ende,
    utilidades en situaciones de riesgo o de incertidumbre

   Quien es Emprendedor Corporativo: Alguien quien dentro de una organización aporta
    ideas nuevas que se convierten en ganancias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticipa
AnticipaAnticipa
Anticipa
ccereda
 
Unidad3 determinarobjetivos-090524111041-phpapp02
Unidad3 determinarobjetivos-090524111041-phpapp02Unidad3 determinarobjetivos-090524111041-phpapp02
Unidad3 determinarobjetivos-090524111041-phpapp02
Aula Cloud
 

La actualidad más candente (20)

"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
Como crear objetivos y estrategias de una empresa
Como crear objetivos y estrategias de una empresaComo crear objetivos y estrategias de una empresa
Como crear objetivos y estrategias de una empresa
 
Pequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresa Pequeña y mediana empresa
Pequeña y mediana empresa
 
Planificación de un negocio
Planificación de un negocioPlanificación de un negocio
Planificación de un negocio
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Funcion del plan de negocios
Funcion del plan de negociosFuncion del plan de negocios
Funcion del plan de negocios
 
Anticipa
AnticipaAnticipa
Anticipa
 
Empresas Simuladas
Empresas SimuladasEmpresas Simuladas
Empresas Simuladas
 
Glosario desarrollo de emprendedores
Glosario desarrollo de emprendedoresGlosario desarrollo de emprendedores
Glosario desarrollo de emprendedores
 
Planpyme
PlanpymePlanpyme
Planpyme
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa.
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
Unidad3 determinarobjetivos-090524111041-phpapp02
Unidad3 determinarobjetivos-090524111041-phpapp02Unidad3 determinarobjetivos-090524111041-phpapp02
Unidad3 determinarobjetivos-090524111041-phpapp02
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio. Como armar un Plan de Negocio.
Como armar un Plan de Negocio.
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Similar a Am1 06

Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
lbastida
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
lbastida
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
lbastida
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
lbastida
 

Similar a Am1 06 (20)

Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
Plan de negocios para las pequeñas y medianas empresas.
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela
 
Presentacion em...
Presentacion em...Presentacion em...
Presentacion em...
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
 
Enrique bonilla.
Enrique bonilla.Enrique bonilla.
Enrique bonilla.
 
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptxUNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
UNIDAD VI. EMPRENDIMIENTO Y CREACIÓN DE ORGANIZACIONES (2).pptx
 
Enrique bonilla P.
Enrique bonilla P.Enrique bonilla P.
Enrique bonilla P.
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...
 
4 plan de negocios
4 plan de negocios4 plan de negocios
4 plan de negocios
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 

Más de Brenda Castaneda (20)

Am2 11
Am2 11Am2 11
Am2 11
 
Am2 17
Am2 17Am2 17
Am2 17
 
Am2 18
Am2 18Am2 18
Am2 18
 
Am2 17
Am2 17Am2 17
Am2 17
 
Am2 15
Am2 15Am2 15
Am2 15
 
Am2 14
Am2 14Am2 14
Am2 14
 
Am2 13
Am2 13Am2 13
Am2 13
 
Am2 12
Am2 12Am2 12
Am2 12
 
Am2 16
Am2 16Am2 16
Am2 16
 
Am1 02
Am1 02Am1 02
Am1 02
 
Am1 01
Am1 01Am1 01
Am1 01
 
Am1 10
Am1 10Am1 10
Am1 10
 
Am1 08
Am1 08Am1 08
Am1 08
 
Am1 07
Am1 07Am1 07
Am1 07
 
Am1 05
Am1 05Am1 05
Am1 05
 
Am1 03
Am1 03Am1 03
Am1 03
 
Am1 04
Am1 04Am1 04
Am1 04
 
Am1 09
Am1 09Am1 09
Am1 09
 
Am1 04
Am1 04Am1 04
Am1 04
 
Am1 03
Am1 03Am1 03
Am1 03
 

Am1 06

  • 1. El Material a continuación son extractos del libro: Administración un Enfoque Basado en Competencias – Hellriegel, Jackson y Slocum – 11ª. Edición – Cengage Learning. Todos los derechos de autoría pertenecen a dicha editorial. Se coloca como material complementario y uso exclusivo para los estudiantes de los Cursos de Administración Moderna 1 y 2. Se prohíbe su publicación y/o reproducción por cualquier medio, incluyendo los tecnológicos. Como aclaración final este contenido no sustituye por ningún concepto al libro en mención, ya que será necesario leerlo para poder comprender estos extractos y como la modalidad de ambos cursos es la metodología de libro abierto, los exámenes son elaborados en base al libro. CAPITULO 6 Espíritu Emprendedor  Significa crear una organización innovadora con el objeto de obtener ganancias económicas o crecer en condiciones de riesgo o incertidumbre Como Influye el entorno en el espíritu emprendedor  Mercados libres y abiertos  Incubación de empresas  Clima político  Condiciones de la economía y la tecnología  Sistema de Soporte  Disponibilidad de Capital y préstamos  Impuestos y políticas  Servicios de soporte: SBA, SBDCs, Empresas de capital, cámaras de comercio, etc.  Incubación de empresas: se entiende como el proceso de apoyo a los negocios que acelera el desarrollo con éxito de empresas que inician o están comenzando, porque proporciona a los emprendedores una serie de recursos y servicios dirigidos a una meta  Administración y guía técnica  Redes  Espacio rentable/ contratos flexibles  Compartir servicios y equipo  Apoyo Psicológico y moral
  • 2. Asistencia para obtener financiamiento Es una pequeña empresa una firma emprendedora ?  Pequeña empresa — Como aquella que es de propiedad privada, es operada de forma independiente y no es dominante en su campo de operación  La pequeña empresa se define por su tamaño cantidad de empleados, ventas, dependiendo de la industria  Las pequeñas empresas pueden ser una firma emprendedora, dependiendo de sus iniciativas Son las empresas familiares emprendedoras  Empresas familiares: Es propiedad de una persona, y en su mayor parte es administrada por personas relacionadas con ella por sangre o matrimonio  Pueden o no ser Emprendedoras  El 30% de las empresas familiares sobreviven a la segunda generación, 12% a la tercera y un 3% a la cuarta o más Competencia de Comunicación  Los emprendedores de éxito obtienen un puntaje mayor al 82% de la población con habilidad de expresar apoyo y motivación  Los emprendedores de éxito sobresalen por ayudar a otros – sus empleados, compañeros, inversionistas, proveedores – a ser exitosos por sí mismos Plan de Negocios  Describe la idea básica que sirve de fundamento para el inicio y esboza la forma en que la idea se podrá hacer realidad  Componentes  Resumen Ejecutivo ; Resumen del qué, cómo, cuándo, dónde y por qué  Componentes de la descripción de la empresa:  Nombre de la empresa  Potencial y singularidad de la nueva iniciativa  Componentes de Marketing
  • 3. Convencer a los inversionistas de que es posible cumplir las proyecciones de venta y enfrentar a la competencia.  Identificar el mercado meta, posición de mercado, participación de mercado y estrategia de precios  Evaluar a todos los competidores y explicar cómo y porqué usted será mejor que ellos  Identificar los planes de publicidad y estimar los costos  Componentes de Ubicación  Describir las ventajas de su ubicación (zona, leyes fiscales, tasas salariales). Enumerar las necesidades de producción en términos de instalaciones (planta, almacén, espacio para oficinas) y equipamiento (maquinaria, muebles, suministros)  Describir el acceso a transporte  Indicar qué tan cerca están los proveedores  Componentes de Administración  Presentar currículos de todas las personas clave de la administración de su empresa  Describir la estructura jurídica de su empresa  Brindar información sobre cómo y cuánto se compensará a la gente  Componente Financiero  Describir las fuentes que se necesitan para sus fondos y los usos que piensa dar a ese dinero.  Preparar un presupuesto estimado, un estado de flujo de efectivo y un estado de resultados  Crear etapas de financiamiento a efecto de permitir que los inversionistas lo evalúen en distintos puntos  Componente de Riesgos Críticos Potenciales  Todas las tendencias de la industria que pudieran ser desfavorables, como reducción de precios por parte de los competidores  Costos de diseño o manufactura que excedan a los estimados
  • 4. Proyecciones de ventas que no se realizan.  Calendario de desarrollo de productos que no se cumple.  Presentar algunos cursos de acción alternativos  Componentes de Logros del Programa  Preparar un calendario o una gráfica que muestre el momento en el cual se debe completar cada una de las fases de la empresa  Apéndice o Bibliografía Espíritu Emprendedor Corporativo  Se refiere al desarrollo, promoción e implementación de iniciativas innovadoras al interior de empresas establecidas, las cuales tienen por objeto generar crecimiento y, por ende, utilidades en situaciones de riesgo o de incertidumbre  Quien es Emprendedor Corporativo: Alguien quien dentro de una organización aporta ideas nuevas que se convierten en ganancias