SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDIER QUINTERO
DE AVILA
X SEMESTRE / 2011 - 2
ES               LA                AUSENCIA                   DE   SANGRADO
  MENSTRUAL;                                        EL          CUAL     ES   UNA
  CARACTERÍSTICA NORMAL EN LAS MUJERES
  PRE-PÚBERES,                                                EMBARAZADAS       Y
  POSMENOPÁUSICAS. (1)




      LA            AUSENCIA                           DE      LA    MENSTRUACIÓN
  ESPONTANEA DURANTE LA EDAD FÉRTIL.
  SIENDO ESTA FISIOLÓGICA EN LA LACTANCIA
(1)   http://emedicine.medscape.com/article/252928-overview
(2)   Hopkins, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. Pág.. 398.
CLASIFICACIÓN

FISIOPATOLÓGICA
1) FISIOLOGICA
   a) PREMENARCA.
   b) EMBARAZO – LACTANCIA.
   c) MENOPAUSIA.

2) PATOLÓGICA


TIEMPO DE APARICIÓN
1)PRIMARIA

2)SECUNDARIA
DEFINICIÓN

   AUSENCIA DE MENARQUÍA LLEGADOS LOS 16 AÑOS
  DE EDAD. SE DA EN UN PORCENTAJE DEL 0.1 – 2.5% DE
  LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL.

   AUSENCIA    DE   MENSTRUACIÓN    NORMAL    EN
  PACIENTES SIN CICLOS PREVIAMENTE ESTABLECIDOS.

   ES LA FALTA DE LA MENSTRUACIÓN A LOS 16 AÑOS DE
  EDAD, EN PRESENCIA DE UN CRECIMIENTO NORMAL Y
  DESARROLLO     NORMAL DE     LOS    CARACTERES
  SEXUALES.



(1)   Hopkins, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. Pág.. 398.
(2)   Netter, GINECOLOGIA, OBSTETRICIA Y SALUD DE LA MUJER. Pag. 352.
(3)   http://emedicine.medscape.com/article/252928-overview
FISIOPATOLOGÍA
 (PRODUCTO DEL FUNCIONAMIENTO INCORRECTO DE LOS SIGUIENTES
                    ORGANOS Y SISTEMAS.)


 UN HIPOTÁLAMO MADURO, CAPAZ DE PRODUCIR                     LA
NEUROHORMONA      GNRH     (FACTOR    LIBERADOR              DE
GONADOTROPINA) DE FORMA RÍTMICA CADA 60 – 90 MIN.

 UNA ADENOHIPOFISIS QUE RESPONDA AL ESTIMULO ANTERIOR
CON LA DESCARGA DE FSH Y LH.

 GÓNADAS FEMENINAS CON UNA DOTACIÓN Y                APARATO
FOLICULAR FUNCIONARTE EN RESPUESTA A FSH Y LH.

 UN ÓRGANO EFECTOR: EL ENDOMETRIO.

 VÍAS EXCRETORAS DE LA SANGRE MENSTRUAL PERMEABLES EN
TODA SU LONGITUD.

 UN BUEN ESTADO DE SALUD.
ETIOLOGÍA

1) Alteraciones gonadales (60%)
   o Falla ovárica autoinmune (síndrome de blizzard)
   o Diagénesis gonadal
   o Síndrome de Turner
   o Síndrome de swyer
   o Enfermedad autoinmune
   o Infección (parotiditis)
   o Fallo ovárico yatrogenico (quimio y radioterapia)

2) Alteraciones extra gonadales (40%)
   o Ausencia congénita de útero y vagina (15%)
   o Himen imperforado
   o Seudohermafroditismo masculino
   o Disfunción hipofisohipotalamica
   o Septo vaginal transverso
PRESENTACIÓN                 FRECUENCIA

Hipogonadismo hipergonadotrópico                   43 %
   45, X y variantes                               27 %
   46, XX                                          14 %
   46 XY                                           2%
Eugonadismo                                        30 %
   Agenesia Mulleriana                             15 %
   Septo VAginal                                   3%
   Humen Imperforado                               1%
   Síndrome de insensibilidad a    andrógenos      1%
   PCOS                                            7%
   Hiperplasia adrenal congénita                   1%
   Enfermedad de Cushing o Tiroidea                2%
Niveles bajos de FSH sin desarrollo mamario        27 %
   Retardo constitucional                          14 %
   Deficiencia de GnRH                             5%
   Enfermedad del SNC                              1%
   Enfermedad pituitaria                           5%
   Enfermedades alimenticias                       2%
AMENORREAS PRIMARIAS DE
ORIGEN CENTRAL
SE PRODUCE POR LA FALTA DE FUNCIÓN DEL SISTEMA
PRODUCTOR DE GNRH. ESTO PUEDE PRODUCIRSE
POR:

A. AUSENCIA CONGENITA (SIND. DE MAESTRE SAN
   JUAN – KALLMAN).

B. DESTRUCCIÓN DEL SISTEMA.

C. DISFUNCION POR ALTERACION DEL SISTEMA
   MODULADOR DE LOS CENTROS SUPERIORES.

D. FALTA DE MADURACION.
SINDROME DE MAESTRE SAN JUAN –
  KALLMAN
 AUSENCIA DEL CEREBRO OLFATORIO Y DE LOS
 NUCLEOS HIPOTALAMICOS PRODUCTORES DE
 GNRH.
 (ANOSMIA Y AUSENCIA DEL DESARROLLO PUBERAL).

ANOREXIA NERVIOSA
 DELGADEZ EXTREMA, AUSENCIA DE DESARROLLO
 PUBERAL, HIPOGONADISMO Y TRASTORNOS DE LA
 CONDUCTA.
 (SECRECIÓN DE GONADOTROPINAS SUPRIMIDAS,
 POSIBLEMENTE POR UN EXCESO DE TONO
 OPIÁCEO).
AMENORREAS PRIMARIAS DE
ORIGEN HIPOFISARIO
ES MENOS FRECUENTE; SE CARACTERIZA POR UNA
AUSENCIA DE GONADOTROPINAS POR.

A. FALTA DEL APARTO CELULAR GONADOTROPO.
   (destrucción, hemorragias, infartos y ausencia congénita)

B. SEÑALES         HIPOTALÁMICAS               DE         GnRH
   INSUFICIENTES. (sección del tallo hipofisario por
   accidentes traumáticos, cirugía, síndrome de silla vacía)
AMENORREAS                 PRIMARIAS
DEBIDO  A               ALTERACIONES
GONADALES
SON EL GRUPO MAS FRECUENTE. TENIENDO COMO
CAUSA PRINCIPAL:

A. LA INEXISTENCIA DE GÓNADAS (AGENESIAS)
B. LA AUSENCIA DE ELEMENTOS GERMINALES EN
  LAS GÓNADAS (DISGENESIA)
C. ESCASA DOTACIÓN GERMINAL (HIPOPLASIA)
D. DEFECTOS ENZIMÁTICOS
AGENESIA Y DISGENESIA GONADAL
 ESTA ANOMALÍA SE PUEDE PRODUCIR POR LA NO
 DISYUNCIÓN DURANTE LA ESPERMATOGENESIS O
 LA OVOGÉNESIS O POR LA PERDIDA DE UN
 CROMOSOMA SEXUAL EN LA PRIMERA DIVISIÓN DE
 LA MEIOSIS.
DISGENESIA GONADAL PURA
 SUJETOS CON TALLA NORMAL Y AUSENCIA DE
 ESTIGMAS FENOTÍPICOS DE TURNER, PERO CON
 GÓNADAS EN CINTILLA.
 HAY INFANTILISMO SEXUAL Y LA FALTA DE
 DESARROLLO     DE    CARACTERES    SEXUALES
 SECUNDARIOS PASADA LA ÉPOCA DE LA PUBERTAD,
 JUNTO    CON   LAS    CONCENTRACIONES    DE
 GONADOTROPINAS EN SANGRE ELEVADAS.
 (HAY ALTERACIÓN DEL CARIOTIPO)


OVARIOS      RESISTENTES                  A
  GONADOTROPINAS
 HAY UN DÉFICIT DE ESTRÓGENOS Y DE INHIBINA,
 POR LO QUE LA HIPÓFISIS RESPONDE COMO SI DE
 UNA   AUSENCIA    DE    GÓNADAS    TRATARA,
DEFECTOS   ENZIMÁTICOS    DE            LA
  ESTEROIDOGENESIS OVÁRICA
 DEFECTO ENZIMATICO QUE IMPIDA LA SINTESIS
 FINAL DE ANDROGENOS Y DE ESTROGENOS DA
 LUGAR A LA AUSENCIA DE DESARROLLO SEXUAL Y
 AMENORREA PRIMARIA.
 (EL DÉFICIT DE 17 – HIDROXILASA)
CRIPTOMENORREAS
A. ES CUANDO NO EXISTE EL ÓRGANO BLANCO
   (ENDOMETRIO)
B. LAS VÍAS DE DRENAJE DE LA SANGRE MENSTRUAL
   ESTÁN OBSTRUIDAS
AGENESIAS MÜLLERIANAS
C. O NO EXISTEN.
  TOTALES: (TROMPAS, OVARIOS Y LOS DOS TERCIOS
  DE LA VAGINA) SÍNDROME DE ROKITANSKY –
  KÜSTER – HAUSER. ES UN TRASTORNO DE TIPO
  FAMILIAR CON HERENCIA MULTIFACTORIAL.
PARCIALES: PUEDEN AFECTAR EL CÉRVIX UTERINO
O A UN SEGMENTO MAS O MENOS GRANDE DE LA
VAGINA.
LA EXISTENCIA DE UNA CAVIDAD ENDOMETRIAL SIN
SALIDA    AL    EXTERIOR     DETERMINA    LA
ACUMULACIÓN RETROGRADA DE LA SANGRE
MENSTRUAL ORIGINANDO: (HEMATÓMETRA Y MAS
TARDE UN HEMATOSALPINX).
IMPERFORACIÓN DEL HIMEN
 ES   LA    CAUSA    MAS    FRECUENTE   DE
 CRIPTOMENORREA.
 HAY UN DESARROLLO PUBERAL NORMAL, PERO NO
 SE PRESENTA LA MENARQUÍA. EN SU LUGAR HAY
 DOLORES TIPO CÓLICOS ABDOMINALES DE
 CONSIDERABLE INTENSIDAD QUE OBLIGAN A
 CONSULTAR.
 AL EXAMEN DE GENITALES EXTERNOS HAY UN
 HIMEN AZULOSO, ABOMBADO POR LA SANGRE
 ACUMULADA EN LA VAGINA (HEMATOCOLPOS).
DEFECTOS ENDOMETRIALES Y DE VIAS
  EXCRETORAS ADQUIRIDOS
 SON MUY RARAS ACTUALMENTE.
 HACE 50 AÑOS: NIÑAS CON TBC GENITAL DURANTE
 LA PUBERTAD, LO CUAL PRODUCÍA DESTRUCCIÓN
 DEL ENDOMETRIO CON SINEQUIA DE LAS PAREDES
 (SÍNDROME DE NATTER).
 EN LA ACTALIDAD, SE DA POR LA DESTRUCCIÓN Y
 ADHESIÓN DEL ENDOMETRIO POR LEGRADO
 (SÍNDROME DE ASHERMAN)
DEFINICIÓN

    ES LA FALTA DE LA MENSTRUACIÓN DURANTE UN
  PERIODO DE TIEMPO SUPERIOR A TRES CICLOS
  NORMALES EN UNA MUJER QUE PREVIAMENTE HA
  PRESENTADO EPISODIOS MENSTRUALES NORMALES.
  (1)

   AUSENCIA DE MENSTRUACIÓN DURANTE TRES
  CICLOS      CONSECUTIVOS  EN    CASO     DE
  OLIGOMENORREA, O DURANTE 6 MESES DESPUÉS DE
  HABERSE ESTABLECIDO REGLAS REGULARES Y EN
  AUSENCIA DE GESTACIÓN. LA FRECUENCIA DE
  AMENORREA SECUNDARIA EN LA POBLACIÓN ESTA
  ENTRE EL 1 – 5%. (2)

(1)   Usandizaga, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. Pág.. 92.
(2)   James Drife. GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. Pág.. 128.
ETIOLOGÍA
Presentación               Frecuencia (%)
Niveles bajos o normales de FSH                              67.5
   Desórdenes alimenticios, estres                           15.5
   Hipotalámico no específico                                 18
   Anovulación crónica (PCOS)                                 28
   Hypotiroidismo                                             1.5
   Enfermedad de Cushing                                      1
   Tumor pituitario, silla turca vacía                        2
   Síndrome de Sheehan                                        1.5
Niveles altos de FSH, falla gonadal                          10.5
   46, XX                                                     10
   Cariotipo anormal                                          0.5
Niveles elevados de prolactina                                13
Anatómico                                                     7
   Síndrome de Aherman                                        7
Estados Hiperandrogénicos                                     2
   Hiperplasia adrenal congénita de incidencia tardía         0.5
   Tumor ovárico                                              1
   No diagnosticado                                           0.5
AMENORREAS SECUNDARIA DE
CAUSA HIPOTALÁMICA
SE DIVIDE EN DOS GRANDES GRUPOS:
A. ORGÁNICAS (TUMORES, INFECCIONES, LESIONES A
   NIVEL HIPOTALÁMICO)
B. ANOVULACIÓN      CRÓNICA      HIPOTALÁMICA
   FUNCIONAL (ALTERACIÓN EN LA SECRECIÓN
   ENDÓGENA DE GnRH Y LAS SECRECIONES
   HIPOFISARIAS DE FSH Y LH, CON ESTIMULACIÓN
   INSUFICIENTE DEL OVARIO Y PRODUCCIÓN
   INADECUADA DE ESTRÓGENO)

    “ES UN TRASTORNO FRECUENTE Y
  TEÓRICAMENTE REVERSIBLE, ALTERANDO
GnRH

   Fc
  LH 1/2



   FASE
FOLICULAR
    GH



 CORTISOL




PROLACTINA




  T3 – T4




   TSH =




MELATONINA
AMENORREAS SECUNDARIA DE
CAUSA HIPOFISIARIA

HIPERPROLACTINEMIAS
 PROLACTINA >20 NG/ML, SE ENCUENTRA EN MAS
 DEL 20%.
 A MEDIDA QUE AUMENTA LA PROLACTINA
 APARECEN LOS TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN
 OVÁRICA.
 SE DIVIDE EN:
 A. FUNCIONAL (TRASTORNO DE LA SECRECIÓN DE
    PROLACTINA)
 B. TUMORAL (MICROPROLACTINOMAS <10MM –
    MACROPROLACTINOMAS >10MM)
TRATAMIENTO:
MACROADENOMAS (AGENTES DOPAMINERGICOS O
ANTISEROTONONERGICOS      “BROMOCRIPTINA,
CABERGOLINA, LISURIDA” ) EL 70% REDUCE
ALTAMENTE, EL 10% REDUCE LEVEMENTE Y EL
20% NO RESPONDE.

MICROADENOMAS SOLO SE DA TRTAMIENTO
MEDICO   YA   QUE    EL   90%     RESPONDEN
FAVORABLEMENTE; PERO UN 5 – 10% AVANDONA EL
TRATAMIENTO POR INTOLERANCIA.
HIPOPITUITARISMO        PUERPERAL
  (SÍNDROME DE SHEEHAN)
 CORRESPONDE    A   LA  NECROSIS   DE   LA
 ADENOHIPOFISIS   (APOPLEJÍA   HIPOFISARIA)
 CAUSADA POR UNA BRUSCA DISMINUCIÓN DEL
 APORTE SANGUÍNEO EN EL CURSO DE UN SHOCK
 HEMORRÁGICO Y LA CONSIGUIENTE ANEMIA
 POSHEMORRÁGICA.
 “SE CARACTERIZA POR DISMINUCIÓN DE T3
 Y T4 – AUMENTO DEL CORTISOL”

 DX: DETERMINACIÓN HORMONAL DE CADA UNA DE
 LAS    HORMONAS       DE   LAS     GLÁNDULAS
 CORRESPONDIENTES Y POR LA AUSENCIA DE
 RESPUESTA A LOS TEST DE GNRH, DE TRF.

 TRATAMIENTO:   SUSTITUCIÓN    DE   TIROXINA,
AMENORREA SECUNDARIA DE CAUSA
 OVARICA
 A. DEFECTOS DE LA FUNCIÓN OVÁRICA: EL OVARIO
    SUFRE UN AGOTAMIENTO PREMATURO DE SU
    DOTACIÓN FOLICULAR.
 B. EXCESO DE FUNCIÓN: COMO EN EL CASO DE
    TUMORES PRODUCTORES DE ESTEROIDES O EN
    LOS OVARIOS POLIQUÍSTICOS.


AMENORREA SECUNDARIA DE CAUSA
 UTERINA
 SE DESENCADENAN POR LA DESTRUCCIÓN DE LA
 MUCOSA ENDOMETRIAL POR AGENTES FÍSICOS
 (LEGRADOS,     ABLACIONES,    RADIACIONES),
 MORBOSOS (TBC ENDOMETRIAL) Y QUÍMICOS.
AMENORREA      SECUNDARIA                A
 ENFERMEDADES SISTEMICAS
  INFECCIONES
  TUMORES
  ENDOCRINOPATÍAS ( CUSHING, ENFERMEDAD DE
   ADDISON, HIPOTIROIDISMO, ACROMEGALIA)
DIAGNOSTICO:              ORIENTACIÓN
GENERAL
 1) DETERMINACIÓN DE GONADOTROPINAS: LA
    EXISTENCIA DE FSH Y LH         INDICA FALLO
    OVÁRICO.
    a) LH    Y FSH = Y UN ÍNDICE LH/FSH >2: DX DE
       SÍNDROME DE OVARIO POLIQUISTICO.
    b) FSH Y LH = : NOS ENCONTRAMOS FRENTE A
       UNA       AMENORREA        HIPOTALÁMICA
       FUNCIONAL.
 2) DETERMINACIÓN DE PROLACTINA: EL ESTUDIO
    SE COMPLEMENTA CON UNA RADIOGRAFÍA DE
    LA FOSA HIPOFISARIA EN BUSCA DE ADENOMAS.
 3) DETERMINACIÓN DE ESTEROIDES SEXUALES
    EN PLASMA: SE BUSCA LAS CONCENTRACIONES
    DE ESTRADIOL, TESTOSTERONA, Y S-DHA.
    a) ESTRADIOL <50PG/ML: INDICA DEFECTO
Amenorrea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. amenorrea
7. amenorrea7. amenorrea
7. amenorrea
zachary merard
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008
Alumnos Ricardo Palma
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
tu endocrinologo
 
Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.
EscarDah
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
nelosonalexander
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
Pamela de León
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Pfd amenorrea
Pfd amenorreaPfd amenorrea
Pfd amenorrea
ttysaa
 
Enfoque de la paciente con amenorrea
Enfoque de la paciente con amenorreaEnfoque de la paciente con amenorrea
Enfoque de la paciente con amenorrea
Ariana Garcia
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Yuleisy Salazar Moreno
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
Carolina Basalo
 
Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011
gtam2011
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Expo amenorrea
Expo amenorreaExpo amenorrea
Expo amenorrea
Jorge Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

7. amenorrea
7. amenorrea7. amenorrea
7. amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.Amenorreas primarias y secundarias.
Amenorreas primarias y secundarias.
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Amenorrea,
 
Pfd amenorrea
Pfd amenorreaPfd amenorrea
Pfd amenorrea
 
Enfoque de la paciente con amenorrea
Enfoque de la paciente con amenorreaEnfoque de la paciente con amenorrea
Enfoque de la paciente con amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
Expo amenorrea
Expo amenorreaExpo amenorrea
Expo amenorrea
 

Similar a Amenorrea

Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Germany85
 
PatologíA Ovarica
PatologíA OvaricaPatologíA Ovarica
PatologíA Ovarica
Dr. Carlos López Carrillo
 
AMENORREA.pptx
AMENORREA.pptxAMENORREA.pptx
AMENORREA.pptx
Brandon Titla
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Lo basico de medicina
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Nancy de la Cruz
 
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptxAMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
CatalinaDurnCotrina
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
nairgleth zea
 
HIRSUTISMO Y VIRILIZACION
HIRSUTISMO Y VIRILIZACIONHIRSUTISMO Y VIRILIZACION
HIRSUTISMO Y VIRILIZACION
Alumnos Ricardo Palma
 
Hac Sop
Hac SopHac Sop
TRASTORNOS OVARICOS EXPOSICION dr VARGAS.pptx
TRASTORNOS OVARICOS EXPOSICION dr VARGAS.pptxTRASTORNOS OVARICOS EXPOSICION dr VARGAS.pptx
TRASTORNOS OVARICOS EXPOSICION dr VARGAS.pptx
LeonelaVera5
 
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdfEXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
Wilson Frias Rueda
 
6. amenorrea
6. amenorrea6. amenorrea
6. amenorrea
elvis711668
 
AMENORREA.pptx
AMENORREA.pptxAMENORREA.pptx
AMENORREA.pptx
MikkiGarca
 
Amenorrea (1).pptx
Amenorrea  (1).pptxAmenorrea  (1).pptx
Amenorrea (1).pptx
LADYJOHANAGIRALDOFRA
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Cliopemelia Teretaurania
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Cliopemelia Teretaurania
 
papa qx maestra.pptx
papa qx maestra.pptxpapa qx maestra.pptx
papa qx maestra.pptx
KKLOP1
 
Amenorreadaliabaten
AmenorreadaliabatenAmenorreadaliabaten
Amenorreadaliabaten
eunicebetancourt
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
tu endocrinologo
 
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
oscarmarroquin20
 

Similar a Amenorrea (20)

Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
 
PatologíA Ovarica
PatologíA OvaricaPatologíA Ovarica
PatologíA Ovarica
 
AMENORREA.pptx
AMENORREA.pptxAMENORREA.pptx
AMENORREA.pptx
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
 
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptxAMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
AMENORREA, ANOVULACION, INDUCTORES DE LA OVULACION.pptx
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
HIRSUTISMO Y VIRILIZACION
HIRSUTISMO Y VIRILIZACIONHIRSUTISMO Y VIRILIZACION
HIRSUTISMO Y VIRILIZACION
 
Hac Sop
Hac SopHac Sop
Hac Sop
 
TRASTORNOS OVARICOS EXPOSICION dr VARGAS.pptx
TRASTORNOS OVARICOS EXPOSICION dr VARGAS.pptxTRASTORNOS OVARICOS EXPOSICION dr VARGAS.pptx
TRASTORNOS OVARICOS EXPOSICION dr VARGAS.pptx
 
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdfEXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
EXPO 3 AMENO, SOV, HIP. FRIAS RUEDA WILSON.pdf
 
6. amenorrea
6. amenorrea6. amenorrea
6. amenorrea
 
AMENORREA.pptx
AMENORREA.pptxAMENORREA.pptx
AMENORREA.pptx
 
Amenorrea (1).pptx
Amenorrea  (1).pptxAmenorrea  (1).pptx
Amenorrea (1).pptx
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
papa qx maestra.pptx
papa qx maestra.pptxpapa qx maestra.pptx
papa qx maestra.pptx
 
Amenorreadaliabaten
AmenorreadaliabatenAmenorreadaliabaten
Amenorreadaliabaten
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
57258134-HIPOGONADISMO-FEMENINO2010.ppt
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Amenorrea

  • 1. DIDIER QUINTERO DE AVILA X SEMESTRE / 2011 - 2
  • 2. ES LA AUSENCIA DE SANGRADO MENSTRUAL; EL CUAL ES UNA CARACTERÍSTICA NORMAL EN LAS MUJERES PRE-PÚBERES, EMBARAZADAS Y POSMENOPÁUSICAS. (1) LA AUSENCIA DE LA MENSTRUACIÓN ESPONTANEA DURANTE LA EDAD FÉRTIL. SIENDO ESTA FISIOLÓGICA EN LA LACTANCIA (1) http://emedicine.medscape.com/article/252928-overview (2) Hopkins, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. Pág.. 398.
  • 3. CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA 1) FISIOLOGICA a) PREMENARCA. b) EMBARAZO – LACTANCIA. c) MENOPAUSIA. 2) PATOLÓGICA TIEMPO DE APARICIÓN 1)PRIMARIA 2)SECUNDARIA
  • 4.
  • 5. DEFINICIÓN AUSENCIA DE MENARQUÍA LLEGADOS LOS 16 AÑOS DE EDAD. SE DA EN UN PORCENTAJE DEL 0.1 – 2.5% DE LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL. AUSENCIA DE MENSTRUACIÓN NORMAL EN PACIENTES SIN CICLOS PREVIAMENTE ESTABLECIDOS. ES LA FALTA DE LA MENSTRUACIÓN A LOS 16 AÑOS DE EDAD, EN PRESENCIA DE UN CRECIMIENTO NORMAL Y DESARROLLO NORMAL DE LOS CARACTERES SEXUALES. (1) Hopkins, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. Pág.. 398. (2) Netter, GINECOLOGIA, OBSTETRICIA Y SALUD DE LA MUJER. Pag. 352. (3) http://emedicine.medscape.com/article/252928-overview
  • 6. FISIOPATOLOGÍA (PRODUCTO DEL FUNCIONAMIENTO INCORRECTO DE LOS SIGUIENTES ORGANOS Y SISTEMAS.) UN HIPOTÁLAMO MADURO, CAPAZ DE PRODUCIR LA NEUROHORMONA GNRH (FACTOR LIBERADOR DE GONADOTROPINA) DE FORMA RÍTMICA CADA 60 – 90 MIN. UNA ADENOHIPOFISIS QUE RESPONDA AL ESTIMULO ANTERIOR CON LA DESCARGA DE FSH Y LH. GÓNADAS FEMENINAS CON UNA DOTACIÓN Y APARATO FOLICULAR FUNCIONARTE EN RESPUESTA A FSH Y LH. UN ÓRGANO EFECTOR: EL ENDOMETRIO. VÍAS EXCRETORAS DE LA SANGRE MENSTRUAL PERMEABLES EN TODA SU LONGITUD. UN BUEN ESTADO DE SALUD.
  • 7. ETIOLOGÍA 1) Alteraciones gonadales (60%) o Falla ovárica autoinmune (síndrome de blizzard) o Diagénesis gonadal o Síndrome de Turner o Síndrome de swyer o Enfermedad autoinmune o Infección (parotiditis) o Fallo ovárico yatrogenico (quimio y radioterapia) 2) Alteraciones extra gonadales (40%) o Ausencia congénita de útero y vagina (15%) o Himen imperforado o Seudohermafroditismo masculino o Disfunción hipofisohipotalamica o Septo vaginal transverso
  • 8. PRESENTACIÓN FRECUENCIA Hipogonadismo hipergonadotrópico 43 % 45, X y variantes 27 % 46, XX 14 % 46 XY 2% Eugonadismo 30 % Agenesia Mulleriana 15 % Septo VAginal 3% Humen Imperforado 1% Síndrome de insensibilidad a andrógenos 1% PCOS 7% Hiperplasia adrenal congénita 1% Enfermedad de Cushing o Tiroidea 2% Niveles bajos de FSH sin desarrollo mamario 27 % Retardo constitucional 14 % Deficiencia de GnRH 5% Enfermedad del SNC 1% Enfermedad pituitaria 5% Enfermedades alimenticias 2%
  • 9. AMENORREAS PRIMARIAS DE ORIGEN CENTRAL SE PRODUCE POR LA FALTA DE FUNCIÓN DEL SISTEMA PRODUCTOR DE GNRH. ESTO PUEDE PRODUCIRSE POR: A. AUSENCIA CONGENITA (SIND. DE MAESTRE SAN JUAN – KALLMAN). B. DESTRUCCIÓN DEL SISTEMA. C. DISFUNCION POR ALTERACION DEL SISTEMA MODULADOR DE LOS CENTROS SUPERIORES. D. FALTA DE MADURACION.
  • 10. SINDROME DE MAESTRE SAN JUAN – KALLMAN AUSENCIA DEL CEREBRO OLFATORIO Y DE LOS NUCLEOS HIPOTALAMICOS PRODUCTORES DE GNRH. (ANOSMIA Y AUSENCIA DEL DESARROLLO PUBERAL). ANOREXIA NERVIOSA DELGADEZ EXTREMA, AUSENCIA DE DESARROLLO PUBERAL, HIPOGONADISMO Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA. (SECRECIÓN DE GONADOTROPINAS SUPRIMIDAS, POSIBLEMENTE POR UN EXCESO DE TONO OPIÁCEO).
  • 11. AMENORREAS PRIMARIAS DE ORIGEN HIPOFISARIO ES MENOS FRECUENTE; SE CARACTERIZA POR UNA AUSENCIA DE GONADOTROPINAS POR. A. FALTA DEL APARTO CELULAR GONADOTROPO. (destrucción, hemorragias, infartos y ausencia congénita) B. SEÑALES HIPOTALÁMICAS DE GnRH INSUFICIENTES. (sección del tallo hipofisario por accidentes traumáticos, cirugía, síndrome de silla vacía)
  • 12. AMENORREAS PRIMARIAS DEBIDO A ALTERACIONES GONADALES SON EL GRUPO MAS FRECUENTE. TENIENDO COMO CAUSA PRINCIPAL: A. LA INEXISTENCIA DE GÓNADAS (AGENESIAS) B. LA AUSENCIA DE ELEMENTOS GERMINALES EN LAS GÓNADAS (DISGENESIA) C. ESCASA DOTACIÓN GERMINAL (HIPOPLASIA) D. DEFECTOS ENZIMÁTICOS
  • 13. AGENESIA Y DISGENESIA GONADAL ESTA ANOMALÍA SE PUEDE PRODUCIR POR LA NO DISYUNCIÓN DURANTE LA ESPERMATOGENESIS O LA OVOGÉNESIS O POR LA PERDIDA DE UN CROMOSOMA SEXUAL EN LA PRIMERA DIVISIÓN DE LA MEIOSIS.
  • 14. DISGENESIA GONADAL PURA SUJETOS CON TALLA NORMAL Y AUSENCIA DE ESTIGMAS FENOTÍPICOS DE TURNER, PERO CON GÓNADAS EN CINTILLA. HAY INFANTILISMO SEXUAL Y LA FALTA DE DESARROLLO DE CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS PASADA LA ÉPOCA DE LA PUBERTAD, JUNTO CON LAS CONCENTRACIONES DE GONADOTROPINAS EN SANGRE ELEVADAS. (HAY ALTERACIÓN DEL CARIOTIPO) OVARIOS RESISTENTES A GONADOTROPINAS HAY UN DÉFICIT DE ESTRÓGENOS Y DE INHIBINA, POR LO QUE LA HIPÓFISIS RESPONDE COMO SI DE UNA AUSENCIA DE GÓNADAS TRATARA,
  • 15. DEFECTOS ENZIMÁTICOS DE LA ESTEROIDOGENESIS OVÁRICA DEFECTO ENZIMATICO QUE IMPIDA LA SINTESIS FINAL DE ANDROGENOS Y DE ESTROGENOS DA LUGAR A LA AUSENCIA DE DESARROLLO SEXUAL Y AMENORREA PRIMARIA. (EL DÉFICIT DE 17 – HIDROXILASA)
  • 16. CRIPTOMENORREAS A. ES CUANDO NO EXISTE EL ÓRGANO BLANCO (ENDOMETRIO) B. LAS VÍAS DE DRENAJE DE LA SANGRE MENSTRUAL ESTÁN OBSTRUIDAS AGENESIAS MÜLLERIANAS C. O NO EXISTEN. TOTALES: (TROMPAS, OVARIOS Y LOS DOS TERCIOS DE LA VAGINA) SÍNDROME DE ROKITANSKY – KÜSTER – HAUSER. ES UN TRASTORNO DE TIPO FAMILIAR CON HERENCIA MULTIFACTORIAL.
  • 17. PARCIALES: PUEDEN AFECTAR EL CÉRVIX UTERINO O A UN SEGMENTO MAS O MENOS GRANDE DE LA VAGINA. LA EXISTENCIA DE UNA CAVIDAD ENDOMETRIAL SIN SALIDA AL EXTERIOR DETERMINA LA ACUMULACIÓN RETROGRADA DE LA SANGRE MENSTRUAL ORIGINANDO: (HEMATÓMETRA Y MAS TARDE UN HEMATOSALPINX).
  • 18. IMPERFORACIÓN DEL HIMEN ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE CRIPTOMENORREA. HAY UN DESARROLLO PUBERAL NORMAL, PERO NO SE PRESENTA LA MENARQUÍA. EN SU LUGAR HAY DOLORES TIPO CÓLICOS ABDOMINALES DE CONSIDERABLE INTENSIDAD QUE OBLIGAN A CONSULTAR. AL EXAMEN DE GENITALES EXTERNOS HAY UN HIMEN AZULOSO, ABOMBADO POR LA SANGRE ACUMULADA EN LA VAGINA (HEMATOCOLPOS).
  • 19. DEFECTOS ENDOMETRIALES Y DE VIAS EXCRETORAS ADQUIRIDOS SON MUY RARAS ACTUALMENTE. HACE 50 AÑOS: NIÑAS CON TBC GENITAL DURANTE LA PUBERTAD, LO CUAL PRODUCÍA DESTRUCCIÓN DEL ENDOMETRIO CON SINEQUIA DE LAS PAREDES (SÍNDROME DE NATTER). EN LA ACTALIDAD, SE DA POR LA DESTRUCCIÓN Y ADHESIÓN DEL ENDOMETRIO POR LEGRADO (SÍNDROME DE ASHERMAN)
  • 20.
  • 21. DEFINICIÓN ES LA FALTA DE LA MENSTRUACIÓN DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO SUPERIOR A TRES CICLOS NORMALES EN UNA MUJER QUE PREVIAMENTE HA PRESENTADO EPISODIOS MENSTRUALES NORMALES. (1) AUSENCIA DE MENSTRUACIÓN DURANTE TRES CICLOS CONSECUTIVOS EN CASO DE OLIGOMENORREA, O DURANTE 6 MESES DESPUÉS DE HABERSE ESTABLECIDO REGLAS REGULARES Y EN AUSENCIA DE GESTACIÓN. LA FRECUENCIA DE AMENORREA SECUNDARIA EN LA POBLACIÓN ESTA ENTRE EL 1 – 5%. (2) (1) Usandizaga, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. Pág.. 92. (2) James Drife. GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. Pág.. 128.
  • 23. Presentación Frecuencia (%) Niveles bajos o normales de FSH 67.5 Desórdenes alimenticios, estres 15.5 Hipotalámico no específico 18 Anovulación crónica (PCOS) 28 Hypotiroidismo 1.5 Enfermedad de Cushing 1 Tumor pituitario, silla turca vacía 2 Síndrome de Sheehan 1.5 Niveles altos de FSH, falla gonadal 10.5 46, XX 10 Cariotipo anormal 0.5 Niveles elevados de prolactina 13 Anatómico 7 Síndrome de Aherman 7 Estados Hiperandrogénicos 2 Hiperplasia adrenal congénita de incidencia tardía 0.5 Tumor ovárico 1 No diagnosticado 0.5
  • 24. AMENORREAS SECUNDARIA DE CAUSA HIPOTALÁMICA SE DIVIDE EN DOS GRANDES GRUPOS: A. ORGÁNICAS (TUMORES, INFECCIONES, LESIONES A NIVEL HIPOTALÁMICO) B. ANOVULACIÓN CRÓNICA HIPOTALÁMICA FUNCIONAL (ALTERACIÓN EN LA SECRECIÓN ENDÓGENA DE GnRH Y LAS SECRECIONES HIPOFISARIAS DE FSH Y LH, CON ESTIMULACIÓN INSUFICIENTE DEL OVARIO Y PRODUCCIÓN INADECUADA DE ESTRÓGENO) “ES UN TRASTORNO FRECUENTE Y TEÓRICAMENTE REVERSIBLE, ALTERANDO
  • 25. GnRH Fc LH 1/2 FASE FOLICULAR GH CORTISOL PROLACTINA T3 – T4 TSH = MELATONINA
  • 26. AMENORREAS SECUNDARIA DE CAUSA HIPOFISIARIA HIPERPROLACTINEMIAS PROLACTINA >20 NG/ML, SE ENCUENTRA EN MAS DEL 20%. A MEDIDA QUE AUMENTA LA PROLACTINA APARECEN LOS TRASTORNOS DE LA FUNCIÓN OVÁRICA. SE DIVIDE EN: A. FUNCIONAL (TRASTORNO DE LA SECRECIÓN DE PROLACTINA) B. TUMORAL (MICROPROLACTINOMAS <10MM – MACROPROLACTINOMAS >10MM)
  • 27. TRATAMIENTO: MACROADENOMAS (AGENTES DOPAMINERGICOS O ANTISEROTONONERGICOS “BROMOCRIPTINA, CABERGOLINA, LISURIDA” ) EL 70% REDUCE ALTAMENTE, EL 10% REDUCE LEVEMENTE Y EL 20% NO RESPONDE. MICROADENOMAS SOLO SE DA TRTAMIENTO MEDICO YA QUE EL 90% RESPONDEN FAVORABLEMENTE; PERO UN 5 – 10% AVANDONA EL TRATAMIENTO POR INTOLERANCIA.
  • 28. HIPOPITUITARISMO PUERPERAL (SÍNDROME DE SHEEHAN) CORRESPONDE A LA NECROSIS DE LA ADENOHIPOFISIS (APOPLEJÍA HIPOFISARIA) CAUSADA POR UNA BRUSCA DISMINUCIÓN DEL APORTE SANGUÍNEO EN EL CURSO DE UN SHOCK HEMORRÁGICO Y LA CONSIGUIENTE ANEMIA POSHEMORRÁGICA. “SE CARACTERIZA POR DISMINUCIÓN DE T3 Y T4 – AUMENTO DEL CORTISOL” DX: DETERMINACIÓN HORMONAL DE CADA UNA DE LAS HORMONAS DE LAS GLÁNDULAS CORRESPONDIENTES Y POR LA AUSENCIA DE RESPUESTA A LOS TEST DE GNRH, DE TRF. TRATAMIENTO: SUSTITUCIÓN DE TIROXINA,
  • 29. AMENORREA SECUNDARIA DE CAUSA OVARICA A. DEFECTOS DE LA FUNCIÓN OVÁRICA: EL OVARIO SUFRE UN AGOTAMIENTO PREMATURO DE SU DOTACIÓN FOLICULAR. B. EXCESO DE FUNCIÓN: COMO EN EL CASO DE TUMORES PRODUCTORES DE ESTEROIDES O EN LOS OVARIOS POLIQUÍSTICOS. AMENORREA SECUNDARIA DE CAUSA UTERINA SE DESENCADENAN POR LA DESTRUCCIÓN DE LA MUCOSA ENDOMETRIAL POR AGENTES FÍSICOS (LEGRADOS, ABLACIONES, RADIACIONES), MORBOSOS (TBC ENDOMETRIAL) Y QUÍMICOS.
  • 30. AMENORREA SECUNDARIA A ENFERMEDADES SISTEMICAS  INFECCIONES  TUMORES  ENDOCRINOPATÍAS ( CUSHING, ENFERMEDAD DE ADDISON, HIPOTIROIDISMO, ACROMEGALIA)
  • 31. DIAGNOSTICO: ORIENTACIÓN GENERAL 1) DETERMINACIÓN DE GONADOTROPINAS: LA EXISTENCIA DE FSH Y LH INDICA FALLO OVÁRICO. a) LH Y FSH = Y UN ÍNDICE LH/FSH >2: DX DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. b) FSH Y LH = : NOS ENCONTRAMOS FRENTE A UNA AMENORREA HIPOTALÁMICA FUNCIONAL. 2) DETERMINACIÓN DE PROLACTINA: EL ESTUDIO SE COMPLEMENTA CON UNA RADIOGRAFÍA DE LA FOSA HIPOFISARIA EN BUSCA DE ADENOMAS. 3) DETERMINACIÓN DE ESTEROIDES SEXUALES EN PLASMA: SE BUSCA LAS CONCENTRACIONES DE ESTRADIOL, TESTOSTERONA, Y S-DHA. a) ESTRADIOL <50PG/ML: INDICA DEFECTO