SlideShare una empresa de Scribd logo
AMENORREA-HEMORRAGIA 
DISFUNCIONAL -MENOPAUSIA 
YULEISY SALAZAR MORENO 
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 
MEDICINA 
VIII SEMESTRE 
2014
EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-OVARIO
AMENORREA 
AUSENCIA DE LA 
MENSTRUACION 
SECUNDARIA 
FISIOLOGICA 
PATOLOGICA 
PRIMARIA
AMENORREA PRIMARIA 
Ausencia de sangrado 
menstrual espontaneo a la 
edad de 14 años con 
ausencia de caracteres 
sexuales secundarios 
Ausencia de menstruación 
a los 16 años con 
presencia de caracteres 
secundarios
CAUSAS DE AMENORREA PRIMARIA 
•Ausencia de utero,vagina. 
•Septum vaginal 
transverso. 
•Estenosis cervical. 
•Himen imperforado. 
ALTERACIONES 
GENITALES CONGENITAS 
O APLASIAS MEDULARES 
ALT. CONGENITAS 
HIPOTALAMICAS • Digenesia 
• S. de kallman. 
•S. de fröhlich. 
• S. de prader-willi. 
•S.de laurence moon biedl. 
gonadal 
CONGENITAS OVARICAS
CAUSAS DE AMENORREA PRIMARIA 
• Enfermedad 
cardiaca 
congenita 
cianosante 
CARDIACA 
ANORMALIDADES 
CROMOSOMICAS 
• Feminizacion 
testicular. 
• Hermafroditismo 
verdadero. 
• s. adrenogenital. 
•Hipogonadismo 
hipogonadotropo. 
•Hiperprolactinemia. 
•Hipotiroidismo. 
•Hipertiroidismo. 
•Enf. De cushing. 
•Hiperplasia adrenal 
congenita. 
• s. Ovario poliquistico. 
ALTERACIONES 
ENDOCRINAS
CAUSAS DE AMENORREA PRIMARIA 
• Hipófisis. 
• Ovario. 
• Adrenales. 
TUMORES 
ALTERACIONES 
METABOLICAS • Enfermedad 
• Obesidad extrema. 
• Anorexia. 
• Bulimia. 
• Desnutrición extrema. 
• Ejercicio de alto 
rendimiento 
crónica 
• Fibrosis quística 
ALTERACIONES 
VARIAS
SINDROME DE KALLMAN O DISPLASIA 
OLFATO-GENITAL 
• Amenorrea primaria e infantilismo sexual de 
origen genético. 
• Entidad familiar dominante, ligada al x, ocurre en 
ambos sexos 
• Presentan: anosmia(mal desarrollo de lobulos 
olfatorios), ceguera, y sordera(30%),epilepsia, 
labio leporino,paladar hendido, 
ictiosis,acortamiento de metacarpianos, 
malformaciones cardiacas (60%), agenesia renal 
unilateral, transtornos esqueleticos (50%), corta 
estatura(33%) y criptorquidia
• S. DE FRöHLICH: retardo mental + obesidad. 
• S.PRADER WILLIE: retardo mental + estatura 
corta. 
• S. DE LAWRENCE MOON BIEDL: retardo 
mental severo,estatura corta, polidactilia, 
sindactilia y retinopatia pigmentaria.
SINDROME DE TURNER 
• Perdida de uno de los cromosomas X, 
• Amenorrea, infantilismo sexual, talla corta, 
alteraciones somáticas internas y externas, 
presencia de vagina, utero y trompas de falopio 
pero atroficos y gonadas digeneticas. 
• FSH Y LH ELEVADOS. 
• ESTRADIOL (E2) BAJO. 
• CROMATINA SEXUAL NEGATIVA. 
• CARIOTIPO45X.
DIAGNOSTICO DE LA AMENORREA 
PRIMARIA 
• Historia clínica y examen físico. 
• Prueba de embarazo. 
• Prueba de PROGESTERONA (p4). 
• Estudio de cromosomas (cariotipo). 
• Determinaciones hormonales: LH,FSH,PRL,TSH,T3-T4. 
• TAC de silla turca. 
• RMN. 
• Ultrasonido transvaginal. 
• Laparoscopia solo cuando se ha detectado un 
cromosoma Y o pctes con digenesia gonadal, ya que 
requieren extirpacion del remanente gonadal.
TRATAMIENTO DE LA AMENORREA 
PRIMARIA 
ORIENTADO A: 
• Desarrollar los caracteres sexuales secundarios en las 
pacientes con infantilismo sexual. 
• Lograr que alcancen una estatura adecuada acorde con 
su patología. 
• Corregir la patología orgánica si tiene alguna 
posibilidad quirúrgica. 
• Producir ciclos menstruales regulares. 
• Inducir la ovulación en pocos casos y lograr un 
embarazo cuando la paciente lo desee. 
• Asesoría y orientación psicológica.
TRATAMIENTO MEDICO 
• 
• INFANTILISMO SEXUAL Y ESTATURA CORTA: E2 1mg o ES 
naturales conjugados 300mg/dia hasta llegar a la estatura 
definitiva y ocurra el desarrollo mamario. 
• TERAPIA CICLICA: E2 2MG o ES naturales conjugados 0,625mg 
x tiempo indefinido; los ultimos 14 dias del mes se agrega P4 
100 mg/dia oprog no androgenico (medroxi p4 10mg/dia o 
acetato de nomegestrol 5mg/dia 
TERAPIA HORMONAL 
(previenen 
osteoporosis y efectos 
de la menopausia 
prematura) 
• Pacientes con caracteres sexuales secundarios normales, y no 
deseen embarazo. 
• P4 10mg/dia o un prog no androgenico como AMP4 10mg/dia 
o acetato de nomegestrol 5mg/dia por 10 dias del ciclo. 
• Se trata el hirsutismo, acne con anticonceptivos orales o con 
antiandrogenos (espironolactona, acetato de ciproterona)- 
TERAPIA SINTOMATICA 
• Quirurgico. 
• Transtornos disfuncionales. 
• Si se desea embarazo : inductor de la ovulacion. 
• Reduccion de peso. 
TERAPIA ETIOLOGICA
TRATAMIENTO QUIRURGICO 
Corregir la patología orgánica existente: 
• clitoridectomia y corrección del seno 
urogenital: pctes con indiferenciacion sexual. 
• Gonadectomia precoz: en la digenesia gonadal 
XY. 
• Orquidectomia: cuando se adquieren los 
caracteres sexuales secundarios.
COMPLICACIONES DE LA AMENORREA 
PRIMARIA 
• Problemas psicológicos motivados por la 
preocupación acerca del desarrollo sexual. 
• Si la causa subyacente no tiene remedio, 
esterilidad e imposibilidad de tener hijos. 
• Se puede presentar angustia o crisis 
emocional debido al hecho de ser diferente a 
sus amigas o familiares.
AMENORREA SECUNDARIA 
AUSENCIA DE LA 
MENSTRUACION 
DURANTE UN PERIODO 
DE 3 A 6 MESES EN 
UNA MUJER QUE HA 
MENSTRUADO 
REGULARMENTE 
SE EXCLUYEN 
•EMBARAZO. 
•LACTANCIA. 
•MENOPAUSIA.
CAUSAS DE AMENORREA SECUNDARIA 
FISIOLOGICAS 
• Embarazo. 
• Puerperio. 
• Lactancia. 
• Menopausia. 
PATOLOGICAS 
• Disfunción hipotalámica. 
• Disfunción hipofisiaria. 
• Falla ovárica. 
• Disfunción ovárica. 
• Alteración adquirida de útero y vagina. 
• Endocrinas 
• Alteraciones sistémicas.
DISFUNCION HIPOTALAMICA 
Baja secreción de la hormona liberadora de gonadotropina 
(GnRH). 
MUJERES CON BAJO PESO E IMC <18 
DIAGNOSTICO 
Anamnesis: estrés en la actividad diaria, suspensión de métodos de planificación, 
alimentación. 
LABORATORIO: 
Elevación de cortisol, principalmente en mujeres 
deprimidas o sometidas a mucho estrés. 
Niveles bajos de T3: principalmente en déficit 
nutricional. 
ECO TRANSVAGINAL: 
Evalúa la integridad del ovario, su 
funcionalidad, presencia de folículos, quistes 
foliculares y la ausencia de cuerpo lúteo.
DISFUNCION HIPOFISIARIA 
ALTERACION EN EL 
FUNCIONAMIENTO DE 
LAS CELULAS 
PRODUCTORAS DE 
HORMONAS 
-Hiperprolactinemia. 
-Amenorrea-galactorrea. 
-Prolactinoma-otros tumores. 
-SOP (sx de ovario poliquístico). 
-Insuficiencia hipofisiaria. 
-Síndrome de silla turca vacía. 
-Síndrome de sheehan. 
-Resección quirúrgica. 
-hipofisitis.
HIPERPROLACTINEMIA 
• Alteracion en la pulsatilidad de GnRh y 
disminucion de la sintesis de gonadotropinas, el 
funcionamiento del ovario y la suprarrenal 
provocando amenorrea secundaria. 
• Asociada a prolactinoma. 
• Produce: amenorrea, galactorrea, adenoma, 
infertilidad, aborto recurrente, sindrome pre 
menstrual, acne, hirsutismo,mastodinia, cefalea 
fronto-nasal, transtornos visuales, pubertad 
retardada, oleadas de calor,sequedad de piel y 
mucosas 
Prl >80 ng/mL
HIPERPROLACTINEMIA 
DIAGNOSTICO: 
• Historia clinica. 
• Determinaciones hormonales. 
• Estudios radiologicos. 
• Evaluacion oftalmologica.
SX OVARIO POLIQUISTICO 
• Hirsutismo, infertilidad, obesidad,acne, 
oligomenorrea, amenorrea, hemorragia 
uterina anormal, ciclo menstrual normal, 
ovario poliquistico en ultrasonido, caida del 
cabello. 
DIAGNOSTICO: criterios de rotterdam: 
• Oligomenorrea/anovulacion cronica. 
• Hiperandrogenismo (clinico o bioquimico). 
• Ovarios poliquisticos en la eco.
TRATAMIENTO DE LA AMENORREA 
SECUNDARIA 
• ALT. HIPOTALAMICA: modificar la causa, 
aumentar el peso, disminuir actividad fisica o 
el estrés, anticonceptivos en dosis bajas, calcio 
800-1200mg y vit.D 400UI/dia. 
• HIPERPROLACTINEMIA: glucocorticoides como 
prednisona 2,5mg.se incrementa cada semana 
hasta alcanzar 7,5mg/dia fraccionada 5mg a 
las 8am y 2,5mg a las 2pm para evitar la 
insuficiencia adrenal.
COMPLICACIONES DE LA AMENORREA 
PRIMARIA Y SECUNDARIA 
• Problemas psicológicos motivados por la 
preocupación acerca del desarrollo sexual. 
• Si la causa subyacente no tiene remedio, 
esterilidad e imposibilidad de tener hijos. 
• Se puede presentar angustia o crisis 
emocional debido al hecho de ser diferente a 
sus amigas o familiares.
CICLO MENSTRUAL NORMAL 
• FASE MENSTRUAL: despues de la descamacion 
menstrua, queda la capa basal, no funcional y parte 
de la esponjosa, el endometrio es delgado, con 
detritos de tejido esponjoso, eritrocitos y leucocitos. 
• FASE PROLIFERATIVA: el endometrio crece de 3 a 
5mm, debido al incremento en la altura de las 
glandulas (tejido esponjoso), como consecuencia de 
la actividad estrogenica. 
• FASE SECRETORA: las galndulas se vuelven tortuosas e 
irregulares y se inicia la secrecion intraluminal, por 
accion de la progesterona (P4). 
• FASE PREMENSTRUAL: se inician cambios de necrosis, 
hemorragias acompañadas de areas de 
desprendimiento como consecuencia de la caida de 
estrogenos(es) y p4.
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL 
sangrado vaginal que corresponde a alteraciones de la 
menstruación. 
• OLIGOMENORREA: sangrados con intervalos >de 
35 y < de 90 dias. 
• POLIMENORREA: sangrados con intervalos < de 
21 dias. 
• MENORRAGIA: sangrado mayor de 8 dias. 
• METRORRAGIA: sangrado aciclico intermitente, 
de escasa intensidad. 
• MENOMETRORRAGIA: sangrados abundantes e 
irregulares, no ciclicos y excesivos >80 ml. 
• HIPOMENORREA: Sangrado escaso, minimo.
CAUSAS DE LA HEMORRAGIA VAGINAL 
SISTEMICAS: 
• Transtornos hematologicos. 
• Transtornos del lecho vascular. 
• Transtornos metabolicos. 
• Transtornos endocrinos secundarios. 
ORGANICAS O ANATOMICAS 
• Endometrial. 
• Miometrial. 
ENDOCRINAS 
• Hemorragia uterina disfuncional: anovulatorias y ovulatorias. 
IATROGENICA
• Mujeres en edad reproductiva (menarquia o perimenopausia) 
-Hemorragia uterina disfuncional. 
-atrofia endometrial y vulvovaginitis. 
-Adenocarcinoma de endometrio. 
-Polipos de endometrio 
-CA de cervix
HEMORRAGIA UTERINA 
DISFUNCIONAL 
• Ocurre en ausencia de patologia pelvica o 
sistemica. 
• Mas frecuente en los extremos de la vida. 
• ANOVULATORIA Y OVULATORIA.
ANOVULATORIA 
• Se debe a la caida de los estrogenos, como 
resultado de la atrofia folicular sin llegar a la 
maduracion completa. 
• POLIMENORREA, Y METRORRAGIAS QUE 
ALTERNAN CON OLIGO Y AMENORREAS 
• Principalmente en adolescentes y 
premenopausia.
OVULATORIA 
• Se presenta en la edad media de la viday 
seasocia a infertilidad. 
• La menstruacion es irregular, se asocia a 
pintas pre y postmenstruales y aveces a 
menorragias o polimenorreas. 
• CUERPO LUTEO INSUFICIENTE: vida corta < 9 
dias. 
• CUERPO LUTEO PERSISTENTE: vida media > 11 
dias, de lenta regresion
TRATAMIENDO DE LA HEMORRAGIA 
DISFUNCIONAL 
HEMORRAGIA SEVERA Y AGUDA 
• Hospitalizar, tranfusion si la Hb es < 7,5g/dl. 
• Solicitar exam complementarios. 
• Iniciar ingesta de hierro oral. 
• Estrogenos conjugados IV 25mg c4h x 24h, sino IM 2omg de 
benzoato de etradiolcon 250mg de hidroxip4, sino 
responde curetaje. 
• Empezar anticonceptivos orales 4 comprimidos dia x 4 dias, 
3 dia x 3 dias,2/ x 2 dias y luego 1/dpor 3 semanas y una 
semana de descanso x 3meses. 
• Si estan contraindicados los anticonceptivos orales: 
medroxip4 10mg/d x 14 diascada mes, iniciando el dia 15 
del ciclo.
HEMORRAGIA IRREGULAR 
• Historia de oligomenorrea: Solicitar TSH Y prl. 
• >35 años o historia de terapia estrogenicasin 
progestagenos, hacer biopsia de endometrio y 
considerar eco trans. 
• Si la paciente no desea embararzarse iniciar 
anticonceptivosorales por 3 meses.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
MENOPAUSIA 
• Periodo durante el cual ocurre la cesación de 
las menstruaciones, entre los 50 y los 53 años 
de edad 
PERIMENOPAUSIA: periodo que esta antes y después de la 
menopausia y comprende entre los 45 y 55 años.
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA 
MENOPAUSIA 
• Atrofia urogenital. 
• Utero: Endometrio y miometrio sufren atrofia. 
• Mamas:los hacinos glandulares se atrofian y son 
reemplazados por tej adiposo. 
• Piel y cabello: disminucion del colageno y espesor 
de la piel, alopecia y crecimeinto del vello facial. 
• Cerebro: afectacion de funcion cognitiva y el 
humor. 
• Aparato cardiovascular: dilipidemias, HTA
DIAGNOSTICO 
• presencia de amenorrea durante un año + 
síntomas antes descritos = diagnóstico. 
• En algunos casos de menopausia precoz. Las 
determinaciones hormonales que confirman 
la menopausia son: 
-estradiol menor de 20 pg./ml. 
- FSH superior a 40 mU/ml.
TRATAMIENTO 
• TERAPIA HORMONAL: preparados de estrógenos 
(cremas vaginales, inyecciones, administración 
oral). 
-ESTROGENOS: 0.625 O 0.3mg V.O. 
-ESTRADIOL MICROIONIZADO: 1mg. 
-ESTROGENO TRANSDERMICO: parche de 0.05mg 
de estradiol,2 veces a la semana. 
-ESTRADIOL CREMA, TAB, ANILLO VAGINAL: 2mg de 
estradiol para liberacion lenta durante 3 meses.
• TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS 
-CALCIO: 300mg/dia. 
-VITAMINA D: 400 a 800 UI/ dia y exposicion al 
sol por 30min. 
• MEDIDAS DIETETICAS. 
• EJERCICIO FISICO. 
• MEDICINA ALTERNATIVA.
BIBLIOGRAFIA 
• Obstetricia y Ginecología, Texto Integrado 8ª 
Ed – Jaime Botero U ed. C.I.D.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011gtam2011
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria ENDY LOREIN
 
Enfoque de la paciente con amenorrea
Enfoque de la paciente con amenorreaEnfoque de la paciente con amenorrea
Enfoque de la paciente con amenorreaAriana Garcia
 
Expo amenorrea
Expo amenorreaExpo amenorrea
Expo amenorrea
Jorge Cárdenas
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaMelissa M.
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
Pfd amenorrea
Pfd amenorreaPfd amenorrea
Pfd amenorreattysaa
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
Pamela de León
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
sinapsis12345
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas

La actualidad más candente (20)

Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
(2013-01-22) Amenorrea secundaria (doc)
 
AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Amenorrea,
Amenorrea, Amenorrea,
Amenorrea,
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Enfoque de la paciente con amenorrea
Enfoque de la paciente con amenorreaEnfoque de la paciente con amenorrea
Enfoque de la paciente con amenorrea
 
Expo amenorrea
Expo amenorreaExpo amenorrea
Expo amenorrea
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008
 
Pfd amenorrea
Pfd amenorreaPfd amenorrea
Pfd amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
 

Destacado

AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
Marisol Sánchez
 
Hemorragia disfuncional uterina
Hemorragia disfuncional uterinaHemorragia disfuncional uterina
Hemorragia disfuncional uterina
MW Castro Mollo
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
Amai Sáennz
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOANALLELI MANGUILAR LEON
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Jesus Cardenas
 
Ateneo falla ovarica precoz
Ateneo falla ovarica precozAteneo falla ovarica precoz
Ateneo falla ovarica precoztu endocrinologo
 
Presentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematuraPresentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematura
AntonRoMX
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
gatitamony
 
Falla Ovarica
Falla OvaricaFalla Ovarica
Falla Ovarica
gatitamony
 
7 hemorragia uterina disfuncional
7 hemorragia uterina disfuncional7 hemorragia uterina disfuncional
7 hemorragia uterina disfuncionalFernando McKnight
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011gtam2011
 
Insuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primariaInsuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primariaDaniel Jugo
 
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario PoliquísticoAlteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Verónica Lander H.
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicxixel britos
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Fisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaFisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaKevin Dickens
 
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALmaria cristina
 

Destacado (20)

AMENORREA
AMENORREAAMENORREA
AMENORREA
 
Hemorragia disfuncional uterina
Hemorragia disfuncional uterinaHemorragia disfuncional uterina
Hemorragia disfuncional uterina
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
 
Amenorreadaliabaten
AmenorreadaliabatenAmenorreadaliabaten
Amenorreadaliabaten
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Ateneo falla ovarica precoz
Ateneo falla ovarica precozAteneo falla ovarica precoz
Ateneo falla ovarica precoz
 
Presentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematuraPresentacion falla ovarica prematura
Presentacion falla ovarica prematura
 
Envejecimiento ovarico
Envejecimiento ovaricoEnvejecimiento ovarico
Envejecimiento ovarico
 
Falla Ovarica
Falla OvaricaFalla Ovarica
Falla Ovarica
 
7 hemorragia uterina disfuncional
7 hemorragia uterina disfuncional7 hemorragia uterina disfuncional
7 hemorragia uterina disfuncional
 
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
Síndrome ovario poliquístico mayo-junio 2011
 
Insuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primariaInsuficiencia ovarica primaria
Insuficiencia ovarica primaria
 
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario PoliquísticoAlteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Anovulacion..
 
Fisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaFisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausia
 
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONALlMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
lMENOPAUSIA Y TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 

Similar a Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia

trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
GabrielGomez534012
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
Hugo Pinto
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
Adolfogtz
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteDr Juan Hernandez
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
Tomas Oliva Quispe
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
DeLiiznick Ganiik
 
amenorrea jehv.pptx
amenorrea jehv.pptxamenorrea jehv.pptx
amenorrea jehv.pptx
JesusEnriqueHernande10
 
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
YolandaMendez29
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Carly Valencia
 
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
lilianabarbozavasque
 
Amenorrea final
Amenorrea finalAmenorrea final
Amenorrea final
Victor Flores quiroz
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
JessicaRomanSejas
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
Zurisadai Flores.
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Germany85
 
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdfEnfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
xb8kfrjfvj
 
Hua hud
Hua hudHua hud
amenorrea jehv.pdf
amenorrea jehv.pdfamenorrea jehv.pdf
amenorrea jehv.pdf
JesusEnriqueHernande10
 

Similar a Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia (20)

trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
 
Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescente
 
Metrorragias
MetrorragiasMetrorragias
Metrorragias
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Hemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionalesHemorragias uterinas disfuncionales
Hemorragias uterinas disfuncionales
 
amenorrea jehv.pptx
amenorrea jehv.pptxamenorrea jehv.pptx
amenorrea jehv.pptx
 
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 
Amenorrea.estosfulanos
Amenorrea.estosfulanosAmenorrea.estosfulanos
Amenorrea.estosfulanos
 
Amenorrea final
Amenorrea finalAmenorrea final
Amenorrea final
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
 
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdfEnfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
Enfoque-de-la-paciente-con-hemorragia-uterina.pdf
 
Hua hud
Hua hudHua hud
Hua hud
 
amenorrea jehv.pdf
amenorrea jehv.pdfamenorrea jehv.pdf
amenorrea jehv.pdf
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia

  • 1. AMENORREA-HEMORRAGIA DISFUNCIONAL -MENOPAUSIA YULEISY SALAZAR MORENO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA MEDICINA VIII SEMESTRE 2014
  • 3. AMENORREA AUSENCIA DE LA MENSTRUACION SECUNDARIA FISIOLOGICA PATOLOGICA PRIMARIA
  • 4. AMENORREA PRIMARIA Ausencia de sangrado menstrual espontaneo a la edad de 14 años con ausencia de caracteres sexuales secundarios Ausencia de menstruación a los 16 años con presencia de caracteres secundarios
  • 5. CAUSAS DE AMENORREA PRIMARIA •Ausencia de utero,vagina. •Septum vaginal transverso. •Estenosis cervical. •Himen imperforado. ALTERACIONES GENITALES CONGENITAS O APLASIAS MEDULARES ALT. CONGENITAS HIPOTALAMICAS • Digenesia • S. de kallman. •S. de fröhlich. • S. de prader-willi. •S.de laurence moon biedl. gonadal CONGENITAS OVARICAS
  • 6. CAUSAS DE AMENORREA PRIMARIA • Enfermedad cardiaca congenita cianosante CARDIACA ANORMALIDADES CROMOSOMICAS • Feminizacion testicular. • Hermafroditismo verdadero. • s. adrenogenital. •Hipogonadismo hipogonadotropo. •Hiperprolactinemia. •Hipotiroidismo. •Hipertiroidismo. •Enf. De cushing. •Hiperplasia adrenal congenita. • s. Ovario poliquistico. ALTERACIONES ENDOCRINAS
  • 7. CAUSAS DE AMENORREA PRIMARIA • Hipófisis. • Ovario. • Adrenales. TUMORES ALTERACIONES METABOLICAS • Enfermedad • Obesidad extrema. • Anorexia. • Bulimia. • Desnutrición extrema. • Ejercicio de alto rendimiento crónica • Fibrosis quística ALTERACIONES VARIAS
  • 8. SINDROME DE KALLMAN O DISPLASIA OLFATO-GENITAL • Amenorrea primaria e infantilismo sexual de origen genético. • Entidad familiar dominante, ligada al x, ocurre en ambos sexos • Presentan: anosmia(mal desarrollo de lobulos olfatorios), ceguera, y sordera(30%),epilepsia, labio leporino,paladar hendido, ictiosis,acortamiento de metacarpianos, malformaciones cardiacas (60%), agenesia renal unilateral, transtornos esqueleticos (50%), corta estatura(33%) y criptorquidia
  • 9. • S. DE FRöHLICH: retardo mental + obesidad. • S.PRADER WILLIE: retardo mental + estatura corta. • S. DE LAWRENCE MOON BIEDL: retardo mental severo,estatura corta, polidactilia, sindactilia y retinopatia pigmentaria.
  • 10. SINDROME DE TURNER • Perdida de uno de los cromosomas X, • Amenorrea, infantilismo sexual, talla corta, alteraciones somáticas internas y externas, presencia de vagina, utero y trompas de falopio pero atroficos y gonadas digeneticas. • FSH Y LH ELEVADOS. • ESTRADIOL (E2) BAJO. • CROMATINA SEXUAL NEGATIVA. • CARIOTIPO45X.
  • 11.
  • 12. DIAGNOSTICO DE LA AMENORREA PRIMARIA • Historia clínica y examen físico. • Prueba de embarazo. • Prueba de PROGESTERONA (p4). • Estudio de cromosomas (cariotipo). • Determinaciones hormonales: LH,FSH,PRL,TSH,T3-T4. • TAC de silla turca. • RMN. • Ultrasonido transvaginal. • Laparoscopia solo cuando se ha detectado un cromosoma Y o pctes con digenesia gonadal, ya que requieren extirpacion del remanente gonadal.
  • 13. TRATAMIENTO DE LA AMENORREA PRIMARIA ORIENTADO A: • Desarrollar los caracteres sexuales secundarios en las pacientes con infantilismo sexual. • Lograr que alcancen una estatura adecuada acorde con su patología. • Corregir la patología orgánica si tiene alguna posibilidad quirúrgica. • Producir ciclos menstruales regulares. • Inducir la ovulación en pocos casos y lograr un embarazo cuando la paciente lo desee. • Asesoría y orientación psicológica.
  • 14. TRATAMIENTO MEDICO • • INFANTILISMO SEXUAL Y ESTATURA CORTA: E2 1mg o ES naturales conjugados 300mg/dia hasta llegar a la estatura definitiva y ocurra el desarrollo mamario. • TERAPIA CICLICA: E2 2MG o ES naturales conjugados 0,625mg x tiempo indefinido; los ultimos 14 dias del mes se agrega P4 100 mg/dia oprog no androgenico (medroxi p4 10mg/dia o acetato de nomegestrol 5mg/dia TERAPIA HORMONAL (previenen osteoporosis y efectos de la menopausia prematura) • Pacientes con caracteres sexuales secundarios normales, y no deseen embarazo. • P4 10mg/dia o un prog no androgenico como AMP4 10mg/dia o acetato de nomegestrol 5mg/dia por 10 dias del ciclo. • Se trata el hirsutismo, acne con anticonceptivos orales o con antiandrogenos (espironolactona, acetato de ciproterona)- TERAPIA SINTOMATICA • Quirurgico. • Transtornos disfuncionales. • Si se desea embarazo : inductor de la ovulacion. • Reduccion de peso. TERAPIA ETIOLOGICA
  • 15. TRATAMIENTO QUIRURGICO Corregir la patología orgánica existente: • clitoridectomia y corrección del seno urogenital: pctes con indiferenciacion sexual. • Gonadectomia precoz: en la digenesia gonadal XY. • Orquidectomia: cuando se adquieren los caracteres sexuales secundarios.
  • 16. COMPLICACIONES DE LA AMENORREA PRIMARIA • Problemas psicológicos motivados por la preocupación acerca del desarrollo sexual. • Si la causa subyacente no tiene remedio, esterilidad e imposibilidad de tener hijos. • Se puede presentar angustia o crisis emocional debido al hecho de ser diferente a sus amigas o familiares.
  • 17. AMENORREA SECUNDARIA AUSENCIA DE LA MENSTRUACION DURANTE UN PERIODO DE 3 A 6 MESES EN UNA MUJER QUE HA MENSTRUADO REGULARMENTE SE EXCLUYEN •EMBARAZO. •LACTANCIA. •MENOPAUSIA.
  • 18. CAUSAS DE AMENORREA SECUNDARIA FISIOLOGICAS • Embarazo. • Puerperio. • Lactancia. • Menopausia. PATOLOGICAS • Disfunción hipotalámica. • Disfunción hipofisiaria. • Falla ovárica. • Disfunción ovárica. • Alteración adquirida de útero y vagina. • Endocrinas • Alteraciones sistémicas.
  • 19. DISFUNCION HIPOTALAMICA Baja secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). MUJERES CON BAJO PESO E IMC <18 DIAGNOSTICO Anamnesis: estrés en la actividad diaria, suspensión de métodos de planificación, alimentación. LABORATORIO: Elevación de cortisol, principalmente en mujeres deprimidas o sometidas a mucho estrés. Niveles bajos de T3: principalmente en déficit nutricional. ECO TRANSVAGINAL: Evalúa la integridad del ovario, su funcionalidad, presencia de folículos, quistes foliculares y la ausencia de cuerpo lúteo.
  • 20. DISFUNCION HIPOFISIARIA ALTERACION EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CELULAS PRODUCTORAS DE HORMONAS -Hiperprolactinemia. -Amenorrea-galactorrea. -Prolactinoma-otros tumores. -SOP (sx de ovario poliquístico). -Insuficiencia hipofisiaria. -Síndrome de silla turca vacía. -Síndrome de sheehan. -Resección quirúrgica. -hipofisitis.
  • 21. HIPERPROLACTINEMIA • Alteracion en la pulsatilidad de GnRh y disminucion de la sintesis de gonadotropinas, el funcionamiento del ovario y la suprarrenal provocando amenorrea secundaria. • Asociada a prolactinoma. • Produce: amenorrea, galactorrea, adenoma, infertilidad, aborto recurrente, sindrome pre menstrual, acne, hirsutismo,mastodinia, cefalea fronto-nasal, transtornos visuales, pubertad retardada, oleadas de calor,sequedad de piel y mucosas Prl >80 ng/mL
  • 22. HIPERPROLACTINEMIA DIAGNOSTICO: • Historia clinica. • Determinaciones hormonales. • Estudios radiologicos. • Evaluacion oftalmologica.
  • 23. SX OVARIO POLIQUISTICO • Hirsutismo, infertilidad, obesidad,acne, oligomenorrea, amenorrea, hemorragia uterina anormal, ciclo menstrual normal, ovario poliquistico en ultrasonido, caida del cabello. DIAGNOSTICO: criterios de rotterdam: • Oligomenorrea/anovulacion cronica. • Hiperandrogenismo (clinico o bioquimico). • Ovarios poliquisticos en la eco.
  • 24. TRATAMIENTO DE LA AMENORREA SECUNDARIA • ALT. HIPOTALAMICA: modificar la causa, aumentar el peso, disminuir actividad fisica o el estrés, anticonceptivos en dosis bajas, calcio 800-1200mg y vit.D 400UI/dia. • HIPERPROLACTINEMIA: glucocorticoides como prednisona 2,5mg.se incrementa cada semana hasta alcanzar 7,5mg/dia fraccionada 5mg a las 8am y 2,5mg a las 2pm para evitar la insuficiencia adrenal.
  • 25. COMPLICACIONES DE LA AMENORREA PRIMARIA Y SECUNDARIA • Problemas psicológicos motivados por la preocupación acerca del desarrollo sexual. • Si la causa subyacente no tiene remedio, esterilidad e imposibilidad de tener hijos. • Se puede presentar angustia o crisis emocional debido al hecho de ser diferente a sus amigas o familiares.
  • 26. CICLO MENSTRUAL NORMAL • FASE MENSTRUAL: despues de la descamacion menstrua, queda la capa basal, no funcional y parte de la esponjosa, el endometrio es delgado, con detritos de tejido esponjoso, eritrocitos y leucocitos. • FASE PROLIFERATIVA: el endometrio crece de 3 a 5mm, debido al incremento en la altura de las glandulas (tejido esponjoso), como consecuencia de la actividad estrogenica. • FASE SECRETORA: las galndulas se vuelven tortuosas e irregulares y se inicia la secrecion intraluminal, por accion de la progesterona (P4). • FASE PREMENSTRUAL: se inician cambios de necrosis, hemorragias acompañadas de areas de desprendimiento como consecuencia de la caida de estrogenos(es) y p4.
  • 27. HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL sangrado vaginal que corresponde a alteraciones de la menstruación. • OLIGOMENORREA: sangrados con intervalos >de 35 y < de 90 dias. • POLIMENORREA: sangrados con intervalos < de 21 dias. • MENORRAGIA: sangrado mayor de 8 dias. • METRORRAGIA: sangrado aciclico intermitente, de escasa intensidad. • MENOMETRORRAGIA: sangrados abundantes e irregulares, no ciclicos y excesivos >80 ml. • HIPOMENORREA: Sangrado escaso, minimo.
  • 28. CAUSAS DE LA HEMORRAGIA VAGINAL SISTEMICAS: • Transtornos hematologicos. • Transtornos del lecho vascular. • Transtornos metabolicos. • Transtornos endocrinos secundarios. ORGANICAS O ANATOMICAS • Endometrial. • Miometrial. ENDOCRINAS • Hemorragia uterina disfuncional: anovulatorias y ovulatorias. IATROGENICA
  • 29. • Mujeres en edad reproductiva (menarquia o perimenopausia) -Hemorragia uterina disfuncional. -atrofia endometrial y vulvovaginitis. -Adenocarcinoma de endometrio. -Polipos de endometrio -CA de cervix
  • 30. HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL • Ocurre en ausencia de patologia pelvica o sistemica. • Mas frecuente en los extremos de la vida. • ANOVULATORIA Y OVULATORIA.
  • 31. ANOVULATORIA • Se debe a la caida de los estrogenos, como resultado de la atrofia folicular sin llegar a la maduracion completa. • POLIMENORREA, Y METRORRAGIAS QUE ALTERNAN CON OLIGO Y AMENORREAS • Principalmente en adolescentes y premenopausia.
  • 32. OVULATORIA • Se presenta en la edad media de la viday seasocia a infertilidad. • La menstruacion es irregular, se asocia a pintas pre y postmenstruales y aveces a menorragias o polimenorreas. • CUERPO LUTEO INSUFICIENTE: vida corta < 9 dias. • CUERPO LUTEO PERSISTENTE: vida media > 11 dias, de lenta regresion
  • 33. TRATAMIENDO DE LA HEMORRAGIA DISFUNCIONAL HEMORRAGIA SEVERA Y AGUDA • Hospitalizar, tranfusion si la Hb es < 7,5g/dl. • Solicitar exam complementarios. • Iniciar ingesta de hierro oral. • Estrogenos conjugados IV 25mg c4h x 24h, sino IM 2omg de benzoato de etradiolcon 250mg de hidroxip4, sino responde curetaje. • Empezar anticonceptivos orales 4 comprimidos dia x 4 dias, 3 dia x 3 dias,2/ x 2 dias y luego 1/dpor 3 semanas y una semana de descanso x 3meses. • Si estan contraindicados los anticonceptivos orales: medroxip4 10mg/d x 14 diascada mes, iniciando el dia 15 del ciclo.
  • 34. HEMORRAGIA IRREGULAR • Historia de oligomenorrea: Solicitar TSH Y prl. • >35 años o historia de terapia estrogenicasin progestagenos, hacer biopsia de endometrio y considerar eco trans. • Si la paciente no desea embararzarse iniciar anticonceptivosorales por 3 meses.
  • 36. MENOPAUSIA • Periodo durante el cual ocurre la cesación de las menstruaciones, entre los 50 y los 53 años de edad PERIMENOPAUSIA: periodo que esta antes y después de la menopausia y comprende entre los 45 y 55 años.
  • 37. MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA MENOPAUSIA • Atrofia urogenital. • Utero: Endometrio y miometrio sufren atrofia. • Mamas:los hacinos glandulares se atrofian y son reemplazados por tej adiposo. • Piel y cabello: disminucion del colageno y espesor de la piel, alopecia y crecimeinto del vello facial. • Cerebro: afectacion de funcion cognitiva y el humor. • Aparato cardiovascular: dilipidemias, HTA
  • 38. DIAGNOSTICO • presencia de amenorrea durante un año + síntomas antes descritos = diagnóstico. • En algunos casos de menopausia precoz. Las determinaciones hormonales que confirman la menopausia son: -estradiol menor de 20 pg./ml. - FSH superior a 40 mU/ml.
  • 39. TRATAMIENTO • TERAPIA HORMONAL: preparados de estrógenos (cremas vaginales, inyecciones, administración oral). -ESTROGENOS: 0.625 O 0.3mg V.O. -ESTRADIOL MICROIONIZADO: 1mg. -ESTROGENO TRANSDERMICO: parche de 0.05mg de estradiol,2 veces a la semana. -ESTRADIOL CREMA, TAB, ANILLO VAGINAL: 2mg de estradiol para liberacion lenta durante 3 meses.
  • 40. • TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS -CALCIO: 300mg/dia. -VITAMINA D: 400 a 800 UI/ dia y exposicion al sol por 30min. • MEDIDAS DIETETICAS. • EJERCICIO FISICO. • MEDICINA ALTERNATIVA.
  • 41. BIBLIOGRAFIA • Obstetricia y Ginecología, Texto Integrado 8ª Ed – Jaime Botero U ed. C.I.D.