SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADO PRIMARIO DEL TRASTORNO POR
DÉFICIT DE ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD
NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS
RUTA DE ABORDAJE PROPUESTA PARA EL TDAH
• Detección e identificación de casos presuntos con TDAH
•Aplicación de prueba tamiz ampliando descripción de
características individuales, por parte del Docente con
formato específico para TDAH.
•Entrevista con Orientación Escolar para ampliar
información relevante
•Remisión de Orientación a Profesional de salud:
Psiquiatría Infantil, con informe descriptivo
• Implementación de estrategias pedagógicas
fundamentadas en actitudes afectuosas, formación de
hábitos y canales oportunos y abiertos de comunicación
con la familia del estudiante
•Implementación de recomendaciones y pautas
terapéuticas
RUTA DE ABORDAJE PROPUESTA PARA EL TDAH
• Permitir el suministro del medicamento al estudiante por
su acudiente, en el momento de ingreso a la jornada
escolar, para que el espectro farmacológico le permita un
buen desempeño escolar
•Organización de actividades de acuerdo a características
del estudiante
•Generar acuerdos de convivencia a nivel del aula para
que se garanticen procesos de socialización en el marco
del respeto y la tolerancia
•Apoyo de par tutor en el aula
•Autorizar la salida de la jornada al estudiante
aproximadamente 15 minutos antes del grupo
•Recibir e implementar las pautas y recomendaciones del
equipo profesional en salud.
•Comprometer a la familia para participar en procesos de
Formación y grupos de ayuda
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
•Es clave que en los colegios se permita ubicar a los
grupos de ciclo inicial y primer ciclo educativo en
espacios y ambientes que no incidan negativamente
en la destructibilidad de los estudiantes.
•Continuar con procesos de formación a docentes y
orientadores en donde se actualice y se permita el
estudio de casos como factor importante.
* Realizar encuentros con los padres de familia que
permitan el entendimiento y respeto a los nuevos
modelos familiares, así como la repercusión de los
estilos de vida en los procesos de aprendizaje y
especialmente en estudiantes con TDAH
CONCLUSIONES
* La actitud, conocimiento, seguridad y equilibrio demostrado por
docentes frente al manejo de estudiantes con TDAH, es la clave
para desarrollar acciones de cuidado primario en el aula.
* Es importante que acciones como las realizadas en este pilotaje
impacten en políticas educativas distritales, de manera que se
garantice efectivamente un servicio educativo con calidad. Uno de
los limitantes es la falta de personal profesional y de apoyo en los
colegios que permitan el desarrollo de estrategias óptimas con
estudiantes con TDAH.
* Se evidenció que todos los estudiantes, incluso aquellos que no
manifiestan dificultades en su aprendizaje, se afectan
notablemente con la presencia de compañeros con TDAH
diagnosticado en los procesos convivenciales, haciéndose
necesario que la mediación y conciliación en el aula por parte del
docente demande más tiempo del estimado, incluso que el
requerido en procesos netamente académicos.
CONCLUSIONES
•Es clave que desde el ciclo educativo inicial se haga un
trabajo con los estudiantes en adquisición, fundamentación de
hábitos y pautas de trabajo en el aula, seguimiento de
instrucciones y abordaje de la imagen de autoridad el docente,
entendida ésta como la del agente facilitador o mediador en
procesos de enseñanza en un modelo pedagógico que permite
el desarrollo de los PEI y que debe ser respaldada por el padre
de familia, en todo estudiante, especialmente en los que tienen
diagnostico de TDAH.
* Es importante fortalecer y mejorar los ejercicios de escucha
en el proceso de enseñanza aprendizaje.
* En el caso de estudiantes diagnosticados con TDAH es
fundamental la existencia de su historia de vida completa para
desarrollar procesos académicos acordes con sus
características ya que de ésta dependerá la priorización de
casos para canalización al servicio de salud y la adecuación de
estrategias pedagógicas.
CONCLUSIONES
* Resulta fundamental e importante entender las
condiciones reales de los estudiantes con diagnostico de
TDAH, como eje de las rutas de manejo y atención en su
proceso de enseñanza aprendizaje. Debe procurarse
conocer el contexto y la realidad en que se encuentran
estos estudiantes.
* Los colegios deben considerar los distractores que se
generan en el espacio físico del colegio ya que en los
estudiantes con TDAH, la infraestructura, el mobiliario, las
ventanas, entre otros, inciden directamente en el
desarrollo de procesos académicos de estos estudiantes.
CONCLUSIONES
* La permanencia en el salón de estudiantes con
TDAH se ve afectada por sus cuadros sintomáticos, el
uso adecuado de medicamentos formulados, la
corresponsabilidad y compromiso familiar, el
conocimiento que tenga la comunidad educativa al
respecto y la flexibilización curricular que demandan
estos casos.
* Es importante contar con espacios institucionales
donde se pueda hacer estudios de casos de
estudiantes con TDAH, que permitan orientar los
procesos pedagógicos y favorecer las respectivas
canalizaciones que requiera el estudiante y su familia.
CONCLUSIONES
* El uso de medicamentos coadyuvantes en el tratamiento
del TDAH, todavía no es aceptado por los padres o
cuidadores de estos estudiantes, lo cual interfiere
negativamente en el avance de procesos escolares.
* Una vez se tenga conocimiento de confirmación de
diagnostico en TDAH, es importante hacer seguimiento
juicioso que permita facilitar la evolución del caso.
* Resulta valioso apreciar como la planeación y organización
de las actividades en el aula, respetando la diversidad y
estilos de aprendizaje, aunque demanda tiempo del docente,
es una herramienta pedagógica valiosa de utilizar no solo con
estudiantes con TDAH, sino en general con cualquier
necesidad educativa transitoria o dificultad de aprendizaje
GRACIAS
necesidadeducativa@redp.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Educación sexual INEDINI
Proyecto Educación sexual INEDINIProyecto Educación sexual INEDINI
Proyecto Educación sexual INEDINI
djjuank
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
Pablo Galich Caraballo
 
Reglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clasesReglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clases
Hilda Reyes
 
Estilos de crianza paterna.
 Estilos de crianza paterna.  Estilos de crianza paterna.
Estilos de crianza paterna.
Karen Cabanillas
 
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
mendozaster mendozaster
 
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSLA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
Ramiro Murillo
 
Como establecer normas y limites
Como establecer normas y limitesComo establecer normas y limites
Como establecer normas y limites
Monique Navarro
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
micalmartinez
 
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivasPractiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
nosstar
 

La actualidad más candente (20)

La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Proyecto Educación sexual INEDINI
Proyecto Educación sexual INEDINIProyecto Educación sexual INEDINI
Proyecto Educación sexual INEDINI
 
Educación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especialesEducación de los niños con necesidades especiales
Educación de los niños con necesidades especiales
 
Reglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clasesReglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clases
 
Estilos de crianza paterna.
 Estilos de crianza paterna.  Estilos de crianza paterna.
Estilos de crianza paterna.
 
Tabla-de-prerrequisitos-para-la-lectoescritura.doc
Tabla-de-prerrequisitos-para-la-lectoescritura.docTabla-de-prerrequisitos-para-la-lectoescritura.doc
Tabla-de-prerrequisitos-para-la-lectoescritura.doc
 
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdfTransformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
 
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
Estrategias de atencion para las diferentes discapacidades manual para padres...
 
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSLA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
Como establecer normas y limites
Como establecer normas y limitesComo establecer normas y limites
Como establecer normas y limites
 
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLARLey 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Padres permisivos
Padres permisivosPadres permisivos
Padres permisivos
 
Crianza Efectiva
Crianza EfectivaCrianza Efectiva
Crianza Efectiva
 
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICASMADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
MADUREZ ESCOLAR: APRESTAMIENTO Y FUNCIONES BÁSICAS
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
 
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivasPractiquemos convivencia en la escuela diapositivas
Practiquemos convivencia en la escuela diapositivas
 

Destacado

Sistemas de información institucional
Sistemas de información institucionalSistemas de información institucional
Sistemas de información institucional
reyjavi
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
32791738
 
Campamentoo
CampamentooCampamentoo
Campamentoo
j1111
 
BUSQUEDA DE INFORMACIÓN
BUSQUEDA DE INFORMACIÓNBUSQUEDA DE INFORMACIÓN
BUSQUEDA DE INFORMACIÓN
Keri Velez
 
Licencia
LicenciaLicencia
Licencia
blurey
 
Plataforma para identificación de sistemas basada en la respuesta en frecuencia
Plataforma para identificación de sistemas basada en la respuesta en frecuenciaPlataforma para identificación de sistemas basada en la respuesta en frecuencia
Plataforma para identificación de sistemas basada en la respuesta en frecuencia
Manuel Vargas
 
Evaluación en los diferentes planes reumen
Evaluación en los diferentes planes reumenEvaluación en los diferentes planes reumen
Evaluación en los diferentes planes reumen
Hitomy Green
 
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
tuucky
 

Destacado (20)

Clase
ClaseClase
Clase
 
Cherokee S.A.
Cherokee S.A.Cherokee S.A.
Cherokee S.A.
 
Sistemas de información institucional
Sistemas de información institucionalSistemas de información institucional
Sistemas de información institucional
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Aguascalientes
AguascalientesAguascalientes
Aguascalientes
 
Théodore géricault.
Théodore géricault.Théodore géricault.
Théodore géricault.
 
Enlaces quimicos.........
Enlaces quimicos.........Enlaces quimicos.........
Enlaces quimicos.........
 
Repaso Hematología 3er parical
Repaso Hematología 3er paricalRepaso Hematología 3er parical
Repaso Hematología 3er parical
 
Manual rojas aviles vania metzi... ---
Manual rojas aviles vania metzi... ---Manual rojas aviles vania metzi... ---
Manual rojas aviles vania metzi... ---
 
Campamentoo
CampamentooCampamentoo
Campamentoo
 
BUSQUEDA DE INFORMACIÓN
BUSQUEDA DE INFORMACIÓNBUSQUEDA DE INFORMACIÓN
BUSQUEDA DE INFORMACIÓN
 
Licencia
LicenciaLicencia
Licencia
 
Revista ikaslan 4
Revista ikaslan 4Revista ikaslan 4
Revista ikaslan 4
 
Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0
Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0
Costa Rica: Verde e Inteligente 2.0
 
alcaldesa escolar
alcaldesa escolaralcaldesa escolar
alcaldesa escolar
 
Plataforma para identificación de sistemas basada en la respuesta en frecuencia
Plataforma para identificación de sistemas basada en la respuesta en frecuenciaPlataforma para identificación de sistemas basada en la respuesta en frecuencia
Plataforma para identificación de sistemas basada en la respuesta en frecuencia
 
Pentinats
PentinatsPentinats
Pentinats
 
Evaluación en los diferentes planes reumen
Evaluación en los diferentes planes reumenEvaluación en los diferentes planes reumen
Evaluación en los diferentes planes reumen
 
Angelika carrillo
Angelika carrilloAngelika carrillo
Angelika carrillo
 
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
 

Similar a Ruta pedagógica tdah

tarea 1
 tarea 1 tarea 1
tarea 1
anirys
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
anirys
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
anirys
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
anirys
 
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Hugo Bautista
 
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarEstrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Vielka1256
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
mario4581
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
Sam Alvarez
 

Similar a Ruta pedagógica tdah (20)

PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
 
tarea 1
 tarea 1 tarea 1
tarea 1
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
 
Mate tarea 1
Mate tarea 1Mate tarea 1
Mate tarea 1
 
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .pptPresentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
Presentación en power point_DISCAPACIDAD .ppt
 
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdfINTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
 
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
 
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluación
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluaciónCaso practico técnicas e intrumentos de evaluación
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plan de atención a la Diversidad. 2011-12
Plan de atención a la Diversidad. 2011-12Plan de atención a la Diversidad. 2011-12
Plan de atención a la Diversidad. 2011-12
 
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarEstrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
experiencia exitosa.pptx
experiencia exitosa.pptxexperiencia exitosa.pptx
experiencia exitosa.pptx
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.docx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.docxCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.docx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.docx
 
Poat nebrija
Poat nebrijaPoat nebrija
Poat nebrija
 
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdfESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion Presentacion final sociedad y educacion
Presentacion final sociedad y educacion
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Ruta pedagógica tdah

  • 1. CUIDADO PRIMARIO DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS
  • 2. RUTA DE ABORDAJE PROPUESTA PARA EL TDAH • Detección e identificación de casos presuntos con TDAH •Aplicación de prueba tamiz ampliando descripción de características individuales, por parte del Docente con formato específico para TDAH. •Entrevista con Orientación Escolar para ampliar información relevante •Remisión de Orientación a Profesional de salud: Psiquiatría Infantil, con informe descriptivo • Implementación de estrategias pedagógicas fundamentadas en actitudes afectuosas, formación de hábitos y canales oportunos y abiertos de comunicación con la familia del estudiante •Implementación de recomendaciones y pautas terapéuticas
  • 3. RUTA DE ABORDAJE PROPUESTA PARA EL TDAH • Permitir el suministro del medicamento al estudiante por su acudiente, en el momento de ingreso a la jornada escolar, para que el espectro farmacológico le permita un buen desempeño escolar •Organización de actividades de acuerdo a características del estudiante •Generar acuerdos de convivencia a nivel del aula para que se garanticen procesos de socialización en el marco del respeto y la tolerancia •Apoyo de par tutor en el aula •Autorizar la salida de la jornada al estudiante aproximadamente 15 minutos antes del grupo •Recibir e implementar las pautas y recomendaciones del equipo profesional en salud. •Comprometer a la familia para participar en procesos de Formación y grupos de ayuda
  • 4. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS •Es clave que en los colegios se permita ubicar a los grupos de ciclo inicial y primer ciclo educativo en espacios y ambientes que no incidan negativamente en la destructibilidad de los estudiantes. •Continuar con procesos de formación a docentes y orientadores en donde se actualice y se permita el estudio de casos como factor importante. * Realizar encuentros con los padres de familia que permitan el entendimiento y respeto a los nuevos modelos familiares, así como la repercusión de los estilos de vida en los procesos de aprendizaje y especialmente en estudiantes con TDAH
  • 5. CONCLUSIONES * La actitud, conocimiento, seguridad y equilibrio demostrado por docentes frente al manejo de estudiantes con TDAH, es la clave para desarrollar acciones de cuidado primario en el aula. * Es importante que acciones como las realizadas en este pilotaje impacten en políticas educativas distritales, de manera que se garantice efectivamente un servicio educativo con calidad. Uno de los limitantes es la falta de personal profesional y de apoyo en los colegios que permitan el desarrollo de estrategias óptimas con estudiantes con TDAH. * Se evidenció que todos los estudiantes, incluso aquellos que no manifiestan dificultades en su aprendizaje, se afectan notablemente con la presencia de compañeros con TDAH diagnosticado en los procesos convivenciales, haciéndose necesario que la mediación y conciliación en el aula por parte del docente demande más tiempo del estimado, incluso que el requerido en procesos netamente académicos.
  • 6. CONCLUSIONES •Es clave que desde el ciclo educativo inicial se haga un trabajo con los estudiantes en adquisición, fundamentación de hábitos y pautas de trabajo en el aula, seguimiento de instrucciones y abordaje de la imagen de autoridad el docente, entendida ésta como la del agente facilitador o mediador en procesos de enseñanza en un modelo pedagógico que permite el desarrollo de los PEI y que debe ser respaldada por el padre de familia, en todo estudiante, especialmente en los que tienen diagnostico de TDAH. * Es importante fortalecer y mejorar los ejercicios de escucha en el proceso de enseñanza aprendizaje. * En el caso de estudiantes diagnosticados con TDAH es fundamental la existencia de su historia de vida completa para desarrollar procesos académicos acordes con sus características ya que de ésta dependerá la priorización de casos para canalización al servicio de salud y la adecuación de estrategias pedagógicas.
  • 7. CONCLUSIONES * Resulta fundamental e importante entender las condiciones reales de los estudiantes con diagnostico de TDAH, como eje de las rutas de manejo y atención en su proceso de enseñanza aprendizaje. Debe procurarse conocer el contexto y la realidad en que se encuentran estos estudiantes. * Los colegios deben considerar los distractores que se generan en el espacio físico del colegio ya que en los estudiantes con TDAH, la infraestructura, el mobiliario, las ventanas, entre otros, inciden directamente en el desarrollo de procesos académicos de estos estudiantes.
  • 8. CONCLUSIONES * La permanencia en el salón de estudiantes con TDAH se ve afectada por sus cuadros sintomáticos, el uso adecuado de medicamentos formulados, la corresponsabilidad y compromiso familiar, el conocimiento que tenga la comunidad educativa al respecto y la flexibilización curricular que demandan estos casos. * Es importante contar con espacios institucionales donde se pueda hacer estudios de casos de estudiantes con TDAH, que permitan orientar los procesos pedagógicos y favorecer las respectivas canalizaciones que requiera el estudiante y su familia.
  • 9. CONCLUSIONES * El uso de medicamentos coadyuvantes en el tratamiento del TDAH, todavía no es aceptado por los padres o cuidadores de estos estudiantes, lo cual interfiere negativamente en el avance de procesos escolares. * Una vez se tenga conocimiento de confirmación de diagnostico en TDAH, es importante hacer seguimiento juicioso que permita facilitar la evolución del caso. * Resulta valioso apreciar como la planeación y organización de las actividades en el aula, respetando la diversidad y estilos de aprendizaje, aunque demanda tiempo del docente, es una herramienta pedagógica valiosa de utilizar no solo con estudiantes con TDAH, sino en general con cualquier necesidad educativa transitoria o dificultad de aprendizaje