SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO KOTLER Y MARKETING MIX …ACTUALIDAD.

J. YOYARIB G. MARTINEZ
El marketing tiene por objetivo planificar, ejecutar y evaluar la relación de intercambio
que una institución cultural establece con su público. En un entorno donde
cada vez hay una mayor oferta de ocio y actividades culturales dirigidas a una
población cada vez más crítica y con unos gustos más eclécticos, una institución
cultural necesita poner atención en los cambios sociales y tecnológicos que se aproximan
y en la oferta producida por la competencia.
El marketing aplicado a las actividades culturales utiliza los nuevos modelos de
marketing aplicados a la concepción, producción y distribución de servicios y valores.
A partir de un riguroso análisis del entorno y de un diagnóstico de la propia institución
se definen las estrategias de futuro: la segmentación y el posicionamiento
permitirán definir los elementos de la combinación comercial: la programación, la
estructura de precios y abonos, los canales de distribución de las entradas y de
la información, así como el plan de comunicación que dará a conocer la oferta a
sus públicos potenciales.
En este análisis trataremos el Marketing Mix y el de Kotler, comparado con los nuevos
modelos del Marketing .








Planeación Estratégica: Es el proceso administrativo de desarrollar y
mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la
organización y las cambiantes oportunidades del mercado. El objetivo de
la planeación estratégica es modelar y remodelar los negocios y
productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un
desarrollo y utilidades satisfactorios.
Planeación Estratégica Corporativa: La oficina central de la corporación
es la responsable del diseño de un plan de estrategia corporativa, que
conduzca a toda la empresa a un futuro redituable; toma de decisiones
sobre la forma en que se asignarán los recursos a cada división, así como
los negocios nuevos a iniciar.
Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada
unidad de negocios.
Planeación Estratégica Para las Unidades de Negocios: Se hace una
planeación para que cada unidad de negocios llegue a un futuro
redituable. Dentro de estas unidades de negocios, cada nivel de
producción (línea de productos, marca), desarrolla un plan de
Mercadotecnia para lograr sus objetivos en su mercado de productos.
Ciclos de Planeación Estratégicas: Planeación, instrumentación, control.
Empresas de alto rendimiento: Analizan 4 factores:
 Grupos de interés
 Procesos Administrativos
 Recursos
 Organización
Planeación Estratégica
 Definir Misión Corporativa
 Establecer Unidades Estratégicas de Negocios (UEN)
 Asignar Recursos a las UEN
 Planear Nuevos Negocios
Definir Misión Corporativa
Razones de ser de la Empresa:
 Historia
 Preferencias actuales
 Entorno de mercado
 Recursos de la organización
 Competencias distintivas
Establecer Unidades Estratégicas de Negocios (UEN)
Un negocio puede definirse según 3 condiciones: Grupos de Clientes
a los que servirá, necesidades del Cliente que se Cubrirán y la
tecnología que satisfará esas necesidades.
Las UEN tienen las siguientes características:
Es un solo negocio o conjunto de negocios relacionados entre sí, que
pueden planearse por separado y que, en un principio, pueden
permanecer aislados del resto de la compañía.
Tiene sus propios competidores, a los cuales trata de igualar o
superar
Tiene un directivo responsable de la planeación estratégica y de su
desempeño redituable, que controla la mayor parte de los factores
que influyen en la obtención de utilidades.

Asignar recursos a cada una de las UEN (Evaluación de la cartera actual
de negocios)
A las UEN se le deben asignar, tanto la planeación como los fondos adecuados.
Las carteras se evalúan de acuerdo al atractivo del mercado y ala fuerza que la
UEN tiene este mercado.
PLANEAR NUEVOS NEGOCIOS

Oportunidades de
crecimiento:
 Crecimiento intensivo
 Crecimiento integral
 Crecimiento de
diversificación

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE
NEGOCIOS








Misión de la Compañía
Análisis del entorno
(FODA)
Formulación de Metas
Formulación de Estrategias
Formulación de programas
Instrumentación
Retroalimentación y
Control
Sistemas de Información de la Mercadotecnia e Investigación de
Mercado
La Administración debe desarrollar y mantener un sistema de
información de la mercadotecnia (SIM) y tener la capacidad para
llevar a cabo investigación de mercados.
Existen 3 desarrollos que hacen mayor la necesidad de SIM:
 De la mercadotecnia local, a la nacional y la global
 De las necesidades del comprador a los deseos del comprador
 De la competencia de precios a la de otra índole
Un SIM consta de personal, equipo y procedimientos para reunir,
clasificar, analizar, evaluar y distribuir información necesaria,
oportuna y exacta para aquellos que toman las decisiones de
mercadotecnia.
Decisiones de Mercadotecnia y Comunicaciones
El marketing mix es un análisis de estrategia de
aspectos internos, desarrollada comúnmente por las
empresas para analizar cuatros variables básicas de su
actividad: producto, precio, distribución y promoción.
El objetivo de aplicar este análisis es conocer la
situación de la empresa y poder desarrollar una
estrategia específica de posicionamiento posterior.

Esta estrategia es también conocida como las "4Ps“
dado que en su origen anglosajón se conoce como:
precio, producto, distribución y promoción.
Elementos del marketing mix
Precio
En esta variable se establece la información sobre el precio del producto al que la
empresa lo ofrece en el mercado. Este elemento es muy competitivo en el
mercado, dado que, tiene un poder esencial sobre el consumidor, además es la
única variable que genera ingresos.
Producto
Esta variable engloba tanto el producto (core product) en sí que satisface una
determinada necesidad, como todos aquellos elementos/servicios
suplementarios a ese producto en sí. Estos elementos pueden ser: embalaje,
atención al cliente, garantía, etc.
Distribución
En esta variable se analiza los canales que atraviesa un producto desde que se crea
hasta que llega a las manos del consumidor. Además, podemos hablar también
del almacenaje, de los puntos de venta, la relación con los intermediarios, el
poder de los mismos, etc.
Promoción
La promoción del producto analiza todos los esfuerzos que la empresa realiza para
dar a conocer el producto y aumentar sus ventas en el público, por ejemplo: la
publicidad, las relaciones publicas, la localización del producto, etc.
Los planes de marketing en tiempos atrás se utilizaban
de distintas maneras ya que el marketing esta basado
en el comportamiento del consumidor y el
consumidor ha cambiado con el paso del tiempo, al
igual la mercadotecnia, existen distintos análisis que
nos ayudan a comprender de una mejor manera al
consumidor, pero las bases para poder llagar a saber
que quiere este son las mismas, así como el Marketing
Mix y el análisis Kotler nos proporcionan herramientas
para lograrlo existen muchas mas que día con día nos
facilitan el comprender las necesidades y deseos de
las personas.
Análisis
mercadológico

Por:
J. Yoyarib G. Martínez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material unidad2 (1)
Material unidad2 (1)Material unidad2 (1)
Material unidad2 (1)
Yurley Higuita Restrepo
 
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yeryAdministracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
yery10
 
PROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIA
PROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIAPROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIA
PROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIA
Tecnológico Sudamericano
 
Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08
SamuelVasquezP
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Vicente Gonzalez
Vicente GonzalezVicente Gonzalez
Vicente Gonzalez
VicenteGonzales9
 
Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1
JosMiguel165
 
Guia de marketing 4.0
Guia de marketing 4.0Guia de marketing 4.0
Guia de marketing 4.0
Nombre Apellidos
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
lasupernati
 
Mercadotecnia internacional word
Mercadotecnia internacional wordMercadotecnia internacional word
Mercadotecnia internacional word
gamezgalan
 
Naturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategicoNaturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategico
Carmen Hevia Medina
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
Cristy Serrano
 
Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketing
Carlos De Leon
 
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégicaConceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
Marco Guzman
 
Fundamentos basicos de marketing
Fundamentos basicos de marketingFundamentos basicos de marketing
Fundamentos basicos de marketing
pr2545
 
Conceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKTConceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKT
Educacion eje
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Victoria Felce Parababire
 
Mapa conceptual unidad 1
Mapa conceptual unidad 1Mapa conceptual unidad 1
Mapa conceptual unidad 1
Mario Cruz
 
2 Fundamentmk
2 Fundamentmk2 Fundamentmk
2 Fundamentmk
liliana02
 
marketing estrategico
marketing estrategicomarketing estrategico
marketing estrategico
wpilco588
 

La actualidad más candente (20)

Material unidad2 (1)
Material unidad2 (1)Material unidad2 (1)
Material unidad2 (1)
 
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yeryAdministracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
 
PROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIA
PROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIAPROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIA
PROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIA
 
Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
Vicente Gonzalez
Vicente GonzalezVicente Gonzalez
Vicente Gonzalez
 
Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1Mercadotecnia tema 1
Mercadotecnia tema 1
 
Guia de marketing 4.0
Guia de marketing 4.0Guia de marketing 4.0
Guia de marketing 4.0
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
 
Mercadotecnia internacional word
Mercadotecnia internacional wordMercadotecnia internacional word
Mercadotecnia internacional word
 
Naturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategicoNaturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategico
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketing
 
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégicaConceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
 
Fundamentos basicos de marketing
Fundamentos basicos de marketingFundamentos basicos de marketing
Fundamentos basicos de marketing
 
Conceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKTConceptos Basicos de MKT
Conceptos Basicos de MKT
 
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Mapa conceptual unidad 1
Mapa conceptual unidad 1Mapa conceptual unidad 1
Mapa conceptual unidad 1
 
2 Fundamentmk
2 Fundamentmk2 Fundamentmk
2 Fundamentmk
 
marketing estrategico
marketing estrategicomarketing estrategico
marketing estrategico
 

Destacado

Modelos de plan de marketing
Modelos de plan de marketingModelos de plan de marketing
Modelos de plan de marketing
nathalymacay94
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Diana Rambaut Vega
 
estadistica
estadistica estadistica
estadistica
Uziel0488
 
InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
guestf78e1
 
Modelos de marketing
Modelos de marketingModelos de marketing
Modelos de marketing
Valeria Borja
 
Etapas de una investigacion estadistica
Etapas de una investigacion estadisticaEtapas de una investigacion estadistica
Etapas de una investigacion estadistica
Rafael A. Briones V.
 
Estadística elementos básicos
Estadística elementos básicosEstadística elementos básicos
Estadística elementos básicos
Alvaro Rodriguez
 
Estadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la EducaciónEstadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la Educación
María Isabel Bautista
 
Investigacion Estaditica
Investigacion EstaditicaInvestigacion Estaditica
Investigacion Estaditica
profecarlosmontoya
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
google
 
Trabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadisticaTrabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadistica
ninoguz
 
Etapas de la Investigación Estadística
Etapas de la Investigación EstadísticaEtapas de la Investigación Estadística
Etapas de la Investigación Estadística
milacastroreyes
 
Modelo 5 c de analisis estrategico
Modelo 5 c de analisis estrategicoModelo 5 c de analisis estrategico
Modelo 5 c de analisis estrategico
Emilio Llopis
 
Etapas del método estadistico
Etapas del método estadisticoEtapas del método estadistico
Etapas del método estadistico
Gloria Hernandez Gomez
 
Investigación Estadística
Investigación EstadísticaInvestigación Estadística
Investigación Estadística
ingricardoguevara
 
La Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el MercadeoLa Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el Mercadeo
egisalas
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
jorge
 
Manejo de informacion
Manejo de informacionManejo de informacion
Manejo de informacion
Andres Verdugo Castro
 

Destacado (18)

Modelos de plan de marketing
Modelos de plan de marketingModelos de plan de marketing
Modelos de plan de marketing
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
estadistica
estadistica estadistica
estadistica
 
InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
 
Modelos de marketing
Modelos de marketingModelos de marketing
Modelos de marketing
 
Etapas de una investigacion estadistica
Etapas de una investigacion estadisticaEtapas de una investigacion estadistica
Etapas de una investigacion estadistica
 
Estadística elementos básicos
Estadística elementos básicosEstadística elementos básicos
Estadística elementos básicos
 
Estadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la EducaciónEstadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la Educación
 
Investigacion Estaditica
Investigacion EstaditicaInvestigacion Estaditica
Investigacion Estaditica
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Trabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadisticaTrabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadistica
 
Etapas de la Investigación Estadística
Etapas de la Investigación EstadísticaEtapas de la Investigación Estadística
Etapas de la Investigación Estadística
 
Modelo 5 c de analisis estrategico
Modelo 5 c de analisis estrategicoModelo 5 c de analisis estrategico
Modelo 5 c de analisis estrategico
 
Etapas del método estadistico
Etapas del método estadisticoEtapas del método estadistico
Etapas del método estadistico
 
Investigación Estadística
Investigación EstadísticaInvestigación Estadística
Investigación Estadística
 
La Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el MercadeoLa Estadística en el Mercadeo
La Estadística en el Mercadeo
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
Manejo de informacion
Manejo de informacionManejo de informacion
Manejo de informacion
 

Similar a Analisis de modelos del marketing

Resumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotlerResumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotler
Peter VB
 
c2
c2c2
Variables del Marketing Mix
Variables del Marketing MixVariables del Marketing Mix
Variables del Marketing Mix
IMF Business School
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
Jhane Bahar
 
invs de mercados
invs de mercadosinvs de mercados
invs de mercados
spartanb
 
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
mayra belen sosa benitez
 
Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2
CarlosJavierRojasSan
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Introduction to MARKETING
Introduction to MARKETINGIntroduction to MARKETING
Introduction to MARKETING
Alejandro Lanuque
 
Trabajo de mercadeo
Trabajo de mercadeoTrabajo de mercadeo
Trabajo de mercadeo
steven sousa
 
Valor de la informacion de investigacion de mercados
Valor de la informacion de investigacion de mercadosValor de la informacion de investigacion de mercados
Valor de la informacion de investigacion de mercados
Diana Vaquero
 
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian TauilMercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Dayma Tauil
 
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de MercadosUnidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
cedfcas cedfcas
 
Fundamentos de mercado
Fundamentos de mercadoFundamentos de mercado
Fundamentos de mercado
Omar Tunchez Martinez
 
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
Carmen Hevia Medina
 
PLANEAICION ESTRATEGICA
PLANEAICION ESTRATEGICAPLANEAICION ESTRATEGICA
PLANEAICION ESTRATEGICA
expovirtual
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
burbujazz
 
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadeoPresentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
ojitosliz
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
AuroraCifuentes3
 

Similar a Analisis de modelos del marketing (20)

Resumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotlerResumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotler
 
c2
c2c2
c2
 
Variables del Marketing Mix
Variables del Marketing MixVariables del Marketing Mix
Variables del Marketing Mix
 
ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
 
invs de mercados
invs de mercadosinvs de mercados
invs de mercados
 
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
 
Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Introduction to MARKETING
Introduction to MARKETINGIntroduction to MARKETING
Introduction to MARKETING
 
Trabajo de mercadeo
Trabajo de mercadeoTrabajo de mercadeo
Trabajo de mercadeo
 
Valor de la informacion de investigacion de mercados
Valor de la informacion de investigacion de mercadosValor de la informacion de investigacion de mercados
Valor de la informacion de investigacion de mercados
 
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian TauilMercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
 
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de MercadosUnidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
Unidad i: Introducción a la Investigación de Mercados
 
Fundamentos de mercado
Fundamentos de mercadoFundamentos de mercado
Fundamentos de mercado
 
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)Expos # 4   marketing internacional-adri- miguel (2)
Expos # 4 marketing internacional-adri- miguel (2)
 
PLANEAICION ESTRATEGICA
PLANEAICION ESTRATEGICAPLANEAICION ESTRATEGICA
PLANEAICION ESTRATEGICA
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadeoPresentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 

Más de Yoyarib Martinez Guadarama

Productos que existen hoy que no existirán en
Productos que existen hoy que no existirán enProductos que existen hoy que no existirán en
Productos que existen hoy que no existirán en
Yoyarib Martinez Guadarama
 
El futuro de las libretas
El futuro de las libretasEl futuro de las libretas
El futuro de las libretas
Yoyarib Martinez Guadarama
 
Utilidad de facebook y twitter
Utilidad de facebook y twitterUtilidad de facebook y twitter
Utilidad de facebook y twitter
Yoyarib Martinez Guadarama
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
Yoyarib Martinez Guadarama
 
Segmentación en facebook
Segmentación en facebookSegmentación en facebook
Segmentación en facebook
Yoyarib Martinez Guadarama
 
CÓDIGOS QR Y SU UTILIDAD
CÓDIGOS QR Y SU UTILIDAD CÓDIGOS QR Y SU UTILIDAD
CÓDIGOS QR Y SU UTILIDAD
Yoyarib Martinez Guadarama
 
Publicidad impresa interactiva
Publicidad impresa interactivaPublicidad impresa interactiva
Publicidad impresa interactiva
Yoyarib Martinez Guadarama
 
Mensajes btl en las canciones
Mensajes btl en las cancionesMensajes btl en las canciones
Mensajes btl en las canciones
Yoyarib Martinez Guadarama
 
Cultura americana spectacle
Cultura americana spectacleCultura americana spectacle
Cultura americana spectacle
Yoyarib Martinez Guadarama
 
Cultura americana spectacle
Cultura americana spectacleCultura americana spectacle
Cultura americana spectacle
Yoyarib Martinez Guadarama
 
El atl en disney
El atl en disneyEl atl en disney
El atl en disney
Yoyarib Martinez Guadarama
 
El éxito del btl en six flags
El éxito del btl en six flagsEl éxito del btl en six flags
El éxito del btl en six flags
Yoyarib Martinez Guadarama
 
Mensajes subliminales en el siglo xxi
Mensajes subliminales en el siglo xxiMensajes subliminales en el siglo xxi
Mensajes subliminales en el siglo xxi
Yoyarib Martinez Guadarama
 
Below the line mcdonald’s
Below the line mcdonald’sBelow the line mcdonald’s
Below the line mcdonald’s
Yoyarib Martinez Guadarama
 
tulio presentación viernes
tulio presentación viernes  tulio presentación viernes
tulio presentación viernes
Yoyarib Martinez Guadarama
 
parte 4 tulio
parte 4 tulio parte 4 tulio
parte 3 del capitulo
parte 3 del capitulo parte 3 del capitulo
parte 3 del capitulo
Yoyarib Martinez Guadarama
 
parte 2
parte 2 parte 2
Primer tema
Primer tema Primer tema
Lifestyle
LifestyleLifestyle

Más de Yoyarib Martinez Guadarama (20)

Productos que existen hoy que no existirán en
Productos que existen hoy que no existirán enProductos que existen hoy que no existirán en
Productos que existen hoy que no existirán en
 
El futuro de las libretas
El futuro de las libretasEl futuro de las libretas
El futuro de las libretas
 
Utilidad de facebook y twitter
Utilidad de facebook y twitterUtilidad de facebook y twitter
Utilidad de facebook y twitter
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
 
Segmentación en facebook
Segmentación en facebookSegmentación en facebook
Segmentación en facebook
 
CÓDIGOS QR Y SU UTILIDAD
CÓDIGOS QR Y SU UTILIDAD CÓDIGOS QR Y SU UTILIDAD
CÓDIGOS QR Y SU UTILIDAD
 
Publicidad impresa interactiva
Publicidad impresa interactivaPublicidad impresa interactiva
Publicidad impresa interactiva
 
Mensajes btl en las canciones
Mensajes btl en las cancionesMensajes btl en las canciones
Mensajes btl en las canciones
 
Cultura americana spectacle
Cultura americana spectacleCultura americana spectacle
Cultura americana spectacle
 
Cultura americana spectacle
Cultura americana spectacleCultura americana spectacle
Cultura americana spectacle
 
El atl en disney
El atl en disneyEl atl en disney
El atl en disney
 
El éxito del btl en six flags
El éxito del btl en six flagsEl éxito del btl en six flags
El éxito del btl en six flags
 
Mensajes subliminales en el siglo xxi
Mensajes subliminales en el siglo xxiMensajes subliminales en el siglo xxi
Mensajes subliminales en el siglo xxi
 
Below the line mcdonald’s
Below the line mcdonald’sBelow the line mcdonald’s
Below the line mcdonald’s
 
tulio presentación viernes
tulio presentación viernes  tulio presentación viernes
tulio presentación viernes
 
parte 4 tulio
parte 4 tulio parte 4 tulio
parte 4 tulio
 
parte 3 del capitulo
parte 3 del capitulo parte 3 del capitulo
parte 3 del capitulo
 
parte 2
parte 2 parte 2
parte 2
 
Primer tema
Primer tema Primer tema
Primer tema
 
Lifestyle
LifestyleLifestyle
Lifestyle
 

Analisis de modelos del marketing

  • 1. MODELO KOTLER Y MARKETING MIX …ACTUALIDAD. J. YOYARIB G. MARTINEZ
  • 2. El marketing tiene por objetivo planificar, ejecutar y evaluar la relación de intercambio que una institución cultural establece con su público. En un entorno donde cada vez hay una mayor oferta de ocio y actividades culturales dirigidas a una población cada vez más crítica y con unos gustos más eclécticos, una institución cultural necesita poner atención en los cambios sociales y tecnológicos que se aproximan y en la oferta producida por la competencia. El marketing aplicado a las actividades culturales utiliza los nuevos modelos de marketing aplicados a la concepción, producción y distribución de servicios y valores. A partir de un riguroso análisis del entorno y de un diagnóstico de la propia institución se definen las estrategias de futuro: la segmentación y el posicionamiento permitirán definir los elementos de la combinación comercial: la programación, la estructura de precios y abonos, los canales de distribución de las entradas y de la información, así como el plan de comunicación que dará a conocer la oferta a sus públicos potenciales. En este análisis trataremos el Marketing Mix y el de Kotler, comparado con los nuevos modelos del Marketing .
  • 3.     Planeación Estratégica: Es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización y las cambiantes oportunidades del mercado. El objetivo de la planeación estratégica es modelar y remodelar los negocios y productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios. Planeación Estratégica Corporativa: La oficina central de la corporación es la responsable del diseño de un plan de estrategia corporativa, que conduzca a toda la empresa a un futuro redituable; toma de decisiones sobre la forma en que se asignarán los recursos a cada división, así como los negocios nuevos a iniciar. Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios. Planeación Estratégica Para las Unidades de Negocios: Se hace una planeación para que cada unidad de negocios llegue a un futuro redituable. Dentro de estas unidades de negocios, cada nivel de producción (línea de productos, marca), desarrolla un plan de Mercadotecnia para lograr sus objetivos en su mercado de productos.
  • 4. Ciclos de Planeación Estratégicas: Planeación, instrumentación, control. Empresas de alto rendimiento: Analizan 4 factores:  Grupos de interés  Procesos Administrativos  Recursos  Organización Planeación Estratégica  Definir Misión Corporativa  Establecer Unidades Estratégicas de Negocios (UEN)  Asignar Recursos a las UEN  Planear Nuevos Negocios Definir Misión Corporativa Razones de ser de la Empresa:  Historia  Preferencias actuales  Entorno de mercado  Recursos de la organización  Competencias distintivas
  • 5. Establecer Unidades Estratégicas de Negocios (UEN) Un negocio puede definirse según 3 condiciones: Grupos de Clientes a los que servirá, necesidades del Cliente que se Cubrirán y la tecnología que satisfará esas necesidades. Las UEN tienen las siguientes características: Es un solo negocio o conjunto de negocios relacionados entre sí, que pueden planearse por separado y que, en un principio, pueden permanecer aislados del resto de la compañía. Tiene sus propios competidores, a los cuales trata de igualar o superar Tiene un directivo responsable de la planeación estratégica y de su desempeño redituable, que controla la mayor parte de los factores que influyen en la obtención de utilidades. Asignar recursos a cada una de las UEN (Evaluación de la cartera actual de negocios) A las UEN se le deben asignar, tanto la planeación como los fondos adecuados. Las carteras se evalúan de acuerdo al atractivo del mercado y ala fuerza que la UEN tiene este mercado.
  • 6. PLANEAR NUEVOS NEGOCIOS Oportunidades de crecimiento:  Crecimiento intensivo  Crecimiento integral  Crecimiento de diversificación PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS        Misión de la Compañía Análisis del entorno (FODA) Formulación de Metas Formulación de Estrategias Formulación de programas Instrumentación Retroalimentación y Control
  • 7. Sistemas de Información de la Mercadotecnia e Investigación de Mercado La Administración debe desarrollar y mantener un sistema de información de la mercadotecnia (SIM) y tener la capacidad para llevar a cabo investigación de mercados. Existen 3 desarrollos que hacen mayor la necesidad de SIM:  De la mercadotecnia local, a la nacional y la global  De las necesidades del comprador a los deseos del comprador  De la competencia de precios a la de otra índole Un SIM consta de personal, equipo y procedimientos para reunir, clasificar, analizar, evaluar y distribuir información necesaria, oportuna y exacta para aquellos que toman las decisiones de mercadotecnia. Decisiones de Mercadotecnia y Comunicaciones
  • 8. El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción. El objetivo de aplicar este análisis es conocer la situación de la empresa y poder desarrollar una estrategia específica de posicionamiento posterior. Esta estrategia es también conocida como las "4Ps“ dado que en su origen anglosajón se conoce como: precio, producto, distribución y promoción.
  • 9.
  • 10. Elementos del marketing mix Precio En esta variable se establece la información sobre el precio del producto al que la empresa lo ofrece en el mercado. Este elemento es muy competitivo en el mercado, dado que, tiene un poder esencial sobre el consumidor, además es la única variable que genera ingresos. Producto Esta variable engloba tanto el producto (core product) en sí que satisface una determinada necesidad, como todos aquellos elementos/servicios suplementarios a ese producto en sí. Estos elementos pueden ser: embalaje, atención al cliente, garantía, etc. Distribución En esta variable se analiza los canales que atraviesa un producto desde que se crea hasta que llega a las manos del consumidor. Además, podemos hablar también del almacenaje, de los puntos de venta, la relación con los intermediarios, el poder de los mismos, etc. Promoción La promoción del producto analiza todos los esfuerzos que la empresa realiza para dar a conocer el producto y aumentar sus ventas en el público, por ejemplo: la publicidad, las relaciones publicas, la localización del producto, etc.
  • 11. Los planes de marketing en tiempos atrás se utilizaban de distintas maneras ya que el marketing esta basado en el comportamiento del consumidor y el consumidor ha cambiado con el paso del tiempo, al igual la mercadotecnia, existen distintos análisis que nos ayudan a comprender de una mejor manera al consumidor, pero las bases para poder llagar a saber que quiere este son las mismas, así como el Marketing Mix y el análisis Kotler nos proporcionan herramientas para lograrlo existen muchas mas que día con día nos facilitan el comprender las necesidades y deseos de las personas.