SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Farmacia Departamento de Nutrición y Bromatología I (Nutrición) Valoración nutricional de  diferentes dietas de adelgazamiento utilizadas en  un centro de asesoramiento nutricional y dietético Susann M üller
LA OBESIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],Es un problema global al existir no solo en países de altos ingresos económicos sino que también en países de bajos ingresos.
Complicaciones relacionadas con la obesidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
El tratamiento dietético de la obesidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVO ,[object Object]
MATERIAL Y METODOS Menús completos de 7 días para cada una de  las cuatro dietas Dieta 1:  abierta posibilidad de  elegir entre distintos alimentos   Dieta 2:  4 días de  dieta abierta y 3 días de dieta de fruta Dieta 3:  cerrada de 1200 kcal,  se respeten los  pesos indicados Dieta 4:  cerrada de 1500 kcal  se respeten los pesos indicados
Mediante el programa informático para la valoración de dietas y gestión de datos de alimentación “ DIAL ” se ha calculado la cantidad de energía y nutrientes de las dietas estudiadas. Para evaluar la adecuación del contenido de energía y nutrientes de las diferentes dietas a las recomendaciones nutricionales, se utilizaron las  Tablas de Ingestas Recomendadas de Energía y Nutrientes  para la población española de Ortega y col. (2004).   El  tamaño de la ración  diaria de los grupos de alimentos, se ha hallado dividiendo los gramos del alimento aportado por el menú entre el tamaño de la ración tomando como referencia las raciones medias establecidas para dietas hipocalóricas por Carbajal (2009).
RESULTADOS ,[object Object],Aporte energético  similar, en torno a  las 1200 kcal
RESULTADOS ,[object Object],[object Object]
RESULTADOS ,[object Object],Proteínas Lípidos Hidratos de  Carbono
RESULTADOS ,[object Object],El aceite de oliva se utiliza como grasa culinaria. El aporte de AGS en todas las dietas supera ligeramente los 7%.
RESULTADOS ,[object Object],Desayuno
RESULTADOS ,[object Object],3 2 2,75 3,8 2,2 Frutas 3 o 4 1,2 3,2 2 3 Verduras 2 2 2,4 3 4,25 Carne, Pescado, Huevo 2 o 3 4,2 3,7 2,5 3,25 Lácteos y derivados 6 1,8 0,75 1,7 1,75 Cereales y Legumbres Raciones recomendadas Dieta 4 Dieta 3 Dieta 2 Dieta 1
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...
Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...
Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...
qkdeli
 

La actualidad más candente (18)

Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
 
Carga Glucémica
Carga GlucémicaCarga Glucémica
Carga Glucémica
 
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
Alimentos de altos y bajos índice glicémicos
 
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICODIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
 
Dietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energiaDietas modificadas en energia
Dietas modificadas en energia
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 
Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...
Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...
Es 2520 pasteler-25c3-25a-da-2520y-2520dieta-2520mediterr-25c3-25a1nea_tcm111...
 
Alimentación y diabetes
Alimentación y diabetesAlimentación y diabetes
Alimentación y diabetes
 
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticos
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticosMenus hipoenergeticos y hiperenergeticos
Menus hipoenergeticos y hiperenergeticos
 
Descrube comAlimentos funcionales ayudan a prevenir
Descrube comAlimentos funcionales ayudan a prevenirDescrube comAlimentos funcionales ayudan a prevenir
Descrube comAlimentos funcionales ayudan a prevenir
 
Conteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratosConteo de carbohidratos
Conteo de carbohidratos
 
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molinaTERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
TERAPIA MEDICA NUTRIONAL EN DIABETES 2018 marino molina
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Carbohidratos conteo
Carbohidratos conteoCarbohidratos conteo
Carbohidratos conteo
 
Virginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - NutriciónVirginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - Nutrición
 
Practica 2 de nutricion
Practica  2 de nutricionPractica  2 de nutricion
Practica 2 de nutricion
 
Alimentación saludable del diabético
Alimentación saludable del diabéticoAlimentación saludable del diabético
Alimentación saludable del diabético
 
Indice glucemico
Indice glucemicoIndice glucemico
Indice glucemico
 

Destacado (6)

Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
 
Organigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioOrganigrama hospitalario
Organigrama hospitalario
 
La Organizacion Del Hospital Publico
La Organizacion Del Hospital PublicoLa Organizacion Del Hospital Publico
La Organizacion Del Hospital Publico
 
Organizacion De Hospitales
Organizacion De HospitalesOrganizacion De Hospitales
Organizacion De Hospitales
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Carruseles Horizontales Hospitales
Carruseles Horizontales HospitalesCarruseles Horizontales Hospitales
Carruseles Horizontales Hospitales
 

Similar a Analysis of diets to loose weight

Similar a Analysis of diets to loose weight (20)

Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
CLASE 2. EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y DIETAS HOSPITALARIASpptx
CLASE 2. EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y DIETAS HOSPITALARIASpptxCLASE 2. EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y DIETAS HOSPITALARIASpptx
CLASE 2. EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y DIETAS HOSPITALARIASpptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
 
CÁLCULO DIETÉTICO RACIONES-EQUIVALENTES.pdf
CÁLCULO DIETÉTICO RACIONES-EQUIVALENTES.pdfCÁLCULO DIETÉTICO RACIONES-EQUIVALENTES.pdf
CÁLCULO DIETÉTICO RACIONES-EQUIVALENTES.pdf
 
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptxObesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
 
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfAFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
 
Practica 2 dietetica menus
Practica 2 dietetica menusPractica 2 dietetica menus
Practica 2 dietetica menus
 
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdfutilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
 
Desnutrición y Obesidad
Desnutrición y ObesidadDesnutrición y Obesidad
Desnutrición y Obesidad
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
97584377408_NUTRICIÓN Y DIETÉTICA..pdf
97584377408_NUTRICIÓN Y DIETÉTICA..pdf97584377408_NUTRICIÓN Y DIETÉTICA..pdf
97584377408_NUTRICIÓN Y DIETÉTICA..pdf
 
smae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdfsmae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdf
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
 
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemiasManejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
 
Die u2 a2_gicr
Die u2 a2_gicrDie u2 a2_gicr
Die u2 a2_gicr
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Analysis of diets to loose weight

  • 1. Universidad Complutense de Madrid Facultad de Farmacia Departamento de Nutrición y Bromatología I (Nutrición) Valoración nutricional de diferentes dietas de adelgazamiento utilizadas en un centro de asesoramiento nutricional y dietético Susann M üller
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. MATERIAL Y METODOS Menús completos de 7 días para cada una de las cuatro dietas Dieta 1: abierta posibilidad de elegir entre distintos alimentos Dieta 2: 4 días de dieta abierta y 3 días de dieta de fruta Dieta 3: cerrada de 1200 kcal, se respeten los pesos indicados Dieta 4: cerrada de 1500 kcal se respeten los pesos indicados
  • 7. Mediante el programa informático para la valoración de dietas y gestión de datos de alimentación “ DIAL ” se ha calculado la cantidad de energía y nutrientes de las dietas estudiadas. Para evaluar la adecuación del contenido de energía y nutrientes de las diferentes dietas a las recomendaciones nutricionales, se utilizaron las Tablas de Ingestas Recomendadas de Energía y Nutrientes para la población española de Ortega y col. (2004). El tamaño de la ración diaria de los grupos de alimentos, se ha hallado dividiendo los gramos del alimento aportado por el menú entre el tamaño de la ración tomando como referencia las raciones medias establecidas para dietas hipocalóricas por Carbajal (2009).
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.