SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Rubén Mejía Maldonado
Clasificación
 Tumores epiteliales:
◦ Benignos (papilomas, adenomas)
◦ Lesiones preinvasivas (carcinoma escamoso in situ)
◦ Malignos:
 Carcinoma de células escamosas
 Carcinoma de células pequeñas (variante: combinado)
 Adenocarcinoma (variantes: mixto, acinar, papilar, bronquioloalveolar)
 Carcinoma de células grandes (variante: neuroendocrino, basaloide)
 Carcinoma adenoescamoso
 Carcinoma sarcomatoide
 Tumor carcinoide (variante: típico y atípico)
 Tumores tipo de glándula salival
 Carcinoma epitelial-mioepitelial
 Tumores mesenquimales:
◦ Malignos (hemangioendotelioma, angiosarcoma)
◦ De grado intermedio de malignidad (linfangioleiomiomatosis)
◦ Benignos(condroma, miofibroblástico, linfangiomatosis)
 Miscelánea (hamartoma, tumores germinales – teratoma)
 Tumores linfoproliferativos
Epidemiología
 Primera causa de muerte por cáncer en países industrializados.
 Primera causa mortalidad por cáncer en hombre.
 Tercera causa mortalidad por cáncer
en mujer.
 Pico de incidencia entre 50 y 60 años.
 Supervivencia a los 5 años <50% en enf.
localizada y <25% enf. extendida.
Carcinoma
pulmonar
Carcinoma
epidermoid
e
Adenocarcinom
a
Carcinoma
de células
grandes
Carcinoma
de células
pequeñas
Forma histológica Frecuencia (%)
Cáncer pulmonar de no células
pequeñas (NSCLC) 75-80
• Carcinoma de celulas escamosas
• Adenocarcinoma
• Carcinoma bronquioalveolar
• Carcinoma adenoescamoso
• Adenocarcinoide
•Carcinoma de celulas grandes
31.1
23.2
3.0
1.2
0.7
10
Cáncer pulmonar de células
pequeñas (SCLC) 15-20
 90% en fumadores o ex-fumadores de
tabaco.
 Riesgo 60 veces mayor en fumadores
habituales.
 Radiación ionizante
 Exposición a asbesto, arsénico, cromo,
 uranio, níquel, cloruro de
vinilo, hematita, gas mostaza, esteres de
clorometilo.
 Polimorfismos genéticos
 Cicatrización
 Virus
 Dieta
SCLC NSCLC
Histología
Escaso citoplasma, núcleos
pequeños, hipercromáticos con
cromatina fina, nucléolos poco
definidos.
Abundante citoplasma,
núcleos pleomórficos, con
cromatina gruesa; nucléolos
prominentes.
 Mayor capacidad de metástasis.
 Propagado al momento de su hallazgo.
 Puede ser: células en avena, mixto o
combinado.
 Invade mediastino y cerebro.
 Masas color gris pálido, extensión al parénquima
pulmonar.
 Participación temprana de ganglios hiliares y
mediastínicos.
 Gránulos densos de neurosecreción en algunas
células tumorales.
 Células tumorales de forma fusiforme.
 Escaso citoplasma.
 Cromatina finamente granular.
 Células neoplásicas generalmente el doble del
tamaño de linfocitos en reposo.
 Necrosis siempre presente y puede ser extensa.
Carcinoma epidermoide
 Relacionado con tabaquismo
 Mas frecuente en hombres
 75% centrales
 25% periféricos
 El epitelio cilíndrico de los bronquios pierde
sus cilios se transforma en escamoso, atípico.
 Queratinización y/o puentes.
 Células individuales con citoplasma denso
eosinófilo.
 metaplasia escamosa.
 displasia en el epitelio.
 carcinoma in situ.
 El epidermoide periférico suele cavitarse en el
30% de los casos.
 Con mayor frecuencia se abscesifica.
 Disemina regularmente por vía linfática.
 Rara vez produce metástasis a distancia.
 Supervivencia tras resección próximas al 85%
a los cinco años.
Frecuencia:
 Es más frecuente en mujeres.
 Mas frecuente en no fumadores.
 Tienden a metastatizar (vía hemática a
hueso, cerebro e hígado) en fase temprana.
Localización:
 Periférico (nódulos pulmonares) 75%.
Origen:
 A partir de las células que forman las glándulas
bronquiales.
 Relacionado a lesiones cicatriciales pulmonares.
 Acinar, papilar, sólido, bronquioalveolar, mixt
o.
 Células binucleadas con mucina en 80% de
casos.
 Produccion de moco.
 Hilera de células prismáticas con proliferación
papilar, tubular o acinos y algunas veces
glándulas completas.
 Metaplasia escamosa
 Displasia epitelial
 Hiperplasia adenomatosa atípica (precursor)
• Foco de proliferación epitelial bien delimitado
compuesta de células cúbicas.
• Atipia citológica (hipercromasia
nuclear, pleomorfismo, nucleolos
prominentes).
Clasificación según localización:
 Intraparenquimatosos
 Parietales
 Pericárdicos
 Apicales
 Peridiaframáticos
 30% nunca ha fumado
 Mas frecuente en mujeres
 Pueden ser mucinosos o no mucinosos.
 Nódulo único o nódulos difusos múltiples.
 Crecimiento a lo largo de estructuras
preexistentes y preservación de arquitectura
alveolar.
 Sin invasión del estroma con desmoplasia.
Frecuencia
 10% de casos
Localización
 50% periférico, 50% central.
Tipos
 Carcinoma de células gigantes (células
multinucleares)
 Carcinoma de células claras
 Carcinoma de células fusiformes.
 Células:
• grandes poligonales
• núcleo grande vesicular
• nucléolo prominente
• algunos con mucina intranuclear
• cantidad moderada de citoplasma.
 Algunas células pleomórficas.
 Carecen de las características citológicas del
carcinoma de células pequeñas y diferenciación
glandular o escamosa.
 Se cavita en 30% de los casos.
 Diseminación por vía hemática.
 Crecimiento lento.
 Menos maligno que el oat cell.
 Lesiones silentes, insidiosa.
 Tos crónica
 Expectoración
 Ronquera
 Dolor de pecho
 Síndrome de vena cava superior
 Derrame pericárdico o pleural
 Atelectasia segmentaria o persistente
 Neumonitis
 Cambios mentales o neurológicos
 Hepatomegalia
 Dolor osea
 Historia clínica completa
 Hemograma
 Bioquímica sanguínea
 Electrocardiograma
 Pruebas de función pulmonar
 Pruebas de coagulación
 Marcadores tumorales como el antigeno
carcinoembrionario (CEA) y alfa-fetoproteina (AFP)
 Radiografía simple de tórax
 Tomografía axial computarizada
 Broncoscopia
 Citologia
 Biobsia
Tumor primario (T):
 T0 – Sin signos de un tumor primario.
 TX - Cáncer oculto.
 TIS - Carcinoma in situ
 T1 - Tumor menor o igual de 3 cm en su diámetro mayor.
 T2 - Tumor mayor de 3 cm en su diámetro mayor o que invade
la pleura visceral o con atelectasia o neumonitis obstructiva que
se extiende a la región hiliar.
 T3 - Tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la
pared costal mediastínica o pericardio, sin afectación del
corazon, grandes vasos, traquea, esofago, cuerpos vertebrales o
un tumor del bronquio principal a menos de 2 cm de la carina,
sin infiltración de la misma.
 T4 - Tumor de cualquier tamaño con infiltración del mediastino
o del corazón, grandes vasos, tráquea, esófago, cuerpos
vertebrales o carina o con derrame pleural maligno.
Ganglios linfáticos regionales (N):
 N0 - Sin metástasis demostrables en ganglios
linfáticos
 N1 - Metástasis en los ganglios linfáticos
peribronquiales o hiliares ipsolaterales, o
ambos, incluyendo extensión directa del tumor.
 N2 - Metástasis en ganglios mediastínicos o
subcarínicos ipsolaterales.
 N3 - Metástasis en los ganglios mediastínicos o
hiliares contralaterales, escalénico ipso o
contralateral o supraclaviculares.
Metástasis a distancia (M):
 M0 - Sin metástasis a distancia conocidas.
 M1 - Metástasis a distancia presentes, especificando
su localización.
Estadiaje Criterios
Carcinoma oculto TX, N0, M0
Estadio 0 TIS, Carcinoma in situ
Estadio IA T1, N0, M0
Estadio IB T2, N0, M0
Estadio IIA T1, N1, M0
Estadio IIB T2, N1, M0 ó T3, N0, M0
Estadio IIIA T3 (ó T1 ó T2 con N2), N0, N1 ó N2, M0
Estadio IIIB Cualquier T, N3 (ó cualquier N con T4), M0
Estadio IV Cualquier T, cualquier N o M1
NSCLCs
 NSCLCs de mejor que SCLCs.
 Se detectan antes de la metástasis o propagación
local.
 Curación posible gracias a lobectomía o
neumonectomía.
SCLCs
 Diseminado al momento del hallazgo.
 sensibles a la quimioterapia
 mediana de supervivencia a pesar del tratamiento
es de 1 año.
Se manifiestan en 3% a 10% de los pacientes.
Estos incluyen:
 hipercalcemia
 Síndrome de Cushing
 Síndrome de secreción inadecuada de hormona
antidiurética
 Síndromes neuromusculares
 Dedos en palillo de tambor
 Osteoartropatía hipertrófica pulmonar
 Manifestaciones hematologicas
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares
Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Jimmy Diaz Adama
 
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y ManejoCáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Diego Martínez
 
Neoplasias pulmonares Malignas
Neoplasias pulmonares MalignasNeoplasias pulmonares Malignas
Neoplasias pulmonares Malignas
eddynoy velasquez
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
Noelia Viera
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmónMitsuko Vera
 
Pulmón tumores.
Pulmón tumores.Pulmón tumores.
Pulmón tumores.
Zurisadai Flores.
 
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez GuillénNeoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Oscar Armando Martinez Guillén
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmongueste6002
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
Harold Gonzalez
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
Karlita Ramirez
 
Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
Marcos Rosas
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Andreina Caldera
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alejandra Alfonso
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y ManejoCáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
Cáncer de pulmón: Diagnostico y Manejo
 
Neoplasias pulmonares Malignas
Neoplasias pulmonares MalignasNeoplasias pulmonares Malignas
Neoplasias pulmonares Malignas
 
Cáncer de Pulmón
Cáncer de PulmónCáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Pulmón tumores.
Pulmón tumores.Pulmón tumores.
Pulmón tumores.
 
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
 
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez GuillénNeoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
Neoplasias pulmonares Dr. Martínez Guillén
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer De Pulmon
Cancer De PulmonCancer De Pulmon
Cancer De Pulmon
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Generalidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmónGeneralidades cáncer de pulmón
Generalidades cáncer de pulmón
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
 
Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)Cancer de pulmon ok (2)
Cancer de pulmon ok (2)
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 

Destacado

Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONARPATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
La CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer Pulmonar
La CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer PulmonarLa CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer Pulmonar
La CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer Pulmonarspatini
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica IIBruno Maldonado
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
Carlos LeCompte
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
PULMON PATOLOGIA ESPECIAL
PULMON PATOLOGIA ESPECIALPULMON PATOLOGIA ESPECIAL
PULMON PATOLOGIA ESPECIAL
alexmorcasta
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
Samuel Villeda Bojorque
 
cancer de pulmon
cancer de pulmoncancer de pulmon
cancer de pulmon
tongaperez
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaHilario Infante
 
Neoplasias de pulmón.
Neoplasias de pulmón.Neoplasias de pulmón.
Neoplasias de pulmón.sabrinamar
 
Cáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónCáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónLuis Mario
 
Cancer epidermoide de pulmon
Cancer epidermoide de pulmonCancer epidermoide de pulmon
Cancer epidermoide de pulmonNayyely Nieto
 
Neoplasias Pulmonares
Neoplasias PulmonaresNeoplasias Pulmonares
Neoplasias Pulmonares
Sebastian Cuero
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neoplasias pulmonares completo
Neoplasias  pulmonares completoNeoplasias  pulmonares completo
Neoplasias pulmonares completo
Alvaro Daniel Plata Trejo
 

Destacado (20)

Tumores pulmonares generalidades
Tumores  pulmonares generalidadesTumores  pulmonares generalidades
Tumores pulmonares generalidades
 
Cancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptxCancer de pulmon 2013 pptx
Cancer de pulmon 2013 pptx
 
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONARPATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
PATOLOGIA DEL CANCER PULMONAR
 
La CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer Pulmonar
La CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer PulmonarLa CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer Pulmonar
La CitologíA En El DiagnóStico Del CáNcer Pulmonar
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
PULMON PATOLOGIA ESPECIAL
PULMON PATOLOGIA ESPECIALPULMON PATOLOGIA ESPECIAL
PULMON PATOLOGIA ESPECIAL
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
cancer de pulmon
cancer de pulmoncancer de pulmon
cancer de pulmon
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la PascuaNeoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
Neoplasias Pulmonares Hops. Dr. Rafael Zamora Arevalo Valle de la Pascua
 
Neoplasias de pulmón.
Neoplasias de pulmón.Neoplasias de pulmón.
Neoplasias de pulmón.
 
Cáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónCáncer De Pulmón
Cáncer De Pulmón
 
Tumores del pulmon
Tumores del pulmonTumores del pulmon
Tumores del pulmon
 
Cancer epidermoide de pulmon
Cancer epidermoide de pulmonCancer epidermoide de pulmon
Cancer epidermoide de pulmon
 
Neoplasias Pulmonares
Neoplasias PulmonaresNeoplasias Pulmonares
Neoplasias Pulmonares
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
 
Neoplasias pulmonares completo
Neoplasias  pulmonares completoNeoplasias  pulmonares completo
Neoplasias pulmonares completo
 
Neoplasias de pulmón
Neoplasias de pulmónNeoplasias de pulmón
Neoplasias de pulmón
 

Similar a Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares

Neoplasias Pulmonares Mybp
Neoplasias Pulmonares MybpNeoplasias Pulmonares Mybp
Neoplasias Pulmonares MybpMaría Blanca
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Mauro Salas
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Ulfsark Jx
 
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptxTUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
Jose Muchica
 
Tumores de testículo
Tumores de testículoTumores de testículo
Tumores de testículo
Selva Soria
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Edson Portilla Cerdan
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
JordyCabezas3
 
Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012
Leonel Saucedo
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
natorabet
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículoelgrupo13
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículoelgrupo13
 
12. Tumores Renales.ppt
12. Tumores Renales.ppt12. Tumores Renales.ppt
12. Tumores Renales.ppt
OlgaRivas20
 
CANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptxCANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptx
Irwin Rojas
 
27 neoplasia de_pulmon
27 neoplasia de_pulmon27 neoplasia de_pulmon
27 neoplasia de_pulmongcarp1mendoza
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata

Similar a Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares (20)

Neoplasias Pulmonares Mybp
Neoplasias Pulmonares MybpNeoplasias Pulmonares Mybp
Neoplasias Pulmonares Mybp
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptxTUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
 
3471911.ppt
3471911.ppt3471911.ppt
3471911.ppt
 
Tumores de testículo
Tumores de testículoTumores de testículo
Tumores de testículo
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
 
Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículo
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículo
 
12. Tumores Renales.ppt
12. Tumores Renales.ppt12. Tumores Renales.ppt
12. Tumores Renales.ppt
 
CANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptxCANCER RENAL.pptx
CANCER RENAL.pptx
 
27 neoplasia de_pulmon
27 neoplasia de_pulmon27 neoplasia de_pulmon
27 neoplasia de_pulmon
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Ca de prostata
 
Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Anatomía Patológica de los Tumores Pulmonares

  • 2. Clasificación  Tumores epiteliales: ◦ Benignos (papilomas, adenomas) ◦ Lesiones preinvasivas (carcinoma escamoso in situ) ◦ Malignos:  Carcinoma de células escamosas  Carcinoma de células pequeñas (variante: combinado)  Adenocarcinoma (variantes: mixto, acinar, papilar, bronquioloalveolar)  Carcinoma de células grandes (variante: neuroendocrino, basaloide)  Carcinoma adenoescamoso  Carcinoma sarcomatoide  Tumor carcinoide (variante: típico y atípico)  Tumores tipo de glándula salival  Carcinoma epitelial-mioepitelial  Tumores mesenquimales: ◦ Malignos (hemangioendotelioma, angiosarcoma) ◦ De grado intermedio de malignidad (linfangioleiomiomatosis) ◦ Benignos(condroma, miofibroblástico, linfangiomatosis)  Miscelánea (hamartoma, tumores germinales – teratoma)  Tumores linfoproliferativos
  • 3. Epidemiología  Primera causa de muerte por cáncer en países industrializados.  Primera causa mortalidad por cáncer en hombre.  Tercera causa mortalidad por cáncer en mujer.  Pico de incidencia entre 50 y 60 años.  Supervivencia a los 5 años <50% en enf. localizada y <25% enf. extendida.
  • 5. Forma histológica Frecuencia (%) Cáncer pulmonar de no células pequeñas (NSCLC) 75-80 • Carcinoma de celulas escamosas • Adenocarcinoma • Carcinoma bronquioalveolar • Carcinoma adenoescamoso • Adenocarcinoide •Carcinoma de celulas grandes 31.1 23.2 3.0 1.2 0.7 10 Cáncer pulmonar de células pequeñas (SCLC) 15-20
  • 6.  90% en fumadores o ex-fumadores de tabaco.  Riesgo 60 veces mayor en fumadores habituales.  Radiación ionizante  Exposición a asbesto, arsénico, cromo,  uranio, níquel, cloruro de vinilo, hematita, gas mostaza, esteres de clorometilo.  Polimorfismos genéticos  Cicatrización  Virus  Dieta
  • 7. SCLC NSCLC Histología Escaso citoplasma, núcleos pequeños, hipercromáticos con cromatina fina, nucléolos poco definidos. Abundante citoplasma, núcleos pleomórficos, con cromatina gruesa; nucléolos prominentes.
  • 8.  Mayor capacidad de metástasis.  Propagado al momento de su hallazgo.  Puede ser: células en avena, mixto o combinado.  Invade mediastino y cerebro.
  • 9.  Masas color gris pálido, extensión al parénquima pulmonar.  Participación temprana de ganglios hiliares y mediastínicos.  Gránulos densos de neurosecreción en algunas células tumorales.  Células tumorales de forma fusiforme.  Escaso citoplasma.  Cromatina finamente granular.  Células neoplásicas generalmente el doble del tamaño de linfocitos en reposo.  Necrosis siempre presente y puede ser extensa.
  • 10.
  • 11. Carcinoma epidermoide  Relacionado con tabaquismo  Mas frecuente en hombres  75% centrales  25% periféricos  El epitelio cilíndrico de los bronquios pierde sus cilios se transforma en escamoso, atípico.
  • 12.  Queratinización y/o puentes.  Células individuales con citoplasma denso eosinófilo.  metaplasia escamosa.  displasia en el epitelio.  carcinoma in situ.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  El epidermoide periférico suele cavitarse en el 30% de los casos.  Con mayor frecuencia se abscesifica.  Disemina regularmente por vía linfática.  Rara vez produce metástasis a distancia.  Supervivencia tras resección próximas al 85% a los cinco años.
  • 16. Frecuencia:  Es más frecuente en mujeres.  Mas frecuente en no fumadores.  Tienden a metastatizar (vía hemática a hueso, cerebro e hígado) en fase temprana. Localización:  Periférico (nódulos pulmonares) 75%. Origen:  A partir de las células que forman las glándulas bronquiales.  Relacionado a lesiones cicatriciales pulmonares.
  • 17.  Acinar, papilar, sólido, bronquioalveolar, mixt o.  Células binucleadas con mucina en 80% de casos.  Produccion de moco.  Hilera de células prismáticas con proliferación papilar, tubular o acinos y algunas veces glándulas completas.
  • 18.
  • 19.  Metaplasia escamosa  Displasia epitelial  Hiperplasia adenomatosa atípica (precursor) • Foco de proliferación epitelial bien delimitado compuesta de células cúbicas. • Atipia citológica (hipercromasia nuclear, pleomorfismo, nucleolos prominentes).
  • 20.
  • 21. Clasificación según localización:  Intraparenquimatosos  Parietales  Pericárdicos  Apicales  Peridiaframáticos  30% nunca ha fumado  Mas frecuente en mujeres
  • 22.  Pueden ser mucinosos o no mucinosos.  Nódulo único o nódulos difusos múltiples.  Crecimiento a lo largo de estructuras preexistentes y preservación de arquitectura alveolar.  Sin invasión del estroma con desmoplasia.
  • 23.
  • 24. Frecuencia  10% de casos Localización  50% periférico, 50% central. Tipos  Carcinoma de células gigantes (células multinucleares)  Carcinoma de células claras  Carcinoma de células fusiformes.
  • 25.  Células: • grandes poligonales • núcleo grande vesicular • nucléolo prominente • algunos con mucina intranuclear • cantidad moderada de citoplasma.  Algunas células pleomórficas.  Carecen de las características citológicas del carcinoma de células pequeñas y diferenciación glandular o escamosa.
  • 26.  Se cavita en 30% de los casos.  Diseminación por vía hemática.  Crecimiento lento.  Menos maligno que el oat cell.
  • 27.  Lesiones silentes, insidiosa.  Tos crónica  Expectoración  Ronquera  Dolor de pecho  Síndrome de vena cava superior  Derrame pericárdico o pleural  Atelectasia segmentaria o persistente  Neumonitis  Cambios mentales o neurológicos  Hepatomegalia  Dolor osea
  • 28.  Historia clínica completa  Hemograma  Bioquímica sanguínea  Electrocardiograma  Pruebas de función pulmonar  Pruebas de coagulación  Marcadores tumorales como el antigeno carcinoembrionario (CEA) y alfa-fetoproteina (AFP)  Radiografía simple de tórax  Tomografía axial computarizada  Broncoscopia  Citologia  Biobsia
  • 29. Tumor primario (T):  T0 – Sin signos de un tumor primario.  TX - Cáncer oculto.  TIS - Carcinoma in situ  T1 - Tumor menor o igual de 3 cm en su diámetro mayor.  T2 - Tumor mayor de 3 cm en su diámetro mayor o que invade la pleura visceral o con atelectasia o neumonitis obstructiva que se extiende a la región hiliar.  T3 - Tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la pared costal mediastínica o pericardio, sin afectación del corazon, grandes vasos, traquea, esofago, cuerpos vertebrales o un tumor del bronquio principal a menos de 2 cm de la carina, sin infiltración de la misma.  T4 - Tumor de cualquier tamaño con infiltración del mediastino o del corazón, grandes vasos, tráquea, esófago, cuerpos vertebrales o carina o con derrame pleural maligno.
  • 30. Ganglios linfáticos regionales (N):  N0 - Sin metástasis demostrables en ganglios linfáticos  N1 - Metástasis en los ganglios linfáticos peribronquiales o hiliares ipsolaterales, o ambos, incluyendo extensión directa del tumor.  N2 - Metástasis en ganglios mediastínicos o subcarínicos ipsolaterales.  N3 - Metástasis en los ganglios mediastínicos o hiliares contralaterales, escalénico ipso o contralateral o supraclaviculares. Metástasis a distancia (M):  M0 - Sin metástasis a distancia conocidas.  M1 - Metástasis a distancia presentes, especificando su localización.
  • 31. Estadiaje Criterios Carcinoma oculto TX, N0, M0 Estadio 0 TIS, Carcinoma in situ Estadio IA T1, N0, M0 Estadio IB T2, N0, M0 Estadio IIA T1, N1, M0 Estadio IIB T2, N1, M0 ó T3, N0, M0 Estadio IIIA T3 (ó T1 ó T2 con N2), N0, N1 ó N2, M0 Estadio IIIB Cualquier T, N3 (ó cualquier N con T4), M0 Estadio IV Cualquier T, cualquier N o M1
  • 32. NSCLCs  NSCLCs de mejor que SCLCs.  Se detectan antes de la metástasis o propagación local.  Curación posible gracias a lobectomía o neumonectomía. SCLCs  Diseminado al momento del hallazgo.  sensibles a la quimioterapia  mediana de supervivencia a pesar del tratamiento es de 1 año.
  • 33. Se manifiestan en 3% a 10% de los pacientes. Estos incluyen:  hipercalcemia  Síndrome de Cushing  Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética  Síndromes neuromusculares  Dedos en palillo de tambor  Osteoartropatía hipertrófica pulmonar  Manifestaciones hematologicas