SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES DE LA SERIE
ROJA
ANEMIA
ASIGNATURA: MEDICINA INTERNA II
DOCENTE: AGOSTINI, MARCELA
AUXILIAR: MARCELINO, FERNANDO
SEPTIEMBRE 2018
Descenso de la masa
eritrocitaria
HOMBRE: Hb < 130 g/L
MUJER: Hb < 120 g/L
EMBARAZADA: 110 g/L
Fisiopatología
• Mecanismos por hipoxia y mecanismos compensadores
• Hb cede más oxigeno a los tejidos
• Redistribución de flujo
• Aumento del gasto cardiaco
• Aumento de la producción de hematíes
Clasificación etiopatogénica
• Regenerativas
• Hemorrágicas
• Hemolíticas
• Hemoglobinopatías
• Agentes infecciosos
• Tóxicos
• Arregenerativas
• Ferropénicas
• Megaloblásticas
• Hormonales
• Globales
Clasificación según Índice eritrocitario
• Microcíticas
• Ferropénica
• Talasemia
• Sideroblástica
• Crónicas
• Macrocíticas
• Megalobásticas
• Alcoholismo
• Sindromes mielodisplásicos
• Normocíticas
• Enfermedades crónicas
• Hemolíticas
• Pérdidas agudas
Clínica
• Por hipoxemia: angina, cefalea, calambres musculares
• Astenia progresiva
• Cambios de humor
• Disminución de la libido
• Falta de concentración
• Falta de memoria
• Intolerancia al frío
• Parto pretérmino
• Palidez
• Color del lecho ungueal
• Retinopatía anémica
Anemia post hemorrágica
• Etiología: fracturas, rotura de órganos, varices esofágicas, úlcera
gástrica, divertículos colónicos
• Clínica: hemorragia
• Hipovolemia: estado previo, rapidez y cuantía
• <30% hipotensión y taquicardia
• 30-40% shock
• >40% riesgo de muerte
• Laboratorio: descenso de los valores de Hb y Hematocrito
• Tratamiento: de causa
• Reposición de volemia
• Expansores
Anemia ferropénica
• Eritropoyesis deficiente por falta o disminución de hierro
• 2-28% de la población
• Común en lactantes y preescolares
• Etiología:
• Pérdida excesiva
• Disminución del aporte
• Aumento de las necesidades
• Disminución de la absorción
• Alteración del transporte
• Clínica: manifestaciones generales de anemia con los siguientes
agregados:
• Adinamia
• Fatiga muscular
• Alteración de piel y mucosas (glositis)
• Disfagia asociada o no a membranas poscricoideas (Sindrome de
Plummer-Vinson)
• Fragilidad y caída de cabello
• Encanecimiento precoz
• Uñas frágiles con estrías y aplanamiento
• Habito de pica
• Diagnóstico: hemograma con microcitosis e hipocromía
• Anisocitosis
• Examen morfológico de hematíes: hipocromía, microcitosis,
anisocitosis, poiquilocitosis.
• Sideremia baja, capacidad de fijación del hierro alta, ferritina baja,
transferrina baja
• Diagnóstico etiológico:
• Chequear fuga de hierro en tubo digestivo
• En mujeres chequear existencia de menstruaciones abundantes
• Tratamiento: de la causa y luego de la anemia
• Transfusión de hematíes según la gravedad
• Sales de sulfato ferroso vía oral (interacciones y advertencias al
paciente). Tiempos de tratamiento. Chequeo al mes
• Profilaxis: en embarazo, cirugía gástrica, donantes habituales
Anemias megaloblásticas
• Anemias arregenerativas debidas a síntesis defectuosa de ADN en los
eritoblastos (por déficit de B12, ácido fólico)
• Déficit de B12
• Existencia de gastritis autoinmune con déficit de factor intrínseco
• Existen síntomas neurológicos
• Adultos 60 años
• Curso insidioso, consulta tardía
• Buen estado general
• Astenia
• Piel seca y sin elasticidad
• Pelo encanecido
• Glositis de Hunter
• Anorexia y pérdida de peso
• Aumento de la temperatura
• Parestesias de manos y pies
• Disminución de la fuerza
• Marcha atáxica
• Romberg y Babinski
• Hiperreflexia
• TIROIDITIS AUTOINMUNE, VITILIGO Y DBT I
• DIAGNOSTICO: demostrar déficit de B12 ( < 100pg/ml)
• Test de Schilling
• Anticuerpos para factor intrínseco
• Gastroscopia con toma de biopsia
• Tratamiento y seguimiento:
• Ancianos: reposición IV de hematíes conjuntamente con furosemida
• Otros: cianocobalamina/hidroxicobalamina vía intraparental
• Dos fases:
• De ataque: 1000ug diarios IM 1semana + 1000 mg semanales 3 semanas
• De mantenimiento: 1000mg cada 2 meses
• Otras causas de déficit de B12: alimentación, afección de íleon
terminal, medicamentos
• Déficit de ácido fólico
• Causas: déficit nutricional, alcoholismo, fármacos, mala absorción,
exceso de requerimientos
• Clínica: igual a déficit de B12 sin afectación neurológica
• Diagnóstico: aspirado medular y verificación nivel de acido fólico
• Acido fólico sérico y eritrocitario (folato de reserva)
• Tratamiento: 5-10mg/día de acido fólico durante 3 meses
Anemias hemolíticas
• Destrucción acelerada de hematíes
• Eritropoyesis compensadora (6 u 8 veces)
• Clínica:
• Sindrome anémico
• Ictericia
• Crisis aplásica: caída brusca de la cifra de Hb, reticulocitopenia y
disminución de los precursores
• Crisis hemolítica: secuestro esplénico de hematíes
• Crisis megaloblástica: por déficit de acido fólico, con reticulocitopenia
y megaloblastosis
• Litiasis biliar
• Esplenomegalia
• Laboratorio:
• Reticulocitosis intensa
• Eritroblastos circulantes
• Hiperplasia eritroblástica de médula ósea
• Hiperbilirrubinemia
• Aumento de la LDH sérica
• Disminución de la Haptoglobina
• Hemoglobinemia
• Hemoglobinuria
• Hemosideriuria
• Hiperferritinuria
• Hiperferritinemia
• Diagnóstico: clínica + laboratorio
Caso particular: Esperfocitosis Hereditaria
• Clínica: paciente joven con anemia leve o moderada, de curso
prolongado y reticulocitosis persistente
• Ictericia
• Esplenomegalia
• Dolor abdominal intermintete (con o sin litiasis biliar)
• Antecedentes familiares
• Solicitar: morfología eritrocitaria
• CMHC > 360g/L
• Tratamiento: paliativo
• Hemolisis intensa: esplenectomía
• Si existe litiasis biliar: colecistectomía
Hemoglobinopatías
• Hemoglobinopatía S o Drepanocitosis
• Eritrocitos en forma de Hoz
• Se vuelven insolubles y cristalizan
• Anemia normocítica
• Reticulocitosis
• Solicitar frotis sanguíneo: drepanocitos
• Solicitar electroforesis de hemoglobina: banda anómala entre A1 y A2
Talasemia
• Disminución total o parcial de la síntesis de una de las
cadenas de hemoglobina
• La cadena defectuosa provoca la precipitación de la sana al no
tener sitio de unión
• Disminución en la producción de glóbulos rojos
• Anemia grave
• Esplenomegalia
• Hiperplasia medular
• Talasemia Alfa: déficit de oxígeno transportado
• Talasemia B: anemia hemolítica
• Diagnóstico: ante la sospecha clínica se solicitan estudios genéticos
• Tratamiento:
• De las formas graves: transfusiones
• De las formas leves con presentación de anemia: ácido fólico
• Quelantes de hierro
• Transplantes de medula osea
Anemia aplásica
• Desarrollo defectuoso o incompleto de las líneas celulares medulares
• Normalmente existe una patología autoinmune
• Asociada a patologías virales (HIV, SARAMPION)
• Asociada a fármacos (cloranfenicol, carbamazepina)
• Palidez
• Debilidad, cansancio, caída del cuero cabelludo, fatiga
• Infecciones frecuentes​
• Hemorragias espontáneas nasales, bucales, del recto, vagina, encías
• Hematomas
• Úlceras en mucosas
• Favorece el aparecimiento de enfermedades múltiples
• Diagnóstico:
• Hemograma: GB, GR y plaquetas muy bajos.
• Biopsia de médula ósea: confirmatoria.
• Tratamiento:
• Transfusiones en las formas graves (aliviar sintomatología)
• Transplante de células madres
• Estimulantes de la medula ósea
• Anemia aplásica post quimioterapia o post embarazo
Caso problema
Hombre de 64 años consulta al servicio de urgencias por presentar adinamia,
fatiga, palpitaciones, de dos meses de evolución, que se exacerban en los
últimos días, agregando disnea de esfuerzo. Se obtienen los siguientes datos.
• Examen físico: pálido, taquicárdico, FC 90, soplo pansistólico de tipo
funcional.
• Laboratorio: GR 2,9 Leuco 7,5 PN65% LINF25% MONO10% HB4,5 G/L PLAQ
550,000
• PREGUNTAS:
• Cómo espera encontrar los reticulocitos?
• Qué estudios solicita inicialmente?
• Si Usted sospecha un sangrado. Qué estudios solicitaría. Dada la edad y la frecuencia
que tipo de anemia relacionada al sangrado sospecha
• Cómo trataría LA ANEMIA
RESOLUCIÓN:
• Los reticulocitos en las anemias inflamatorias se encuentran en los
valores normales
• La ferritina, para comprobar los depósitos de hierro en médula ósea.
En este paciente deben estar ausentes los depósitos
• Endoscopía alta y baja
• Dieta disfuncional/neoplasia
• Sales de hierro 100mg/d
agostinimarcela8@gmail.com
@MarceAgostini
marcelaagostini

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosisComplicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosis
Flor Weisburd
 
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clínico sindrome insuficiencia renal
Caso clínico sindrome insuficiencia renalCaso clínico sindrome insuficiencia renal
Caso clínico sindrome insuficiencia renal
Gustavito28
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
jesus tovar
 
Síndrome Urémico Hemolítico
Síndrome Urémico HemolíticoSíndrome Urémico Hemolítico
Síndrome Urémico Hemolítico
legion40
 
Sindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemoliticoSindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemolitico
raulgus
 
Cirrosis Hepática. Clase de Gastroenterología.
Cirrosis Hepática. Clase de Gastroenterología.Cirrosis Hepática. Clase de Gastroenterología.
Cirrosis Hepática. Clase de Gastroenterología.
Alejandra Faudoa
 
Daño hepático crónico
Daño hepático crónicoDaño hepático crónico
Daño hepático crónico
Susana Rivera
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome  hemolitico uremico Sindrome  hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
David Enrique Montaña Manrique
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
HEMATO WEB
 
Anemia
AnemiaAnemia
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Dariel Quevedo
 
Cirrosis hepática.pptx completa expo
Cirrosis hepática.pptx completa expoCirrosis hepática.pptx completa expo
Cirrosis hepática.pptx completa expo
galvezMayra
 
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Experiencia en SHUa con adultos por Dr. Miquel Blasco (Servicio de Nefrología...
Experiencia en SHUa con adultos por Dr. Miquel Blasco (Servicio de Nefrología...Experiencia en SHUa con adultos por Dr. Miquel Blasco (Servicio de Nefrología...
Experiencia en SHUa con adultos por Dr. Miquel Blasco (Servicio de Nefrología...
Paco Monfort
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
Ramon Camejo
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Hematuria
HematuriaHematuria
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
Melvin Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosisComplicaciones de cirrosis
Complicaciones de cirrosis
 
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
 
Caso clínico sindrome insuficiencia renal
Caso clínico sindrome insuficiencia renalCaso clínico sindrome insuficiencia renal
Caso clínico sindrome insuficiencia renal
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Síndrome Urémico Hemolítico
Síndrome Urémico HemolíticoSíndrome Urémico Hemolítico
Síndrome Urémico Hemolítico
 
Sindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemoliticoSindrome uremico hemolitico
Sindrome uremico hemolitico
 
Cirrosis Hepática. Clase de Gastroenterología.
Cirrosis Hepática. Clase de Gastroenterología.Cirrosis Hepática. Clase de Gastroenterología.
Cirrosis Hepática. Clase de Gastroenterología.
 
Daño hepático crónico
Daño hepático crónicoDaño hepático crónico
Daño hepático crónico
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome  hemolitico uremico Sindrome  hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
Síndrome Hemolítico- urémico asociado al uso de Gemcitabina.
 
Cirrosis hepática.pptx completa expo
Cirrosis hepática.pptx completa expoCirrosis hepática.pptx completa expo
Cirrosis hepática.pptx completa expo
 
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
 
Experiencia en SHUa con adultos por Dr. Miquel Blasco (Servicio de Nefrología...
Experiencia en SHUa con adultos por Dr. Miquel Blasco (Servicio de Nefrología...Experiencia en SHUa con adultos por Dr. Miquel Blasco (Servicio de Nefrología...
Experiencia en SHUa con adultos por Dr. Miquel Blasco (Servicio de Nefrología...
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
 

Similar a Anemia 2018

Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013
Flor Weisburd
 
Anemias 3
Anemias 3Anemias 3
Anemias ll
Anemias  llAnemias  ll
Anemias ll
Maricruz Roldan
 
(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
juanjose457
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemia convertido
Anemia convertidoAnemia convertido
Anemia convertido
juanjose457
 
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicinaAnemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Norberto Eusebio
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
UPSJB_2014_II
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
sylschebe
 
anemias en el embarazo
 anemias en el embarazo anemias en el embarazo
anemias en el embarazo
jakidali
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemias
AnemiasAnemias
Abordaje del paciente con anemia 2012
Abordaje del paciente con anemia 2012Abordaje del paciente con anemia 2012
Abordaje del paciente con anemia 2012
Cristhian Bueno Lara
 
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskjpatologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
JordyCabezas3
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
Sergio Butman
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...
ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...
ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...
LuceroBautista13
 

Similar a Anemia 2018 (20)

Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
 
Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013
 
Anemias 3
Anemias 3Anemias 3
Anemias 3
 
Anemias ll
Anemias  llAnemias  ll
Anemias ll
 
(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia convertido
Anemia convertidoAnemia convertido
Anemia convertido
 
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicinaAnemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
anemias en el embarazo
 anemias en el embarazo anemias en el embarazo
anemias en el embarazo
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Abordaje del paciente con anemia 2012
Abordaje del paciente con anemia 2012Abordaje del paciente con anemia 2012
Abordaje del paciente con anemia 2012
 
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskjpatologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
patologa-120315142306-phpapp01.ppt ajklaskj
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...
ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...
ANEMIA en paciente pediatrico se refiere a una condición en la cual el niño t...
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Anemia 2018

  • 1. ENFERMEDADES DE LA SERIE ROJA ANEMIA ASIGNATURA: MEDICINA INTERNA II DOCENTE: AGOSTINI, MARCELA AUXILIAR: MARCELINO, FERNANDO SEPTIEMBRE 2018
  • 2. Descenso de la masa eritrocitaria HOMBRE: Hb < 130 g/L MUJER: Hb < 120 g/L EMBARAZADA: 110 g/L
  • 3. Fisiopatología • Mecanismos por hipoxia y mecanismos compensadores • Hb cede más oxigeno a los tejidos • Redistribución de flujo • Aumento del gasto cardiaco • Aumento de la producción de hematíes
  • 4. Clasificación etiopatogénica • Regenerativas • Hemorrágicas • Hemolíticas • Hemoglobinopatías • Agentes infecciosos • Tóxicos • Arregenerativas • Ferropénicas • Megaloblásticas • Hormonales • Globales
  • 5. Clasificación según Índice eritrocitario • Microcíticas • Ferropénica • Talasemia • Sideroblástica • Crónicas • Macrocíticas • Megalobásticas • Alcoholismo • Sindromes mielodisplásicos • Normocíticas • Enfermedades crónicas • Hemolíticas • Pérdidas agudas
  • 6. Clínica • Por hipoxemia: angina, cefalea, calambres musculares • Astenia progresiva • Cambios de humor • Disminución de la libido • Falta de concentración • Falta de memoria • Intolerancia al frío • Parto pretérmino
  • 7. • Palidez • Color del lecho ungueal • Retinopatía anémica
  • 8. Anemia post hemorrágica • Etiología: fracturas, rotura de órganos, varices esofágicas, úlcera gástrica, divertículos colónicos • Clínica: hemorragia • Hipovolemia: estado previo, rapidez y cuantía • <30% hipotensión y taquicardia • 30-40% shock • >40% riesgo de muerte
  • 9. • Laboratorio: descenso de los valores de Hb y Hematocrito • Tratamiento: de causa • Reposición de volemia • Expansores
  • 10. Anemia ferropénica • Eritropoyesis deficiente por falta o disminución de hierro • 2-28% de la población • Común en lactantes y preescolares • Etiología: • Pérdida excesiva • Disminución del aporte • Aumento de las necesidades • Disminución de la absorción • Alteración del transporte
  • 11. • Clínica: manifestaciones generales de anemia con los siguientes agregados: • Adinamia • Fatiga muscular • Alteración de piel y mucosas (glositis) • Disfagia asociada o no a membranas poscricoideas (Sindrome de Plummer-Vinson) • Fragilidad y caída de cabello • Encanecimiento precoz
  • 12. • Uñas frágiles con estrías y aplanamiento • Habito de pica • Diagnóstico: hemograma con microcitosis e hipocromía • Anisocitosis • Examen morfológico de hematíes: hipocromía, microcitosis, anisocitosis, poiquilocitosis. • Sideremia baja, capacidad de fijación del hierro alta, ferritina baja, transferrina baja
  • 13. • Diagnóstico etiológico: • Chequear fuga de hierro en tubo digestivo • En mujeres chequear existencia de menstruaciones abundantes • Tratamiento: de la causa y luego de la anemia • Transfusión de hematíes según la gravedad • Sales de sulfato ferroso vía oral (interacciones y advertencias al paciente). Tiempos de tratamiento. Chequeo al mes • Profilaxis: en embarazo, cirugía gástrica, donantes habituales
  • 14. Anemias megaloblásticas • Anemias arregenerativas debidas a síntesis defectuosa de ADN en los eritoblastos (por déficit de B12, ácido fólico) • Déficit de B12 • Existencia de gastritis autoinmune con déficit de factor intrínseco • Existen síntomas neurológicos • Adultos 60 años
  • 15. • Curso insidioso, consulta tardía • Buen estado general • Astenia • Piel seca y sin elasticidad • Pelo encanecido • Glositis de Hunter • Anorexia y pérdida de peso • Aumento de la temperatura
  • 16. • Parestesias de manos y pies • Disminución de la fuerza • Marcha atáxica • Romberg y Babinski • Hiperreflexia
  • 17. • TIROIDITIS AUTOINMUNE, VITILIGO Y DBT I • DIAGNOSTICO: demostrar déficit de B12 ( < 100pg/ml) • Test de Schilling • Anticuerpos para factor intrínseco • Gastroscopia con toma de biopsia • Tratamiento y seguimiento: • Ancianos: reposición IV de hematíes conjuntamente con furosemida • Otros: cianocobalamina/hidroxicobalamina vía intraparental • Dos fases: • De ataque: 1000ug diarios IM 1semana + 1000 mg semanales 3 semanas • De mantenimiento: 1000mg cada 2 meses
  • 18. • Otras causas de déficit de B12: alimentación, afección de íleon terminal, medicamentos • Déficit de ácido fólico • Causas: déficit nutricional, alcoholismo, fármacos, mala absorción, exceso de requerimientos • Clínica: igual a déficit de B12 sin afectación neurológica • Diagnóstico: aspirado medular y verificación nivel de acido fólico • Acido fólico sérico y eritrocitario (folato de reserva) • Tratamiento: 5-10mg/día de acido fólico durante 3 meses
  • 19. Anemias hemolíticas • Destrucción acelerada de hematíes • Eritropoyesis compensadora (6 u 8 veces) • Clínica: • Sindrome anémico • Ictericia • Crisis aplásica: caída brusca de la cifra de Hb, reticulocitopenia y disminución de los precursores • Crisis hemolítica: secuestro esplénico de hematíes • Crisis megaloblástica: por déficit de acido fólico, con reticulocitopenia y megaloblastosis
  • 20. • Litiasis biliar • Esplenomegalia • Laboratorio: • Reticulocitosis intensa • Eritroblastos circulantes • Hiperplasia eritroblástica de médula ósea • Hiperbilirrubinemia • Aumento de la LDH sérica
  • 21. • Disminución de la Haptoglobina • Hemoglobinemia • Hemoglobinuria • Hemosideriuria • Hiperferritinuria • Hiperferritinemia • Diagnóstico: clínica + laboratorio
  • 22. Caso particular: Esperfocitosis Hereditaria • Clínica: paciente joven con anemia leve o moderada, de curso prolongado y reticulocitosis persistente • Ictericia • Esplenomegalia • Dolor abdominal intermintete (con o sin litiasis biliar) • Antecedentes familiares • Solicitar: morfología eritrocitaria • CMHC > 360g/L
  • 23. • Tratamiento: paliativo • Hemolisis intensa: esplenectomía • Si existe litiasis biliar: colecistectomía
  • 24. Hemoglobinopatías • Hemoglobinopatía S o Drepanocitosis • Eritrocitos en forma de Hoz • Se vuelven insolubles y cristalizan • Anemia normocítica • Reticulocitosis • Solicitar frotis sanguíneo: drepanocitos • Solicitar electroforesis de hemoglobina: banda anómala entre A1 y A2
  • 25. Talasemia • Disminución total o parcial de la síntesis de una de las cadenas de hemoglobina • La cadena defectuosa provoca la precipitación de la sana al no tener sitio de unión • Disminución en la producción de glóbulos rojos • Anemia grave • Esplenomegalia • Hiperplasia medular • Talasemia Alfa: déficit de oxígeno transportado • Talasemia B: anemia hemolítica
  • 26. • Diagnóstico: ante la sospecha clínica se solicitan estudios genéticos • Tratamiento: • De las formas graves: transfusiones • De las formas leves con presentación de anemia: ácido fólico • Quelantes de hierro • Transplantes de medula osea
  • 27. Anemia aplásica • Desarrollo defectuoso o incompleto de las líneas celulares medulares • Normalmente existe una patología autoinmune • Asociada a patologías virales (HIV, SARAMPION) • Asociada a fármacos (cloranfenicol, carbamazepina) • Palidez • Debilidad, cansancio, caída del cuero cabelludo, fatiga • Infecciones frecuentes​ • Hemorragias espontáneas nasales, bucales, del recto, vagina, encías • Hematomas • Úlceras en mucosas • Favorece el aparecimiento de enfermedades múltiples
  • 28. • Diagnóstico: • Hemograma: GB, GR y plaquetas muy bajos. • Biopsia de médula ósea: confirmatoria. • Tratamiento: • Transfusiones en las formas graves (aliviar sintomatología) • Transplante de células madres • Estimulantes de la medula ósea • Anemia aplásica post quimioterapia o post embarazo
  • 29. Caso problema Hombre de 64 años consulta al servicio de urgencias por presentar adinamia, fatiga, palpitaciones, de dos meses de evolución, que se exacerban en los últimos días, agregando disnea de esfuerzo. Se obtienen los siguientes datos. • Examen físico: pálido, taquicárdico, FC 90, soplo pansistólico de tipo funcional. • Laboratorio: GR 2,9 Leuco 7,5 PN65% LINF25% MONO10% HB4,5 G/L PLAQ 550,000 • PREGUNTAS: • Cómo espera encontrar los reticulocitos? • Qué estudios solicita inicialmente? • Si Usted sospecha un sangrado. Qué estudios solicitaría. Dada la edad y la frecuencia que tipo de anemia relacionada al sangrado sospecha • Cómo trataría LA ANEMIA
  • 30. RESOLUCIÓN: • Los reticulocitos en las anemias inflamatorias se encuentran en los valores normales • La ferritina, para comprobar los depósitos de hierro en médula ósea. En este paciente deben estar ausentes los depósitos • Endoscopía alta y baja • Dieta disfuncional/neoplasia • Sales de hierro 100mg/d