SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemias Normocíticas
Normocrómicas. Diagnóstico
diferencial
Prof. Carla Vizcaíno
Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas
Introducción
• Microcíticas
 Macrocíticas
• Anemia Ferropénica
• Talasemias
• Megaloblásticas
• No Megaloblásticas
ANEMIAS  Normocíticas
• Asociada a los Procesos Crónicos
• Sideroblástica
• Anemia de IRC
• Anemia de las hepatopatías
Anemia asociada a
los procesos crónicos
(o Inflamatoria)
Anemia Asociada a los procesos Crónicos
• También conocida como Anemia Inflamatoria
• Es la 2° causa de anemia después de la Ferropénica
• Cursan con VCM normal y están asociadas a trastornos de curso
crónico (pacientes de edad avanzada con enfermedades
reumáticas, autoinmunes, neoplasias ocultas, infecciones
crónicas)
Anemia Asociada a los procesos Crónicos
Intervienen distintos mecanismos etiopatogenicos:
1) Freno en la eritropoyesis :
 Producción deficiente de EPO (IL 1 y FNT α )
 Menor respuesta de los precursores eritroides al interferon gamma
2) Secuestro de hierro:
oAumento de hepcidina regulada por IL 6
oAumento de lactoferrina liberada por los neutrófilos. Capta con gran
avidez el hierro sérico y lo entrega a los macrófagos, donde la síntesis de
ferritina (reactante de fase aguda) va a estar aumentada para almacenar
este hierro en depósito
Anemia Asociada a los procesos Crónicos
• En los últimos años se han descubierto al menos 7 nuevas moléculas
relacionadas con la homeostasia del hierro
• La hepcidina se presenta como un candidato atractivo para mediador en la
anemia de los procesos crónicos
• Es un péptido antimicrobiano rico en cisteínas, producido en el hígado,
considerado como un elemento clave en la regulación de la absorción y
cinética del hierro en el organismo
• Su expresión es regulada por el hierro y el estímulo inflamatorio, por lo que
es considerada una reactante de fase aguda.
Anemia Asociada a los procesos Crónicos:
HEPCIDINA
• La hepcidina es un factor plasmático que disminuye la salida de hierro
de la célula, por lo que es considerado como un regulador negativo de
la absorción de hierro en el intestino delgado y de su liberación por los
macrófagos
• Ejerce un efecto bloqueante en el transporte de hierro a múltiples sitios
• El aumento de la producción de hepcidina es mediada por la
inflamación
• Aún no es posible realizar cuantificación de hepcidina en muestras
biológicas
El freno de la Eritropoyesis es el mecanismo fundamental de la
anemia, pero el secuestro del hierro aporta los datos bioquímicos
básicos necesarios para su diagnostico.
No siempre ambos mecanismos están presentes en un paciente, por lo que no
es infrecuente encontrar un paciente con freno eritropoyético inflamatorio con
perfil de hierro normal, o un paciente con perfil de hierro propio de componente
inflamatorio pero con valores eritrociticos y recuento de reticulocitos normales
Anemia Asociada a los procesos Crónicos:
caracteristicas
 La anemia es moderada (Hb: 7 -11g/dl)
 Asintomática
 Normocítica y normocrómica (30% de los casos
microcítica hipocrómica)
Dx Diferencial
Anemia Asociada a los procesos Crónicos:
etiología
Infección
Inflamación
Rta inmune
SMF
Reactantes de
fase aguda
IL-1
PMN
Lactoferrina LF-Fe
Fe plasmático
Sideremia (el Fe se
almacena en los
Macrófagos
Hemólisis
Fe reserva
Fagocitosis
Síntesis de
Ferritina
R. membrana eritrofago
citosis
Eritropoyesis
Anemia Asociada a los procesos Crónicos:
Características
• Aumento de Proteínas de fase aguda (PCR, Amiloide-A,
fibrinógeno, ceruloplasmina, haptoglobulina , hepcidina)
 Retención del Hierro almacenado en SMF mediada por la
hepcidina (impide su utilización)
 Reducción en la producción de EPO
 Respuesta medular eritropoyética defectuosa y v½
hematíes acortada
•Normocitosis- normocromía
•Hipocromía
•Microcitosis
•Poiquilocitosis
•Anisocitosis
Sangre Periférica
 Fe sérico y transferrina disminuidos
 Ferritinemia Normal o aumentada
 CTST Normal
Cantidad de Fe que es capaz de fijar la Tf
 IST Normal o ligeramente disminuido
grado de saturacion Tf
Pruebas directas
del metabolismo del
Hierro
Anemia Asociada a los procesos Crónicos:
Dx Diferencial
N
Relación entre sideremia y CTST en el dx diferencial de anemia
microciticas e hipocromicas
Anemia Asociada a los procesos Crónicos:
Confirmación Dx
 Tinción de Perls de aspirado medular: Esta técnica sirve
para detectar el hierro que se localiza en las células en
forma de gránulos de hemosiderina, pudiendo ser
aplicada a las células presentes en un frotis de sangre o
médula ósea
 La reacción de Perls se basa en la liberación de los iones
férricos que reaccionan con el ferrocianuro potásico
formando un precipitado azul verdoso
hemosiderina
”
Hemosiderina es un derivado insoluble de la ferritina, que se considera el
resultado de la precipitación de varias moléculas desnaturalizadas de apoferritina.
Constituye el hierro no hemínico de los eritroblastos y puede hallarse
abundantemente en las células del sistema mononuclear fagocítico.
Anemia Asociada a los procesos Crónicos:
Dx Diferencial
Hierro macrofágico
Sideroblastos
 Punción de Médula Ósea
(Tinción de Perls: Solución clorhídrica
de ferricianuro potásico)
Anemia Asociada a Enfermedad Renal:
 El riñón contribuye a la formación de glóbulos rojos a
través de la ERITROPOYETINA que da la orden a la
médula para que esta produzca.
 La causa fundamental de anemia es la disminución de la
producción renal de EPO.
 También contribuye la presencia de toxinas urémicas y
un cierto grado de hemólisis.
 Anemia normocitica normocrómica
Anemia de la Hepatopatia
 La anemia se presenta hasta en un 75% de las
hepatopatías crónicas.
 Por un sangrado crónico y ferropenia, secundario a
déficit de factores dependientes de la vit K, trombopenia
y/o a anomalías de la función plaquetaria.
 Déficit de síntesis de proteínas (transferrina).
 Hipertensión portal, hiperesplenismo y secuestro de GR
 Normocitica-normocrómica
Alteraciones de la Síntesis del Grupo
Hemo:
a)Anemia Sideroblástica
b)Porfirias
ANEMIA SIDEROBLASTICA
 Alteración a nivel de la síntesis del grupo Hemo
 Bloqueo metabólico en la reacción catalizada por δ ALA
sintetaza
 Acumulación de Fe intramitocondrial (sideroacresia)
B6
ANEMIA SIDEROBLASTICA
 Grupo heterogéneo de trastornos en los cuales disminuye
la síntesis de Hb debido a la incapacidad para incorporar
el grupo hemo a la protoporfirina
 Se produce sobrecarga de Fe (sideroblastos)
 Congénito o Adquirido
 Normocítica y normocrómica
Dx Diferencial
ANEMIA SIDEROBLASTICA: Congénita
 Déficit congénito de δ ALA sintetaza
 Muy raras. Diferentes formas de transmición (ligada al
cromosoma X, autosómica dominante, recesiva, etc)
 Más frecuente ligada al cromosoma X, afecta a
varones
 El 25% de los pacientes responde a tratamiento con
Vit. B6
ANEMIA SIDEROBLASTICA: Adquirida
 Grupo heterogéneo de trastornos: Anemia refractaria
sideroblástica (ARS)
 ARS constituye una forma de Sindrome Mielodisplásico
(SMD)
 Lesión de la célula madre pluripotencial
 La anemia se acompaña de un trastorno en la
hematopoyesis que puede afectar las 3 series celulares
 Característica distintiva: sideroblastosis en anillo
 Otras: alcohol, tóxicos,intoxicación con Pb, etc
ANEMIA
SIDEROBLASTICA:
causas
ANEMIA SIDEROBLASTICA : Dx Diferencial
1) Examen morfológico del
frotis
•Normocitosis y/o microcitosis
•Anisocitosis
•Poiquilocitosis
•Hipocromia
•Anisocromia (GR
hipocrómicos y normales)
ANEMIA SIDEROBLASTICA : Dx Diferencial
•Aumento serie eritropoyética
•Diseritropoyesis
•Sideroblastos > 70% “en anillo”
Tinción de Perls de
aspirado medular
hemosiderina
Sideroblasto tipo II
Sideroblasto tipo I Sideroblasto tipo III “en anillo”
ANEMIA SIDEROBLASTICA:
Frotis de médula osea: tinción de Perls (Solución
clorhídrica de ferricianuro potásico)
ANEMIA SIDEROBLASTICA:
Dx diferencial con otras anemias
A. Ferropénica A. Procesos
Crónicos
A.
Sideroblástica
VCM N N
RDW N
Hipocromía +++ NO Doble población
Sideremia
IST N N
Ferritina N /
ZPP N
Bibliografia:
Sans-Sabrafen. Hematología Clínica. Capitulo 6: Anemia Ferropenica y otros
trastornos del metabolismo del hierro. Ultima edición
Sociedad Argentina de Hematología disponible en: http://sah.org.ar/docs/Guia-
Completa-2015.pdf
Anemias normociticas normocromicas AUDIO.ppsx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
Myriam Del Río
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
Blanca
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Mi rincón de Medicina
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
Ernestina Angarola
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal CronicaAnemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Roberto Coste
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
Mary Cris Reyes
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
Daniel Salcedo
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmuneAnemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
Flavia Camacho
 
metabolismo del hierro
metabolismo del hierrometabolismo del hierro
metabolismo del hierro
Martin Villarroel
 
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICAANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
Anemia ferropenica 2009
Anemia ferropenica  2009Anemia ferropenica  2009
Anemia ferropenica 2009
Azusalud Azuqueca
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Pao Castillo
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
José Leonis
 
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azarREVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azar
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar
gustavo diaz nuñez
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrina
dkbllo
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
carmen9408
 

La actualidad más candente (20)

Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal CronicaAnemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
ANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICAANEMIA MACROCITICA
ANEMIA MACROCITICA
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmuneAnemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
 
metabolismo del hierro
metabolismo del hierrometabolismo del hierro
metabolismo del hierro
 
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICAANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
ANEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
Anemia ferropenica 2009
Anemia ferropenica  2009Anemia ferropenica  2009
Anemia ferropenica 2009
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
 
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azarREVISTA: proteinuria 24 h vs albumina  / creatinina azar
REVISTA: proteinuria 24 h vs albumina / creatinina azar
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrina
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 

Similar a Anemias normociticas normocromicas AUDIO.ppsx

Anemia
Anemia Anemia
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
DAYANATICONATIA
 
dx anemia ferropenica
dx anemia ferropenicadx anemia ferropenica
dx anemia ferropenica
Mi rincón de Medicina
 
Anemias enfermedades cronicas
Anemias enfermedades cronicasAnemias enfermedades cronicas
Anemias enfermedades cronicas
Zry Aguirre
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
oscarmarroquin20
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 
Anemia de enfermedades sistémicas
Anemia de enfermedades sistémicasAnemia de enfermedades sistémicas
Anemia de enfermedades sistémicas
Monica Rendón
 
Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02
Nathan Brasil
 
Anemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicosAnemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicos
Anthony Sanchez Loor
 
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
JulioSid
 
anemias.pptx
anemias.pptxanemias.pptx
anemias.pptx
DanielZambrano83567
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
EdsonMv
 
Sindrome anemico Adultos
Sindrome anemico Adultos Sindrome anemico Adultos
Sindrome anemico Adultos
Arturo Mora C
 
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)
Juan José Ylla Vasquez
 
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicinaAnemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Norberto Eusebio
 
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicosAnemias secundarias a padecimientos no hematológicos
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos
Alberto Acosta Santillán
 
Anemia ferropénica.pdf
Anemia ferropénica.pdfAnemia ferropénica.pdf
Anemia ferropénica.pdf
YOLANDABEATRIZCORNEJ
 
5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf
5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf
5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf
JesusSantacruz7
 
5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 

Similar a Anemias normociticas normocromicas AUDIO.ppsx (20)

Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
2 ANEMIA ENF CRONICA.pptx
 
dx anemia ferropenica
dx anemia ferropenicadx anemia ferropenica
dx anemia ferropenica
 
Anemias enfermedades cronicas
Anemias enfermedades cronicasAnemias enfermedades cronicas
Anemias enfermedades cronicas
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
Anemia de enfermedades sistémicas
Anemia de enfermedades sistémicasAnemia de enfermedades sistémicas
Anemia de enfermedades sistémicas
 
Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02Anemias 120905044904-phpapp02
Anemias 120905044904-phpapp02
 
Anemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicosAnemia de los trastornos crónicos
Anemia de los trastornos crónicos
 
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
 
anemias.pptx
anemias.pptxanemias.pptx
anemias.pptx
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Sindrome anemico Adultos
Sindrome anemico Adultos Sindrome anemico Adultos
Sindrome anemico Adultos
 
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)
Enam.01.1717.preguntastestdeclase.hm.1 v(1)
 
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicinaAnemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
 
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicosAnemias secundarias a padecimientos no hematológicos
Anemias secundarias a padecimientos no hematológicos
 
Anemia ferropénica.pdf
Anemia ferropénica.pdfAnemia ferropénica.pdf
Anemia ferropénica.pdf
 
5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf
5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf
5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf
 
5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Anemias normociticas normocromicas AUDIO.ppsx

  • 1. Anemias Normocíticas Normocrómicas. Diagnóstico diferencial Prof. Carla Vizcaíno Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas
  • 2. Introducción • Microcíticas  Macrocíticas • Anemia Ferropénica • Talasemias • Megaloblásticas • No Megaloblásticas ANEMIAS  Normocíticas • Asociada a los Procesos Crónicos • Sideroblástica • Anemia de IRC • Anemia de las hepatopatías
  • 3. Anemia asociada a los procesos crónicos (o Inflamatoria)
  • 4. Anemia Asociada a los procesos Crónicos • También conocida como Anemia Inflamatoria • Es la 2° causa de anemia después de la Ferropénica • Cursan con VCM normal y están asociadas a trastornos de curso crónico (pacientes de edad avanzada con enfermedades reumáticas, autoinmunes, neoplasias ocultas, infecciones crónicas)
  • 5. Anemia Asociada a los procesos Crónicos Intervienen distintos mecanismos etiopatogenicos: 1) Freno en la eritropoyesis :  Producción deficiente de EPO (IL 1 y FNT α )  Menor respuesta de los precursores eritroides al interferon gamma 2) Secuestro de hierro: oAumento de hepcidina regulada por IL 6 oAumento de lactoferrina liberada por los neutrófilos. Capta con gran avidez el hierro sérico y lo entrega a los macrófagos, donde la síntesis de ferritina (reactante de fase aguda) va a estar aumentada para almacenar este hierro en depósito
  • 6. Anemia Asociada a los procesos Crónicos • En los últimos años se han descubierto al menos 7 nuevas moléculas relacionadas con la homeostasia del hierro • La hepcidina se presenta como un candidato atractivo para mediador en la anemia de los procesos crónicos • Es un péptido antimicrobiano rico en cisteínas, producido en el hígado, considerado como un elemento clave en la regulación de la absorción y cinética del hierro en el organismo • Su expresión es regulada por el hierro y el estímulo inflamatorio, por lo que es considerada una reactante de fase aguda.
  • 7. Anemia Asociada a los procesos Crónicos: HEPCIDINA • La hepcidina es un factor plasmático que disminuye la salida de hierro de la célula, por lo que es considerado como un regulador negativo de la absorción de hierro en el intestino delgado y de su liberación por los macrófagos • Ejerce un efecto bloqueante en el transporte de hierro a múltiples sitios • El aumento de la producción de hepcidina es mediada por la inflamación • Aún no es posible realizar cuantificación de hepcidina en muestras biológicas
  • 8. El freno de la Eritropoyesis es el mecanismo fundamental de la anemia, pero el secuestro del hierro aporta los datos bioquímicos básicos necesarios para su diagnostico. No siempre ambos mecanismos están presentes en un paciente, por lo que no es infrecuente encontrar un paciente con freno eritropoyético inflamatorio con perfil de hierro normal, o un paciente con perfil de hierro propio de componente inflamatorio pero con valores eritrociticos y recuento de reticulocitos normales
  • 9. Anemia Asociada a los procesos Crónicos: caracteristicas  La anemia es moderada (Hb: 7 -11g/dl)  Asintomática  Normocítica y normocrómica (30% de los casos microcítica hipocrómica) Dx Diferencial
  • 10. Anemia Asociada a los procesos Crónicos: etiología Infección Inflamación Rta inmune SMF Reactantes de fase aguda IL-1 PMN Lactoferrina LF-Fe Fe plasmático Sideremia (el Fe se almacena en los Macrófagos Hemólisis Fe reserva Fagocitosis Síntesis de Ferritina R. membrana eritrofago citosis Eritropoyesis
  • 11. Anemia Asociada a los procesos Crónicos: Características • Aumento de Proteínas de fase aguda (PCR, Amiloide-A, fibrinógeno, ceruloplasmina, haptoglobulina , hepcidina)  Retención del Hierro almacenado en SMF mediada por la hepcidina (impide su utilización)  Reducción en la producción de EPO  Respuesta medular eritropoyética defectuosa y v½ hematíes acortada
  • 13.  Fe sérico y transferrina disminuidos  Ferritinemia Normal o aumentada  CTST Normal Cantidad de Fe que es capaz de fijar la Tf  IST Normal o ligeramente disminuido grado de saturacion Tf Pruebas directas del metabolismo del Hierro Anemia Asociada a los procesos Crónicos: Dx Diferencial
  • 14. N Relación entre sideremia y CTST en el dx diferencial de anemia microciticas e hipocromicas
  • 15. Anemia Asociada a los procesos Crónicos: Confirmación Dx  Tinción de Perls de aspirado medular: Esta técnica sirve para detectar el hierro que se localiza en las células en forma de gránulos de hemosiderina, pudiendo ser aplicada a las células presentes en un frotis de sangre o médula ósea  La reacción de Perls se basa en la liberación de los iones férricos que reaccionan con el ferrocianuro potásico formando un precipitado azul verdoso
  • 16.
  • 17. hemosiderina ” Hemosiderina es un derivado insoluble de la ferritina, que se considera el resultado de la precipitación de varias moléculas desnaturalizadas de apoferritina. Constituye el hierro no hemínico de los eritroblastos y puede hallarse abundantemente en las células del sistema mononuclear fagocítico.
  • 18. Anemia Asociada a los procesos Crónicos: Dx Diferencial Hierro macrofágico Sideroblastos  Punción de Médula Ósea (Tinción de Perls: Solución clorhídrica de ferricianuro potásico)
  • 19. Anemia Asociada a Enfermedad Renal:  El riñón contribuye a la formación de glóbulos rojos a través de la ERITROPOYETINA que da la orden a la médula para que esta produzca.  La causa fundamental de anemia es la disminución de la producción renal de EPO.  También contribuye la presencia de toxinas urémicas y un cierto grado de hemólisis.  Anemia normocitica normocrómica
  • 20. Anemia de la Hepatopatia  La anemia se presenta hasta en un 75% de las hepatopatías crónicas.  Por un sangrado crónico y ferropenia, secundario a déficit de factores dependientes de la vit K, trombopenia y/o a anomalías de la función plaquetaria.  Déficit de síntesis de proteínas (transferrina).  Hipertensión portal, hiperesplenismo y secuestro de GR  Normocitica-normocrómica
  • 21. Alteraciones de la Síntesis del Grupo Hemo: a)Anemia Sideroblástica b)Porfirias
  • 22. ANEMIA SIDEROBLASTICA  Alteración a nivel de la síntesis del grupo Hemo  Bloqueo metabólico en la reacción catalizada por δ ALA sintetaza  Acumulación de Fe intramitocondrial (sideroacresia) B6
  • 23. ANEMIA SIDEROBLASTICA  Grupo heterogéneo de trastornos en los cuales disminuye la síntesis de Hb debido a la incapacidad para incorporar el grupo hemo a la protoporfirina  Se produce sobrecarga de Fe (sideroblastos)  Congénito o Adquirido  Normocítica y normocrómica Dx Diferencial
  • 24. ANEMIA SIDEROBLASTICA: Congénita  Déficit congénito de δ ALA sintetaza  Muy raras. Diferentes formas de transmición (ligada al cromosoma X, autosómica dominante, recesiva, etc)  Más frecuente ligada al cromosoma X, afecta a varones  El 25% de los pacientes responde a tratamiento con Vit. B6
  • 25. ANEMIA SIDEROBLASTICA: Adquirida  Grupo heterogéneo de trastornos: Anemia refractaria sideroblástica (ARS)  ARS constituye una forma de Sindrome Mielodisplásico (SMD)  Lesión de la célula madre pluripotencial  La anemia se acompaña de un trastorno en la hematopoyesis que puede afectar las 3 series celulares  Característica distintiva: sideroblastosis en anillo  Otras: alcohol, tóxicos,intoxicación con Pb, etc
  • 27. ANEMIA SIDEROBLASTICA : Dx Diferencial 1) Examen morfológico del frotis •Normocitosis y/o microcitosis •Anisocitosis •Poiquilocitosis •Hipocromia •Anisocromia (GR hipocrómicos y normales)
  • 28.
  • 29. ANEMIA SIDEROBLASTICA : Dx Diferencial •Aumento serie eritropoyética •Diseritropoyesis •Sideroblastos > 70% “en anillo” Tinción de Perls de aspirado medular hemosiderina Sideroblasto tipo II Sideroblasto tipo I Sideroblasto tipo III “en anillo”
  • 30. ANEMIA SIDEROBLASTICA: Frotis de médula osea: tinción de Perls (Solución clorhídrica de ferricianuro potásico)
  • 32. Dx diferencial con otras anemias A. Ferropénica A. Procesos Crónicos A. Sideroblástica VCM N N RDW N Hipocromía +++ NO Doble población Sideremia IST N N Ferritina N / ZPP N
  • 33. Bibliografia: Sans-Sabrafen. Hematología Clínica. Capitulo 6: Anemia Ferropenica y otros trastornos del metabolismo del hierro. Ultima edición Sociedad Argentina de Hematología disponible en: http://sah.org.ar/docs/Guia- Completa-2015.pdf

Notas del editor

  1. La infeccion inflamacion o la rta inmune secundaria a un Ag externo, activa SMF y con ello desencadena diversos procesos.Entre ellos se observa la sintesis de IL 1 , la cual estimula la act de los PMN resultando en un exceso de lactoferrina, que al formar un complejo con el Fe circulante produce de esta manera un descenso de la sideremia ( la LF tiene mayor afinidad por el Fe que la transferrina, compite por el y lo deposita en macrofagos del SMN, por lo tanto no llega al precursor eritroide) Por otro lado, otras citoquinas, como intrferon gamma, interferon beta y factor de necrosis tumoral inhiben el crecimiento de progenitores eritropoyeticos formadores de colonias (CFU-E). Esto podria explicarse por la disminucion de la sens de los CFU al efcto de la EPO