SlideShare una empresa de Scribd logo
Tang Xiam
República Bolivariana de Venezuela
Universidad de Carabobo
Clínica Cirugía II
Anestesia
Compuestos que bloquean de manera reversible la
conducción nerviosa en cualquier parte del sistema
nervioso a la que se apliquen.
Se utilizan principalmente con la finalidad de suprimir o
bloquear los impulsos nociceptivos
Artefacto del
estímulo
Nivel de
disparo Poshiperpolarizac
ión
Polarización
invertida
Periodo de latencia
Potencial de membrana en reposo
Cargas + (Na+) exterior
Cargas – (K+) interior
Estímulo
Despolarización
Cambio de cargas
Propagación del
Potencial de acción
Repolarización
Bloquean Canales de
Na+ dependientes de
voltaje
Se fija en la porción interna de la
región transmembrana del canal
En el segmento S6 se localizan
aminoácidos imprescindibles para la
fijación de anestésicos locales
Dentro del canal, la forma
ionizada es la responsable de
la interacción con el receptor
1
2
3 “Frecuencia del impulso”
A nivel electro fisiológico
• No modifican el potencial de reposo.
• ↓ la velocidad de despolarización
• Alargan el período refractario
• La interacción es reversible y termina cuando su
concentración cae por debajo de un nivel crítico
(concentración bloqueante mínima).
La cronología del bloqueo
• ↑ de la temperatura cutánea, vasodilatación
(bloqueo de las fibras B)
• Pérdida de la sensación de temperatura y alivio del
dolor (bloqueo de las fibras Ad y C)
• Pérdida de la propiocepción (fibras Ag)
• Pérdida de la sensación de tacto y presión (fibras
Ab)
• Pérdida de la motricidad (fibras Aa)
• E. derivados : cocaína,
benzocaína, tetracaína.
• E. derivados del paba:
procaína, cloroprocaína,
propoxicaína.
• A. derivados de la xilidina
del ác. Benzoico:
lidocaína, mepivacaína,
bupivacaína.
• A. derivados de la
toluidina: prilocaína,
carticaína.
• Procaína,
• Propoxicaína.
Corta
<30’
•Lidocaína, mepivacaína, prilocaína.
•(Tejidos blandos: 1-1,5 hrs)
Moderada
30’-90’
• Etidocaína, bupivacaína.
• (Tejidos blandos: 10 hr)
Larga
>90’
• Baja: procaína
• Moderada: prilocaína, lidocaína
• Alta: tetracaína
• Duración corta y baja potencia:
procaína, cloroprocaína.
• Duración intermedia y media potencia:
lidocaína, mepivacaína, prilocaína.
• Duración larga y elevada potencia:
tetracaína, bupivacaína, ropivacaína.
Inicio Duración Potencia
Lidocaína Rápido Moderada Moderada
Mepivacaína Moderada Moderada Moderada
Ropivacaína Lento Larga Moderada
Bupivacaína Lento Muy larga Alta
L-bupivacaína Moderado Larga Moderada
Tipo de fibra Mielina Velocidad de
conducción (m/s)
Función
A Densa
Alfa (α ) Densa 70-120 Motor y
propioceptivas
Beta (β ) Densa 30-70 Tacto y presión
Gamma (γ) Densa 15-30 Huso musculares y
tendones
Delta (δ) Densa 12 a 30 Dolor y temperatura
B Ligera 3 a 15 Dolor visceral.
Fibras
preganglionares
C Ausente 0.5-5.0 Dolor mal definido
localizado
visceromotor
Lidocaína: depende
principalmente de la
dosis de
administración
• A pequeñas dosis
• A mayores dosis
somnolencia, zumbidos, disgeusia,
mareos y faciculaciones
convulsiones, coma y depresión
respiratoria con paro
Por reacción alérgica rash cutáneo, urticaria, o angioedema
Bupivacaina: mas cardiotoxico
que la lidocaína:
•Se manifiesta con arritmias ventriculares graves y depresión
del miocardio luego de la administración intravascular
inadvertida
• Bloquean los canales de Na produciendo un efecto toxico
acumulativo
•Su gravedad aumenta en acidosis hipercapnia e hipoxemia
Procaina: Se
deben
principalmente la
administración
intravenosa
• Presenta sensación de calor, rubor
facial y del cuello, a continuación se
aprecia resequedad de la boca y sabor
metálico
• Más adelante presenta lagrimeo y
dilatación pupilar, aturdimiento,
relajación y sensación de bienestar
• Si se administra rápido o muy
concentrado se presenta aprensión,
mareos, temblores somnolencia y
perdida del conocimiento
Los efectos colaterales se debe e la mayoría de los casos a una dosis excesiva
rápida absorción o a una administración intravascular inadvertida.
• Disforia, ruidos de oídos, gusto metálico, sensación de hipoestesia peri oral,
mareos, lenguaje inarticulado.
• Trastornos visuales, mioclonías en cara (párpados) y manos, disminución de la
consciencia.
• Convulsiones, pérdida de la consciencia, coma, parada respiratoria, arritmias,
caída de la tensión y parada cardiaca.
 Reacciones alérgicas
En la metabolización
de los anestésicos
locales de tipo éster
se forma ácido
paraaminobenzoico
que es un importante
alérgeno.
Toxicidad
Cardiovascular
Provocan trastornos en la
contractilidad miocárdica,
disminución de la velocidad de
conducción y vasodilatación.
Toxicidad a nivel del sistema
nervioso central
La acción estimulante se caracteriza
por náuseas, vómitos, agitación
psicomotriz, confusión, verborrea,
temblores y convulsiones
• Tranquilizar al paciente
• Administrar Oxígeno
• Signos vitales
• Diacepam (Convulsiones)
• Observación
Conducta ante reacción alérgica
• Epinefrina 0,3ml adultos
• Epinefrina 0,15 en niños
• Difenhidramina 50mg IM + Oxígeno
Anestésicos Locales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesicos locales sd
Anestesicos locales sdAnestesicos locales sd
Anestesicos locales sdErik Sandre
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Residentesfus
 
P ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesP ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesKicho Perez
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Cesar Pinedo
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
BioCritic
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosLuis Fernando
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Reynita Chayan
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
Nydia Báez
 
anestesicos locales
anestesicos locales anestesicos locales
anestesicos locales
Dafne Hinojos
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Diego Cid
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
Diego Cid
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Silvestre Degreéf
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
Silvestre Degreéf
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Patricia Rosario Reyes
 
Anestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacionAnestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacion
Clau
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Elyzzabeth Santiago
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
Cielo Peralta
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Localesjacq_zeta
 

La actualidad más candente (20)

Anestesicos locales sd
Anestesicos locales sdAnestesicos locales sd
Anestesicos locales sd
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
P ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesP ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
 
anestesicos locales
anestesicos locales anestesicos locales
anestesicos locales
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
 
Anestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacionAnestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacion
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Farmacocinetica y farmacodinamia anestesiologia
Farmacocinetica y farmacodinamia   anestesiologiaFarmacocinetica y farmacodinamia   anestesiologia
Farmacocinetica y farmacodinamia anestesiologia
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 

Similar a Anestésicos Locales

anestesicos locales dr. gutierrez.pptx
anestesicos locales dr. gutierrez.pptxanestesicos locales dr. gutierrez.pptx
anestesicos locales dr. gutierrez.pptx
RafaelSantos591969
 
Farmacos anestesicos locales
Farmacos anestesicos localesFarmacos anestesicos locales
Farmacos anestesicos locales
Brenda Carvajal Juarez
 
9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioidesPedro Cornejo
 
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa.
Sinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii Completa.Sinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii Completa.
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa.fisiologia
 
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
S I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I I CompletaS I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I I Completa
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completaelgrupo13
 
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa
Sinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii CompletaSinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii Completa
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completafisiologia
 
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
S I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I I CompletaS I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I I Completa
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completaelgrupo13
 
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdf
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdfFARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdf
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdf
ARIANAJERAMELARMASDO
 
Anestésicos locales.pptPRESENTACION DE LAS
Anestésicos locales.pptPRESENTACION DE LASAnestésicos locales.pptPRESENTACION DE LAS
Anestésicos locales.pptPRESENTACION DE LAS
Kirito393127
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Pablo Lopez
 
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxBLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
Uso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTU
Uso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTUUso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTU
Uso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
Sistema Opioide Endogeno y Vías del Dolor
Sistema Opioide Endogeno y Vías del DolorSistema Opioide Endogeno y Vías del Dolor
Sistema Opioide Endogeno y Vías del DolorOswaldo A. Garibay
 

Similar a Anestésicos Locales (20)

anestesicos locales dr. gutierrez.pptx
anestesicos locales dr. gutierrez.pptxanestesicos locales dr. gutierrez.pptx
anestesicos locales dr. gutierrez.pptx
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacos anestesicos locales
Farmacos anestesicos localesFarmacos anestesicos locales
Farmacos anestesicos locales
 
Plasticidad neural
Plasticidad neuralPlasticidad neural
Plasticidad neural
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
Anestesicos localesinternos
Anestesicos localesinternosAnestesicos localesinternos
Anestesicos localesinternos
 
9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides
 
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa.
Sinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii Completa.Sinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii Completa.
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa.
 
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
S I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I I CompletaS I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I I Completa
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
 
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa
Sinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii CompletaSinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii Completa
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa
 
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
S I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I I CompletaS I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I I Completa
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
 
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdf
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdfFARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdf
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS.pdf
 
Anestésicos locales.pptPRESENTACION DE LAS
Anestésicos locales.pptPRESENTACION DE LASAnestésicos locales.pptPRESENTACION DE LAS
Anestésicos locales.pptPRESENTACION DE LAS
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxBLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
 
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARESBLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
 
Uso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTU
Uso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTUUso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTU
Uso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTU
 
12. anestesia local
12. anestesia local12. anestesia local
12. anestesia local
 
Sistema Opioide Endogeno y Vías del Dolor
Sistema Opioide Endogeno y Vías del DolorSistema Opioide Endogeno y Vías del Dolor
Sistema Opioide Endogeno y Vías del Dolor
 

Más de Xiam Tang Nazar

Toxicología: Intoxicación por Agentes Cáusticos (Clínica y Tratamiento)
Toxicología: Intoxicación por Agentes Cáusticos (Clínica y Tratamiento)Toxicología: Intoxicación por Agentes Cáusticos (Clínica y Tratamiento)
Toxicología: Intoxicación por Agentes Cáusticos (Clínica y Tratamiento)
Xiam Tang Nazar
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
Xiam Tang Nazar
 
Anquilostomiasis y Larva Migrans Cutánea
Anquilostomiasis y Larva Migrans CutáneaAnquilostomiasis y Larva Migrans Cutánea
Anquilostomiasis y Larva Migrans Cutánea
Xiam Tang Nazar
 
Hymenolepididae Nana Diminuta
Hymenolepididae Nana DiminutaHymenolepididae Nana Diminuta
Hymenolepididae Nana Diminuta
Xiam Tang Nazar
 
Equilibrio Ácido base
Equilibrio Ácido baseEquilibrio Ácido base
Equilibrio Ácido base
Xiam Tang Nazar
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Xiam Tang Nazar
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Xiam Tang Nazar
 
Otitis Media Aguda (OMA)
Otitis Media Aguda (OMA)Otitis Media Aguda (OMA)
Otitis Media Aguda (OMA)
Xiam Tang Nazar
 
Tendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosis
Tendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosisTendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosis
Tendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosis
Xiam Tang Nazar
 

Más de Xiam Tang Nazar (9)

Toxicología: Intoxicación por Agentes Cáusticos (Clínica y Tratamiento)
Toxicología: Intoxicación por Agentes Cáusticos (Clínica y Tratamiento)Toxicología: Intoxicación por Agentes Cáusticos (Clínica y Tratamiento)
Toxicología: Intoxicación por Agentes Cáusticos (Clínica y Tratamiento)
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
 
Anquilostomiasis y Larva Migrans Cutánea
Anquilostomiasis y Larva Migrans CutáneaAnquilostomiasis y Larva Migrans Cutánea
Anquilostomiasis y Larva Migrans Cutánea
 
Hymenolepididae Nana Diminuta
Hymenolepididae Nana DiminutaHymenolepididae Nana Diminuta
Hymenolepididae Nana Diminuta
 
Equilibrio Ácido base
Equilibrio Ácido baseEquilibrio Ácido base
Equilibrio Ácido base
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Otitis Media Aguda (OMA)
Otitis Media Aguda (OMA)Otitis Media Aguda (OMA)
Otitis Media Aguda (OMA)
 
Tendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosis
Tendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosisTendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosis
Tendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosis
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Anestésicos Locales

  • 1. Tang Xiam República Bolivariana de Venezuela Universidad de Carabobo Clínica Cirugía II Anestesia
  • 2. Compuestos que bloquean de manera reversible la conducción nerviosa en cualquier parte del sistema nervioso a la que se apliquen. Se utilizan principalmente con la finalidad de suprimir o bloquear los impulsos nociceptivos
  • 3. Artefacto del estímulo Nivel de disparo Poshiperpolarizac ión Polarización invertida Periodo de latencia
  • 4. Potencial de membrana en reposo Cargas + (Na+) exterior Cargas – (K+) interior Estímulo Despolarización Cambio de cargas Propagación del Potencial de acción Repolarización
  • 5. Bloquean Canales de Na+ dependientes de voltaje Se fija en la porción interna de la región transmembrana del canal En el segmento S6 se localizan aminoácidos imprescindibles para la fijación de anestésicos locales Dentro del canal, la forma ionizada es la responsable de la interacción con el receptor 1 2 3 “Frecuencia del impulso”
  • 6. A nivel electro fisiológico • No modifican el potencial de reposo. • ↓ la velocidad de despolarización • Alargan el período refractario • La interacción es reversible y termina cuando su concentración cae por debajo de un nivel crítico (concentración bloqueante mínima).
  • 7. La cronología del bloqueo • ↑ de la temperatura cutánea, vasodilatación (bloqueo de las fibras B) • Pérdida de la sensación de temperatura y alivio del dolor (bloqueo de las fibras Ad y C) • Pérdida de la propiocepción (fibras Ag) • Pérdida de la sensación de tacto y presión (fibras Ab) • Pérdida de la motricidad (fibras Aa)
  • 8. • E. derivados : cocaína, benzocaína, tetracaína. • E. derivados del paba: procaína, cloroprocaína, propoxicaína. • A. derivados de la xilidina del ác. Benzoico: lidocaína, mepivacaína, bupivacaína. • A. derivados de la toluidina: prilocaína, carticaína.
  • 9. • Procaína, • Propoxicaína. Corta <30’ •Lidocaína, mepivacaína, prilocaína. •(Tejidos blandos: 1-1,5 hrs) Moderada 30’-90’ • Etidocaína, bupivacaína. • (Tejidos blandos: 10 hr) Larga >90’
  • 10. • Baja: procaína • Moderada: prilocaína, lidocaína • Alta: tetracaína
  • 11. • Duración corta y baja potencia: procaína, cloroprocaína. • Duración intermedia y media potencia: lidocaína, mepivacaína, prilocaína. • Duración larga y elevada potencia: tetracaína, bupivacaína, ropivacaína.
  • 12. Inicio Duración Potencia Lidocaína Rápido Moderada Moderada Mepivacaína Moderada Moderada Moderada Ropivacaína Lento Larga Moderada Bupivacaína Lento Muy larga Alta L-bupivacaína Moderado Larga Moderada
  • 13.
  • 14. Tipo de fibra Mielina Velocidad de conducción (m/s) Función A Densa Alfa (α ) Densa 70-120 Motor y propioceptivas Beta (β ) Densa 30-70 Tacto y presión Gamma (γ) Densa 15-30 Huso musculares y tendones Delta (δ) Densa 12 a 30 Dolor y temperatura B Ligera 3 a 15 Dolor visceral. Fibras preganglionares C Ausente 0.5-5.0 Dolor mal definido localizado visceromotor
  • 15. Lidocaína: depende principalmente de la dosis de administración • A pequeñas dosis • A mayores dosis somnolencia, zumbidos, disgeusia, mareos y faciculaciones convulsiones, coma y depresión respiratoria con paro Por reacción alérgica rash cutáneo, urticaria, o angioedema
  • 16. Bupivacaina: mas cardiotoxico que la lidocaína: •Se manifiesta con arritmias ventriculares graves y depresión del miocardio luego de la administración intravascular inadvertida • Bloquean los canales de Na produciendo un efecto toxico acumulativo •Su gravedad aumenta en acidosis hipercapnia e hipoxemia
  • 17. Procaina: Se deben principalmente la administración intravenosa • Presenta sensación de calor, rubor facial y del cuello, a continuación se aprecia resequedad de la boca y sabor metálico • Más adelante presenta lagrimeo y dilatación pupilar, aturdimiento, relajación y sensación de bienestar • Si se administra rápido o muy concentrado se presenta aprensión, mareos, temblores somnolencia y perdida del conocimiento
  • 18. Los efectos colaterales se debe e la mayoría de los casos a una dosis excesiva rápida absorción o a una administración intravascular inadvertida. • Disforia, ruidos de oídos, gusto metálico, sensación de hipoestesia peri oral, mareos, lenguaje inarticulado. • Trastornos visuales, mioclonías en cara (párpados) y manos, disminución de la consciencia. • Convulsiones, pérdida de la consciencia, coma, parada respiratoria, arritmias, caída de la tensión y parada cardiaca.
  • 19.  Reacciones alérgicas En la metabolización de los anestésicos locales de tipo éster se forma ácido paraaminobenzoico que es un importante alérgeno. Toxicidad Cardiovascular Provocan trastornos en la contractilidad miocárdica, disminución de la velocidad de conducción y vasodilatación. Toxicidad a nivel del sistema nervioso central La acción estimulante se caracteriza por náuseas, vómitos, agitación psicomotriz, confusión, verborrea, temblores y convulsiones
  • 20. • Tranquilizar al paciente • Administrar Oxígeno • Signos vitales • Diacepam (Convulsiones) • Observación
  • 21. Conducta ante reacción alérgica • Epinefrina 0,3ml adultos • Epinefrina 0,15 en niños • Difenhidramina 50mg IM + Oxígeno