SlideShare una empresa de Scribd logo
Trigonometría 
Moderna 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL 
Y SUS 
RAZONES TRIGONOMETRICAS 
Por el 
PROFESOR: JESUS ZAÑA VERA 
jeadri_1962@hotmail.com
ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL 
Es aquel ángulo trigonométrico cuyo lado inicial coincide con el 
semieje positivo de las abscisas , su vértice se ubica en el origen 
de coordenadas rectangulares y su lado final puede ubicarse en 
cualquier lugar del plano cartesiano. 
X (abscisa) 
Y (ordenada) 
Lado inicial del ángulo 
en posición normal 
Lado final del ángulo 
en posición normal 
q 
Medida del ángulo 
en posición normal Ángulo en el 2do 
Cuadrante 
o 
Origen de 
Coordenadas
Y 
X 
Lado inicial 
q 
Lado Final 
Medida del ángulo en 
posición normal 
Ángulo 
ubicado en el 
3er 
cuadrante 
X 
Y 
q 
Lado inicial 
Lado Final 
Ángulo 
ubicado en el 
4to 
cuadrante
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN 
ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL 
Sea “ ” un ángulo trigonométrico en posición 
normal, P(x;y) un punto de su lado final y “r” (r > 0) 
el radio vector de dicho punto, entonces la Razones 
Trigonométricas de” “ , se q definen como sigue: 
X 
Y 
q 
P( x; y) 
Ctgθ = abscisa 
radio r 
y 
x 
Senθ = ordenada 
Cosθ = abscisa 
radio 
Tanθ = ordenada 
abscisa 
ordenada 
Secθ = radio 
abscisa 
Cscθ = radio 
ordenada 
q
x y 
q Del gráfico: 
x 
y (- 5;12) 
1) Calcula todas las R.T.de 
Como: 
r2 = x2 + y2 
Entonces: ( ) ( )2 r2 = - 5 2 + 12 
 r =13 
Luego: 
q 
= = 12 
r 
13 
Senq y 
= = - 5 
r 
13 
Cosq x 
12 
- 
5 
Tanq y 
= = 
x 
= = - 5 
y 
12 
Ctgq x 
5 
13 
- 
Secq y 
= = 
x 
= = 13 
y 
12 
Cscq r 
q
2) Calcula: Secθ -Cscθ en: 
-2 
θ 
Resolución.- 
Lo primero será calcular el valor del radio 
vre cto( r ) ( ) - 2 2 + -1 2 = r2 
= 
Entonces: 
x = -2; y = -1; r = 5 
Luego: Secθ -Cscθ 
= y 
r - r 
= -1 
x 
5 
5 - 
- 2 
Secθ -Cscθ = 2 
- 5 - - 2 5 
= 2 
2 
5 
-1 r 
θ
3) En el gráfico: 
( -4 ; -5) 
Senφ - Secφ 
( 4 ; 5) 
Calcula: 
Resolución.- 
Trasladamos el punto (4;5) por simetría, asiendo rotaciones de 90°. 
Luego: 
Senφ -Secφ = 4 
- 5 
- 41 
41 
- 
= 4 41 
21 
21 = 
- - 
= 164 
21 41 
4 41
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 
Como las razones trignométricas dependen de dos cantidades 
(abscisas, ordenadas y/o radio vector), nos percatamos que las 
razones trigonométricas tienen un signo que se obtiene de la 
combinación de los signos que poseen estas cantidades. 
+ ; + 
( x ; y) 
θ 
Senθ = y : r = + : + = + 
Cosθ = x : r = + : + = + 
Tanθ = x : r = + : + = + 
Ctgθ = x : r = + : + = + 
Secθ = x : r = + : + = + 
Cscθ = x : r = + : + = +
- ; + 
( x ; y) 
θ 
Senθ = y : r = + : + = + 
Cosθ = x : r = - : + = - 
Tanθ = x : r = + : - = - 
Ctgθ = x : r = - : + = - 
Secθ = x : r = + : - = - 
Cscθ = x : r = + : + = + 
Senθ = y : r = - : + = - 
Cosθ = x : r = - : + = - 
Tanθ = x : r = - : - = + 
Ctgθ = x : r = - : - = + 
Secθ = x : r = + : - = - 
Cscθ = x : r = + : - = - 
θ 
( x ; y) 
- ; -
θ 
( x ; y ) 
+ ; - 
Senθ = y : r = - : + = - 
Cosθ = x : r = + : + = + 
Tanθ = x : r = - : + = - 
Ctgθ = x : r = + : - = - 
Secθ = x : r = + : + = + 
Cscθ = x : r = + : - = - 
TABLA DE RESUMEN DE LOS SIGNOS 
DE LAS R.T. POR CUADRANTES 
1er CUADRANTE 
Todas las Razones 
Trigonométricas 
son Positivas 
2do CUADRANTE 
El SENO y el 
CO-SECANTE son 
Positivas, las demás 
Negativas. 
3er CUADRANTE 
La TANGENTE y 
La COTANGENTE 
son Positivas, las 
demás Negativas. 
4to CUADRANTE 
El COSENO y La 
SECANTE son 
Positivas, las demás 
Negativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuacion punto pendiente
Ecuacion punto pendienteEcuacion punto pendiente
Ecuacion punto pendiente
balam1112
 
PENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTAPENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTA
Alberto Gutiérrez Bahamón
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas  Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
ciro_apu
 
21 lagrange multipliers
21 lagrange multipliers21 lagrange multipliers
21 lagrange multipliersmath267
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Juliana Isola
 
Radian
RadianRadian
Radian
Ivan Montes
 
Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria Daniel_Sanchez
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricapierjavier
 
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre   DeterminantesUnidad 6. Seleccion sobre   Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Paso 4 profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.
Paso 4   profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.Paso 4   profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.
Paso 4 profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.
luisfernando1371
 
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
1LAlvarezGonzalez
 
Angulo en posicion normal
Angulo en posicion normalAngulo en posicion normal
Angulo en posicion normaljanylorena2
 
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICESTEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICESelisancar
 

La actualidad más candente (20)

Longitud de arco
Longitud de arcoLongitud de arco
Longitud de arco
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
 
Ecuacion punto pendiente
Ecuacion punto pendienteEcuacion punto pendiente
Ecuacion punto pendiente
 
PENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTAPENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTA
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas  Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
 
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
 
U4 s3 cocientes notables
U4 s3   cocientes notablesU4 s3   cocientes notables
U4 s3 cocientes notables
 
21 lagrange multipliers
21 lagrange multipliers21 lagrange multipliers
21 lagrange multipliers
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Radian
RadianRadian
Radian
 
Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria Diapositivas Trigonometria
Diapositivas Trigonometria
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
CONSTRUCCION DE TRIANGULOS
CONSTRUCCION DE TRIANGULOSCONSTRUCCION DE TRIANGULOS
CONSTRUCCION DE TRIANGULOS
 
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometricaCircunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometrica
 
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre   DeterminantesUnidad 6. Seleccion sobre   Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
 
Paso 4 profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.
Paso 4   profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.Paso 4   profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.
Paso 4 profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 3.
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
 
Angulo en posicion normal
Angulo en posicion normalAngulo en posicion normal
Angulo en posicion normal
 
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICESTEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
TEMA 1: MATRICES. OPERACIONES CON MATRICES
 

Similar a Angulo en posicion normal

Maria angulo medina_presentacion2
Maria angulo medina_presentacion2Maria angulo medina_presentacion2
Maria angulo medina_presentacion2flacamaria
 
Angulo en posicion normal
Angulo en posicion normalAngulo en posicion normal
Angulo en posicion normal
PASENCIOS
 
2018 mat1s u8_ppt_rt_de_angulos_en_posicion_normal
2018 mat1s u8_ppt_rt_de_angulos_en_posicion_normal2018 mat1s u8_ppt_rt_de_angulos_en_posicion_normal
2018 mat1s u8_ppt_rt_de_angulos_en_posicion_normal
EderOtonashieder
 
Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018
Edgar
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Cinthiaa Rosees
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
ANTO PACHECO AGRUIRRE
 
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 4 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
Jonathan Mejías
 
Coordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresCoordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresIván Ordiozola
 
Trabajocoordenadas
TrabajocoordenadasTrabajocoordenadas
Trabajocoordenadas
julius david oviedo liscano
 
Trabajocoordenadas
TrabajocoordenadasTrabajocoordenadas
Trabajocoordenadas
julius david oviedo liscano
 
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
DANIEL COLLAZOS MERINO
 
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Curvas compuestas   robin gomez 9799075Curvas compuestas   robin gomez 9799075
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Robin Gomez Peña
 
Entrenamiento 2° periodo 10°
Entrenamiento 2° periodo 10°Entrenamiento 2° periodo 10°
Entrenamiento 2° periodo 10°
profegorrostola
 
integrales triples
integrales triplesintegrales triples
integrales triples
Yosvert Edwin
 
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdfampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
AngelCasodelaVega
 

Similar a Angulo en posicion normal (20)

Angulo de posicion normal
Angulo de posicion normalAngulo de posicion normal
Angulo de posicion normal
 
Maria angulo medina_presentacion2
Maria angulo medina_presentacion2Maria angulo medina_presentacion2
Maria angulo medina_presentacion2
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
 
Angulo en posicion normal
Angulo en posicion normalAngulo en posicion normal
Angulo en posicion normal
 
Angulo en posicion normal
Angulo en posicion normalAngulo en posicion normal
Angulo en posicion normal
 
2018 mat1s u8_ppt_rt_de_angulos_en_posicion_normal
2018 mat1s u8_ppt_rt_de_angulos_en_posicion_normal2018 mat1s u8_ppt_rt_de_angulos_en_posicion_normal
2018 mat1s u8_ppt_rt_de_angulos_en_posicion_normal
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018Angulos en.posicion.normal 2018
Angulos en.posicion.normal 2018
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
 
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 4 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
 
Coordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresCoordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polares
 
Trabajocoordenadas
TrabajocoordenadasTrabajocoordenadas
Trabajocoordenadas
 
Trabajocoordenadas
TrabajocoordenadasTrabajocoordenadas
Trabajocoordenadas
 
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
3 sec, 6º semana, rtcm i, sencilllo
 
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Curvas compuestas   robin gomez 9799075Curvas compuestas   robin gomez 9799075
Curvas compuestas robin gomez 9799075
 
Entrenamiento 2° periodo 10°
Entrenamiento 2° periodo 10°Entrenamiento 2° periodo 10°
Entrenamiento 2° periodo 10°
 
integrales triples
integrales triplesintegrales triples
integrales triples
 
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdfampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
 
Semana 4x
Semana 4xSemana 4x
Semana 4x
 

Angulo en posicion normal

  • 1. Trigonometría Moderna ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL Y SUS RAZONES TRIGONOMETRICAS Por el PROFESOR: JESUS ZAÑA VERA jeadri_1962@hotmail.com
  • 2. ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL Es aquel ángulo trigonométrico cuyo lado inicial coincide con el semieje positivo de las abscisas , su vértice se ubica en el origen de coordenadas rectangulares y su lado final puede ubicarse en cualquier lugar del plano cartesiano. X (abscisa) Y (ordenada) Lado inicial del ángulo en posición normal Lado final del ángulo en posición normal q Medida del ángulo en posición normal Ángulo en el 2do Cuadrante o Origen de Coordenadas
  • 3. Y X Lado inicial q Lado Final Medida del ángulo en posición normal Ángulo ubicado en el 3er cuadrante X Y q Lado inicial Lado Final Ángulo ubicado en el 4to cuadrante
  • 4. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO EN POSICIÓN NORMAL Sea “ ” un ángulo trigonométrico en posición normal, P(x;y) un punto de su lado final y “r” (r > 0) el radio vector de dicho punto, entonces la Razones Trigonométricas de” “ , se q definen como sigue: X Y q P( x; y) Ctgθ = abscisa radio r y x Senθ = ordenada Cosθ = abscisa radio Tanθ = ordenada abscisa ordenada Secθ = radio abscisa Cscθ = radio ordenada q
  • 5. x y q Del gráfico: x y (- 5;12) 1) Calcula todas las R.T.de Como: r2 = x2 + y2 Entonces: ( ) ( )2 r2 = - 5 2 + 12 r =13 Luego: q = = 12 r 13 Senq y = = - 5 r 13 Cosq x 12 - 5 Tanq y = = x = = - 5 y 12 Ctgq x 5 13 - Secq y = = x = = 13 y 12 Cscq r q
  • 6. 2) Calcula: Secθ -Cscθ en: -2 θ Resolución.- Lo primero será calcular el valor del radio vre cto( r ) ( ) - 2 2 + -1 2 = r2 = Entonces: x = -2; y = -1; r = 5 Luego: Secθ -Cscθ = y r - r = -1 x 5 5 - - 2 Secθ -Cscθ = 2 - 5 - - 2 5 = 2 2 5 -1 r θ
  • 7. 3) En el gráfico: ( -4 ; -5) Senφ - Secφ ( 4 ; 5) Calcula: Resolución.- Trasladamos el punto (4;5) por simetría, asiendo rotaciones de 90°. Luego: Senφ -Secφ = 4 - 5 - 41 41 - = 4 41 21 21 = - - = 164 21 41 4 41
  • 8. SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Como las razones trignométricas dependen de dos cantidades (abscisas, ordenadas y/o radio vector), nos percatamos que las razones trigonométricas tienen un signo que se obtiene de la combinación de los signos que poseen estas cantidades. + ; + ( x ; y) θ Senθ = y : r = + : + = + Cosθ = x : r = + : + = + Tanθ = x : r = + : + = + Ctgθ = x : r = + : + = + Secθ = x : r = + : + = + Cscθ = x : r = + : + = +
  • 9. - ; + ( x ; y) θ Senθ = y : r = + : + = + Cosθ = x : r = - : + = - Tanθ = x : r = + : - = - Ctgθ = x : r = - : + = - Secθ = x : r = + : - = - Cscθ = x : r = + : + = + Senθ = y : r = - : + = - Cosθ = x : r = - : + = - Tanθ = x : r = - : - = + Ctgθ = x : r = - : - = + Secθ = x : r = + : - = - Cscθ = x : r = + : - = - θ ( x ; y) - ; -
  • 10. θ ( x ; y ) + ; - Senθ = y : r = - : + = - Cosθ = x : r = + : + = + Tanθ = x : r = - : + = - Ctgθ = x : r = + : - = - Secθ = x : r = + : + = + Cscθ = x : r = + : - = - TABLA DE RESUMEN DE LOS SIGNOS DE LAS R.T. POR CUADRANTES 1er CUADRANTE Todas las Razones Trigonométricas son Positivas 2do CUADRANTE El SENO y el CO-SECANTE son Positivas, las demás Negativas. 3er CUADRANTE La TANGENTE y La COTANGENTE son Positivas, las demás Negativas. 4to CUADRANTE El COSENO y La SECANTE son Positivas, las demás Negativas.