SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángulos – Geometría
Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas o rayos que tienen el mismo origen.




Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman.
El vértice del ángulo es el punto común que es origen de los lados.




Los ángulos pueden nombrarse de tres formas distintas:
Por las letras mayúsculas correspondientes a las semirrectas, colocando en medio la letra vértice:
     
ABC ó CBA

Por una letra o número colocado en la abertura a
Por la letra del vértice B




Un ángulo completo es el que está delimitado por dos semirrectas que coinciden.




La bisectriz de una ángulo es la semirrecta que divide al ángulo en dos partes iguales.

                                                             
La semirrecta OA es bisectriz del ángulo O si se cumple que: 1 2




Clasificación de los ángulos:
Llano, es el ángulo formado por dos semirrectas opuestas. Tiene sus lados en la misma recta. Su
amplitud es la mitad de un ángulo completo, es decir, de 180º.
Ángulo Recto, es uno cualquiera de los ángulos en que la bisectriz divide al llano. Su amplitud o
abertura es de
90º.




Agudo, es todo ángulo cuya amplitud sea menor que la del recto, es decir, es como máximo de
90º.




Obtuso, es aquel cuya amplitud es mayor que la del ángulo recto y menor que la del llano, es
decir, está
comprendida entre 90º y 180º.




Cóncavo, es el que vale menos que un llano. Por ello se dice que los ángulos cóncavos
comprenden a los agudos, rectos y obtusos.




Convexo, es el que vale más que un llano.




Ángulos suplementarios, son los que sumados valen 180º, es decir, un ángulo llano.




                                                                                      
                                                        
Cada ángulo se llama suplemento del otro. Así el ángulo 1 es el suplemento del ángulo 2 y
viceversa.
Ángulos complementarios, son los que sumados valen 90º, es decir, un ángulo recto.




Ángulos consecutivos, son los que tienen un mismo vértice y un lado común.




                                                                       
            
Los ángulos 1 y 2 tienen un mismo vértice común, O, y un lado común, OA .

Ángulos adyacentes, son ángulos consecutivos cuyos lados no comunes están en línea recta.




Los ángulos adyacentes son suplementarios, porque juntos equivalen a un ángulo llano (180º).
             
Los ángulos 1 y 2 son adyacentes.
Ángulos opuestos por el vértice, son los ángulos en que los lados del uno son prolongaciones
opuestas de los lados del otro.




También se dice que son aquellos cuyos lados son semirrectas opuestas.

El instrumento para medir un ángulo en grados sexagesimales se denomina transportador y es
un medio círculo graduado con doble escala, una de 0º a 180º y la otra de 180º a 0º.

Para medir un ángulo, se coloca el punto central del transportador sobre el vértice del ángulo y
uno de los lados debe coincidir con la línea del cero.
Ángulo inscrito: Es aquel cuyo vértice está sobre la circunferencia y cuyos lados son secantes.
La amplitud de un ángulo inscrito equivale a la mitad de la amplitud del arco que abarca.




Características de los ángulos inscritos:

Dos ángulos inscritos en cada uno de los arcos que una cuerda determina son
suplementarios.




Todos los ángulos inscritos que abarcan un mismo arco son iguales.




En una misma circunferencia, los arcos cortados por paralelas son iguales.




Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto.
Angulo semiinscrito: Es aquel cuyo vértice está sobre la circunferencia, uno de sus lados es
tangente y el otro, secante. Al igual que en el inscrito, su amplitud equivale a la mitad de la
amplitud del arco que abarca.




Ángulo interior: es aquel cuyo vértice está en el interior de la circunferencia. La amplitud de un
ángulo interior equivale a la semisuma de los arcos que abarca éste, y su opuesto por el vértice.




Angulo exterior es aquel cuyo vértice es exterior a la circunferencia y sus lados, secantes. La
amplitud de un ángulo exterior equivale a la semidiferencia de la amplitudes de los arcos
abarcados por él.




Angulo central es aquel que su vértice está en el centro de la circunferencia. Por definición,
su amplitud coincide con el arco que abarca.




Triángulo:

Es la porción del plano limitada por tres rectas que se cortan dos a dos.

Características:

        Todo triángulo consta de 3 vértices que son las intersecciones de las rectas.
        Los segmentos que unen los vértices se llaman lados del triángulo.
        Los lados del triángulo forman tres ángulos que se llaman ángulos internos del triángulo.
        En todo triángulo los ángulos internos suman 180º.
        En todo triángulo, un lado es menor que la suma de los otros dos lados y mayor que su
        diferencia.
Altura de un Triángulo: La altura de un triángulo es el segmento perpendicular que va desde un
    vértice al lado opuesto o a la prolongación de éste.


         Altura


Base




Se llama base del triángulo al lado sobre el que se apoya.

Clasificación de los triángulos
En relación a los lados:
Equilátero, el que tiene los tres lados iguales




Isósceles, el que tiene dos lados iguales y el otro desigual




Escaleno, el que tiene los tres lados desiguales.




Clasificación en relación a sus ángulos:
Acutángulo, el que tiene todos sus ángulos agudos, es decir, menores de 90º
Obtusángulo, el que tiene algún ángulo obtuso, es decir mayor a 90º




Rectángulo, el que tiene un ángulo recto, es decir, un ángulo que mide 90º. Los dos lados que
   forman el ángulo recto se llaman catetos y el otro hipotenusa.




Área de un Triángulo:




El área de un triángulo es igual a la mitad del producto de la longitud de la base por la altura
relativa a dicha base.


                                                 bh
                                           A
                                                  2
Baricentro
Es el punto de intersección de las medianas de un triángulo, entendiendo por mediana la recta
que parte de un vértice para ir al punto medio del lado opuesto.




Circuncentro
Es el punto de intersección de las mediatrices de un triángulo, entendiendo por mediatriz la recta
que es perpendicular al lado en su punto medio.
Ortocentro
Es el punto de intersección de las alturas de un triángulo, entendiéndose por altura la recta que
parte de un vértice para ser perpendicular al lado opuesto.




Incentro
Es el punto de intersección de las bisectrices interiores de un triángulo, entendiendo por bisectriz
la recta que parte de un vértice y divide el ángulo en dos partes iguales.




Cuando un triángulo es equilátero, los cuatro puntos notables, baricentro, circuncentro,
ortocentro e incentro, se confunden en un mismo punto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Abner Emanuel Mejia Reina
 
Propiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras PlanasPropiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras Planas
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.
Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.
Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.
Elkin J. Navarro
 
Triptico
TripticoTriptico
Integrales area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
Integrales   area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]Integrales   area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
Integrales area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
meltoguardado
 
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitasRepresentación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
mduranvacas
 
Inclinacion de rectas
Inclinacion de rectasInclinacion de rectas
Inclinacion de rectas
marco
 
Clasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláterosClasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláteros
Wuz Jarpa Urbina
 
2.1 elementos-fundamentales-de-la-geometria
2.1 elementos-fundamentales-de-la-geometria2.1 elementos-fundamentales-de-la-geometria
2.1 elementos-fundamentales-de-la-geometria
diego olaya
 
Ssp mate
Ssp mateSsp mate
Ssp mate
gmailcom123
 
Progresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limitesProgresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limites
AniiTa BoTero
 
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)
Yordan Sullca
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
Marisol Rodriguez
 
La recta y sus tipos de recta 2.0
La recta y sus tipos de recta 2.0La recta y sus tipos de recta 2.0
La recta y sus tipos de recta 2.0
FiorellaSimoniello
 
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
Jose Ojeda
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
guest507aa8e
 
clases de angulos
clases de angulosclases de angulos
clases de angulos
albertogalan1967
 
La ecuación canónica
La ecuación  canónica La ecuación  canónica
La ecuación canónica
Juan Vega
 

La actualidad más candente (18)

Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Propiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras PlanasPropiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras Planas
 
Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.
Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.
Parábolas (Geometría Analítica), Elementos y Ecuaciones.
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Integrales area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
Integrales   area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]Integrales   area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
Integrales area electricidad, electronica y telecomunicaciones [muy bueno]
 
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitasRepresentación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
Representación gráficas de ecuaciones lineales con dos incógnitas
 
Inclinacion de rectas
Inclinacion de rectasInclinacion de rectas
Inclinacion de rectas
 
Clasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláterosClasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláteros
 
2.1 elementos-fundamentales-de-la-geometria
2.1 elementos-fundamentales-de-la-geometria2.1 elementos-fundamentales-de-la-geometria
2.1 elementos-fundamentales-de-la-geometria
 
Ssp mate
Ssp mateSsp mate
Ssp mate
 
Progresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limitesProgresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limites
 
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)
Razones Trigonometricas de un angulo en posicion normal(Luis Redolfo)
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
La recta y sus tipos de recta 2.0
La recta y sus tipos de recta 2.0La recta y sus tipos de recta 2.0
La recta y sus tipos de recta 2.0
 
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALESTRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
TRIGONOMETRIA - CONCEPTOS INICIALES
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
 
clases de angulos
clases de angulosclases de angulos
clases de angulos
 
La ecuación canónica
La ecuación  canónica La ecuación  canónica
La ecuación canónica
 

Destacado

Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Julio López Rodríguez
 
Dividir un ángulo recto en tres partes iguales.
Dividir un ángulo recto en tres partes iguales.Dividir un ángulo recto en tres partes iguales.
Dividir un ángulo recto en tres partes iguales.
Antonio García
 
Tema 9 ángulos
Tema 9 ángulosTema 9 ángulos
Tema 9 ángulos
mayka18
 
APUNTES DEL TEMA
APUNTES DEL TEMAAPUNTES DEL TEMA
APUNTES DEL TEMA
Mar Lara Martin
 
Unidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primaria
Unidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primariaUnidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primaria
Unidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primaria
Lina Apastegui Nadal
 
Matemáticas II
Matemáticas IIMatemáticas II
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciosRectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
piros200320
 
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + SolucionarioLos ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Julio López Rodríguez
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
Marcelo Calderón
 

Destacado (9)

Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Dividir un ángulo recto en tres partes iguales.
Dividir un ángulo recto en tres partes iguales.Dividir un ángulo recto en tres partes iguales.
Dividir un ángulo recto en tres partes iguales.
 
Tema 9 ángulos
Tema 9 ángulosTema 9 ángulos
Tema 9 ángulos
 
APUNTES DEL TEMA
APUNTES DEL TEMAAPUNTES DEL TEMA
APUNTES DEL TEMA
 
Unidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primaria
Unidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primariaUnidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primaria
Unidad05 Ángulos Esquema 5º y 6º de primaria
 
Matemáticas II
Matemáticas IIMatemáticas II
Matemáticas II
 
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejerciciosRectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
Rectas paralelas-cortadas-por-una-secante ejercicios
 
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + SolucionarioLos ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
 

Similar a Angulos Triangulos

Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulos
Pepe Pastor
 
00047252
0004725200047252
Angulos 1
Angulos 1Angulos 1
Angulos 1
Ofelia Quesada
 
2021 DOC 4 CLASIFICIÓN DE ÁNGULOS.pdf
2021 DOC 4 CLASIFICIÓN DE ÁNGULOS.pdf2021 DOC 4 CLASIFICIÓN DE ÁNGULOS.pdf
2021 DOC 4 CLASIFICIÓN DE ÁNGULOS.pdf
williamcarrillointer
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
angelaacosta25
 
Angulos
AngulosAngulos
áNgulo s
áNgulo sáNgulo s
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
Jorge Hernandez Vargas
 
Triángulo
Triángulo Triángulo
Triángulo
Ing Alfonso Herrera
 
Triángulo
Triángulo Triángulo
Ángulos en la vida
Ángulos en la vidaÁngulos en la vida
Ángulos en la vida
etonda
 
Presentación clase 3 geometria adi
Presentación clase 3  geometria   adiPresentación clase 3  geometria   adi
Presentación clase 3 geometria adi
laher75
 
áNgulitos
áNgulitosáNgulitos
áNgulitos
wikispace
 
Geometría Grado 8°
Geometría Grado 8°Geometría Grado 8°
Geometría Grado 8°
CIEGO123
 
Evelyn esparza
Evelyn esparzaEvelyn esparza
Evelyn esparza
Devy
 
Angulos y circunferencia
Angulos y circunferenciaAngulos y circunferencia
Angulos y circunferencia
Pepe Pastor
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
Lucero Diaz
 
Vanesa
VanesaVanesa
Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003
Vanessa Merchan
 
3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo
Juan Peredo González
 

Similar a Angulos Triangulos (20)

Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulos
 
00047252
0004725200047252
00047252
 
Angulos 1
Angulos 1Angulos 1
Angulos 1
 
2021 DOC 4 CLASIFICIÓN DE ÁNGULOS.pdf
2021 DOC 4 CLASIFICIÓN DE ÁNGULOS.pdf2021 DOC 4 CLASIFICIÓN DE ÁNGULOS.pdf
2021 DOC 4 CLASIFICIÓN DE ÁNGULOS.pdf
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
áNgulo s
áNgulo sáNgulo s
áNgulo s
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
 
Triángulo
Triángulo Triángulo
Triángulo
 
Triángulo
Triángulo Triángulo
Triángulo
 
Ángulos en la vida
Ángulos en la vidaÁngulos en la vida
Ángulos en la vida
 
Presentación clase 3 geometria adi
Presentación clase 3  geometria   adiPresentación clase 3  geometria   adi
Presentación clase 3 geometria adi
 
áNgulitos
áNgulitosáNgulitos
áNgulitos
 
Geometría Grado 8°
Geometría Grado 8°Geometría Grado 8°
Geometría Grado 8°
 
Evelyn esparza
Evelyn esparzaEvelyn esparza
Evelyn esparza
 
Angulos y circunferencia
Angulos y circunferenciaAngulos y circunferencia
Angulos y circunferencia
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Vanesa
VanesaVanesa
Vanesa
 
Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003Vanesa merchan 1003
Vanesa merchan 1003
 
3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo3° clase elementos secundarios de un triangulo
3° clase elementos secundarios de un triangulo
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 

Angulos Triangulos

  • 1. Ángulos – Geometría Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas o rayos que tienen el mismo origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice del ángulo es el punto común que es origen de los lados. Los ángulos pueden nombrarse de tres formas distintas: Por las letras mayúsculas correspondientes a las semirrectas, colocando en medio la letra vértice:   ABC ó CBA Por una letra o número colocado en la abertura a Por la letra del vértice B Un ángulo completo es el que está delimitado por dos semirrectas que coinciden. La bisectriz de una ángulo es la semirrecta que divide al ángulo en dos partes iguales.  La semirrecta OA es bisectriz del ángulo O si se cumple que: 1 2 Clasificación de los ángulos: Llano, es el ángulo formado por dos semirrectas opuestas. Tiene sus lados en la misma recta. Su amplitud es la mitad de un ángulo completo, es decir, de 180º.
  • 2. Ángulo Recto, es uno cualquiera de los ángulos en que la bisectriz divide al llano. Su amplitud o abertura es de 90º. Agudo, es todo ángulo cuya amplitud sea menor que la del recto, es decir, es como máximo de 90º. Obtuso, es aquel cuya amplitud es mayor que la del ángulo recto y menor que la del llano, es decir, está comprendida entre 90º y 180º. Cóncavo, es el que vale menos que un llano. Por ello se dice que los ángulos cóncavos comprenden a los agudos, rectos y obtusos. Convexo, es el que vale más que un llano. Ángulos suplementarios, son los que sumados valen 180º, es decir, un ángulo llano.   Cada ángulo se llama suplemento del otro. Así el ángulo 1 es el suplemento del ángulo 2 y viceversa.
  • 3. Ángulos complementarios, son los que sumados valen 90º, es decir, un ángulo recto. Ángulos consecutivos, son los que tienen un mismo vértice y un lado común.   Los ángulos 1 y 2 tienen un mismo vértice común, O, y un lado común, OA . Ángulos adyacentes, son ángulos consecutivos cuyos lados no comunes están en línea recta. Los ángulos adyacentes son suplementarios, porque juntos equivalen a un ángulo llano (180º).  Los ángulos 1 y 2 son adyacentes. Ángulos opuestos por el vértice, son los ángulos en que los lados del uno son prolongaciones opuestas de los lados del otro. También se dice que son aquellos cuyos lados son semirrectas opuestas. El instrumento para medir un ángulo en grados sexagesimales se denomina transportador y es un medio círculo graduado con doble escala, una de 0º a 180º y la otra de 180º a 0º. Para medir un ángulo, se coloca el punto central del transportador sobre el vértice del ángulo y uno de los lados debe coincidir con la línea del cero.
  • 4. Ángulo inscrito: Es aquel cuyo vértice está sobre la circunferencia y cuyos lados son secantes. La amplitud de un ángulo inscrito equivale a la mitad de la amplitud del arco que abarca. Características de los ángulos inscritos: Dos ángulos inscritos en cada uno de los arcos que una cuerda determina son suplementarios. Todos los ángulos inscritos que abarcan un mismo arco son iguales. En una misma circunferencia, los arcos cortados por paralelas son iguales. Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto.
  • 5. Angulo semiinscrito: Es aquel cuyo vértice está sobre la circunferencia, uno de sus lados es tangente y el otro, secante. Al igual que en el inscrito, su amplitud equivale a la mitad de la amplitud del arco que abarca. Ángulo interior: es aquel cuyo vértice está en el interior de la circunferencia. La amplitud de un ángulo interior equivale a la semisuma de los arcos que abarca éste, y su opuesto por el vértice. Angulo exterior es aquel cuyo vértice es exterior a la circunferencia y sus lados, secantes. La amplitud de un ángulo exterior equivale a la semidiferencia de la amplitudes de los arcos abarcados por él. Angulo central es aquel que su vértice está en el centro de la circunferencia. Por definición, su amplitud coincide con el arco que abarca. Triángulo: Es la porción del plano limitada por tres rectas que se cortan dos a dos. Características: Todo triángulo consta de 3 vértices que son las intersecciones de las rectas. Los segmentos que unen los vértices se llaman lados del triángulo. Los lados del triángulo forman tres ángulos que se llaman ángulos internos del triángulo. En todo triángulo los ángulos internos suman 180º. En todo triángulo, un lado es menor que la suma de los otros dos lados y mayor que su diferencia.
  • 6. Altura de un Triángulo: La altura de un triángulo es el segmento perpendicular que va desde un vértice al lado opuesto o a la prolongación de éste. Altura Base Se llama base del triángulo al lado sobre el que se apoya. Clasificación de los triángulos En relación a los lados: Equilátero, el que tiene los tres lados iguales Isósceles, el que tiene dos lados iguales y el otro desigual Escaleno, el que tiene los tres lados desiguales. Clasificación en relación a sus ángulos: Acutángulo, el que tiene todos sus ángulos agudos, es decir, menores de 90º
  • 7. Obtusángulo, el que tiene algún ángulo obtuso, es decir mayor a 90º Rectángulo, el que tiene un ángulo recto, es decir, un ángulo que mide 90º. Los dos lados que forman el ángulo recto se llaman catetos y el otro hipotenusa. Área de un Triángulo: El área de un triángulo es igual a la mitad del producto de la longitud de la base por la altura relativa a dicha base. bh A 2 Baricentro Es el punto de intersección de las medianas de un triángulo, entendiendo por mediana la recta que parte de un vértice para ir al punto medio del lado opuesto. Circuncentro Es el punto de intersección de las mediatrices de un triángulo, entendiendo por mediatriz la recta que es perpendicular al lado en su punto medio.
  • 8. Ortocentro Es el punto de intersección de las alturas de un triángulo, entendiéndose por altura la recta que parte de un vértice para ser perpendicular al lado opuesto. Incentro Es el punto de intersección de las bisectrices interiores de un triángulo, entendiendo por bisectriz la recta que parte de un vértice y divide el ángulo en dos partes iguales. Cuando un triángulo es equilátero, los cuatro puntos notables, baricentro, circuncentro, ortocentro e incentro, se confunden en un mismo punto.