SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 1
2.1 Elementos fundamentales de la Geometría
OBJETIVOS
 Conocer los elementos fundamentales de la Geometría y su representación.
 Aprender las definiciones fundamentales obtenidas a partir de los elementos
fundamentales.
 Encontrar la medida de ángulos en figuras geométricas utilizando los postulados y
teoremas de ésta sección.
Términos básicos no definidos
La Geometría tiene tres entes o elementos fundamentales no definidos: punto, recta y plano.
Punto
El punto es el primer elemento que no está definido en Geometría. Se representa gráficamente por un
pequeño círculo y una letra mayúscula que lo identifica. La siguiente figura muestra tres puntos A, B y
C.
A
C
B
Recta
El segundo término no definido de la Geometría Euclideana es el de recta, aunque se entiende que una
recta es un conjunto infinito de puntos que se extienden indefinidamente en sentidos opuestos. Para
referirse a una recta, se seleccionan dos puntos sobre ella; la recta queda determinada por dichos puntos.
Una recta también se puede identificar por una letra minúscula. La figura siguiente muestra la recta
AB que pasa por los puntos A y B. La recta de la figura también está identificada como la recta l.
A B
l
Plano
El tercer término no definido de la Geometría Euclideana es el de plano. Se entiende que un plano es
una superficie totalmente plana que se extiende indefinidamente. Una mesa de vidrio o la cubierta de
un escritorio da la idea de un plano. Un plano se representa geométricamente por una figura de cuatro
lados y una letra mayúscula. La siguiente figura representa al plano P.
P
Definiciones fundamentales
A partir de los elementos fundamentales se pueden definir otros elementos de la Geometría, en ésta
sección se definen algunos de ellos.
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 2
Espacio
Está formado por todos los puntos posibles y contiene infinitos planos.
Puntos colineales
Son todos los puntos que están situados sobre una misma recta.
Puntos coplanares
Son todos los puntos que están situados en un mismo plano.
Segmento de recta
El segmento de recta AB está formado por todos los puntos entre A y B incluyendo los puntos A y B.
La longitud de un segmento es la distancia entre sus puntos extremos. Para indicar que la longitud del
segmento AB es 5 escribimos  5AB . La siguiente figura muestra el segmento de recta AB.
A B
Rayo o semirecta
El Rayo AB está formado por todos los puntos que se extienden en una sola dirección a partir del punto
A pasando por el punto B. El punto A se llama origen o punto extremo del rayo. La siguiente figura
muestra el Rayo AB.
A B
Rayo AB
Punto medio de un segmento
Es el punto que divide un segmento en dos segmentos iguales. Si C es el punto medio de AB, entonces
AC CB
A BC
Ángulos y su medida
Un ángulo está formado por dos rayos que tienen el mismo punto extremo. Al punto extremo común se
le llama vértice y a los dos rayos se las llama lados del ángulo. El ángulo de la figura siguiente está
formado por los rayos AB y AC, su vértice está en el punto A y sus lados son los rayos AB y AC.
A
B
C
1
Para referirse al ángulo de la figura anterior se puede hacer como 1 , CAB , BAC y si el
vértice no es compartido con otro ángulo puede identificarse como A .
En Geometría usualmente la medida de un ángulo se expresa en grados sexagesimales. Un círculo
tiene 360 grados, así un grado (1º) es el ángulo formado por 1
360
parte de un círculo. Un grado se divide
en 60 minutos y un minuto se divide en 60 segundos.
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 3
1º 60
1 60

 
Ángulo agudo
Es un ángulo cuya medida es mayor que cero y menor de 90º. Por ejemplo el ángulo A de la figura
siguiente tiene una medida de 50º, es decir 50ºA 
A
50º
Ángulo recto
Es un ángulo cuya medida es 90º y usualmente se representa con una pequeña escuadra en el vértice del
ángulo.
A
90º
Ángulo obtuso
Es un ángulo cuya medida es mayor de 90º pero menor que 180º, en la figura se muestra un ángulo
obtuso de 150º
A
150º
Ángulo llano
Es un ángulo cuyos lados son rayos opuestos. La medida de un ángulo llano es 180º
A
180º
Postulados y Teoremas
El estudio formal de la Geometría requiere el uso de postulados, teoremas y demostraciones. Los
postulados son enunciados que se aceptan como verdaderos y ellos no pueden demostrarse mientras que
los teoremas son proposiciones derivadas de los postulados y se pueden demostrar, aunque en muchos
casos las demostraciones son muy complicadas. En este curso se presentan únicamente los postulados y
teoremas que se consideran necesarios para la solución de problemas geométricos.
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 4
2
43
1
S i e t e p o s t u l a d o s i m p o r t a n t e s
1. Una recta contiene cuando menos dos puntos; un plano contiene cuando menos
tres puntos, no todos en la misma recta; el espacio contiene cuando menos cuatro
puntos, no todos en el mismo plano.
2. Existe una recta y sólo una que pasa por dos puntos.
3. Existe un plano y sólo uno que pasa por tres puntos que no están en una sola
recta.
4. Si dos puntos están en un plano, entonces la recta que los contiene se encuentra
también en el mismo plano.
5. Si dos planos diferentes se intersecan, su intersección es una recta.
6. Entre dos puntos existe una distancia, y sólo una.
7. A cada ángulo le corresponde una medida en grados única, mayor o igual a 0º y
menor o igual a 180º.
Relaciones entre puntos rectas y ángulos
Cuando se combinan puntos, rectas, segmentos y ángulos, se obtienen figuras geométricas; las cuales
dan origen a definiciones y teoremas que relacionan los elementos geométricos. A continuación se
presentan algunas definiciones y teoremas importantes.
Puntos sobre una recta
Si tres puntos A, B y C se encuentran sobre una recta, y el punto B está entre los puntos A y C, entonces
las distancias entre ellos se relacionan de la siguiente forma
A B C
AB BC AC 
Ángulos adyacentes
Son dos ángulos que están en el mismo plano, tienen el mismo vértice y un lado en común, pero no
tienen puntos interiores comunes. La suma de las medidas de los ángulos adyacentes da como resultado
la medida del ángulo mayor formado.
B
C
D
2
A
1
1 2ABC    
Ángulos opuestos por el vértice
Si dos rectas se intersecan en un punto, los ángulos opuestos por el vértice son iguales
1 y 2 son opuestos por el vértice, entonces 1 2  
3 y 4 son opuestos por el vértice, entonces 3 4  
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 5
2
43
1
m
l
Ángulos complementarios
Si la suma de las medidas de dos ángulos es 90º, los ángulos se llaman complementarios. En las dos
figuras que se muestran 1 y 2 son complementarios, entonces
1 2 90º   
1
2
1
2
Ángulos suplementarios
Si la suma de las medidas de dos ángulos es 180º, los ángulos son suplementarios, en las dos figuras
mostradas 1 y 2 son suplementarios, entonces
1 2 180º   
1 2 1 2
Rectas perpendiculares
Si dos rectas se intersecan formando ángulos rectos, las rectas son perpendiculares y la medida de los
cuatro ángulos formados es 90º. En la figura las rectas l y m son perpendiculares.
1 2 3 4 90º       
Rectas paralelas
Dos rectas son paralelas cuando están en un mismo plano y no tienen ningún punto en común. En la
figura las rectas l y m son paralelas
m
l
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 6
2
1
m
l
3 4
AB
C D
Ángulos formados por dos rectas paralelas y una transversal
Cuando dos rectas paralelas son intersecadas por una transversal, se forman 8 ángulos como se muestra
en la figura siguiente
2
43
1
m
l
t
65
7 8
Puede observarse que se forman cuatro pares de ángulos que son opuestos por el vértice así como
ocho pares de ángulos que comparten el mismo vértice y son suplementarios. Adicionalmente se definen
los ángulos siguientes
Ángulos correspondientes
Los ángulos situados del mismo lado de la transversal, uno externo y el otro interno pero con vértice
diferente se llaman ángulos correspondientes; hay cuatro pares de ángulos correspondientes.
Los ángulos correspondientes son iguales, es decir
1 5, 2 6, 3 7, 4 8           
Ángulos alternos internos
Los ángulos situados dentro de las paralelas, en lados opuestos de la transversal y con vértice diferente
se llaman ángulos alternos internos; hay dos pares de ángulos alternos internos.
Los ángulos alternos internos son iguales, es decir
3 6, 4 5     
Ángulos alternos externos
Los ángulos situados fuera de las paralelas, en lados opuestos de la transversal y con vértice diferente se
llaman ángulos alternos externos; hay dos pares de ángulos alternos externos.
Los ángulos alternos externos son iguales, es decir
1 8, 2 7     
Ejemplo 1: Calculando ángulos entre paralelas
Si las rectas l y m son paralelas y 1 2 55º    ,
Calcule la medida de 4
Solución
Para resolver éste problema se utilizarán las propiedades de ángulos establecidas en
ésta sección.
Calculando el ángulo ABC cuya medida es la suma de dos ángulos adyacentes
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 7
20º
A
B
C
D
3x
2x
y
1 2 55º 55º 110ºABC       
Ahora se puede calcular el 3 ya que es igual al ABC pues son alternos internos
entre paralelas
3 110ºABC   
Finalmente, el 3 y el 4 son ángulos suplementarios, es decir que suman 180º
3 4 180º
4 180º 3
180º 110º 70º
   
  
  
Entonces la medida del 4 es 70º
Ejemplo 2: Calculando ángulos expresados en términos de variables
Si los segmentos AD y CB son paralelos,
Encuentre los valores de x y y.
Solución
La medida del ángulo 3 20DAB x   pues se obtiene sumando dos ángulos
adyacentes. Como el ángulo DAB y el ángulo cuya medida es y son alternos
internos, tienen la misma medida, es decir
3 20x y 
Por otro lado, el ángulo 2x y el ángulo y son suplementarios, entonces sus
medidas suman 180º, es decir
2 180x y 
Resolviendo el sistema de ecuaciones por sustitución se obtiene
2 180
2 (3 20) 180
5 150
32
x y
x x
x
x
 
  


Sustituyendo 32x  para encontrar el valor de y
3 20
3(32) 20
116
y x
y
y
 
 

De donde los valores buscados son 32x  y 116y 
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 8
Ejemplo 3: Calculando ángulos expresados en términos de variables
La medida de un ángulo agudo es tal que su ángulo complementario y su suplementario están en razón
de 3 a 7. Encontrar la medida del ángulo.
Solución
Sea x la medida del ángulo buscado, entonces su complemento es 90 x y su
suplemento es 180 x . Como la razón entre su complemento y su suplemento es 3
7
,
se obtiene la ecuación
90 3
180 7
x
x
 

Resolviendo la ecuación anterior
7(90 ) 3(180 )x x  
630 7 540 3
3 7 540 630
4 90
22.5
x x
x x
x
x
  
  
  

La medida del ángulo agudo es 22.5º o bien 22º 30´.
Ejercicios de la sección 2.1
Para resolver los ejercicios 1 a 10, utilice la figura
siguiente, donde l m.
21
3
8 4
5
6
7
9
10 11
12
14
1315
l
m
1. Indique que pares de ángulos son opuestos
por el vértice.
2. Indique que pares de ángulos son alternos
internos entre paralelas.
3. Indique que pares de ángulos son adyacentes
y suplementarios.
4. Indique que ángulos son agudos.
5. Indique que ángulos son obtusos.
6. Indique que pares ángulos son
correspondientes entre paralelas.
7. Indique que pares de ángulos son alternos
externos entre paralelas.
8. Indique que pares de ángulos son
suplementarios y no comparten el mismo
vértice.
9. Si 1 60º  . Calcule la medida del 6
10. Si 3 80º  . Calcule la medida del 11
11. Si l m, encuentre 1 y 2 .
77º
ml
1
2
UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 9
12. Si l m, Encuentre 1 y 2 .
120º
ml
1
2
13. Si l m. Encuentre la medida de los otros
ángulos numerados.
35º
ml
1
2 3
80º
14. Si l m y r s , encuentre 1 y 2 .
m
l
1
r
s
2
155º
15. Si l m, 3 ºn  y 1 2 ºn  . Encuentre
la medida de los otros ángulos numerados en
términos de n.
6
7
m
l
1 2 3 4
5
16. En la figura del problema anterior, encuentre
x si 7 (3 5)ºx   y 4 (5 15)ºx  
17. Si l m. Encuentre la medida de los ángulos
x y y.
x
x
m
l
80º y
18. Si l m. Encuentre la medida del ángulo x.
45º m
lx
65º
19. Si l m. Encuentre los valores de x y de y.
x+ y
m
l
120º
2x y
20. Si l m. Encuentre los valores de x y de y.
ml
y
3 20x 
2x
21. Un ángulo mide 2 3x y . ¿Cuál es la
diferencia entre las medidas de su
complemento y de su suplemento?
22. La diferencia entre las medidas de dos
ángulos complementarios es x. Exprese en
términos de x la medida del ángulo mayor.
23. La suma de las medidas del complemento y el
doble de la medida del suplemento de un
ángulo es igual a 354º. Encuentre la medida
del ángulo.
24. Dos ángulos son tales que las medidas de sus
complementos están en razón 3 a 2, mientras
que las medidas de sus suplementos están en
razón 9 a 8. Encuentre la medida de cada
ángulo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

secciones conicas
secciones conicassecciones conicas
secciones conicas
Alex Coyago
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
jjjimenez3
 
Parábola y su uso
Parábola y su usoParábola y su uso
Parábola y su uso
Paula M
 
Algebra Vectorial
Algebra VectorialAlgebra Vectorial
Algebra Vectorial
algvctse10
 
Pendiente de una recta
Pendiente de una rectaPendiente de una recta
Pendiente de una recta
María Pizarro
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
alexferneyb95
 
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOSUnidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
thor de asgard
 
Curiosidades de la circunferencia y el círculo
Curiosidades de la circunferencia y el círculoCuriosidades de la circunferencia y el círculo
Curiosidades de la circunferencia y el círculo
Alexcz01
 
LA HIPERBOLA
LA HIPERBOLALA HIPERBOLA
LA HIPERBOLA
JC15DDA
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
Joharlenys
 
Elipse
ElipseElipse
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
HUGO
 
Teorema de thales power point
Teorema de thales power pointTeorema de thales power point
Teorema de thales power point
Rocio Fernandez
 
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometriaElementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Diego Parra
 
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
 Problemas y ejercicios resueltos de cónicas Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
Pascual Sardella
 
Ejercicios modelos de parábola
Ejercicios modelos de parábolaEjercicios modelos de parábola
Ejercicios modelos de parábola
jorgeortiz973
 
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOTRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Trazados Fundamentales en el plano
Trazados Fundamentales en el planoTrazados Fundamentales en el plano
Trazados Fundamentales en el plano
epvmanantiales
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Jairo G.M
 
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadranteReducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 

La actualidad más candente (20)

secciones conicas
secciones conicassecciones conicas
secciones conicas
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
 
Parábola y su uso
Parábola y su usoParábola y su uso
Parábola y su uso
 
Algebra Vectorial
Algebra VectorialAlgebra Vectorial
Algebra Vectorial
 
Pendiente de una recta
Pendiente de una rectaPendiente de una recta
Pendiente de una recta
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOSUnidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
 
Curiosidades de la circunferencia y el círculo
Curiosidades de la circunferencia y el círculoCuriosidades de la circunferencia y el círculo
Curiosidades de la circunferencia y el círculo
 
LA HIPERBOLA
LA HIPERBOLALA HIPERBOLA
LA HIPERBOLA
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
 
Teorema de thales power point
Teorema de thales power pointTeorema de thales power point
Teorema de thales power point
 
Elementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometriaElementos fundamentales-de-la-geometria
Elementos fundamentales-de-la-geometria
 
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
 Problemas y ejercicios resueltos de cónicas Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
 
Ejercicios modelos de parábola
Ejercicios modelos de parábolaEjercicios modelos de parábola
Ejercicios modelos de parábola
 
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATOTRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
 
Trazados Fundamentales en el plano
Trazados Fundamentales en el planoTrazados Fundamentales en el plano
Trazados Fundamentales en el plano
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadranteReducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadrante
 

Destacado

Geomtria rectasparale s
Geomtria rectasparale sGeomtria rectasparale s
Geomtria rectasparale s
César Alejandro Retamozo Gutiérrez
 
Conceptos geometricos
Conceptos geometricosConceptos geometricos
Conceptos geometricos
Karlos Rosero
 
Rectas y segmentos
Rectas y segmentosRectas y segmentos
Rectas y segmentos
Mónica Pinto
 
Geometría plana
Geometría planaGeometría plana
Geometría plana
Xquenda79
 
Producto de segmentos
Producto de segmentosProducto de segmentos
Producto de segmentos
Antonio García
 
Matemática - Aula 6
Matemática - Aula 6Matemática - Aula 6
Matemática - Aula 6
IBEST ESCOLA
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
LOS ANGULOS Y SUS MEDIDAS
LOS ANGULOS Y SUS MEDIDASLOS ANGULOS Y SUS MEDIDAS
LOS ANGULOS Y SUS MEDIDAS
Isamalia Muniz
 
Ppt angulos (1)
Ppt angulos (1)Ppt angulos (1)
Ppt angulos (1)
Cristian Reyes
 
Rectas y Segmentos
Rectas y SegmentosRectas y Segmentos
Rectas y Segmentos
PAPELERA MERCEDES
 
Congruencia de triangulos
Congruencia de triangulosCongruencia de triangulos
Congruencia de triangulos
Aldo Felipe Huayanay Flores
 
Repaso, teorema tales y pitagoras
Repaso, teorema tales y pitagorasRepaso, teorema tales y pitagoras
Repaso, teorema tales y pitagoras
jennifer
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Yulisita Landa
 
Ângulos, triângulos e quadriláteros
Ângulos, triângulos e quadriláterosÂngulos, triângulos e quadriláteros
Ângulos, triângulos e quadriláteros
Antonio Magno Ferreira
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Willingtonprofe
 
Geométria ângulos e polígonos
Geométria  ângulos e polígonosGeométria  ângulos e polígonos
Geométria ângulos e polígonos
Antonio Magno Ferreira
 
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dtTema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
qvrrafa
 
Exposicion 1 Tercer parcial
Exposicion 1 Tercer parcialExposicion 1 Tercer parcial
Exposicion 1 Tercer parcial
Wilberth Montejo Ek
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
aldomat07
 
Angulos
AngulosAngulos

Destacado (20)

Geomtria rectasparale s
Geomtria rectasparale sGeomtria rectasparale s
Geomtria rectasparale s
 
Conceptos geometricos
Conceptos geometricosConceptos geometricos
Conceptos geometricos
 
Rectas y segmentos
Rectas y segmentosRectas y segmentos
Rectas y segmentos
 
Geometría plana
Geometría planaGeometría plana
Geometría plana
 
Producto de segmentos
Producto de segmentosProducto de segmentos
Producto de segmentos
 
Matemática - Aula 6
Matemática - Aula 6Matemática - Aula 6
Matemática - Aula 6
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
LOS ANGULOS Y SUS MEDIDAS
LOS ANGULOS Y SUS MEDIDASLOS ANGULOS Y SUS MEDIDAS
LOS ANGULOS Y SUS MEDIDAS
 
Ppt angulos (1)
Ppt angulos (1)Ppt angulos (1)
Ppt angulos (1)
 
Rectas y Segmentos
Rectas y SegmentosRectas y Segmentos
Rectas y Segmentos
 
Congruencia de triangulos
Congruencia de triangulosCongruencia de triangulos
Congruencia de triangulos
 
Repaso, teorema tales y pitagoras
Repaso, teorema tales y pitagorasRepaso, teorema tales y pitagoras
Repaso, teorema tales y pitagoras
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ângulos, triângulos e quadriláteros
Ângulos, triângulos e quadriláterosÂngulos, triângulos e quadriláteros
Ângulos, triângulos e quadriláteros
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Geométria ângulos e polígonos
Geométria  ângulos e polígonosGeométria  ângulos e polígonos
Geométria ângulos e polígonos
 
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dtTema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
 
Exposicion 1 Tercer parcial
Exposicion 1 Tercer parcialExposicion 1 Tercer parcial
Exposicion 1 Tercer parcial
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 

Similar a 2.1 elementos-fundamentales-de-la-geometria

Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
anarosalaura
 
Unidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría PlanaUnidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría Plana
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx
1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx
1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx
EdgardoEscarone
 
3 construcciones geometricas
3  construcciones geometricas3  construcciones geometricas
3 construcciones geometricas
EJimenez62
 
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y novenoTaller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Jorge Didier Obando Montoya
 
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
AUGE GEOMETRIA PDF.pdfAUGE GEOMETRIA PDF.pdf
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
MarcoAntonioOcaaFlor
 
Angulos 1
Angulos 1Angulos 1
Angulos 1
Angulos 1Angulos 1
2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido
Javier Galvis
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
qvrrafa
 
Geometría castillo
Geometría castilloGeometría castillo
Geometría castillo
1022miguelangel
 
Geometría castillo
Geometría castilloGeometría castillo
Geometría castillo
1022miguelangel
 
GeometríA
GeometríAGeometríA
GeometríA
guest2505eb2
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
Nicole Bonilla
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Planimetría
PlanimetríaPlanimetría
Planimetría
ins0mni0
 
Tema 8 mate 3º
Tema 8 mate 3ºTema 8 mate 3º
Tema 8 mate 3º
verinlaza
 
ANGULOS EN EL PLANO
ANGULOS EN EL PLANOANGULOS EN EL PLANO
ANGULOS EN EL PLANO
jesus ciro
 
Sumandoangulos
SumandoangulosSumandoangulos
Sumandoangulos
educacionabe
 

Similar a 2.1 elementos-fundamentales-de-la-geometria (20)

Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Unidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría PlanaUnidad ii-geometría Plana
Unidad ii-geometría Plana
 
1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx
1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx
1 - Geometría - Primeros axiomas.pptx
 
3 construcciones geometricas
3  construcciones geometricas3  construcciones geometricas
3 construcciones geometricas
 
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y novenoTaller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
 
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
AUGE GEOMETRIA PDF.pdfAUGE GEOMETRIA PDF.pdf
AUGE GEOMETRIA PDF.pdf
 
Angulos 1
Angulos 1Angulos 1
Angulos 1
 
Angulos 1
Angulos 1Angulos 1
Angulos 1
 
2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido2.2 triangulos-convertido
2.2 triangulos-convertido
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
 
Geometría castillo
Geometría castilloGeometría castillo
Geometría castillo
 
Geometría castillo
Geometría castilloGeometría castillo
Geometría castillo
 
GeometríA
GeometríAGeometríA
GeometríA
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Planimetría
PlanimetríaPlanimetría
Planimetría
 
Tema 8 mate 3º
Tema 8 mate 3ºTema 8 mate 3º
Tema 8 mate 3º
 
ANGULOS EN EL PLANO
ANGULOS EN EL PLANOANGULOS EN EL PLANO
ANGULOS EN EL PLANO
 
Sumandoangulos
SumandoangulosSumandoangulos
Sumandoangulos
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

2.1 elementos-fundamentales-de-la-geometria

  • 1. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 1 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría OBJETIVOS  Conocer los elementos fundamentales de la Geometría y su representación.  Aprender las definiciones fundamentales obtenidas a partir de los elementos fundamentales.  Encontrar la medida de ángulos en figuras geométricas utilizando los postulados y teoremas de ésta sección. Términos básicos no definidos La Geometría tiene tres entes o elementos fundamentales no definidos: punto, recta y plano. Punto El punto es el primer elemento que no está definido en Geometría. Se representa gráficamente por un pequeño círculo y una letra mayúscula que lo identifica. La siguiente figura muestra tres puntos A, B y C. A C B Recta El segundo término no definido de la Geometría Euclideana es el de recta, aunque se entiende que una recta es un conjunto infinito de puntos que se extienden indefinidamente en sentidos opuestos. Para referirse a una recta, se seleccionan dos puntos sobre ella; la recta queda determinada por dichos puntos. Una recta también se puede identificar por una letra minúscula. La figura siguiente muestra la recta AB que pasa por los puntos A y B. La recta de la figura también está identificada como la recta l. A B l Plano El tercer término no definido de la Geometría Euclideana es el de plano. Se entiende que un plano es una superficie totalmente plana que se extiende indefinidamente. Una mesa de vidrio o la cubierta de un escritorio da la idea de un plano. Un plano se representa geométricamente por una figura de cuatro lados y una letra mayúscula. La siguiente figura representa al plano P. P Definiciones fundamentales A partir de los elementos fundamentales se pueden definir otros elementos de la Geometría, en ésta sección se definen algunos de ellos.
  • 2. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 2 Espacio Está formado por todos los puntos posibles y contiene infinitos planos. Puntos colineales Son todos los puntos que están situados sobre una misma recta. Puntos coplanares Son todos los puntos que están situados en un mismo plano. Segmento de recta El segmento de recta AB está formado por todos los puntos entre A y B incluyendo los puntos A y B. La longitud de un segmento es la distancia entre sus puntos extremos. Para indicar que la longitud del segmento AB es 5 escribimos  5AB . La siguiente figura muestra el segmento de recta AB. A B Rayo o semirecta El Rayo AB está formado por todos los puntos que se extienden en una sola dirección a partir del punto A pasando por el punto B. El punto A se llama origen o punto extremo del rayo. La siguiente figura muestra el Rayo AB. A B Rayo AB Punto medio de un segmento Es el punto que divide un segmento en dos segmentos iguales. Si C es el punto medio de AB, entonces AC CB A BC Ángulos y su medida Un ángulo está formado por dos rayos que tienen el mismo punto extremo. Al punto extremo común se le llama vértice y a los dos rayos se las llama lados del ángulo. El ángulo de la figura siguiente está formado por los rayos AB y AC, su vértice está en el punto A y sus lados son los rayos AB y AC. A B C 1 Para referirse al ángulo de la figura anterior se puede hacer como 1 , CAB , BAC y si el vértice no es compartido con otro ángulo puede identificarse como A . En Geometría usualmente la medida de un ángulo se expresa en grados sexagesimales. Un círculo tiene 360 grados, así un grado (1º) es el ángulo formado por 1 360 parte de un círculo. Un grado se divide en 60 minutos y un minuto se divide en 60 segundos.
  • 3. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 3 1º 60 1 60    Ángulo agudo Es un ángulo cuya medida es mayor que cero y menor de 90º. Por ejemplo el ángulo A de la figura siguiente tiene una medida de 50º, es decir 50ºA  A 50º Ángulo recto Es un ángulo cuya medida es 90º y usualmente se representa con una pequeña escuadra en el vértice del ángulo. A 90º Ángulo obtuso Es un ángulo cuya medida es mayor de 90º pero menor que 180º, en la figura se muestra un ángulo obtuso de 150º A 150º Ángulo llano Es un ángulo cuyos lados son rayos opuestos. La medida de un ángulo llano es 180º A 180º Postulados y Teoremas El estudio formal de la Geometría requiere el uso de postulados, teoremas y demostraciones. Los postulados son enunciados que se aceptan como verdaderos y ellos no pueden demostrarse mientras que los teoremas son proposiciones derivadas de los postulados y se pueden demostrar, aunque en muchos casos las demostraciones son muy complicadas. En este curso se presentan únicamente los postulados y teoremas que se consideran necesarios para la solución de problemas geométricos.
  • 4. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 4 2 43 1 S i e t e p o s t u l a d o s i m p o r t a n t e s 1. Una recta contiene cuando menos dos puntos; un plano contiene cuando menos tres puntos, no todos en la misma recta; el espacio contiene cuando menos cuatro puntos, no todos en el mismo plano. 2. Existe una recta y sólo una que pasa por dos puntos. 3. Existe un plano y sólo uno que pasa por tres puntos que no están en una sola recta. 4. Si dos puntos están en un plano, entonces la recta que los contiene se encuentra también en el mismo plano. 5. Si dos planos diferentes se intersecan, su intersección es una recta. 6. Entre dos puntos existe una distancia, y sólo una. 7. A cada ángulo le corresponde una medida en grados única, mayor o igual a 0º y menor o igual a 180º. Relaciones entre puntos rectas y ángulos Cuando se combinan puntos, rectas, segmentos y ángulos, se obtienen figuras geométricas; las cuales dan origen a definiciones y teoremas que relacionan los elementos geométricos. A continuación se presentan algunas definiciones y teoremas importantes. Puntos sobre una recta Si tres puntos A, B y C se encuentran sobre una recta, y el punto B está entre los puntos A y C, entonces las distancias entre ellos se relacionan de la siguiente forma A B C AB BC AC  Ángulos adyacentes Son dos ángulos que están en el mismo plano, tienen el mismo vértice y un lado en común, pero no tienen puntos interiores comunes. La suma de las medidas de los ángulos adyacentes da como resultado la medida del ángulo mayor formado. B C D 2 A 1 1 2ABC     Ángulos opuestos por el vértice Si dos rectas se intersecan en un punto, los ángulos opuestos por el vértice son iguales 1 y 2 son opuestos por el vértice, entonces 1 2   3 y 4 son opuestos por el vértice, entonces 3 4  
  • 5. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 5 2 43 1 m l Ángulos complementarios Si la suma de las medidas de dos ángulos es 90º, los ángulos se llaman complementarios. En las dos figuras que se muestran 1 y 2 son complementarios, entonces 1 2 90º    1 2 1 2 Ángulos suplementarios Si la suma de las medidas de dos ángulos es 180º, los ángulos son suplementarios, en las dos figuras mostradas 1 y 2 son suplementarios, entonces 1 2 180º    1 2 1 2 Rectas perpendiculares Si dos rectas se intersecan formando ángulos rectos, las rectas son perpendiculares y la medida de los cuatro ángulos formados es 90º. En la figura las rectas l y m son perpendiculares. 1 2 3 4 90º        Rectas paralelas Dos rectas son paralelas cuando están en un mismo plano y no tienen ningún punto en común. En la figura las rectas l y m son paralelas m l
  • 6. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 6 2 1 m l 3 4 AB C D Ángulos formados por dos rectas paralelas y una transversal Cuando dos rectas paralelas son intersecadas por una transversal, se forman 8 ángulos como se muestra en la figura siguiente 2 43 1 m l t 65 7 8 Puede observarse que se forman cuatro pares de ángulos que son opuestos por el vértice así como ocho pares de ángulos que comparten el mismo vértice y son suplementarios. Adicionalmente se definen los ángulos siguientes Ángulos correspondientes Los ángulos situados del mismo lado de la transversal, uno externo y el otro interno pero con vértice diferente se llaman ángulos correspondientes; hay cuatro pares de ángulos correspondientes. Los ángulos correspondientes son iguales, es decir 1 5, 2 6, 3 7, 4 8            Ángulos alternos internos Los ángulos situados dentro de las paralelas, en lados opuestos de la transversal y con vértice diferente se llaman ángulos alternos internos; hay dos pares de ángulos alternos internos. Los ángulos alternos internos son iguales, es decir 3 6, 4 5      Ángulos alternos externos Los ángulos situados fuera de las paralelas, en lados opuestos de la transversal y con vértice diferente se llaman ángulos alternos externos; hay dos pares de ángulos alternos externos. Los ángulos alternos externos son iguales, es decir 1 8, 2 7      Ejemplo 1: Calculando ángulos entre paralelas Si las rectas l y m son paralelas y 1 2 55º    , Calcule la medida de 4 Solución Para resolver éste problema se utilizarán las propiedades de ángulos establecidas en ésta sección. Calculando el ángulo ABC cuya medida es la suma de dos ángulos adyacentes
  • 7. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 7 20º A B C D 3x 2x y 1 2 55º 55º 110ºABC        Ahora se puede calcular el 3 ya que es igual al ABC pues son alternos internos entre paralelas 3 110ºABC    Finalmente, el 3 y el 4 son ángulos suplementarios, es decir que suman 180º 3 4 180º 4 180º 3 180º 110º 70º           Entonces la medida del 4 es 70º Ejemplo 2: Calculando ángulos expresados en términos de variables Si los segmentos AD y CB son paralelos, Encuentre los valores de x y y. Solución La medida del ángulo 3 20DAB x   pues se obtiene sumando dos ángulos adyacentes. Como el ángulo DAB y el ángulo cuya medida es y son alternos internos, tienen la misma medida, es decir 3 20x y  Por otro lado, el ángulo 2x y el ángulo y son suplementarios, entonces sus medidas suman 180º, es decir 2 180x y  Resolviendo el sistema de ecuaciones por sustitución se obtiene 2 180 2 (3 20) 180 5 150 32 x y x x x x        Sustituyendo 32x  para encontrar el valor de y 3 20 3(32) 20 116 y x y y      De donde los valores buscados son 32x  y 116y 
  • 8. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 8 Ejemplo 3: Calculando ángulos expresados en términos de variables La medida de un ángulo agudo es tal que su ángulo complementario y su suplementario están en razón de 3 a 7. Encontrar la medida del ángulo. Solución Sea x la medida del ángulo buscado, entonces su complemento es 90 x y su suplemento es 180 x . Como la razón entre su complemento y su suplemento es 3 7 , se obtiene la ecuación 90 3 180 7 x x    Resolviendo la ecuación anterior 7(90 ) 3(180 )x x   630 7 540 3 3 7 540 630 4 90 22.5 x x x x x x           La medida del ángulo agudo es 22.5º o bien 22º 30´. Ejercicios de la sección 2.1 Para resolver los ejercicios 1 a 10, utilice la figura siguiente, donde l m. 21 3 8 4 5 6 7 9 10 11 12 14 1315 l m 1. Indique que pares de ángulos son opuestos por el vértice. 2. Indique que pares de ángulos son alternos internos entre paralelas. 3. Indique que pares de ángulos son adyacentes y suplementarios. 4. Indique que ángulos son agudos. 5. Indique que ángulos son obtusos. 6. Indique que pares ángulos son correspondientes entre paralelas. 7. Indique que pares de ángulos son alternos externos entre paralelas. 8. Indique que pares de ángulos son suplementarios y no comparten el mismo vértice. 9. Si 1 60º  . Calcule la medida del 6 10. Si 3 80º  . Calcule la medida del 11 11. Si l m, encuentre 1 y 2 . 77º ml 1 2
  • 9. UNIDAD 2 Geometría 2.1 Elementos fundamentales de la Geometría 9 12. Si l m, Encuentre 1 y 2 . 120º ml 1 2 13. Si l m. Encuentre la medida de los otros ángulos numerados. 35º ml 1 2 3 80º 14. Si l m y r s , encuentre 1 y 2 . m l 1 r s 2 155º 15. Si l m, 3 ºn  y 1 2 ºn  . Encuentre la medida de los otros ángulos numerados en términos de n. 6 7 m l 1 2 3 4 5 16. En la figura del problema anterior, encuentre x si 7 (3 5)ºx   y 4 (5 15)ºx   17. Si l m. Encuentre la medida de los ángulos x y y. x x m l 80º y 18. Si l m. Encuentre la medida del ángulo x. 45º m lx 65º 19. Si l m. Encuentre los valores de x y de y. x+ y m l 120º 2x y 20. Si l m. Encuentre los valores de x y de y. ml y 3 20x  2x 21. Un ángulo mide 2 3x y . ¿Cuál es la diferencia entre las medidas de su complemento y de su suplemento? 22. La diferencia entre las medidas de dos ángulos complementarios es x. Exprese en términos de x la medida del ángulo mayor. 23. La suma de las medidas del complemento y el doble de la medida del suplemento de un ángulo es igual a 354º. Encuentre la medida del ángulo. 24. Dos ángulos son tales que las medidas de sus complementos están en razón 3 a 2, mientras que las medidas de sus suplementos están en razón 9 a 8. Encuentre la medida de cada ángulo.