SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad intercultural del
estado de México
Anomalías de la glándula
mamaria
Integrantes:
Jazmín López Ortega
Vanessa Carrillo Sarmiento
Elizabeth López Piña
María de los Ángeles Sánchez
•Acá
observamos
sus partes
• En la glándula
mamaria se
desarrollan células
buenas y malas las
buenas son las que no
se desarrollan y no
causan trauma en el
tejido ni en la
glándula
En la glandula
mamaria
Tambien se
desarrollan celulas
malas que crecen
cada vez mas
dañando mas el tejido
y creando tumores
que en este caso
serian malignos
Patología Benigna de
Mama
1. Malformaciones
2. Traumatismos
3. Procesos Inflamatorios
4. Patología Dermatológica
5. Patología Funcional
1. Malformaciones
ALTERACIONES EN EL NÚMERO
POLIMASTIA
MAMAS
ECTÓPICAS
MAMAS
ABERRANTES
POLITELIA
Por Exceso
Por Defecto
AGENESIA
MAMARIA
AMASTIA
ATELIA
1. Malformaciones
ALTERACIONES DEL TAMAÑO
MACROMASTIA
MACROTELIA
MICROMASTIA
MICROTELIA
Por Exceso
Por Defecto
1. Malformaciones
ALTERACIONES DE LA FORMA
MAMA
PEZÓN
Cónica
Aplanada/Discoide
Cilíndrica
Pediculada
Péndula
Prominente
Aplanado
Invertido
Pediculado
Bipartido
AREOLA
Prominente
Retraída
2. Traumatismos
Son relativamente frecuentes en : la práctica de
deportes, accidentes, mordeduras y agresiones
sexuales
ESTEATONECROSIS GRASA
HERIDAS INCISAS
HERIDAS CONTUSAS
QUEMADURAS
3. Procesos
Inflamatorios
- Fenómenos de respuesta de las distintas
estructuras que forman la glándula mamaria,
frente a la agresión motivada por causas
microbianas, químicas, hormonales o físicas
- Su importancia, tanto las agudas como las
crónicas es que algunas pueden ser confundidas
con carcinomas
MASTITIS: Inflamación de la glándula mamaria
A. Aguda
B. Crónica
Mastitis Aguda
MASTITIS AGUDA PUERPERAL
- Son las más frecuentes, sobretodo en la 2da o 3ra semana
postparto
- Durante la lactancia materna
- Etiología: bloqueo de los conductos galactóforos
- Vías de Acceso: es una infección bacteriana que dispone de
tres vías de acceso
a. Canalicular
b. Linfática
c. Hemática
- Gérmenes implicados: Staphylococcus aureus en un 65-
90%, Syaphylococcus epidermitis, estreptococos,
cocobacilos y neumococos
Mastitis Aguda
MASTITIS AGUDA NO PUERPERAL
- Son menos frecuentes
- En mujeres jóvenes en edad fértil
- Etiología: Puede aparecer en el curso de diversas
enfermedades infecciosas
- Vías de acceso:
Hematógena
Sobreinfección de lesiones previas
Traumatismos cerrados con formación de hematomas
Cuerpos extraños
- Gérmenes implicados: anaerobios (bacteroides)
Mastitis AgudaCLÍNICA
- Fiebre
- Signos de Inflamación: rubor, calor, tumor y dolor
- Induración dolorosa y progresiva
- Complicaciones: Abscesos y fístulas
DIAGNÓSTICO: Clínico y Citológico (abundantes PMN y
escasas células epiteliales)
TRATAMIENTO
- Antipiréticos
- Analgésicos
- Antiinflamatorios
- Antibioticoterapia
- Calor local
- Restricción hídrica
- En caso de abscesos: debridamiento y drenaje. Cultivo
- No es indispensable suprimir lactancia a no ser que sea
bilateral y de gran extensión
Mastitis Crónica
- Proceso lento
- A diferencia del proceso agudo tiene signos menos
específicos y es frecuente a partir de los 40 a 60 años
- Etiología: infección aguda mal curada ó absceso mal
drenado (etiología infecciosa), traumatismos mamarios,
manifestación de una enfermedad sistémica, causa
inmunitaria, idiopática
- Clínica: zona indurada, sensible o dolorosa a la palpación.
Piel tensa, eritematosa y caliente
- Diagnóstico: Es importante en estas ocasiones hacer un
diagnóstico diferencial con el cáncer y, por consiguiente, será
necesario realizar mamografías, ecografías, punciones y, en
ocasiones, biopsias a fin de llegar a un correcto diagnóstico
- Tratamiento: Médico : Antibióticos según antibiograma.
Quirúrgico : Desbridamiento amplio
4. Patología
Dermatológica
Actínicas
Eczemas
Post-irradiación
Alérgicas
Psoriasis
Bacterianas
Fúngicas
Víricas
Picaduras de insectos
5. Patología Funcional
GALACTORREA
Secreción de aspecto lechoso, producida
por causas extramamarias, puede
manifestar en forma espontánea o ante
la presión del pezón, de forma bilateral
y poliorificial
TELORREA
Derrame o secreción anómala por le
pezón sin relación a embarazo o
lactancia materna, traduce la
existencia de una lesión orgánica de
la luz de los conductos galactóforos
de la glándula, puede exteriorizarse
por uno o varios poros
5. Patología Funcional
GINECOMASTIA
-Es la hipertrofia del tejido mamario del varón
-Puede ser uni o bilateral, aunque predomina del lado izquierdo
-Lipomastia o Pseudoginecomastia, hipertrofia del tejido adiposo
-Los raros casos de cáncer de mama en el varón se dan en
pacientes con ginecomastia
-Etiología: Incremento absoluto o relativo de la tasa de
estrógenos ó a una deficiencia absoluta o relativa de andrógenos
Grupos de Edad
Neonatal: es detectable en 1/3 de los RN, desaparecen al 4to mes
Puberal: es la más frecuente y desaparece al poco tiempo
Adulto: se ve 0.01%, cursa con telorrea
Senil: 60-70 años, cursa con telorrea
MAMOPLASTIA
DE REDUCCIÓN
Anomalías del Normal Desarrollo
HIPERTROFIA MAMARIA DE LA ADOLESCENCIA
- Hipertrofia del estroma durante el desarrollo
- Etiología: es desconocida, se presume que es de base
hormonal
- Causa repercusión psicológica en la paciente que requiere
tratamiento quirúrgico
FIBROADENOMA
- Tumor benigno más común de la mama
- Neoplasia formada por tejido fibroso y glandular
- Frecuente entre los 15 y 25 años
- Etiología: aumento de la sensibilidad de un foco
mamario a los estrógenos
- Clínica: Se palpa como un nódulo pequeño, circunscrito
y móvil. No son cancerígenos ni se propagan a otros
órganos
- Diagnóstico: ecografía mamaria y PAAF
Anomalías de Involución
QUISTES
- Un quiste mamario es una lesión que se manifiesta como un bulto en
forma de saco rodeado por una cápsula y que contiene líquido
- Constituyen las tumoraciones benignas más frecuentes de la
mama
- Frecuencia en la perimenopausia (40-50 años)
- Clínica: microquistes (1-2mm) ó macroquistes (1-6cm), único o
múltiples, a la palpación presentan características de nódulos
benignos
- Diagnóstico: ecografía mamaria, mamografía y punción
ADENOSIS ESCLEROSANTE
- La adenosis se refiere al aumento de tamaño de los lobulillos
del seno, los cuales contienen más glándulas que lo habitual
- La adenosis esclerosante es un tipo especial de adenosis, en el
cual los lobulillos aumentados de tamaño están distorsionados
por el tejido fibroso
- Clínica: bultos palpables y duros
- Diagnóstico: Biopsia
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamariaEmbriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
David Cortez
 
Anatomía y fisiología mamaria
Anatomía y fisiología mamariaAnatomía y fisiología mamaria
Anatomía y fisiología mamaria
afffn
 
ANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMAANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMA
Juan Meza López
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
Mario Alberto Campos
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Jornadas HM Hospitales
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mamaxixel britos
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
gerardo sela
 
Sludge amniótico
Sludge amnióticoSludge amniótico
Sludge amniótico
Tony Terrones
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
Blanca Rdz Grijalva
 
Semiologia de las mamas
Semiologia de las mamasSemiologia de las mamas
Semiologia de las mamas
home
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Gabinete Médico Velázquez
 

La actualidad más candente (20)

Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamariaEmbriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
Embriología, anatomía y fisiología de glándula mamaria
 
Anatomía y fisiología mamaria
Anatomía y fisiología mamariaAnatomía y fisiología mamaria
Anatomía y fisiología mamaria
 
ANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMAANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMA
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Ecografía del Endometrio
Ecografía del EndometrioEcografía del Endometrio
Ecografía del Endometrio
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Mioma uterino
Mioma uterinoMioma uterino
Mioma uterino
 
Endometrio Veronica
Endometrio VeronicaEndometrio Veronica
Endometrio Veronica
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
 
Sludge amniótico
Sludge amnióticoSludge amniótico
Sludge amniótico
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Discusión caso 2
Discusión caso 2Discusión caso 2
Discusión caso 2
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Semiologia de las mamas
Semiologia de las mamasSemiologia de las mamas
Semiologia de las mamas
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
 

Similar a Anomalias de glandulas mamarias

patologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mamapatologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mama
Cristian Morán-Mariños
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
Laura Garcia
 
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Julian Minetto
 
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptxPATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
YazminDeLosMilagrosR
 
displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama
 displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama
displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama
Cliopemelia Teretaurania
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
Métodos Digitales - UBA
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Mocte Salaiza
 
Trastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignosTrastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignos
limonera15
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesJorge Corimanya
 
AUTOEXAMEN DE MAMA 2
AUTOEXAMEN DE MAMA 2AUTOEXAMEN DE MAMA 2
AUTOEXAMEN DE MAMA 2
evelyn sagredo
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Jorge Chaiña
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Mocte Salaiza
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
felix campos
 
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 

Similar a Anomalias de glandulas mamarias (20)

patologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mamapatologia benigna y maligna de mama
patologia benigna y maligna de mama
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
 
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
 
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
 
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptxPATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
 
displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama
 displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama
displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]
 
Trastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignosTrastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignos
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
 
AUTOEXAMEN DE MAMA 2
AUTOEXAMEN DE MAMA 2AUTOEXAMEN DE MAMA 2
AUTOEXAMEN DE MAMA 2
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
MAMA.pptx
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]
 
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
Patologia mamaria maligna unjfsc 2012
 
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Ciclo celular.docx listo
Ciclo celular.docx listoCiclo celular.docx listo
Ciclo celular.docx listo
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Anomalias de glandulas mamarias

  • 1. Universidad intercultural del estado de México Anomalías de la glándula mamaria Integrantes: Jazmín López Ortega Vanessa Carrillo Sarmiento Elizabeth López Piña María de los Ángeles Sánchez
  • 3. • En la glándula mamaria se desarrollan células buenas y malas las buenas son las que no se desarrollan y no causan trauma en el tejido ni en la glándula
  • 4. En la glandula mamaria Tambien se desarrollan celulas malas que crecen cada vez mas dañando mas el tejido y creando tumores que en este caso serian malignos
  • 5. Patología Benigna de Mama 1. Malformaciones 2. Traumatismos 3. Procesos Inflamatorios 4. Patología Dermatológica 5. Patología Funcional
  • 6. 1. Malformaciones ALTERACIONES EN EL NÚMERO POLIMASTIA MAMAS ECTÓPICAS MAMAS ABERRANTES POLITELIA Por Exceso Por Defecto AGENESIA MAMARIA AMASTIA ATELIA
  • 7. 1. Malformaciones ALTERACIONES DEL TAMAÑO MACROMASTIA MACROTELIA MICROMASTIA MICROTELIA Por Exceso Por Defecto
  • 8. 1. Malformaciones ALTERACIONES DE LA FORMA MAMA PEZÓN Cónica Aplanada/Discoide Cilíndrica Pediculada Péndula Prominente Aplanado Invertido Pediculado Bipartido AREOLA Prominente Retraída
  • 9. 2. Traumatismos Son relativamente frecuentes en : la práctica de deportes, accidentes, mordeduras y agresiones sexuales ESTEATONECROSIS GRASA HERIDAS INCISAS HERIDAS CONTUSAS QUEMADURAS
  • 10. 3. Procesos Inflamatorios - Fenómenos de respuesta de las distintas estructuras que forman la glándula mamaria, frente a la agresión motivada por causas microbianas, químicas, hormonales o físicas - Su importancia, tanto las agudas como las crónicas es que algunas pueden ser confundidas con carcinomas MASTITIS: Inflamación de la glándula mamaria A. Aguda B. Crónica
  • 11. Mastitis Aguda MASTITIS AGUDA PUERPERAL - Son las más frecuentes, sobretodo en la 2da o 3ra semana postparto - Durante la lactancia materna - Etiología: bloqueo de los conductos galactóforos - Vías de Acceso: es una infección bacteriana que dispone de tres vías de acceso a. Canalicular b. Linfática c. Hemática - Gérmenes implicados: Staphylococcus aureus en un 65- 90%, Syaphylococcus epidermitis, estreptococos, cocobacilos y neumococos
  • 12. Mastitis Aguda MASTITIS AGUDA NO PUERPERAL - Son menos frecuentes - En mujeres jóvenes en edad fértil - Etiología: Puede aparecer en el curso de diversas enfermedades infecciosas - Vías de acceso: Hematógena Sobreinfección de lesiones previas Traumatismos cerrados con formación de hematomas Cuerpos extraños - Gérmenes implicados: anaerobios (bacteroides)
  • 13. Mastitis AgudaCLÍNICA - Fiebre - Signos de Inflamación: rubor, calor, tumor y dolor - Induración dolorosa y progresiva - Complicaciones: Abscesos y fístulas DIAGNÓSTICO: Clínico y Citológico (abundantes PMN y escasas células epiteliales) TRATAMIENTO - Antipiréticos - Analgésicos - Antiinflamatorios - Antibioticoterapia - Calor local - Restricción hídrica - En caso de abscesos: debridamiento y drenaje. Cultivo - No es indispensable suprimir lactancia a no ser que sea bilateral y de gran extensión
  • 14. Mastitis Crónica - Proceso lento - A diferencia del proceso agudo tiene signos menos específicos y es frecuente a partir de los 40 a 60 años - Etiología: infección aguda mal curada ó absceso mal drenado (etiología infecciosa), traumatismos mamarios, manifestación de una enfermedad sistémica, causa inmunitaria, idiopática - Clínica: zona indurada, sensible o dolorosa a la palpación. Piel tensa, eritematosa y caliente - Diagnóstico: Es importante en estas ocasiones hacer un diagnóstico diferencial con el cáncer y, por consiguiente, será necesario realizar mamografías, ecografías, punciones y, en ocasiones, biopsias a fin de llegar a un correcto diagnóstico - Tratamiento: Médico : Antibióticos según antibiograma. Quirúrgico : Desbridamiento amplio
  • 16. 5. Patología Funcional GALACTORREA Secreción de aspecto lechoso, producida por causas extramamarias, puede manifestar en forma espontánea o ante la presión del pezón, de forma bilateral y poliorificial TELORREA Derrame o secreción anómala por le pezón sin relación a embarazo o lactancia materna, traduce la existencia de una lesión orgánica de la luz de los conductos galactóforos de la glándula, puede exteriorizarse por uno o varios poros
  • 17. 5. Patología Funcional GINECOMASTIA -Es la hipertrofia del tejido mamario del varón -Puede ser uni o bilateral, aunque predomina del lado izquierdo -Lipomastia o Pseudoginecomastia, hipertrofia del tejido adiposo -Los raros casos de cáncer de mama en el varón se dan en pacientes con ginecomastia -Etiología: Incremento absoluto o relativo de la tasa de estrógenos ó a una deficiencia absoluta o relativa de andrógenos Grupos de Edad Neonatal: es detectable en 1/3 de los RN, desaparecen al 4to mes Puberal: es la más frecuente y desaparece al poco tiempo Adulto: se ve 0.01%, cursa con telorrea Senil: 60-70 años, cursa con telorrea MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
  • 18. Anomalías del Normal Desarrollo HIPERTROFIA MAMARIA DE LA ADOLESCENCIA - Hipertrofia del estroma durante el desarrollo - Etiología: es desconocida, se presume que es de base hormonal - Causa repercusión psicológica en la paciente que requiere tratamiento quirúrgico FIBROADENOMA - Tumor benigno más común de la mama - Neoplasia formada por tejido fibroso y glandular - Frecuente entre los 15 y 25 años - Etiología: aumento de la sensibilidad de un foco mamario a los estrógenos - Clínica: Se palpa como un nódulo pequeño, circunscrito y móvil. No son cancerígenos ni se propagan a otros órganos - Diagnóstico: ecografía mamaria y PAAF
  • 19. Anomalías de Involución QUISTES - Un quiste mamario es una lesión que se manifiesta como un bulto en forma de saco rodeado por una cápsula y que contiene líquido - Constituyen las tumoraciones benignas más frecuentes de la mama - Frecuencia en la perimenopausia (40-50 años) - Clínica: microquistes (1-2mm) ó macroquistes (1-6cm), único o múltiples, a la palpación presentan características de nódulos benignos - Diagnóstico: ecografía mamaria, mamografía y punción ADENOSIS ESCLEROSANTE - La adenosis se refiere al aumento de tamaño de los lobulillos del seno, los cuales contienen más glándulas que lo habitual - La adenosis esclerosante es un tipo especial de adenosis, en el cual los lobulillos aumentados de tamaño están distorsionados por el tejido fibroso - Clínica: bultos palpables y duros - Diagnóstico: Biopsia
  • 20.
  • 21.