SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AUTOEXPLORACIÓN DE MAMAS
SUSTITUYE A OTRAS PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS
No. La autoexploración
mamaria es un método
importante en la prevención y
diagnóstico precoz del cáncer
de mama, pero es un método
poco fiable y no es
aconsejable confiar en él
como único método ante la
detección del cáncer
QUÉ SON LOS EXÁMENES DE DETECCIÓN?
Verifican la presencia
del cáncer antes de
que la persona
tenga síntomas.
Ayuda a encontrar el
cáncer en un estadio
más temprano.
Es importante recordar
que si el médico solicita
un examen de
detección no siempre
es porque piensa que
usted tiene cáncer
RIESGOS DE LOS EXÁMENES DE DETECCIÓN DEL
CÁNCER DE MAMA
Los exámenes pueden dar
resultados positivos falsos
Los exámenes pueden dar
resultados negativos falsos.
• Tamaño del tumor.
• Tasa de crecimiento del
tumor.
• Concentración de hormonas,
como el estrógeno y
la progesterona en el cuerpo
de la mujer.
• Destreza del radiólogo.
• Mujeres más jóvenes.
• Mujeres que se sometieron
antes a biopsias de mama.
• Mujeres con antecedentes
familiares de cáncer de
mama.
• Mujeres que
reciben hormonas,
como estrógeno y progestina.
ES POSIBLE QUE SE SIENTA DOLOR O
INCOMODIDAD DURANTE UNA MAMOGRAFÍA.
• Algunas mujeres tienen más dolor que otras.
La intensidad del dolor depende de los
siguientes aspectos:
• La fase del ciclo menstrual de la mujer.
• El grado de ansiedad de la mujer.
• Cuánto dolor espera tener la mujer.
ANATOMÍA DE LA GLANDULA
MAMARIA
Origen ectodérmico
Situación
Base
Ligeramente cóncava
Relación con el pectoral mayor
Serrato anterior
Espacio retromamario
Movimientos sobre la fascia pectoral
Cara superficial
ESTRUCTURA
• Tejido glandular de tipo túbulo-
alveolar
• Conjuntivo (conecta los lóbulos)
• Adiposo ocupa los espacios inter
lobulares
• Tejido celular subcutáneo rodea la
glándula
• Tabiques de tejido conectivo
(ligamentos suspensorios de la
mama o ligamentos de Cooper).
Glandula mamaria
15 a 20 lóbulos mamarios 10 a 100 acinos
Conducto terminal
Numero
sos
lobulillo
s
Conjunto de
células
secretoras
Secreción láct
sistema de conductos lactíferos
acino conducto terminal
conducto lobulillar conducto interlobulillar
conducto lobular o segmentario seno lactífero
IRRIGACIÓN
ARTERIAL
Arteria subclavia
Arteria torácica interna y perforantes
Ramas mamarias mediales e intercostales ant.
Arteria axilar
A. Toracica lateral y toracoacromial
Aorta torácica
A. Intercostal post.
DRENAJE
VENOSO
• Vena axilar
• Vena torácica
interna
Drenaje linfático
Ganglios
Axilares
Centrales
Laterales
Posteriores
Anteriores
• Subclavios
• Interpectorales
• Ganglios
Paraesternales
•
Subdiafragmátic
os
 Patología
Benigna y
Maligna de
Mama
PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA
1. Malformaciones
2. Traumatismos
3. Procesos Inflamatorios
4. Patología Funcional
5. A.N.D.I.
6. Tumores Benignos
1. MALFORMACIONES
POLIMASTIA MAMAS
ECTÓPICAS
MAMAS
ABERRANTES
POLITELIA
ALTERACIONES EN EL NÚMERO
Por Exceso
Por Defecto
AGENESIA
MAMARIA
AMASTIA ATELIA
Prominente
Aplanado
Invertido
Pediculado
Bipartido
Cónica
Aplanada/Discoide
Cilíndrica Pediculada
Péndula
ALTERACIONES DE LA FORMA
MAMA PEZÓN AREOLA
Prominente
Retraída
2. TRAUMATISMOS
ESTEATONECROSIS GRASAHERIDAS CONTUSAS
Son relativamente frecuentes en : la práctica de
deportes, accidentes, mordeduras y agresiones
sexuales
HERIDAS INCISAS QUEMADURAS
3. PROCESOS INFLAMATORIOS
- Fenómenos de respuesta de las
estructuras que forman la
distintas glándula
mamaria, frente a la agresión motivada por causas
microbianas, químicas, hormonales o físicas
-Su importancia, tanto las agudas como las crónicas
es que algunas pueden ser confundidas con
carcinomas
MASTITIS: Inflamación de la glándula mamaria
A.Aguda
B.Crónica
MASTITISAGUDA
MASTITIS AGUDA PUERPERAL
- Son las más frecuentes, sobretodo en la 2da o 3ra semana
postparto
- Durante la lactancia materna
- Etiología: bloqueo de los conductos galactóforos
- Vías de Acceso: es una infección bacteriana que dispone de tres vías
de acceso
a. Canalicular
b. Linfática
c. Hemática
- Gérmenes implicados: Staphylococcus aureus en un 65- 90%,
Syaphylococcus epidermitis, estreptococos, cocobacilos y
neumococos
MASTITIS AGUDA NO PUERPERAL
- Son menos frecuentes
- En mujeres jóvenes en edad fértil
- Etiología: Puede aparecer en el curso de diversas
enfermedades infecciosas
- Vías de acceso:
Hematógena
Sobreinfección de lesiones previas
Traumatismos cerrados con formación de hematomas
Cuerpos extraños
- Gérmenes implicados: anaerobios (bacteroides)
Mastitis Crónica
- Proceso lento
- A diferencia del proceso agudo tiene signos menos
específicos y es frecuente a partir de los 40 a 60 años
- Etiología: infección aguda mal curada ó absceso mal
drenado (etiología infecciosa), traumatismos mamarios,
manifestación de una enfermedad sistémica, causa
inmunitaria, idiopática
- Clínica: zona indurada, sensible o dolorosa a la palpación.
Piel tensa, eritematosa y caliente
- Tratamiento: Médico : Antibióticos según antibiograma.
Quirúrgico : Desbridamiento amplio
MASTITIS CRÓNICA
Con manifestación tumoral De la placa Mamilar Con alteración cutánea
‐Galactocele ‐Ectasia ductal ‐Eritema espontáneo
‐Mastitis crónica ‐Galactoforitis (pseudomastitis)
residual ‐Absceso subareolar ‐Enfermedad de Mondor
‐Mastitis esclerosante recurrente ‐Radiodermitis
‐Necrosis grasa ‐Fístula de ductos ‐Mastitis actínica
‐Mastitis granulomatosas mamarios
‐Mastitis diabética
4. PATOLOGÍA FUNCIONAL
TELORREA
Derrame o secreción anómala por le pezón
sin relación a embarazo o lactancia
materna, traduce la existencia de una
lesión orgánica de la luz de los conductos
galactóforos de la glándula, puede
exteriorizarse por uno o varios poros
GALACTORREA
Secreción de aspecto lechoso, producida por
causas extramamarias, puede manifestar en
forma espontánea o ante la presión del
pezón, de forma bilateral y poliorificial
GALACTORREA - TELORREA
CAUSAS EXTRAMAMARIAS CAUSAS MAMARIAS
SNC Infección y procesos inflamatorios
Inflamatorio: meningitis, encefalitis locales
Tumoral: tumores hipofisiarios Ectasia ductal
Endocrinológicas Mastitis
Funcionales: hipertiroidismo, Galactoforitis
hipotiroidismo, hipogonadismo Abscesos mamarios
Tumoral: renales, suprarrenales, Tumores benignos
pulmonares, testiculares, de prolactina Papilomas intraductales
Estímulos Locales Hiperplasias epiteliales
Toracotomía Adenosis
Traumatismo toráxico Tumores malignos
Medicamentosa Cáncer de mama
Ansiolíticos y antidepresivos, Morfina,
Antihipertensivos de acción central
como Dopamina y Reserpina,
Anticonceptivos orales, Esteroides,
Digoxina y bloqueantes de receptores
H2 como la Cimetidina y la Ranitidina.
 GINECOMASTIA
 -Es la hipertrofia del tejido mamario del
varón
 -Puede ser uni o bilateral, aunque predomina
del lado izquierdo
 -Lipomastia o Pseudoginecomastia,
hipertrofia del tejido adiposo
5. PATOLOGÍA FUNCIONAL
Los raros casos de cáncer de mama en el varón se dan en
pacientes con ginecomastia
Grupos de Edad
Neonatal: es detectable en 1/3 de los RN, desaparecen al 4to mes
Puberal: es la más frecuente y desaparece al poco tiempo
Adulto: se ve 0.01%, cursa con telorrea Senil: 60-70
años, cursa con telorrea
MAMOPLASTIA DE
REDUCCIÓN
6.A.N.D.I.
Anomalías del Normal Desarrollo e Involución de la Mama
Incluye un amplio espectro de alteraciones mamarias producto de las manifestaciones del
desarrollo, cambios cíclicos e involución de la mama, que conducen a variados cuadros
histológicos y clínicos sin solución de continuidad
Desarrollo Cambios Cíclicos Involución
•Hipertrofia mamaria de la
adolescencia
•Fibroadenoma
•Mastalgia
•Nodularidad
•Formación de quistes
•Adenosis Esclerosante
7. TUMORES BENIGNOS DE MAMA
Tumores Epiteliales Tumores Fibroepiteliales Otros Tumores
-Adenoma papilar de pezón -Lipoma -Mioblastoma
-Adenoma de mama -Hamartroma -Leiomioma
-Adenomiotelioma -Neurofibroma
-Papiloma Intracanalicular -Histiocitoma
-Hemangioma
-Linfangioma
-Tumores cutáneos
benignos
Incremento a la exposición de estrógenos
*Factores que incrementan el numero de ciclos menstruales:
-Menarquia temprana
-Menopausia tardia
-Nuliparidad
-Terapia hormonal sustituyente
*Primer embarazo despues de los 30 años
*Obesidad
*Consumo de alimentos altos en grasas
CÁNCER DE MAMA
- Edad
- Exposición a radiación
- Cáncer de ovario
- Patologías benignas de la mama
1 Edad temprana de la aparición del cáncer
2 bilateralidad 40%
3 Asociacion con otros tumores malignos : Ovario
colon y Tiroides
4.-Transmision autosómica dominante demostrada.
¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA?
El término "cáncer de mama" hace referencia a un
tumor maligno que se ha desarrollado a partir de
células mamarias
SE
ORIGINA
las células de los
lobulillos, que
son las glándulas
productoras de
leche
los conductos, que
son las vías que
transportan la leche
Con menos frecuencia en los
tejidos estromales, que incluyen
a los tejidos conjuntivos grasos y
fibrosos de la mama.
ESTADIOS
ESTADIO 0
ESTADIO I
ESTADIO II
ESTADIO III
enfermedad que se limita a los conductos y lobulillos del tejido
mamario y que no se ha diseminado al tejido circundante de la mama.
Estadio IA: el tumor es pequeño, invasivo y no se ha diseminado a los
ganglios linfáticos
Estadio IB: el cáncer se ha diseminado solo a los ganglios linfáticos y
mide más de 0.2 mm, pero menos de 2 mm
Estadio IIA: El tumor mide 20 mm o menos y se ha diseminado a los
ganglios linfáticos axilares
Estadio IIB: El tumor mide más de 20 mm pero menos de 50 mm y se
ha diseminado a un número de 1 a 3 ganglios linfáticos axilares
Estadio se haya diseminado a 4 O 9 ganglios linfáticos axilares, pero no a
otras partes del cuerpo
Estadio IIIB: se ha diseminado a la pared torácica o ha causado
hinchazón o ulceración de la mama
Estadio IIIC: no se ha diseminado a partes distantes del cuerpo, pero se
ha diseminado a 10 o más ganglios linfáticos axilares
ESTADIO IV
METASTÁSICO se ha diseminado a otros órganos, como huesos,
pulmones, cerebro, hígado
Incidencia del cáncer de mamas
en Ecuador y el mundo
El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más frecuentes entre las
mujeres de nuestro país, 33 de cada 100,000 mujeres son diagnosticadas con
esta enfermedad cada año.
Durante el año 2011, se
realizaron en el Ministerio
de Salud Pública 448.350
consultas de detección
oportuna de cáncer de
mama.
Entre 2011 y 2015, 2.538 personas murieron por tumores
malignos de mama en ecuador.
2.521 mujeres 17 hombres
419
554
Según
anuarios
de
estadística
s vitales
del INEC
Según las estadísticas en Guayaquil, SOLCA ha detectado
cada año unos 609 casos nuevos de cáncer de mama.
A nivel mundial, el
cáncer de mama es
la primera causa de
muerte por cáncer
en la mujer.
Se estima que anualmente fallecen 458 mil
mujeres por esta causa.
La tasa de incidencia es de 39 casos
por 100.000 mujeres.
Aproximadamente 23 mil mujeres fallecen
anualmente por cáncer de mama en el
continente Americano.
La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer
(IARC) ha elaborado un informe para la Organización
Mundial de la Salud en el que se proporcionan las
estimaciones más recientes de 28 tipos de cáncer en 184
países de todo el mundo.
11,9%
La incidencia del cáncer de mama ha aumentado en más de un 20%
desde 2008 y la mortalidad derivada ha aumentado un 14%.
Actualmente, el cáncer de mama representa el 25% de todos los tipos
de cáncer diagnosticado en las mujeres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

patologia benigna de mama
patologia benigna de mamapatologia benigna de mama
patologia benigna de mama
Alessandra Argueta Ramos
 
Patologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBPPatologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBPMaría Blanca
 
Afecciones Mamarias
Afecciones MamariasAfecciones Mamarias
Afecciones Mamariasmjjaz66
 
Anomalias de glandulas mamarias
Anomalias de glandulas mamariasAnomalias de glandulas mamarias
Anomalias de glandulas mamarias
VanneSarmiento483
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA
Patologia mamaria 2014  CIRUGIAPatologia mamaria 2014  CIRUGIA
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA
jou_giu
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
J Acuña Black
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
unam
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Romel Flores Virgilio
 
Afecciones mas frecuentes de las glándulas mamarias.
Afecciones mas frecuentes de las glándulas mamarias.Afecciones mas frecuentes de las glándulas mamarias.
Afecciones mas frecuentes de las glándulas mamarias.Gilse Gamez
 
Patologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mamaPatologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mamalerm1312
 
Patología benigna de la mama
Patología benigna de la mamaPatología benigna de la mama
Patología benigna de la mama
Fernando Moreno
 
Mama
MamaMama
1 patología de mama
1 patología de mama1 patología de mama
1 patología de mama
Juan J Ivimas
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
Mariana Hernández
 
Trastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignosTrastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignos
limonera15
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 

La actualidad más candente (20)

patologia benigna de mama
patologia benigna de mamapatologia benigna de mama
patologia benigna de mama
 
Patologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBPPatologias mamarias benignas MYBP
Patologias mamarias benignas MYBP
 
Afecciones Mamarias
Afecciones MamariasAfecciones Mamarias
Afecciones Mamarias
 
Anomalias de glandulas mamarias
Anomalias de glandulas mamariasAnomalias de glandulas mamarias
Anomalias de glandulas mamarias
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA
Patologia mamaria 2014  CIRUGIAPatologia mamaria 2014  CIRUGIA
Patologia mamaria 2014 CIRUGIA
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Patologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mamaPatologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mama
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
 
Afecciones mas frecuentes de las glándulas mamarias.
Afecciones mas frecuentes de las glándulas mamarias.Afecciones mas frecuentes de las glándulas mamarias.
Afecciones mas frecuentes de las glándulas mamarias.
 
Patologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mamaPatologia benigna de la mama
Patologia benigna de la mama
 
Patología benigna de la mama
Patología benigna de la mamaPatología benigna de la mama
Patología benigna de la mama
 
...Mama
...Mama...Mama
...Mama
 
Mama
MamaMama
Mama
 
1 patología de mama
1 patología de mama1 patología de mama
1 patología de mama
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
 
Trastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignosTrastornos de mama benignos
Trastornos de mama benignos
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 

Similar a AUTOEXAMEN DE MAMA 2

Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
Métodos Digitales - UBA
 
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptxPATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
MarcosEstebanVeraFig
 
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Moustachettes Sugary
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Brian Robles
 
displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama
 displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama
displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama
Cliopemelia Teretaurania
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
Ca de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeriaCa de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeria
Vale Sempértegui
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Angelica Delgado
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
Jonathan Trejo
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
WilingtonInga
 
Tumor maligno de ovario
Tumor maligno de ovarioTumor maligno de ovario
Tumor maligno de ovario
Joselyn Rodríguez
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Mocte Salaiza
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazo
José Madrigal
 

Similar a AUTOEXAMEN DE MAMA 2 (20)

Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
 
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptxPATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
PATOLOGIA_BENIGNA_DE_MAMA.pptx
 
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama
 displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama
displasia mamaria-lesiones pre malignas de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Ca de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeriaCa de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeria
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Cancer de colo npres
Cancer de colo npresCancer de colo npres
Cancer de colo npres
 
Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4Cancer de Mama 4
Cancer de Mama 4
 
ExposicióN Ca Mama
ExposicióN Ca MamaExposicióN Ca Mama
ExposicióN Ca Mama
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
Tumor maligno de ovario
Tumor maligno de ovarioTumor maligno de ovario
Tumor maligno de ovario
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]
 
Tumores Benignos
Tumores BenignosTumores Benignos
Tumores Benignos
 
Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama Enfermedades benignas de la mama
Enfermedades benignas de la mama
 
Tarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazoTarea56 jimr cancer y embarazo
Tarea56 jimr cancer y embarazo
 

Más de evelyn sagredo

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
evelyn sagredo
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
evelyn sagredo
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
evelyn sagredo
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
reanimación cardiopulmonar  neonatalreanimación cardiopulmonar  neonatal
reanimación cardiopulmonar neonatal
evelyn sagredo
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
evelyn sagredo
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
evelyn sagredo
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
evelyn sagredo
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
evelyn sagredo
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
evelyn sagredo
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
evelyn sagredo
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
evelyn sagredo
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 

Más de evelyn sagredo (20)

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
reanimación cardiopulmonar  neonatalreanimación cardiopulmonar  neonatal
reanimación cardiopulmonar neonatal
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

AUTOEXAMEN DE MAMA 2

  • 1. LA AUTOEXPLORACIÓN DE MAMAS SUSTITUYE A OTRAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS No. La autoexploración mamaria es un método importante en la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama, pero es un método poco fiable y no es aconsejable confiar en él como único método ante la detección del cáncer
  • 2. QUÉ SON LOS EXÁMENES DE DETECCIÓN? Verifican la presencia del cáncer antes de que la persona tenga síntomas. Ayuda a encontrar el cáncer en un estadio más temprano. Es importante recordar que si el médico solicita un examen de detección no siempre es porque piensa que usted tiene cáncer
  • 3. RIESGOS DE LOS EXÁMENES DE DETECCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA
  • 4. Los exámenes pueden dar resultados positivos falsos Los exámenes pueden dar resultados negativos falsos. • Tamaño del tumor. • Tasa de crecimiento del tumor. • Concentración de hormonas, como el estrógeno y la progesterona en el cuerpo de la mujer. • Destreza del radiólogo. • Mujeres más jóvenes. • Mujeres que se sometieron antes a biopsias de mama. • Mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama. • Mujeres que reciben hormonas, como estrógeno y progestina.
  • 5. ES POSIBLE QUE SE SIENTA DOLOR O INCOMODIDAD DURANTE UNA MAMOGRAFÍA. • Algunas mujeres tienen más dolor que otras. La intensidad del dolor depende de los siguientes aspectos: • La fase del ciclo menstrual de la mujer. • El grado de ansiedad de la mujer. • Cuánto dolor espera tener la mujer.
  • 6. ANATOMÍA DE LA GLANDULA MAMARIA Origen ectodérmico Situación
  • 7. Base Ligeramente cóncava Relación con el pectoral mayor Serrato anterior Espacio retromamario Movimientos sobre la fascia pectoral Cara superficial
  • 8. ESTRUCTURA • Tejido glandular de tipo túbulo- alveolar • Conjuntivo (conecta los lóbulos) • Adiposo ocupa los espacios inter lobulares • Tejido celular subcutáneo rodea la glándula • Tabiques de tejido conectivo (ligamentos suspensorios de la mama o ligamentos de Cooper).
  • 9. Glandula mamaria 15 a 20 lóbulos mamarios 10 a 100 acinos Conducto terminal Numero sos lobulillo s Conjunto de células secretoras Secreción láct sistema de conductos lactíferos acino conducto terminal conducto lobulillar conducto interlobulillar conducto lobular o segmentario seno lactífero
  • 10.
  • 11. IRRIGACIÓN ARTERIAL Arteria subclavia Arteria torácica interna y perforantes Ramas mamarias mediales e intercostales ant. Arteria axilar A. Toracica lateral y toracoacromial Aorta torácica A. Intercostal post.
  • 12. DRENAJE VENOSO • Vena axilar • Vena torácica interna Drenaje linfático Ganglios Axilares Centrales Laterales Posteriores Anteriores • Subclavios • Interpectorales • Ganglios Paraesternales • Subdiafragmátic os
  • 14. PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA 1. Malformaciones 2. Traumatismos 3. Procesos Inflamatorios 4. Patología Funcional 5. A.N.D.I. 6. Tumores Benignos
  • 15. 1. MALFORMACIONES POLIMASTIA MAMAS ECTÓPICAS MAMAS ABERRANTES POLITELIA ALTERACIONES EN EL NÚMERO Por Exceso Por Defecto AGENESIA MAMARIA AMASTIA ATELIA
  • 17. 2. TRAUMATISMOS ESTEATONECROSIS GRASAHERIDAS CONTUSAS Son relativamente frecuentes en : la práctica de deportes, accidentes, mordeduras y agresiones sexuales HERIDAS INCISAS QUEMADURAS
  • 18. 3. PROCESOS INFLAMATORIOS - Fenómenos de respuesta de las estructuras que forman la distintas glándula mamaria, frente a la agresión motivada por causas microbianas, químicas, hormonales o físicas -Su importancia, tanto las agudas como las crónicas es que algunas pueden ser confundidas con carcinomas MASTITIS: Inflamación de la glándula mamaria A.Aguda B.Crónica
  • 19. MASTITISAGUDA MASTITIS AGUDA PUERPERAL - Son las más frecuentes, sobretodo en la 2da o 3ra semana postparto - Durante la lactancia materna - Etiología: bloqueo de los conductos galactóforos - Vías de Acceso: es una infección bacteriana que dispone de tres vías de acceso a. Canalicular b. Linfática c. Hemática - Gérmenes implicados: Staphylococcus aureus en un 65- 90%, Syaphylococcus epidermitis, estreptococos, cocobacilos y neumococos
  • 20. MASTITIS AGUDA NO PUERPERAL - Son menos frecuentes - En mujeres jóvenes en edad fértil - Etiología: Puede aparecer en el curso de diversas enfermedades infecciosas - Vías de acceso: Hematógena Sobreinfección de lesiones previas Traumatismos cerrados con formación de hematomas Cuerpos extraños - Gérmenes implicados: anaerobios (bacteroides)
  • 21. Mastitis Crónica - Proceso lento - A diferencia del proceso agudo tiene signos menos específicos y es frecuente a partir de los 40 a 60 años - Etiología: infección aguda mal curada ó absceso mal drenado (etiología infecciosa), traumatismos mamarios, manifestación de una enfermedad sistémica, causa inmunitaria, idiopática - Clínica: zona indurada, sensible o dolorosa a la palpación. Piel tensa, eritematosa y caliente - Tratamiento: Médico : Antibióticos según antibiograma. Quirúrgico : Desbridamiento amplio
  • 22. MASTITIS CRÓNICA Con manifestación tumoral De la placa Mamilar Con alteración cutánea ‐Galactocele ‐Ectasia ductal ‐Eritema espontáneo ‐Mastitis crónica ‐Galactoforitis (pseudomastitis) residual ‐Absceso subareolar ‐Enfermedad de Mondor ‐Mastitis esclerosante recurrente ‐Radiodermitis ‐Necrosis grasa ‐Fístula de ductos ‐Mastitis actínica ‐Mastitis granulomatosas mamarios ‐Mastitis diabética
  • 23. 4. PATOLOGÍA FUNCIONAL TELORREA Derrame o secreción anómala por le pezón sin relación a embarazo o lactancia materna, traduce la existencia de una lesión orgánica de la luz de los conductos galactóforos de la glándula, puede exteriorizarse por uno o varios poros GALACTORREA Secreción de aspecto lechoso, producida por causas extramamarias, puede manifestar en forma espontánea o ante la presión del pezón, de forma bilateral y poliorificial
  • 24. GALACTORREA - TELORREA CAUSAS EXTRAMAMARIAS CAUSAS MAMARIAS SNC Infección y procesos inflamatorios Inflamatorio: meningitis, encefalitis locales Tumoral: tumores hipofisiarios Ectasia ductal Endocrinológicas Mastitis Funcionales: hipertiroidismo, Galactoforitis hipotiroidismo, hipogonadismo Abscesos mamarios Tumoral: renales, suprarrenales, Tumores benignos pulmonares, testiculares, de prolactina Papilomas intraductales Estímulos Locales Hiperplasias epiteliales Toracotomía Adenosis Traumatismo toráxico Tumores malignos Medicamentosa Cáncer de mama Ansiolíticos y antidepresivos, Morfina, Antihipertensivos de acción central como Dopamina y Reserpina, Anticonceptivos orales, Esteroides, Digoxina y bloqueantes de receptores H2 como la Cimetidina y la Ranitidina.
  • 25.  GINECOMASTIA  -Es la hipertrofia del tejido mamario del varón  -Puede ser uni o bilateral, aunque predomina del lado izquierdo  -Lipomastia o Pseudoginecomastia, hipertrofia del tejido adiposo 5. PATOLOGÍA FUNCIONAL Los raros casos de cáncer de mama en el varón se dan en pacientes con ginecomastia Grupos de Edad Neonatal: es detectable en 1/3 de los RN, desaparecen al 4to mes Puberal: es la más frecuente y desaparece al poco tiempo Adulto: se ve 0.01%, cursa con telorrea Senil: 60-70 años, cursa con telorrea MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
  • 26. 6.A.N.D.I. Anomalías del Normal Desarrollo e Involución de la Mama Incluye un amplio espectro de alteraciones mamarias producto de las manifestaciones del desarrollo, cambios cíclicos e involución de la mama, que conducen a variados cuadros histológicos y clínicos sin solución de continuidad Desarrollo Cambios Cíclicos Involución •Hipertrofia mamaria de la adolescencia •Fibroadenoma •Mastalgia •Nodularidad •Formación de quistes •Adenosis Esclerosante
  • 27. 7. TUMORES BENIGNOS DE MAMA Tumores Epiteliales Tumores Fibroepiteliales Otros Tumores -Adenoma papilar de pezón -Lipoma -Mioblastoma -Adenoma de mama -Hamartroma -Leiomioma -Adenomiotelioma -Neurofibroma -Papiloma Intracanalicular -Histiocitoma -Hemangioma -Linfangioma -Tumores cutáneos benignos
  • 28. Incremento a la exposición de estrógenos *Factores que incrementan el numero de ciclos menstruales: -Menarquia temprana -Menopausia tardia -Nuliparidad -Terapia hormonal sustituyente *Primer embarazo despues de los 30 años *Obesidad *Consumo de alimentos altos en grasas CÁNCER DE MAMA
  • 29.
  • 30. - Edad - Exposición a radiación - Cáncer de ovario - Patologías benignas de la mama
  • 31. 1 Edad temprana de la aparición del cáncer 2 bilateralidad 40% 3 Asociacion con otros tumores malignos : Ovario colon y Tiroides 4.-Transmision autosómica dominante demostrada.
  • 32.
  • 33. ¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA? El término "cáncer de mama" hace referencia a un tumor maligno que se ha desarrollado a partir de células mamarias SE ORIGINA las células de los lobulillos, que son las glándulas productoras de leche los conductos, que son las vías que transportan la leche Con menos frecuencia en los tejidos estromales, que incluyen a los tejidos conjuntivos grasos y fibrosos de la mama.
  • 34. ESTADIOS ESTADIO 0 ESTADIO I ESTADIO II ESTADIO III enfermedad que se limita a los conductos y lobulillos del tejido mamario y que no se ha diseminado al tejido circundante de la mama. Estadio IA: el tumor es pequeño, invasivo y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos Estadio IB: el cáncer se ha diseminado solo a los ganglios linfáticos y mide más de 0.2 mm, pero menos de 2 mm Estadio IIA: El tumor mide 20 mm o menos y se ha diseminado a los ganglios linfáticos axilares Estadio IIB: El tumor mide más de 20 mm pero menos de 50 mm y se ha diseminado a un número de 1 a 3 ganglios linfáticos axilares Estadio se haya diseminado a 4 O 9 ganglios linfáticos axilares, pero no a otras partes del cuerpo Estadio IIIB: se ha diseminado a la pared torácica o ha causado hinchazón o ulceración de la mama Estadio IIIC: no se ha diseminado a partes distantes del cuerpo, pero se ha diseminado a 10 o más ganglios linfáticos axilares ESTADIO IV METASTÁSICO se ha diseminado a otros órganos, como huesos, pulmones, cerebro, hígado
  • 35. Incidencia del cáncer de mamas en Ecuador y el mundo
  • 36. El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más frecuentes entre las mujeres de nuestro país, 33 de cada 100,000 mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad cada año. Durante el año 2011, se realizaron en el Ministerio de Salud Pública 448.350 consultas de detección oportuna de cáncer de mama.
  • 37. Entre 2011 y 2015, 2.538 personas murieron por tumores malignos de mama en ecuador. 2.521 mujeres 17 hombres 419 554 Según anuarios de estadística s vitales del INEC
  • 38. Según las estadísticas en Guayaquil, SOLCA ha detectado cada año unos 609 casos nuevos de cáncer de mama.
  • 39. A nivel mundial, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer. Se estima que anualmente fallecen 458 mil mujeres por esta causa. La tasa de incidencia es de 39 casos por 100.000 mujeres. Aproximadamente 23 mil mujeres fallecen anualmente por cáncer de mama en el continente Americano.
  • 40. La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) ha elaborado un informe para la Organización Mundial de la Salud en el que se proporcionan las estimaciones más recientes de 28 tipos de cáncer en 184 países de todo el mundo. 11,9% La incidencia del cáncer de mama ha aumentado en más de un 20% desde 2008 y la mortalidad derivada ha aumentado un 14%. Actualmente, el cáncer de mama representa el 25% de todos los tipos de cáncer diagnosticado en las mujeres.