SlideShare una empresa de Scribd logo
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Dr. Manuel González Gálvez
Psiquiatra adscrito al servicio de Salud Mental

U. M. A. Hospital de Pediatría
C. M. N. Siglo XXI

07 de Junio de 2006
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Psicológico
Fisiológico
Psicodinámico
Psicosocial
Biológico
Genético
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
CLASIFICACIÓN
1) T. A. de Autorregulación
2) T. A. de Reciprocidad niño - cuidador
3) Anorexia Infantil

4) Anorexia Nervosa
5) Bulimia Nervosa

Task Force on Research Diagnostic Criteria (Infancy and Preschool).
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

La sensación de confianza en los demás, la
autoconfidencialidad y la autoestima positiva; la satisfacción
de las necesidades fisiológicas y emocionales básicas,
así como la advertencia precisa de sus sensaciones
afectivas e interioceptivas dependen fundamentalmente

del cuidador que responde apropiadamente al niño.

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Cuando la alimentación tiene lugar para aquietar
al niño, más que para satisfacer su hambre, genera
desconcierto sobre su estado interno y su habilidad
de evocar cuidado y generar respuestas.

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
COMORBILIDAD MÁS COMÚN
- T. del ánimo y ansiedad
- 50 – 70 % T. D. M. (precede o va a la par).
- 50 % T. A.
- T. O. C.
- T. De personalidad

* Border

* Esquizoide

* Evitativa

* Narcisista

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Minessota
Mayor prevalencia de
a) - T. O. C.

*

b) - T. P. O. C.

c) - T. A. G.

d)- Fobias.

T. Personalidad Obsesivo Compulsivo en familiares de primer grado.

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Los trastornos de la alimentación tienen el doble
de mortalidad que cualquier otra patología psiquiátrica
y doce veces mayor que la población femenina normal.

De 151 anoréxicas,
9 murieron 7 años después del primer cuadro
7 de ellas por suicidio.

Toro y Cols., 1988.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
ANOREXIA NERVIOSA
Factores psicosociales

SIGLO XX
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Coacción publicitaria.
Televisión, prensa, radio, cine, revistas,
fotografía, reportajes, videos, modelos.
• Interiorización de modelos estéticos
• Desaparición de modelos tradicionales de familia
• Rechazo social hacia personas obesas
Toro y Cols., 1988.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
92 % de las mujeres y 82 % de los hombres están
preocupados por su apariencia y trabajan para mejorarla.
En 1990 el 20 % de chicas con infrapeso

estaban siguiendo dietas adelgazantes.
90 % son mujeres entre 14 y 18 años, aunque la edad
va descendiendo hacia niñas menores de doce años.

Toro y Cols., 1988.
Trimspa
TRIMSPA X32 - TOP MODEL ANNA NICOLE
SMITH LOST 69 POUNDS (30 KILOS) IN 8
MONTHS WITH THIS SUPPLEMENT!
WEIGHT LOSS - DIET

Diet & Weight Loss

Trimspa
HOW SOON WILL I
TRIMSPA X32 - TOP MODEL ANNA
NICOLE SMITH LOST 69 POUNDS NOTICE A BIG DIFFERENCE?
(30 KILOS) IN 8 MONTHS WITH
THIS SUPPLEMENT!

GET THE SHAPE AND SIZE YOU
ALWAYS DREAMT ABOUT!
With our revolutionary formula you can finally enlarge your breasts fast and safe!
NO SURGERY, NO DRUGS, NO SPECIAL EXERCISES WITH NO EFFECT!!!
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Modelo Evolutivo de Striegel-More (1993).
• La mujeres están más orientadas interpersonalmente.

• La belleza es un aspecto central de la feminidad.
• La “Supermujer”.

Silverstein y Perdue, 1988
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Mujer

Hombre

Socioambiental

Belleza
Feminidad

Delgadez

Éxito

Atractivo

Silverstein y Perdue, 1988
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Histeria y Anorexia.
Dos cuadros clínicos que pueden ser vistos
como estrategias de lograr objetivos parecidos
en diferentes contextos históricos.

Emilce Dio Bleichmar. Revista de Psicoanálisis. Abril 2000 - No.4
Anorexia/bulimia. Un intento de ordenamiento desde el Enfoque ModularTransformacional *
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

La histeria fue el punto de partida del psicoanálisis.

La anorexia solo constituía un cuadro exótico,
de muy rara aparición, clasificable entre las
curiosidades de la patología.

Emilce Dio Bleichmar. Revista de Psicoanálisis. Abril 2000 - No.4
Anorexia/bulimia. Un intento de ordenamiento desde el Enfoque ModularTransformacional *
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Hoy día la histeria perdió presencia.
La anorexia en cambio salió de sus escondrijos.

Emilce Dio Bleichmar. Revista de Psicoanálisis. Abril 2000 - No.4
Anorexia/bulimia. Un intento de ordenamiento desde el Enfoque ModularTransformacional *
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

¿A quién se dirigía antes la histérica, cuando aún existía?
¿A quién se dirige ahora la anoréctica?

Emilce Dio Bleichmar. Revista de Psicoanálisis. Abril 2000 - No.4
Anorexia/bulimia. Un intento de ordenamiento desde el Enfoque ModularTransformacional *
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
PERSONALIDAD PREVIA

Ambiciosas, autoexigentes, trabajadoras y sobresalientes.
Dificultad para expresar sus emociones.
Familiarmente se da mucha importancia y al éxito.
Gran dependencia parental.

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
PERSONALIDAD PREVIA

Dificultad en la maduración y separación de la familia.
El síntoma de rebeldía es a través del rechazo al alimento.

Antecedentes de obesidad en mayor o menor grado.

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Evaluación Psicológica
* Control rígido de impulsos
* Industriosidad elevada, competitividad
* Autoexigencia y perfeccionismo
* Ideación suicida
* Excesiva conformidad y culpa
* Mayor sensación de responsabilidad
* Miedo a ser controlados

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Evaluación Psicológica
Violencia y envidia ocultas
Confusión de identidad
Ansiedad de separación
Falta de insight

Maduración sexual y emocional ambivalente
Rango de afectividad excesivamente variable
Miedo a ser controlados

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Evaluación Psicológica
* Distorsión severa de la imagen
* Inseguridad interpersonal
* Sensación de Ineficiencia
* Introyección alterada
* Minimiza expresión de emociones
* Marcados rasgos obsesivos

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Instalado el cuadro
• Hipomanía
• Deterioro cognitivos
• Disminución de la atención
• De la concentración y memoria a corto plazo
• Pensamientos obsesivos sobre la comida

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Personalidad Obsesivo Compulsiva
Prevalente en las sociedades desarrolladas.

Le caracteriza la puntualidad, el trabajo duro y la
meticulosidad, necesarios para el éxito económico
y la consecución de un estatus social elevado.

Theodore Millon & Roger Davis. Trastornos de Personalidad
En la Vida Moderna. Masson. Barcelona 2001.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Personalidad Obsesivo Compulsiva
El conflicto central surge entre la intención parental de

interferir y controlar y el creciente sentimiento de autonomía
en el niño, ante las expectativas parentales de perfección.

Theodore Millon & Roger Davis. Trastornos de Personalidad
En la Vida Moderna. Masson. Barcelona 2001.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Personalidad Obsesivo Compulsiva
Hijos excesivamente entrenados y disciplinados, que

aprenden a centrar sus pensamientos en convertirse
en un modelo del orden y la adecuación parental.

Theodore Millon & Roger Davis. Trastornos de Personalidad
En la Vida Moderna. Masson. Barcelona 2001.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Personalidad Obsesivo Compulsiva
Estrategias defensivas
* Formación reactiva
* Desplazamiento
* Anulación
* Aislamiento del afecto

Theodore Millon & Roger Davis. Trastornos de Personalidad
En la Vida Moderna. Masson. Barcelona 2001.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Personalidad Obsesivo Compulsiva
Perspectiva cognitiva

La atención es estrecha, restringida, basada
en fuertes principios y siempre concentrada.
Generalmente se rigen por los detalles.
Concretos, orientados hacia los hechos y con
tendencia a despreciar cualquier suposición
arbitraria, así como la imaginación.
Theodore Millon & Roger Davis. Trastornos de Personalidad
En la Vida Moderna. Masson. Barcelona 2001.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Las madres de anoréxicas en general son cuidadosas,
dedicadas, y no fácilmente son blanco de desprecio e ingratitud.
Las madres de pacientes anoréxicas pueden auto
sacrificarse y casi santificarse en el cuidado de otros,
en negación de sus propios impulsos y apetitos.

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent.
American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Tales madres están siempre tratando de hacer algo bien
para elevar su autoestima, proteger su fragilidad interna
y mitigar su terrible miedo a perder. Ellas, como sus niños,
son exquisitamente sensibles al rechazo, hostilidad y conflicto.

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent.
American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

El padre siente que tras la actitud solícita de la esposa
subyace alguien terriblemente hostil y despreciativa,
que es justo lo que él espera de una mujer poderosa.

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent.
American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Superficialmente independientes y autosuficientes,

desconfían de la mujer y la consideran incapaz
de traicionarlos o abandonarlos; son dominantes
y no creen que el aparente sacrificio y cuidado
de sus esposas sea realmente bueno.
. Cuando el padre es exitoso tiende a ser autocrático,
aunque tras el autoritarismo hay serios problemas
de autoestima y verdad básica semejantes a los
de la esposa: necesidad y dependencia negadas.
Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent.
American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Las relaciones familiares parecen buenas superficialmente
pero ocultan el lado misterioso y peligroso de la relación
hombre mujer, ejemplificada por los padres.

Los padres están emocionalmente aislados uno del otro;
cada cual tiene graves dificultades en la intimidad y en la confianza
y permanecen atrapados en un círculo recíproco de control.

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent.
American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

La relación, disfrazada bajo una apariencia suave
de funcionalidad, mantiene a los padres en la
situación de una peligrosa y excesiva cercanía
por un lado y abandono en la otra.

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent.
American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Familia feliz y sin problemas externamente, que
sirven para enmascarar la desconfianza y la pérdida
de intimidad entre los padres. Enredo, sobreprotección,
rigidez e incapacidad para resolver conflictos.

Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent.
American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Su resistencia a la emoción no les permite desarrollar
su sensibilidad y, si a pesar de este blindaje son heridos,
El riesgo de suicidio es muy grande.

Jean G. Lamaire. La pareja Humana.
Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Solo cabe aterrarse ante tanta miseria moral.
Evidentes dificultades de identificación con las figuras

parentales poco abiertas, poco gratificadoras, ambivalentes.

Un YO pobre, o empobrecido por la carencia afectiva, privado
de objetos que habrían permitido su enriquecimiento vital...

Jean G. Lamaire. La pareja Humana.
Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Si quedaba aislada de los demás, la niña sería más fácil

de educar, pues quedaba sometida a las normas parentales.

a siempre fue amable, seria, bien adaptada, “muy equilibrada”
pero jamás tuvo el sentimiento de haber sido muy amada,
esperada ni querida...
Jean G. Lamaire. La pareja Humana.
Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

La actitud parental familiar supone que los determinismos

psíquicos están ligados también a la pertenencia, a los grupos

a las clases sociales y a través de ellos a las relaciones de órd

Económico y al modo de producción material que las sostiene..

Jean G. Lamaire. La pareja Humana.
Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

La señorita H. B. Quedó encerrada en un universo

dominado Ideológicamente por las normas de una cierta capa

de la pequeña burguesía, nacida del proletariado, que buscaba
adoptar las normas de las clases acomodadas, para escapar
de su primitiva condición.
Jean G. Lamaire. La pareja Humana.
Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

No se busca la felicidad, la expansión afectiva o sexual,
todavía menos la cultural; se piensa en la institución del

matrimonio, referida a su aspecto económico -al patrimonio-,
Único medio de dejar de pertenecer a la clase explotada.

Jean G. Lamaire. La pareja Humana.
Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales

Lo que estaba idealizado aquí era el modo de vida,

la clase, la pertenencia social.

Jean G. Lamaire. La pareja Humana.
Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
ANOREXIA NERVIOSA

Factores psicosociales
Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent.
American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
Otto Fenichel. Teoría Psicoanalítica de las Neurosis.
Paidós; México, 1999.
Theodore Millon & Roger Davis. Trastornos de Personalidad
En la Vida Moderna. Masson. Barcelona 2001.
Jean G. Lamaire. La pareja Humana.
Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
Dr. Roger A. MacKinnon. Psiquiatría Clínica aplicada.
Interamericana, México, D. F., 1983.
H. G. M. Westengerb & Dean Boer.
Advances in the Neurobiology of the Anxiety Disorders
Jhon Wiley & Sons LTD. New York. 1996.
D. Bailly. Angustia de Separación. Masson, Barcelona. 1997.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller violencia familiar
Taller violencia familiarTaller violencia familiar
Taller violencia familiar
gatotita
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
j23j
 
Prevención suicidio
Prevención suicidioPrevención suicidio
Prevención suicidio
Psicólogo en Educación
 
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónBateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Organo Judicial
 
Folleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de SuicidioFolleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de Suicidio
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
Centro de Humanización de la Salud
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Claudia Tejeda
 
Informe psicologico bt
Informe psicologico btInforme psicologico bt
Informe psicologico bt
nestor sobrados lopez
 
Cuenstionario de sintomas srq18
Cuenstionario de sintomas srq18Cuenstionario de sintomas srq18
Cuenstionario de sintomas srq18
LuzMeryQuintanaChocc
 
El cutting
El cuttingEl cutting
Test personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckTest personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckmayrac7
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
Cutting psic educativa.pptx
Cutting psic educativa.pptxCutting psic educativa.pptx
Cutting psic educativa.pptx
AnibalAlvarez14
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
mispah2013
 
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentesEstrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Soledad Ana Sierra Duque
 
Presentacion de suicidio
Presentacion de suicidioPresentacion de suicidio
Presentacion de suicidio
riveranorelys
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológicosally42
 
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsurAvance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
BredmanArteaga
 

La actualidad más candente (20)

Taller violencia familiar
Taller violencia familiarTaller violencia familiar
Taller violencia familiar
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
 
Prevención suicidio
Prevención suicidioPrevención suicidio
Prevención suicidio
 
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e InterpretaciónBateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
Bateria de Pruebas para evaluacion psicologica, puntajes e Interpretación
 
Folleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de SuicidioFolleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de Suicidio
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
 
Informe psicologico bt
Informe psicologico btInforme psicologico bt
Informe psicologico bt
 
Cuenstionario de sintomas srq18
Cuenstionario de sintomas srq18Cuenstionario de sintomas srq18
Cuenstionario de sintomas srq18
 
El cutting
El cuttingEl cutting
El cutting
 
Test personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenckTest personalidad-eysenck
Test personalidad-eysenck
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Cutting psic educativa.pptx
Cutting psic educativa.pptxCutting psic educativa.pptx
Cutting psic educativa.pptx
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
 
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentesEstrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
 
Presentacion de suicidio
Presentacion de suicidioPresentacion de suicidio
Presentacion de suicidio
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsurAvance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
Avance esquema para la elaboración de estudio de caso clínico ucsur
 

Similar a Anorexia. aspectos psicosociales

ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.pptATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
YolandaForcelledo
 
Psquiatria+mi+expo
Psquiatria+mi+expoPsquiatria+mi+expo
Psquiatria+mi+expo
Milo Durant
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Francheska Ramos-Ortiz
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Mariana Villarreal Calderón
 
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdfExpo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Nido Jardin Sjl
 
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)areasiete
 
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)areasiete
 
6 156
6 1566 156
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
brendyta123
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Luli Amo Mi Reina
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
MarlyVasquez
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Luli Amo Mi Reina
 
Universidad de montemorelos
Universidad de montemorelosUniversidad de montemorelos
Universidad de montemorelos
Alexander
 
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatríaCopia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
VanesaZamora13
 
Exposición 01 Esquizofrenia
Exposición 01   EsquizofreniaExposición 01   Esquizofrenia
Exposición 01 Esquizofrenia
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdfarbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
OlmedoRuizcampos1
 

Similar a Anorexia. aspectos psicosociales (20)

ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.pptATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
 
Psquiatria+mi+expo
Psquiatria+mi+expoPsquiatria+mi+expo
Psquiatria+mi+expo
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
 
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdfExpo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
 
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
 
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
 
6 156
6 1566 156
6 156
 
6 156
6 1566 156
6 156
 
Anorexia Nerviosa
Anorexia NerviosaAnorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Universidad de montemorelos
Universidad de montemorelosUniversidad de montemorelos
Universidad de montemorelos
 
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatríaCopia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
 
Exposición 01 Esquizofrenia
Exposición 01   EsquizofreniaExposición 01   Esquizofrenia
Exposición 01 Esquizofrenia
 
Personalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormalPersonalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormal
 
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdfarbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
 

Más de Manuel González Gálvez

Adicción a la nicotina
Adicción a la nicotinaAdicción a la nicotina
Adicción a la nicotina
Manuel González Gálvez
 
El humo del tabaco
El humo del tabacoEl humo del tabaco
El humo del tabaco
Manuel González Gálvez
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
Manuel González Gálvez
 
Neurobiología del Autismo
Neurobiología del AutismoNeurobiología del Autismo
Neurobiología del Autismo
Manuel González Gálvez
 
Autismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantilAutismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantil
Manuel González Gálvez
 
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayorDisfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Manuel González Gálvez
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
Manuel González Gálvez
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Manuel González Gálvez
 
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no EpilépticosTrastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niñoDesarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niño
Manuel González Gálvez
 
Desarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niñoDesarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niño
Manuel González Gálvez
 
La memoria
La memoriaLa memoria
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
Manuel González Gálvez
 
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y AdolescentesTrastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Manuel González Gálvez
 
Desidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de dueloDesidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de duelo
Manuel González Gálvez
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
Manuel González Gálvez
 

Más de Manuel González Gálvez (20)

Adicción a la nicotina
Adicción a la nicotinaAdicción a la nicotina
Adicción a la nicotina
 
El humo del tabaco
El humo del tabacoEl humo del tabaco
El humo del tabaco
 
Síndrome de Asperger
Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger
Síndrome de Asperger
 
Neurobiología del Autismo
Neurobiología del AutismoNeurobiología del Autismo
Neurobiología del Autismo
 
Autismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantilAutismo. desarrollo infantil
Autismo. desarrollo infantil
 
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayorDisfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
Disfunción Cognitiva en el trastorno depresivo mayor
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Pueblos Mayas
 
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
 
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no EpilépticosTrastornos paroxísticos no Epilépticos
Trastornos paroxísticos no Epilépticos
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Desarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niñoDesarrollo Moral del niño
Desarrollo Moral del niño
 
Desarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niñoDesarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niño
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y AdolescentesTrastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
 
Desidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de dueloDesidealización y proceso de duelo
Desidealización y proceso de duelo
 
Melanie klein
Melanie kleinMelanie klein
Melanie klein
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
 

Anorexia. aspectos psicosociales

  • 2. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Dr. Manuel González Gálvez Psiquiatra adscrito al servicio de Salud Mental U. M. A. Hospital de Pediatría C. M. N. Siglo XXI 07 de Junio de 2006
  • 4. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales CLASIFICACIÓN 1) T. A. de Autorregulación 2) T. A. de Reciprocidad niño - cuidador 3) Anorexia Infantil 4) Anorexia Nervosa 5) Bulimia Nervosa Task Force on Research Diagnostic Criteria (Infancy and Preschool).
  • 5. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales La sensación de confianza en los demás, la autoconfidencialidad y la autoestima positiva; la satisfacción de las necesidades fisiológicas y emocionales básicas, así como la advertencia precisa de sus sensaciones afectivas e interioceptivas dependen fundamentalmente del cuidador que responde apropiadamente al niño. Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 6. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Cuando la alimentación tiene lugar para aquietar al niño, más que para satisfacer su hambre, genera desconcierto sobre su estado interno y su habilidad de evocar cuidado y generar respuestas. Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 7.
  • 8. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales COMORBILIDAD MÁS COMÚN - T. del ánimo y ansiedad - 50 – 70 % T. D. M. (precede o va a la par). - 50 % T. A. - T. O. C. - T. De personalidad * Border * Esquizoide * Evitativa * Narcisista Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 9. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Minessota Mayor prevalencia de a) - T. O. C. * b) - T. P. O. C. c) - T. A. G. d)- Fobias. T. Personalidad Obsesivo Compulsivo en familiares de primer grado. Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 10. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Los trastornos de la alimentación tienen el doble de mortalidad que cualquier otra patología psiquiátrica y doce veces mayor que la población femenina normal. De 151 anoréxicas, 9 murieron 7 años después del primer cuadro 7 de ellas por suicidio. Toro y Cols., 1988.
  • 15. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Coacción publicitaria. Televisión, prensa, radio, cine, revistas, fotografía, reportajes, videos, modelos. • Interiorización de modelos estéticos • Desaparición de modelos tradicionales de familia • Rechazo social hacia personas obesas Toro y Cols., 1988.
  • 16. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales 92 % de las mujeres y 82 % de los hombres están preocupados por su apariencia y trabajan para mejorarla. En 1990 el 20 % de chicas con infrapeso estaban siguiendo dietas adelgazantes. 90 % son mujeres entre 14 y 18 años, aunque la edad va descendiendo hacia niñas menores de doce años. Toro y Cols., 1988.
  • 17. Trimspa TRIMSPA X32 - TOP MODEL ANNA NICOLE SMITH LOST 69 POUNDS (30 KILOS) IN 8 MONTHS WITH THIS SUPPLEMENT!
  • 18. WEIGHT LOSS - DIET Diet & Weight Loss Trimspa HOW SOON WILL I TRIMSPA X32 - TOP MODEL ANNA NICOLE SMITH LOST 69 POUNDS NOTICE A BIG DIFFERENCE? (30 KILOS) IN 8 MONTHS WITH THIS SUPPLEMENT! GET THE SHAPE AND SIZE YOU ALWAYS DREAMT ABOUT! With our revolutionary formula you can finally enlarge your breasts fast and safe! NO SURGERY, NO DRUGS, NO SPECIAL EXERCISES WITH NO EFFECT!!!
  • 19. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Modelo Evolutivo de Striegel-More (1993). • La mujeres están más orientadas interpersonalmente. • La belleza es un aspecto central de la feminidad. • La “Supermujer”. Silverstein y Perdue, 1988
  • 21. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Histeria y Anorexia. Dos cuadros clínicos que pueden ser vistos como estrategias de lograr objetivos parecidos en diferentes contextos históricos. Emilce Dio Bleichmar. Revista de Psicoanálisis. Abril 2000 - No.4 Anorexia/bulimia. Un intento de ordenamiento desde el Enfoque ModularTransformacional *
  • 22. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales La histeria fue el punto de partida del psicoanálisis. La anorexia solo constituía un cuadro exótico, de muy rara aparición, clasificable entre las curiosidades de la patología. Emilce Dio Bleichmar. Revista de Psicoanálisis. Abril 2000 - No.4 Anorexia/bulimia. Un intento de ordenamiento desde el Enfoque ModularTransformacional *
  • 23. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Hoy día la histeria perdió presencia. La anorexia en cambio salió de sus escondrijos. Emilce Dio Bleichmar. Revista de Psicoanálisis. Abril 2000 - No.4 Anorexia/bulimia. Un intento de ordenamiento desde el Enfoque ModularTransformacional *
  • 24. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales ¿A quién se dirigía antes la histérica, cuando aún existía? ¿A quién se dirige ahora la anoréctica? Emilce Dio Bleichmar. Revista de Psicoanálisis. Abril 2000 - No.4 Anorexia/bulimia. Un intento de ordenamiento desde el Enfoque ModularTransformacional *
  • 26. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales PERSONALIDAD PREVIA Ambiciosas, autoexigentes, trabajadoras y sobresalientes. Dificultad para expresar sus emociones. Familiarmente se da mucha importancia y al éxito. Gran dependencia parental. Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 27. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales PERSONALIDAD PREVIA Dificultad en la maduración y separación de la familia. El síntoma de rebeldía es a través del rechazo al alimento. Antecedentes de obesidad en mayor o menor grado. Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 28. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Evaluación Psicológica * Control rígido de impulsos * Industriosidad elevada, competitividad * Autoexigencia y perfeccionismo * Ideación suicida * Excesiva conformidad y culpa * Mayor sensación de responsabilidad * Miedo a ser controlados Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 29. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Evaluación Psicológica Violencia y envidia ocultas Confusión de identidad Ansiedad de separación Falta de insight Maduración sexual y emocional ambivalente Rango de afectividad excesivamente variable Miedo a ser controlados Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 30. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Evaluación Psicológica * Distorsión severa de la imagen * Inseguridad interpersonal * Sensación de Ineficiencia * Introyección alterada * Minimiza expresión de emociones * Marcados rasgos obsesivos Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 31. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Instalado el cuadro • Hipomanía • Deterioro cognitivos • Disminución de la atención • De la concentración y memoria a corto plazo • Pensamientos obsesivos sobre la comida Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 32.
  • 33. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Personalidad Obsesivo Compulsiva Prevalente en las sociedades desarrolladas. Le caracteriza la puntualidad, el trabajo duro y la meticulosidad, necesarios para el éxito económico y la consecución de un estatus social elevado. Theodore Millon & Roger Davis. Trastornos de Personalidad En la Vida Moderna. Masson. Barcelona 2001.
  • 34. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Personalidad Obsesivo Compulsiva El conflicto central surge entre la intención parental de interferir y controlar y el creciente sentimiento de autonomía en el niño, ante las expectativas parentales de perfección. Theodore Millon & Roger Davis. Trastornos de Personalidad En la Vida Moderna. Masson. Barcelona 2001.
  • 35. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Personalidad Obsesivo Compulsiva Hijos excesivamente entrenados y disciplinados, que aprenden a centrar sus pensamientos en convertirse en un modelo del orden y la adecuación parental. Theodore Millon & Roger Davis. Trastornos de Personalidad En la Vida Moderna. Masson. Barcelona 2001.
  • 36. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Personalidad Obsesivo Compulsiva Estrategias defensivas * Formación reactiva * Desplazamiento * Anulación * Aislamiento del afecto Theodore Millon & Roger Davis. Trastornos de Personalidad En la Vida Moderna. Masson. Barcelona 2001.
  • 37. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Personalidad Obsesivo Compulsiva Perspectiva cognitiva La atención es estrecha, restringida, basada en fuertes principios y siempre concentrada. Generalmente se rigen por los detalles. Concretos, orientados hacia los hechos y con tendencia a despreciar cualquier suposición arbitraria, así como la imaginación. Theodore Millon & Roger Davis. Trastornos de Personalidad En la Vida Moderna. Masson. Barcelona 2001.
  • 38. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Las madres de anoréxicas en general son cuidadosas, dedicadas, y no fácilmente son blanco de desprecio e ingratitud. Las madres de pacientes anoréxicas pueden auto sacrificarse y casi santificarse en el cuidado de otros, en negación de sus propios impulsos y apetitos. Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 39. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Tales madres están siempre tratando de hacer algo bien para elevar su autoestima, proteger su fragilidad interna y mitigar su terrible miedo a perder. Ellas, como sus niños, son exquisitamente sensibles al rechazo, hostilidad y conflicto. Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 40. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales El padre siente que tras la actitud solícita de la esposa subyace alguien terriblemente hostil y despreciativa, que es justo lo que él espera de una mujer poderosa. Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 41. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Superficialmente independientes y autosuficientes, desconfían de la mujer y la consideran incapaz de traicionarlos o abandonarlos; son dominantes y no creen que el aparente sacrificio y cuidado de sus esposas sea realmente bueno. . Cuando el padre es exitoso tiende a ser autocrático, aunque tras el autoritarismo hay serios problemas de autoestima y verdad básica semejantes a los de la esposa: necesidad y dependencia negadas. Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 42. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Las relaciones familiares parecen buenas superficialmente pero ocultan el lado misterioso y peligroso de la relación hombre mujer, ejemplificada por los padres. Los padres están emocionalmente aislados uno del otro; cada cual tiene graves dificultades en la intimidad y en la confianza y permanecen atrapados en un círculo recíproco de control. Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 43. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales La relación, disfrazada bajo una apariencia suave de funcionalidad, mantiene a los padres en la situación de una peligrosa y excesiva cercanía por un lado y abandono en la otra. Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 44. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Familia feliz y sin problemas externamente, que sirven para enmascarar la desconfianza y la pérdida de intimidad entre los padres. Enredo, sobreprotección, rigidez e incapacidad para resolver conflictos. Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004.
  • 45.
  • 46. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Su resistencia a la emoción no les permite desarrollar su sensibilidad y, si a pesar de este blindaje son heridos, El riesgo de suicidio es muy grande. Jean G. Lamaire. La pareja Humana. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
  • 47. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Solo cabe aterrarse ante tanta miseria moral. Evidentes dificultades de identificación con las figuras parentales poco abiertas, poco gratificadoras, ambivalentes. Un YO pobre, o empobrecido por la carencia afectiva, privado de objetos que habrían permitido su enriquecimiento vital... Jean G. Lamaire. La pareja Humana. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
  • 48. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Si quedaba aislada de los demás, la niña sería más fácil de educar, pues quedaba sometida a las normas parentales. a siempre fue amable, seria, bien adaptada, “muy equilibrada” pero jamás tuvo el sentimiento de haber sido muy amada, esperada ni querida... Jean G. Lamaire. La pareja Humana. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
  • 49. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales La actitud parental familiar supone que los determinismos psíquicos están ligados también a la pertenencia, a los grupos a las clases sociales y a través de ellos a las relaciones de órd Económico y al modo de producción material que las sostiene.. Jean G. Lamaire. La pareja Humana. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
  • 50. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales La señorita H. B. Quedó encerrada en un universo dominado Ideológicamente por las normas de una cierta capa de la pequeña burguesía, nacida del proletariado, que buscaba adoptar las normas de las clases acomodadas, para escapar de su primitiva condición. Jean G. Lamaire. La pareja Humana. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
  • 51. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales No se busca la felicidad, la expansión afectiva o sexual, todavía menos la cultural; se piensa en la institución del matrimonio, referida a su aspecto económico -al patrimonio-, Único medio de dejar de pertenecer a la clase explotada. Jean G. Lamaire. La pareja Humana. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
  • 52. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Lo que estaba idealizado aquí era el modo de vida, la clase, la pertenencia social. Jean G. Lamaire. La pareja Humana. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.
  • 54. ANOREXIA NERVIOSA Factores psicosociales Jerry M. Wiener. Textbook of child and adolescent. American Psychiatric Publishing, Inc. 2004. Otto Fenichel. Teoría Psicoanalítica de las Neurosis. Paidós; México, 1999. Theodore Millon & Roger Davis. Trastornos de Personalidad En la Vida Moderna. Masson. Barcelona 2001. Jean G. Lamaire. La pareja Humana. Fondo de Cultura Económica. México, 2003. Dr. Roger A. MacKinnon. Psiquiatría Clínica aplicada. Interamericana, México, D. F., 1983. H. G. M. Westengerb & Dean Boer. Advances in the Neurobiology of the Anxiety Disorders Jhon Wiley & Sons LTD. New York. 1996. D. Bailly. Angustia de Separación. Masson, Barcelona. 1997.