SlideShare una empresa de Scribd logo
Antiagregantes y
anticoagulantes
Seminario 2
Br. Lucciano Grasiuso
Br. Juan Larrañaga
Facultad de Medicina - UDELAR
Paciente de 76 años sexo femenino fractura
derecha se realizó osteosíntesis hace 1
semana e ingresa con disnea brusca
realizándose diagnóstico de TEP.
Se inicia enoxaparina 60 mg c/12hs
superpuesto a warfarina 5 mg v/o dia.
Caso clínico:
Existe un retraso entre el momento en que
se alcanza la concentración máxima en
sangre y la respuesta terapéutica que se
mide a través de INR.
El efecto de anticoagulación se da a partir
del 4 o 5to dia.
Cual es la explicación de
superponer ambos fármacos?
2 Factores:
Tiempo necesario para que se alcancen los
niveles estables.
Al tiempo que debe transcurrir hasta que se
agoten los factores de coagulación
FACTOR VII 6 horas
FACTOR IX 24 horas
FACTOR X 40 horas
FACTOR II 60 horas
SEMI VIDAS
T.max 3-9 horas
Semivida 30-40 horas
Efecto maximo 36-72 horas.
Duracion efecto 4-5 dias
WARFARINA
Cómo monitoriza el tratamiento?
Realice las directivas para el
paciente que recibirá warfarina
durante 6 meses.
Se realiza a través del tiempo de
protrombina que se informa como INR
(indice normalizado internacional) 5 dias
posterior al inicio. si esta en rango se
puede repetir a las 48 o 72 horas para
confirmar luego control mensual.
Monitorización del tto
Explicar motivo de la indicacion duracion
del tto e importancia de los controles.
No tomar medicacion por su propia cuenta
sin consultar al medico.
Recomendaciones para el pte
Evitar modificaciones importantes de la
dieta habitual.
Lograr un buen control de HTA
Evitar esfuerzos fisicos intensos
No recibir inyecciones i/m
No duplicar dosis si se olvida de tomar la
warfarina.
Prestar atención a elementos de sangrado y
consultar ante cualquier duda.
Siempre avisar a los profesionales de la
salud que esta utilizando warfarina.
Paciente concurre a la farmacia y
no se dispone de warfarina de la
misma marca comercial, este
hecho le parece relevante?
Todos los medicamento deben ser
prescriptos según su nombre genérico,
salvo excepciones de medicamentos con
principios activos de ventana terapéutica
estrecha, estos se deben recetar segun su
nombre comercial.
Según ordenanza 497/002
Pero en caso de tener que cambiar de
marca se debe controlar mas seguido el INR
Qué alternativas para el
tratamiento de esta patología
conoce ? enumere indicaciones
de aprobadas de rivaroxaban y
dabigatran.
Fibrinolíticos
Anticoagulación parenteral
Tratamiento dirigido por catéter
percutáneo
Usos de nuevos anticoagulantes
Otras alternativas terapéuticas:
Estreptokinasa 250000 UI en 30´ seguida
de 100000 UI/hora en 12 a 24 Hs.
Urokinasa 4400 UI/Kg en 10´ seguida de
4400 UI/Kg/hora en 12 a 24 Hs
rtPa 100 mg en 2 horas o 0,6 mg/Kg en
15´
Fibrinolíticos
Heparina de bajo peso molecular s/c
1mg/kg cada 12 horas.
Heparina no fraccionada i/v dosis segun el
tiempo de tromboplastina (40 - 80 U/Kg)
Anticoagulación parenteral
Fragmentación trombótica (catéter en espiral)
Trombectomía reolítica (Angiolet 6 F PE)
Embolectomía de succion (Aspiracion manual)
Trombectomía rotacional (aspirex)
Cateter percutaneo
Rivaroxaban (anti factor Xa)
Dabigatrán (Inhib. de la trombina)
Nuevos anticoagulantes
Prevención de la formación de trombos en pacientes
sometidos a prótesis de cadera o rodilla.
Prevención de Stroke y trombos en ptes con
FA.
Tratamiento de TVP-TEP
Rivaroxaban esta esperando autorización para prevención
secundaria de SCA
Indicaciones aprobadas
2- Con respecto a la alerta emitida
por la Agencia Nacional Española de
Medicamentos (AEMPS) de debigatran
-Pradaxa
75mg
110mg
150mg.
Debigatran
-Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes
-Pacientes con insuficiencia renal grave (ACr < 30 ml/min)
-Hemorragia activa clínicamente significativa
-Lesiones o enfermedades, si se consideran un factor de riesgo significativo de sangrado mayor.
-Esto puede incluir úlcera gastrointestinal activa o reciente, presencia de neoplasias malignas con
alto riesgo de sangrado, traumatismo cerebral o espinal reciente, cirugía cerebral, espinal u
oftálmica reciente, hemorragia intracraneal reciente, conocimiento o sospecha de varices
esofágicas, malformaciones arteriovenosas, aneurismas vasculares o anomalías vasculares
intraespinales o intracerebrales mayores
-Tratamiento concomitante con cualquier otro anticoagulante, p. ej. heparina no fraccionada
(HNF), heparinas de bajo peso molecular (enoxaparina, dalteparina, etc.), derivados de la
heparina (fondaparinux, etc.), anticoagulantes orales (warfarina, rivaroxabán, apixabán, etc.)
excepto bajo circunstancias específicas de cambio de tratamiento anticoagulante o cuando se administre HNF a las dosis necesarias para
mantener un catéter venoso o
arterial central abierto.
-Insuficiencia o enfermedad hepática que pueda afectar a la supervivencia
-Tratamiento concomitante con ketoconazol por vía sistémica, ciclosporina, itraconazol y
dronedarona.
-Prótesis valvulares cardíacas que requieran tratamiento anticoagulante
Contraindicaciones
ANTES de iniciar tto debe evaluarse la FR en todos los pacientes, no
debiendose usar en pacientes con IRG
DURANTE el tto, debe evaluarse la FR en determinadas situaciones clinicas
cuando se sospeche que la FR podría disminuir o deteriorarse
Ptes>75 años o con IR debe evaluarse la FR al menos una vez al año.
RECOMENDACIONES
-Fármaco nuevo
-No se conoce con exactitud
-Contraindicaciones
-Incorrecto ajuste de acuerdo a la función
renal
Como explica la reacción adversa
identificada en la alerta?
Factores de Riesgo
Luego de analizar el artículo “Consultas por sangrados
relacionados con medicamentos en el Servicio de
Emergencia de la Asociación Española Primera de
Socorros Mutuos
RAM: Cualquier reacción nociva, indeseable que se presenta con las dosis
utilizadas en forma habitual en el hombre para el tto, profilaxis o el dx de
una enfermedad.
Cualquier RAM que:
Sea mortal
Suponga riesgo vital
Requiera ingres hospitalario o prolongue el mismo
Produzca discapacidad o invalidez persistente
Produzca malformaciones congénitas
Cómo define reacción adversa
grave?
Tratamiento warfarina+:
Amiodarona
Inhibidores de la recaptación de serotonina
Consumo de alcohol
-Combinación con AINES aumenta 6 veces e riesgo de
sangrado
Qué interacciones farmacológicas
encontraron los autores en este estudio?
5 o más medicamentos.
Como definieron los autores
polifarmacia?
Antiagregantes y anticoagulantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT) (2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
mt1804057
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
Tefita Villenas
 
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgicoTerapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
Centro de salud Torre Ramona
 
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticosAntitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticosRonny Benites
 
AntitrombóTicos
AntitrombóTicosAntitrombóTicos
AntitrombóTicoscardiologia
 
Anticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteralAnticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteral
Emilio Herrera
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Tedson Murillo
 
Heparina sódica
Heparina sódicaHeparina sódica
Heparina sódica
israelalexandra
 
Derivados y analogos hirudina
Derivados y analogos hirudinaDerivados y analogos hirudina
Derivados y analogos hirudinaHilda Murillo
 
Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Inhibidores indirectos de la trombina: HeparinaInhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Rodrigo Perez Cosgaya
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
David Cortez
 

La actualidad más candente (20)

(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT) (2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
(2019-11-05) TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO (PPT)
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
 
Heparina
HeparinaHeparina
Heparina
 
Agentes
 Agentes Agentes
Agentes
 
Terapia Anticoagulante
Terapia AnticoagulanteTerapia Anticoagulante
Terapia Anticoagulante
 
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgicoTerapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
 
Anticoagulantes orales
Anticoagulantes oralesAnticoagulantes orales
Anticoagulantes orales
 
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticosAntitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
 
AntitrombóTicos
AntitrombóTicosAntitrombóTicos
AntitrombóTicos
 
Anticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteralAnticoagulacion oral y parenteral
Anticoagulacion oral y parenteral
 
Anticuagulantes orales
Anticuagulantes oralesAnticuagulantes orales
Anticuagulantes orales
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
 
Heparina sódica
Heparina sódicaHeparina sódica
Heparina sódica
 
Derivados y analogos hirudina
Derivados y analogos hirudinaDerivados y analogos hirudina
Derivados y analogos hirudina
 
Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Inhibidores indirectos de la trombina: HeparinaInhibidores indirectos de la trombina: Heparina
Inhibidores indirectos de la trombina: Heparina
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
 
Heparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinicaHeparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinica
 
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
 

Destacado

Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Jimemoralest
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
AnticoagulantesCFUK 22
 
Controladores En Cascada[2]
Controladores En Cascada[2]Controladores En Cascada[2]
Controladores En Cascada[2]Antonio Emmi
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
Perla R. Barròn
 
Preguntas frecuentes del paciente anticoagulado
Preguntas frecuentes del paciente anticoaguladoPreguntas frecuentes del paciente anticoagulado
Preguntas frecuentes del paciente anticoagulado
Monitor Medical
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, NuevaCascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, Nueva
Javier Angeles
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Letty Velazquez
 
Anticoagulacion antagonistas vitamina k
Anticoagulacion antagonistas vitamina kAnticoagulacion antagonistas vitamina k
Anticoagulacion antagonistas vitamina kDr. Guillen Vargas
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
jcastilloperez
 
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACOSesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Javier Blanquer
 
Nueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de CoagulaciónNueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de Coagulación
ichel
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
s.calleja
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacionVictor Mendoza
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulaciónPatrizia Tovar
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
AnticoagulantesnAyblancO
 

Destacado (20)

Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Controladores En Cascada[2]
Controladores En Cascada[2]Controladores En Cascada[2]
Controladores En Cascada[2]
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
 
Preguntas frecuentes del paciente anticoagulado
Preguntas frecuentes del paciente anticoaguladoPreguntas frecuentes del paciente anticoagulado
Preguntas frecuentes del paciente anticoagulado
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
 
Cascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, NuevaCascada de Coagulación, Nueva
Cascada de Coagulación, Nueva
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2
 
Anticoagulacion antagonistas vitamina k
Anticoagulacion antagonistas vitamina kAnticoagulacion antagonistas vitamina k
Anticoagulacion antagonistas vitamina k
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Sesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACOSesión Anticoagulación Oral NACO
Sesión Anticoagulación Oral NACO
 
Nueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de CoagulaciónNueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de Coagulación
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
anticoagulantes
 anticoagulantes anticoagulantes
anticoagulantes
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 

Similar a Antiagregantes y anticoagulantes

Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M CorderoTratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
resistentesovd
 
Anticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarinaAnticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarina
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Naco 2015
Naco 2015Naco 2015
Naco 2015
Daniel Meneses
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller Anticoagulantes.pptx
Taller Anticoagulantes.pptxTaller Anticoagulantes.pptx
Taller Anticoagulantes.pptx
PinaGalvezZavala
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
Jenn Arbelâez Nightwish
 
MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptxMANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptx
Yuriko Marilia Cruz Polo
 
Reumato esquema
Reumato esquemaReumato esquema
Reumato esquema
TeyAbad
 
Trombocitopenia inducida por heparina
Trombocitopenia inducida por heparinaTrombocitopenia inducida por heparina
Trombocitopenia inducida por heparina
Societat Catalana de Farmàcia Clínica
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesHospital Guadix
 
Anticoagulantes vision general
Anticoagulantes vision generalAnticoagulantes vision general
Anticoagulantes vision generalmt1804057
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Pablo Sánchez
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
AshlyCetzChim
 
Anticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugíaAnticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugía
Ivan Vojvodic Hernández
 
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes CirugíaGuía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Jesus Celestino
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacionAdalberto Pacheco
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Antiagregantes y anticoagulantes (20)

Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M CorderoTratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
Tratamiento anticoagulante definitivo. Dra M Cordero
 
Anticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarinaAnticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarina
 
Naco 2015
Naco 2015Naco 2015
Naco 2015
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
(2022-06-14) Manejo ACOD en AP (PPT).pptx
 
Taller Anticoagulantes.pptx
Taller Anticoagulantes.pptxTaller Anticoagulantes.pptx
Taller Anticoagulantes.pptx
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
 
MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptxMANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptx
MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CRÓNICO.pptx
 
Reumato esquema
Reumato esquemaReumato esquema
Reumato esquema
 
Trombocitopenia inducida por heparina
Trombocitopenia inducida por heparinaTrombocitopenia inducida por heparina
Trombocitopenia inducida por heparina
 
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
(2014-03-18) Anticoagulación oral (PPT)
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 
Anticoagulantes vision general
Anticoagulantes vision generalAnticoagulantes vision general
Anticoagulantes vision general
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
 
Novedades Anticoagulantes Orales
Novedades Anticoagulantes OralesNovedades Anticoagulantes Orales
Novedades Anticoagulantes Orales
 
Pp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenteralesPp anticoagulantes parenterales
Pp anticoagulantes parenterales
 
Anticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugíaAnticoagulación y cirugía
Anticoagulación y cirugía
 
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes CirugíaGuía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
Guía de Tromboprofilaxis Pacientes Cirugía
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Antiagregantes y anticoagulantes

  • 1. Antiagregantes y anticoagulantes Seminario 2 Br. Lucciano Grasiuso Br. Juan Larrañaga Facultad de Medicina - UDELAR
  • 2. Paciente de 76 años sexo femenino fractura derecha se realizó osteosíntesis hace 1 semana e ingresa con disnea brusca realizándose diagnóstico de TEP. Se inicia enoxaparina 60 mg c/12hs superpuesto a warfarina 5 mg v/o dia. Caso clínico:
  • 3. Existe un retraso entre el momento en que se alcanza la concentración máxima en sangre y la respuesta terapéutica que se mide a través de INR. El efecto de anticoagulación se da a partir del 4 o 5to dia. Cual es la explicación de superponer ambos fármacos?
  • 4. 2 Factores: Tiempo necesario para que se alcancen los niveles estables. Al tiempo que debe transcurrir hasta que se agoten los factores de coagulación
  • 5. FACTOR VII 6 horas FACTOR IX 24 horas FACTOR X 40 horas FACTOR II 60 horas SEMI VIDAS
  • 6. T.max 3-9 horas Semivida 30-40 horas Efecto maximo 36-72 horas. Duracion efecto 4-5 dias WARFARINA
  • 7. Cómo monitoriza el tratamiento? Realice las directivas para el paciente que recibirá warfarina durante 6 meses.
  • 8. Se realiza a través del tiempo de protrombina que se informa como INR (indice normalizado internacional) 5 dias posterior al inicio. si esta en rango se puede repetir a las 48 o 72 horas para confirmar luego control mensual. Monitorización del tto
  • 9. Explicar motivo de la indicacion duracion del tto e importancia de los controles. No tomar medicacion por su propia cuenta sin consultar al medico. Recomendaciones para el pte
  • 10. Evitar modificaciones importantes de la dieta habitual. Lograr un buen control de HTA Evitar esfuerzos fisicos intensos No recibir inyecciones i/m
  • 11. No duplicar dosis si se olvida de tomar la warfarina. Prestar atención a elementos de sangrado y consultar ante cualquier duda. Siempre avisar a los profesionales de la salud que esta utilizando warfarina.
  • 12. Paciente concurre a la farmacia y no se dispone de warfarina de la misma marca comercial, este hecho le parece relevante?
  • 13. Todos los medicamento deben ser prescriptos según su nombre genérico, salvo excepciones de medicamentos con principios activos de ventana terapéutica estrecha, estos se deben recetar segun su nombre comercial. Según ordenanza 497/002
  • 14. Pero en caso de tener que cambiar de marca se debe controlar mas seguido el INR
  • 15. Qué alternativas para el tratamiento de esta patología conoce ? enumere indicaciones de aprobadas de rivaroxaban y dabigatran.
  • 16. Fibrinolíticos Anticoagulación parenteral Tratamiento dirigido por catéter percutáneo Usos de nuevos anticoagulantes Otras alternativas terapéuticas:
  • 17. Estreptokinasa 250000 UI en 30´ seguida de 100000 UI/hora en 12 a 24 Hs. Urokinasa 4400 UI/Kg en 10´ seguida de 4400 UI/Kg/hora en 12 a 24 Hs rtPa 100 mg en 2 horas o 0,6 mg/Kg en 15´ Fibrinolíticos
  • 18. Heparina de bajo peso molecular s/c 1mg/kg cada 12 horas. Heparina no fraccionada i/v dosis segun el tiempo de tromboplastina (40 - 80 U/Kg) Anticoagulación parenteral
  • 19. Fragmentación trombótica (catéter en espiral) Trombectomía reolítica (Angiolet 6 F PE) Embolectomía de succion (Aspiracion manual) Trombectomía rotacional (aspirex) Cateter percutaneo
  • 20. Rivaroxaban (anti factor Xa) Dabigatrán (Inhib. de la trombina) Nuevos anticoagulantes
  • 21. Prevención de la formación de trombos en pacientes sometidos a prótesis de cadera o rodilla. Prevención de Stroke y trombos en ptes con FA. Tratamiento de TVP-TEP Rivaroxaban esta esperando autorización para prevención secundaria de SCA Indicaciones aprobadas
  • 22. 2- Con respecto a la alerta emitida por la Agencia Nacional Española de Medicamentos (AEMPS) de debigatran
  • 24. -Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes -Pacientes con insuficiencia renal grave (ACr < 30 ml/min) -Hemorragia activa clínicamente significativa -Lesiones o enfermedades, si se consideran un factor de riesgo significativo de sangrado mayor. -Esto puede incluir úlcera gastrointestinal activa o reciente, presencia de neoplasias malignas con alto riesgo de sangrado, traumatismo cerebral o espinal reciente, cirugía cerebral, espinal u oftálmica reciente, hemorragia intracraneal reciente, conocimiento o sospecha de varices esofágicas, malformaciones arteriovenosas, aneurismas vasculares o anomalías vasculares intraespinales o intracerebrales mayores -Tratamiento concomitante con cualquier otro anticoagulante, p. ej. heparina no fraccionada (HNF), heparinas de bajo peso molecular (enoxaparina, dalteparina, etc.), derivados de la heparina (fondaparinux, etc.), anticoagulantes orales (warfarina, rivaroxabán, apixabán, etc.) excepto bajo circunstancias específicas de cambio de tratamiento anticoagulante o cuando se administre HNF a las dosis necesarias para mantener un catéter venoso o arterial central abierto. -Insuficiencia o enfermedad hepática que pueda afectar a la supervivencia -Tratamiento concomitante con ketoconazol por vía sistémica, ciclosporina, itraconazol y dronedarona. -Prótesis valvulares cardíacas que requieran tratamiento anticoagulante Contraindicaciones
  • 25. ANTES de iniciar tto debe evaluarse la FR en todos los pacientes, no debiendose usar en pacientes con IRG DURANTE el tto, debe evaluarse la FR en determinadas situaciones clinicas cuando se sospeche que la FR podría disminuir o deteriorarse Ptes>75 años o con IR debe evaluarse la FR al menos una vez al año. RECOMENDACIONES
  • 26. -Fármaco nuevo -No se conoce con exactitud -Contraindicaciones -Incorrecto ajuste de acuerdo a la función renal Como explica la reacción adversa identificada en la alerta?
  • 28. Luego de analizar el artículo “Consultas por sangrados relacionados con medicamentos en el Servicio de Emergencia de la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos
  • 29. RAM: Cualquier reacción nociva, indeseable que se presenta con las dosis utilizadas en forma habitual en el hombre para el tto, profilaxis o el dx de una enfermedad. Cualquier RAM que: Sea mortal Suponga riesgo vital Requiera ingres hospitalario o prolongue el mismo Produzca discapacidad o invalidez persistente Produzca malformaciones congénitas Cómo define reacción adversa grave?
  • 30. Tratamiento warfarina+: Amiodarona Inhibidores de la recaptación de serotonina Consumo de alcohol -Combinación con AINES aumenta 6 veces e riesgo de sangrado Qué interacciones farmacológicas encontraron los autores en este estudio?
  • 31. 5 o más medicamentos. Como definieron los autores polifarmacia?