SlideShare una empresa de Scribd logo
Antibiograma
ROBERT OÑATE
DANNY OROZCO
DUVAN ZARATE
OPTOMETRIA III
2013
CONCEPTOS
∗

Antibiograma: son métodos in Vitro que determinan la
susceptibilidad de los microorganismos a una variedad de
agentes antimicrobianos, bajo condiciones de laboratorio
específica y estandarizada.

∗

Concentración Mínima Inhibitoria (CIM): Es la menor
concentración de una gama de diluciones de antibiótico que
provoca una inhibición de cualquier crecimiento bacteriano
visible.

∗

Antibióticos: Son sustancias químicas producidas por
organismos vivientes, o sintetizados en el laboratorio capaces
de inhibir en pequeñas cantidades los procesos vitales de
microorganismos, destruyendo e impidiendo su desarrollo y
reproducción.
CLASIFICACION DE ANTIBIOTICOS
En líneas generales y en función
sobre su forma de actuar sobre los
microorganismos, hablamos de dos
grandes grupos de antibióticos
Clasificación de los Antibióticos
según su estructura quimica
∗ ß-lactámicos: Penicilinas, Monobactam.
∗ Glicopéptidos: Vancomicina.
∗ Aminoglicòsidos: Gentamicina, Amikacina.
∗ Macrólidos: Eritromicina, Azitromicina, Claritromicina.
∗ Quinolonas: Ciprofloxacino, Levofloxacino.
∗ Tetraciclinas
∗ Sulfonamidas y trimetoprim: bactrin , exazol.
Método de Difusiòn en Disco (BaeurKirby)

∗ Es el mas difundido.
∗ Prueba la inhibición o resistencia de los
microorganismos, enfrentándolos con los
medicamentos que se encuentran impregnados en
pequeños discos.
Aplicación de sensidiscos
separación: los
discos deben de estar
separados24 mm (del
centro de un
sensidisco al otro
más cercano).
Cantidad: 12
unidades en placas
de 150mm y 5
unidades en placas
se 100mm.
Lectura e interpretación de los
resultados
Categorías de interpretaron:
Sensible: El microorganismo
presenta un gran área de inhibición
causada por el fármaco. 95% éxito

Intermedio: Se presenta un halo de
inhibición mas reducido.

Resistente: Presenta muy poco o
casi nada de halo.
Medición de los halos
Después de incuba las placas
del antibiograma se procederá
a la lectura de este.
Se usa una regla y se mide el
radio del halo de inhibición
partiendo de desde donde está
el disco de antibiótico hasta
donde se inhibió el crecimiento.
La longitud obtenida después
se compararán con estándares
que nos dirán si el
medicamento será efectivo o
no en el tratamiento.
Antibiótico

Resistente

Intermedia

Susceptible

Ampicilina

≤ 13

14 - 16

≥ 17

Amikacina

≤ 14

15 – 16

≥ 17

Sulfisoxasol

≤ 12

13 - 16

≥ 17

Gentamicina

≤ 12

13 – 14

≥ 15

Cloranfenicol

≤ 12

13 - 17

≥ 18

Ceftriaxona

≤ 12

14 – 20

≥ 21

Ciprofloxacin
a

≤ 15

16 - 20

≥ 21

Tetraciclina

≤ 14

15 - 18

≥ 19

Acido
Nalidixico

≤ 13

14 – 18

≥ 19

Estrptomicina

≤ 11

12 – 14

≥ 15

anamicina

≤ 13

14 - 17

≥ 18

Trimetroprim
/
Sulfametoxas
ol

≤ 10

11 – 15

≥ 16
∗ Método de E-test:
Consiste en aplicar sobre un medio de
cultivo, donde se encuentra el
microorganismo a ensayar, tiras plásticas que
llevan incluidas un gradiente de
concentración de un determinado ATB.
Luego se incuba adecuadamente y se
observa la formación de una elipse de
inhibición de crecimiento.
Antibioticos antibiograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosPruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
John Sisalima
 
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoDiana Guevara
 
Agar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoAgar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoCitrin Longin
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
Aida Aguilar
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Citrin Longin
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
NoRma Garciia de LeÖn
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
LosGram10
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Antibiograma.ppt
Antibiograma.pptAntibiograma.ppt
Antibiograma.ppt
Altagracia Diaz
 
aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
 aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
IPN
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 

La actualidad más candente (20)

Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Pal práctico!!!
Pal práctico!!!Pal práctico!!!
Pal práctico!!!
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosPruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
 
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivo
 
Agar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoAgar Hektoen Enterico
Agar Hektoen Enterico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Antibiograma.ppt
Antibiograma.pptAntibiograma.ppt
Antibiograma.ppt
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
 aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
aislamiento y-recuento-de-bacterias-anaerobias
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 

Similar a Antibioticos antibiograma

Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
hugo segura lopez
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 
Clase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptxClase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptx
RosaSanchez481528
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
JacquelinRomeroMolin
 
Alumnos tema 23
Alumnos tema 23Alumnos tema 23
Alumnos tema 23slayerail
 
Presentacion antibiograma
Presentacion antibiogramaPresentacion antibiograma
Presentacion antibiograma
Alicia
 
Clase 5 antibiograma
Clase 5 antibiogramaClase 5 antibiograma
Clase 5 antibiograma
Alicia
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptxCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
JulissaHernandez46
 
Guia VI:Susceptibilidad Microbiana
Guia VI:Susceptibilidad MicrobianaGuia VI:Susceptibilidad Microbiana
Guia VI:Susceptibilidad MicrobianaAlonso Custodio
 
antibióticos
antibióticosantibióticos
antibióticos
Hospital central
 
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosMecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosK'milo Santiago
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
YANETALCANTARA
 
1era clase generalidades de la terapia antibacteriana
1era clase   generalidades de la terapia antibacteriana1era clase   generalidades de la terapia antibacteriana
1era clase generalidades de la terapia antibacteriana
FarmacologiaLUZ
 
ANTIMICROBIANOS I.pdf
ANTIMICROBIANOS I.pdfANTIMICROBIANOS I.pdf
ANTIMICROBIANOS I.pdf
jeanjimenez18
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
sandradejaimes
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Luis Arcos Alcaraz
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Maro Matnez Perz
 

Similar a Antibioticos antibiograma (20)

Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Clase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptxClase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptx
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
 
Alumnos tema 23
Alumnos tema 23Alumnos tema 23
Alumnos tema 23
 
Presentacion antibiograma
Presentacion antibiogramaPresentacion antibiograma
Presentacion antibiograma
 
Clase 5 antibiograma
Clase 5 antibiogramaClase 5 antibiograma
Clase 5 antibiograma
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptxCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
 
Guia VI:Susceptibilidad Microbiana
Guia VI:Susceptibilidad MicrobianaGuia VI:Susceptibilidad Microbiana
Guia VI:Susceptibilidad Microbiana
 
Farmacos antiinfecciosos
Farmacos antiinfecciososFarmacos antiinfecciosos
Farmacos antiinfecciosos
 
antibióticos
antibióticosantibióticos
antibióticos
 
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosMecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
 
1era clase generalidades de la terapia antibacteriana
1era clase   generalidades de la terapia antibacteriana1era clase   generalidades de la terapia antibacteriana
1era clase generalidades de la terapia antibacteriana
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
ANTIMICROBIANOS I.pdf
ANTIMICROBIANOS I.pdfANTIMICROBIANOS I.pdf
ANTIMICROBIANOS I.pdf
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 

Más de Duvan Zarate

Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Duvan Zarate
 
Celulitis orbitaria
Celulitis orbitariaCelulitis orbitaria
Celulitis orbitaria
Duvan Zarate
 

Más de Duvan Zarate (7)

Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Celulitis orbitaria
Celulitis orbitariaCelulitis orbitaria
Celulitis orbitaria
 
Distancia pupilar
Distancia pupilarDistancia pupilar
Distancia pupilar
 
Iris coroides
Iris coroidesIris coroides
Iris coroides
 
Angulo de kappa
Angulo de kappaAngulo de kappa
Angulo de kappa
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 

Antibioticos antibiograma

  • 2. CONCEPTOS ∗ Antibiograma: son métodos in Vitro que determinan la susceptibilidad de los microorganismos a una variedad de agentes antimicrobianos, bajo condiciones de laboratorio específica y estandarizada. ∗ Concentración Mínima Inhibitoria (CIM): Es la menor concentración de una gama de diluciones de antibiótico que provoca una inhibición de cualquier crecimiento bacteriano visible. ∗ Antibióticos: Son sustancias químicas producidas por organismos vivientes, o sintetizados en el laboratorio capaces de inhibir en pequeñas cantidades los procesos vitales de microorganismos, destruyendo e impidiendo su desarrollo y reproducción.
  • 3. CLASIFICACION DE ANTIBIOTICOS En líneas generales y en función sobre su forma de actuar sobre los microorganismos, hablamos de dos grandes grupos de antibióticos
  • 4. Clasificación de los Antibióticos según su estructura quimica ∗ ß-lactámicos: Penicilinas, Monobactam. ∗ Glicopéptidos: Vancomicina. ∗ Aminoglicòsidos: Gentamicina, Amikacina. ∗ Macrólidos: Eritromicina, Azitromicina, Claritromicina. ∗ Quinolonas: Ciprofloxacino, Levofloxacino. ∗ Tetraciclinas ∗ Sulfonamidas y trimetoprim: bactrin , exazol.
  • 5. Método de Difusiòn en Disco (BaeurKirby) ∗ Es el mas difundido. ∗ Prueba la inhibición o resistencia de los microorganismos, enfrentándolos con los medicamentos que se encuentran impregnados en pequeños discos.
  • 6. Aplicación de sensidiscos separación: los discos deben de estar separados24 mm (del centro de un sensidisco al otro más cercano). Cantidad: 12 unidades en placas de 150mm y 5 unidades en placas se 100mm.
  • 7. Lectura e interpretación de los resultados Categorías de interpretaron: Sensible: El microorganismo presenta un gran área de inhibición causada por el fármaco. 95% éxito Intermedio: Se presenta un halo de inhibición mas reducido. Resistente: Presenta muy poco o casi nada de halo.
  • 8. Medición de los halos Después de incuba las placas del antibiograma se procederá a la lectura de este. Se usa una regla y se mide el radio del halo de inhibición partiendo de desde donde está el disco de antibiótico hasta donde se inhibió el crecimiento. La longitud obtenida después se compararán con estándares que nos dirán si el medicamento será efectivo o no en el tratamiento.
  • 9. Antibiótico Resistente Intermedia Susceptible Ampicilina ≤ 13 14 - 16 ≥ 17 Amikacina ≤ 14 15 – 16 ≥ 17 Sulfisoxasol ≤ 12 13 - 16 ≥ 17 Gentamicina ≤ 12 13 – 14 ≥ 15 Cloranfenicol ≤ 12 13 - 17 ≥ 18 Ceftriaxona ≤ 12 14 – 20 ≥ 21 Ciprofloxacin a ≤ 15 16 - 20 ≥ 21 Tetraciclina ≤ 14 15 - 18 ≥ 19 Acido Nalidixico ≤ 13 14 – 18 ≥ 19 Estrptomicina ≤ 11 12 – 14 ≥ 15 anamicina ≤ 13 14 - 17 ≥ 18 Trimetroprim / Sulfametoxas ol ≤ 10 11 – 15 ≥ 16
  • 10. ∗ Método de E-test: Consiste en aplicar sobre un medio de cultivo, donde se encuentra el microorganismo a ensayar, tiras plásticas que llevan incluidas un gradiente de concentración de un determinado ATB. Luego se incuba adecuadamente y se observa la formación de una elipse de inhibición de crecimiento.

Notas del editor

  1. {}