SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
CONCEPTO: El antibiograma es la
prueba microbiológica que se realiza
para determinar la susceptibilidad
(sensibilidad o resistencia) de una
bacteria a un grupo de antibióticos
in vitro. Se basa en datos
Microbiológicos
Farmacodinámicos
CONCEPTOS CLAVES
1.Antibiograma: Técnica in vitro en la cual bajo
determinadas condiciones estandarizadas, un
microorganismos es expuesto a un antimicrobiano,
anotándose el efecto observado tras un período de
incubación.
2.Concentración Mínima Inhibitoria (CIM):
Concentración de un antimicrobiano a la cual se
inhibe el crecimiento de una UFC (unidad
formadora de colonias) de un microorganismo.
Conceptos Claves
Categorías Clínicas:
1. Sensible o susceptible (S): El microorganismos es
inhibido cuando se utilizan las concentraciones del
antibiótico recomendado de acuerdo al sitio de
infección.
2. Intermedio (I): La respuesta puede ser menos
predecible que en aislamientos susceptibles. Esta
categoría podría ser eficaz en sitios donde se alcancen
concentraciones altas del antibiótico.
3. Resistente (R): Aislamiento que no son inhibidos por
las concentraciones del antibiótico que se alcanzan
habitualmente en el organismos.
OBJETIVOS
MÉTODOS - ANTIBIOGRAMA
MEDIO DE CULTIVO
 Agar Mueller Hinton.
 pH 7.2 – 7.4

Repartir 60 ml – 70 ml (Placas petri de 150 mm) 25 ml – 30 ml (placa de
Petri de 100 mm), de manera que el grosor del agar en la placasea de 4 mm.
Métodos Antibiograma
Difusión: Habitualmente cualitativo. Atendiendo al halo de
inhibición que aparece alrededor del disco, se clasifican los
microorganismos como sensibles (S), intermedios (I) ó
resistentes (R) según sea la eficacia obtenida por el agente
antimicrobiano frente al microorganismo.
Sistema Épsilon- Test: Método de antibiograma por
difusión que en lugar de discos utiliza tiras de papel graduadas
con valores de CIM e impregnadas con un antibiótico en forma
de gradiente de concentración. La intersección del halo de
inhibición con la tira de papel indica la CIM del microorganismo
para dicho antibiótico.
MÉTODO DE DIFUSIÓN
PRINCIPIO DEL MÉTODO
FLUJOGRAMA DE ANTIBIOGRAMA
Inoculación de la placa
Con un Hisopo
estéril en tres
direcciones
inocule toda la
placa (giros de
60º)
Aplicación de sensidiscos
separación: los discos
deben de estar
separados 24 mm (del
centro de un
sensidisco al otro más
cercano).
Cantidad: 12
unidades en placas
de 150mm y 5
unidades en placas
se 100mm.
Cultivo en 24 –48
Horas
Medición de los halos
Después de incubar
las placas del
antibiograma se
procederá a la
lectura de este.
Se usa una regla y se mide el
radio del halo de inhibición
partiendo de desde donde está el
disco de antibiótico hasta donde
se inhibió el crecimiento.
Antibiótico Resistente Intermedia Susceptible
Ampicilina ≤ 13 14 - 16 ≥ 17
Amikacina ≤ 14 15 – 16 ≥ 17
Sulfisoxasol ≤ 12 13 - 16 ≥ 17
Gentamicina ≤ 12 13 – 14 ≥ 15
Cloranfenicol ≤ 12 13 - 17 ≥ 18
Ceftriaxona ≤ 12 14 – 20 ≥ 21
Ciprofloxacin
a
≤ 15 16 - 20 ≥ 21
Tetraciclina ≤ 14 15 - 18 ≥ 19
Acido
Nalidixico
≤ 13 14 – 18 ≥ 19
Estrptomicina ≤ 11 12 – 14 ≥ 15
anamicina ≤ 13 14 - 17 ≥ 18
Trimetroprim/
Sulfametoxas
ol
≤ 10 11 – 15 ≥ 16
Presentacion antibiograma
Presentacion antibiograma
Presentacion antibiograma
Presentacion antibiograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Jooyce Paulla
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
fedevet
 
Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.Milagros guerrero
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
Solev Cabrejos
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
University Harvard
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella SerratiaLuz Mery Mendez
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianos#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianosCasiMedi.com
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
Victoria H.M
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
evidenciaterapeutica.com
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
PROANTIBIOTICOS
 
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
University Harvard
 
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOSRESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 

La actualidad más candente (20)

Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
 
Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianos#4 antimicrobianos
#4 antimicrobianos
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
 
Bacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporuladosBacilos gram positivos esporulados
Bacilos gram positivos esporulados
 
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOSRESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Genero pseudomonas micro para
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 

Similar a Presentacion antibiograma

Clase 5 antibiograma
Clase 5 antibiogramaClase 5 antibiograma
Clase 5 antibiograma
Alicia
 
Clase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptxClase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptx
RosaSanchez481528
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
JosePabloRostollGran
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
AngelesAtoche
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
JacquelinRomeroMolin
 
Antibioticos antibiograma
Antibioticos antibiogramaAntibioticos antibiograma
Antibioticos antibiogramaDuvan Zarate
 
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdfparte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
AlexFernandes559301
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
joaopaulobrito3
 
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticosMétodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticosJoel García
 
Antibiograma.pptx
Antibiograma.pptxAntibiograma.pptx
Antibiograma.pptx
SalvadorPortes
 
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosPruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
John Sisalima
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Yamilee Farro
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Yamilee Farro
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
YANETALCANTARA
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
IngridEspinolaUlrich
 
Guia de prácticas de infección e inmunidad_P6 (1) (1).pdf
Guia de prácticas de infección e inmunidad_P6 (1) (1).pdfGuia de prácticas de infección e inmunidad_P6 (1) (1).pdf
Guia de prácticas de infección e inmunidad_P6 (1) (1).pdf
LEONELTACURIYUPANQUI1
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
KathaleaDsir
 
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdfseimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
oscar706914
 
Seimc procedimientomicrobiologia11
Seimc procedimientomicrobiologia11Seimc procedimientomicrobiologia11
Seimc procedimientomicrobiologia11
VEronicaGabriel1
 
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianosmetodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
IPN
 

Similar a Presentacion antibiograma (20)

Clase 5 antibiograma
Clase 5 antibiogramaClase 5 antibiograma
Clase 5 antibiograma
 
Clase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptxClase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptx
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
 
Antibioticos antibiograma
Antibioticos antibiogramaAntibioticos antibiograma
Antibioticos antibiograma
 
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdfparte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
 
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticosMétodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
Métodos de laboratorio para estudio de resistencia a antibioticos
 
Antibiograma.pptx
Antibiograma.pptxAntibiograma.pptx
Antibiograma.pptx
 
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosPruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Guia de prácticas de infección e inmunidad_P6 (1) (1).pdf
Guia de prácticas de infección e inmunidad_P6 (1) (1).pdfGuia de prácticas de infección e inmunidad_P6 (1) (1).pdf
Guia de prácticas de infección e inmunidad_P6 (1) (1).pdf
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdfseimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
 
Seimc procedimientomicrobiologia11
Seimc procedimientomicrobiologia11Seimc procedimientomicrobiologia11
Seimc procedimientomicrobiologia11
 
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianosmetodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Presentacion antibiograma

  • 2. ANTIBIOGRAMA CONCEPTO: El antibiograma es la prueba microbiológica que se realiza para determinar la susceptibilidad (sensibilidad o resistencia) de una bacteria a un grupo de antibióticos in vitro. Se basa en datos Microbiológicos Farmacodinámicos
  • 3. CONCEPTOS CLAVES 1.Antibiograma: Técnica in vitro en la cual bajo determinadas condiciones estandarizadas, un microorganismos es expuesto a un antimicrobiano, anotándose el efecto observado tras un período de incubación. 2.Concentración Mínima Inhibitoria (CIM): Concentración de un antimicrobiano a la cual se inhibe el crecimiento de una UFC (unidad formadora de colonias) de un microorganismo.
  • 4. Conceptos Claves Categorías Clínicas: 1. Sensible o susceptible (S): El microorganismos es inhibido cuando se utilizan las concentraciones del antibiótico recomendado de acuerdo al sitio de infección. 2. Intermedio (I): La respuesta puede ser menos predecible que en aislamientos susceptibles. Esta categoría podría ser eficaz en sitios donde se alcancen concentraciones altas del antibiótico. 3. Resistente (R): Aislamiento que no son inhibidos por las concentraciones del antibiótico que se alcanzan habitualmente en el organismos.
  • 7. MEDIO DE CULTIVO  Agar Mueller Hinton.  pH 7.2 – 7.4  Repartir 60 ml – 70 ml (Placas petri de 150 mm) 25 ml – 30 ml (placa de Petri de 100 mm), de manera que el grosor del agar en la placasea de 4 mm.
  • 8. Métodos Antibiograma Difusión: Habitualmente cualitativo. Atendiendo al halo de inhibición que aparece alrededor del disco, se clasifican los microorganismos como sensibles (S), intermedios (I) ó resistentes (R) según sea la eficacia obtenida por el agente antimicrobiano frente al microorganismo. Sistema Épsilon- Test: Método de antibiograma por difusión que en lugar de discos utiliza tiras de papel graduadas con valores de CIM e impregnadas con un antibiótico en forma de gradiente de concentración. La intersección del halo de inhibición con la tira de papel indica la CIM del microorganismo para dicho antibiótico.
  • 11.
  • 12. Inoculación de la placa Con un Hisopo estéril en tres direcciones inocule toda la placa (giros de 60º)
  • 13. Aplicación de sensidiscos separación: los discos deben de estar separados 24 mm (del centro de un sensidisco al otro más cercano). Cantidad: 12 unidades en placas de 150mm y 5 unidades en placas se 100mm. Cultivo en 24 –48 Horas
  • 14. Medición de los halos Después de incubar las placas del antibiograma se procederá a la lectura de este. Se usa una regla y se mide el radio del halo de inhibición partiendo de desde donde está el disco de antibiótico hasta donde se inhibió el crecimiento.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Antibiótico Resistente Intermedia Susceptible Ampicilina ≤ 13 14 - 16 ≥ 17 Amikacina ≤ 14 15 – 16 ≥ 17 Sulfisoxasol ≤ 12 13 - 16 ≥ 17 Gentamicina ≤ 12 13 – 14 ≥ 15 Cloranfenicol ≤ 12 13 - 17 ≥ 18 Ceftriaxona ≤ 12 14 – 20 ≥ 21 Ciprofloxacin a ≤ 15 16 - 20 ≥ 21 Tetraciclina ≤ 14 15 - 18 ≥ 19 Acido Nalidixico ≤ 13 14 – 18 ≥ 19 Estrptomicina ≤ 11 12 – 14 ≥ 15 anamicina ≤ 13 14 - 17 ≥ 18 Trimetroprim/ Sulfametoxas ol ≤ 10 11 – 15 ≥ 16