SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 23
 Conceptos generales de
terapéutica antimicrobiana
En los últimos años, se ha constatado la aparición de fenómenos de multirresistencia que,
unidos a la falta de nuevos tratamientos que den respuesta al problema, han alarmado a
la comunidad internacional.


Hoy analizaremos algunos de los nuevos fármacos que se han incorporado en los últimos
años al arsenal terapéutico antimicrobiano: daptomicina, tigeciclina , cefditoren pivoxilo y
retapamulina .
   En relación con el tipo de microorganismo
    que inactivan, los antimicrobianos (ATM) se
    clasifican en:
           -   Antibacterianos
           -   Antivíricos
           -   Antifúngicos
           -   Antiprotozoarios
   Especificidad. Que ejerza su acción de forma específica sobre
    alguna estructura o función microbiana.
   Elevada   potencia    biológica.   Que    inhiban   o   destruyan
    microorganismos a muy baja concentración.
   Toxicidad selectiva. Que presente una muy alta toxicidad para
    los microorganismos susceptibles y una mínima toxicidad para
    las células del organismo.
Este aspecto constituye una diferencia fundamental con los
    antisépticos y desinfectantes, que si bien poseen también alta
    eficacia antimicrobiana a pequeñas concentraciones, son muy
    tóxicos para las células humanas y por ello sólo se aplican
    superficialmente en piel y mucosas.
ORIGEN DE LOS ATM
   Natural o biológico. Cuando son obtenidos a partir de
    microorganismos: bacterias (Bacillus, Streptomyces, ...)
    u hongos (Penicillium, Cephaslosporium, ...)


   Sintéticos. Se obtienen totalmente por procesos de
    síntesis química. Ej. las sulfamidas, el metronidazol y
    las quinolonas.
   Semisintéticos.
   Son los más numerosos.
   El    núcleo   fundamental   de    un   determinado
    antimicrobiano, producido por un microorganismo,
    se modifica en el laboratorio para conseguir unas
    propiedades diferentes que mejoren el espectro,
    las características farmacocinéticas o disminuyan
    los efectos secundarios.
   Ej.   modernos    β-lactámicos,   aminoglicósidos   y
    macrólidos.
EFECTO DE LOS ATM
Bacteriostáticos:
   A las concentraciones que alcanza en suero y tejidos
    impiden el desarrollo y multiplicación de las bacterias
    sin destruirlas.
   Cuando   se     retira   el   ATM,   el   microorg.   puede
    multiplicarse de nuevo
   Es fundamental la actuación de los mecanismos
    defensivos del huésped.
   Bactericidas:
   Su acción es letal, produciendo la lisis bacteriana, con
    efectos irreversibles.
Según espectro de acción
   De amplio espectro:
    Activos sobre un número amplio de especies
    bacterianas. Ej .tetraciclinas.
   De espectro intermedio:
    Presentan acción sobre un número limitado de
    especies. Ej. Macrólidos.
   De espectro reducido:
    Solamente son activos sobre un pequeño número
    de especies bacterianas. Ej. glucopéptidos.
Según mecanismo de acción

   Cada     grupo de antibacterianos tiene una forma
    característica y preferente de actuación en relación
    con la estructura química que posean:


   Por inhibición de la síntesis de la pared bacteriana.

   Por inhibición de la síntesis proteica.

   Por bloqueo de la síntesis de los ácidos nucleicos.

   Por interferencia de las vías metabólicas.
   PRUEBAS           DE     SENSIBILIDAD            A     LOS
    ANTIMICROBIANOS

   C.M.I.: Es la mínima cantidad de antimicrobiano capaz de
    impedir el crecimiento de los microorganismos presentes
    en una muestra inoculada.


   C.M.B.: Es la mínima cantidad de antimicrobiano capaz no
    sólo de inhibir el crecimiento, sino de destruir el 99.9%
    de   los     microorganismos   presentes   en   un   muestra
    inoculada.
   Los resultados obtenidos en el estudio de la CMI permite
    clasificar los microorganismos en diferentes categorías:

                  Sensible
                  Resistente

   Sensible: Cuando la CMI de un antibiótico para una
    bacteria se puede conseguir in vivo con dosis terapéuticas
    y la experiencia ha demostrado su eficacia.


   Resistente: Cuando el microorganismo no es inhibido por
    los niveles que normalmente se pueden obtener in vivo con
    dosis terapeúticas.
INDICACIONES DE LOS ATM
Los ATM pueden emplearse con fines:
     * Curativos o terapéuticos
     * Preventivos o profilácticos. Aconsejable sólo en
  casos de un alto riesgo infeccioso, eligiendo los de
  espectro reducido, que induzcan pocas resistencias y
  que sean poco tóxicos.
EFECTOS SECUNDARIOS

   Aunque los ATMs actúan sobre las bacterias no puede
    excluirse que a veces actúen sobre el hospedador con tres
    efectos indeseables:
           Tóxicos
           Alergias
           Biológicos (destrucción flora normal)
RESISTENCIAS A LOS ATMs
   Natural: Resistencia que poseen ciertos microorganismos
    contra ciertos antimicrobianos de forma natural.
   Adquirida: Debida a mecanismos bacterianos específicos y
    activos de la propia célula procariota.



Prevención de resistencia a los agentes antimicrobianos

    Cumplir las pautas de administración

    Elegir antibióticos de acción larga y selectiva

    Combinación de antibióticos en tratamientos prolongados
MECANISMOS DE RESISTENCIA

1) POR ALTERACIONES DE LA PERMEABILIDAD O
    TRANSPORTE

2) MODIFICACIONES ENZIMATICAS DE LOS
    ANTIBIOTICOS

3) RESISTENCIA POR MODIFICACION DE LOS
    PUNTOS DIANA

4) MODIFICACIONES DE LOS SISTEMAS
    ENZIMATICOS
ELECCIÓN DE UN ATM
1) Factores del paciente:
    - Edad (no tetraciclinas en niños)

    - Función hepática y renal posible toxicidad renal y/o

      hepática de los ATM
    - Factores locales:

        - Presencia de pus (drenar el absceso)

        - Presencia de material necrosado

        - Hematomas (las penicilinas y tetraciclinas se fijan a

          la hemoglobina degradada del hematoma)
        - pH ácido (macrólidos son menos eficaces) Alergias a
          los fármacos: recabar antecedentes del paciente
   -   Deterioro de las defensas del paciente: pacientes con
       sida
   -   Embarazo: penicilinas, eritromicina y algunas
       cefalosporinas son seguras
   -   Factores genéticos
2) Factores relacionados con los microorganismos:
 - Determinar identidad de la bacteria y su
   sensibilidad a los antibióticos
 - Las infecciones bucodentales son generalmente por
   flora bacteriana mixta

3) Factores de los fármacos:
 - Mejor de espectro reducido

 - Mejor bactericida

 - baja toxicidad

 - Farmacocinética adecuada (para que llegue al lugar
   de la infección)
 - Mejor la vía oral si es posible

 - Los más baratos
ASOCIACIACIÓN DE ANTIBIÓTICOS:

Los objetivos son:
- Conseguir un sinergismo (A+B) > A + B:

- Reducir la gravedad de efectos adversos

- Evitar la aparición de resistencias

- Ampliar el espectro de acción antimicrobiana:

    - Infecciones mixtas

    - En tratamiento inicial en infecciones graves

    - En tratamiento tópico.



Desventajas:
- Aumenta la incidencia y variedad de efectos adversos

- Aumenta la posibilidad de sobreinfecciones

- Si se usan dosis inadecuadas de agentes no sinérgicos
  pueden aparecer resistencias
- Aumenta el costo del tratamiento
CAUSAS DEL FRACASO DEL
      TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO:

Elección inadecuada del agente, la dosis, la vía de
  administración o la duración del tratamiento.
- Comienzo tardío del tratamiento.

- Fracaso al tomar las medidas adyuvantes necesarias (drenar

  abscesos…).
- Defensas disminuidas del huésped.

- El microorganismo infectante se encuentra detrás de alguna

  barrera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOSGENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Microbiología tema 6 quimioterapia bacteriana
Microbiología tema 6    quimioterapia bacterianaMicrobiología tema 6    quimioterapia bacteriana
Microbiología tema 6 quimioterapia bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
AntimicrobianosCFUK 22
 
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Edison Honores
 
farmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinariafarmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinaria
Ermelys
 
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidadesFarmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Sebas Cueva
 
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Alexander Caro Calderon
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
123liselvita
 
Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
Jose Diego Portugal
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
123liselvita
 
Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosFarmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosMilton Lazo Yzaga
 
Antimicrobianos en medicina veterinaria
Antimicrobianos en medicina veterinariaAntimicrobianos en medicina veterinaria
Antimicrobianos en medicina veterinaria
Alicia Dib
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Vale Li
 
Generalidades de Quimioterapia y Penicilinas
Generalidades de Quimioterapia y PenicilinasGeneralidades de Quimioterapia y Penicilinas
Generalidades de Quimioterapia y PenicilinasHéctor Moreno-Solís
 
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOSRESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
Yoshi Chibi Shinigami
 

La actualidad más candente (19)

GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOSGENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
GENERALIDADES DE ANTIBIOTICOS
 
Microbiología tema 6 quimioterapia bacteriana
Microbiología tema 6    quimioterapia bacterianaMicrobiología tema 6    quimioterapia bacteriana
Microbiología tema 6 quimioterapia bacteriana
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
 
farmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinariafarmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinaria
 
Farmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidadesFarmaco antiinfecciosos generalidades
Farmaco antiinfecciosos generalidades
 
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Atb 1
Atb 1Atb 1
Atb 1
 
Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
 
Farmacos antiinfecciosos
Farmacos antiinfecciososFarmacos antiinfecciosos
Farmacos antiinfecciosos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosFarmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianos
 
Antimicrobianos en medicina veterinaria
Antimicrobianos en medicina veterinariaAntimicrobianos en medicina veterinaria
Antimicrobianos en medicina veterinaria
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Generalidades de Quimioterapia y Penicilinas
Generalidades de Quimioterapia y PenicilinasGeneralidades de Quimioterapia y Penicilinas
Generalidades de Quimioterapia y Penicilinas
 
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOSRESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS
 
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS
 
Antibióticos junio 2012
Antibióticos junio 2012Antibióticos junio 2012
Antibióticos junio 2012
 

Destacado

Concentración
ConcentraciónConcentración
ConcentraciónMargaretlu
 
Bases neuronales de la empatía
Bases neuronales de la empatíaBases neuronales de la empatía
Bases neuronales de la empatíaJohana Casas
 
Tema 26 antivirales_bis
Tema 26 antivirales_bisTema 26 antivirales_bis
Tema 26 antivirales_bisslayerail
 
Alumnos tema 24
Alumnos tema 24Alumnos tema 24
Alumnos tema 24slayerail
 
Alumnos tema 21_odn_080902032012
Alumnos tema 21_odn_080902032012Alumnos tema 21_odn_080902032012
Alumnos tema 21_odn_080902032012slayerail
 

Destacado (9)

Concentración
ConcentraciónConcentración
Concentración
 
Bases neuronales de la empatía
Bases neuronales de la empatíaBases neuronales de la empatía
Bases neuronales de la empatía
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Gbi 832 2
Gbi 832 2Gbi 832 2
Gbi 832 2
 
Tdx
TdxTdx
Tdx
 
Tema 26 antivirales_bis
Tema 26 antivirales_bisTema 26 antivirales_bis
Tema 26 antivirales_bis
 
Alumnos tema 24
Alumnos tema 24Alumnos tema 24
Alumnos tema 24
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Alumnos tema 21_odn_080902032012
Alumnos tema 21_odn_080902032012Alumnos tema 21_odn_080902032012
Alumnos tema 21_odn_080902032012
 

Similar a Alumnos tema 23

Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
sandradejaimes
 
antibióticos
antibióticosantibióticos
antibióticos
Hospital central
 
antibacterianos final.pptx
antibacterianos final.pptxantibacterianos final.pptx
antibacterianos final.pptx
DaniLen5
 
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeriaGeneralidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeriamysz2000
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
JhanclinCabreraRojas1
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
JhanclinCabreraRojas1
 
Guia VI:Susceptibilidad Microbiana
Guia VI:Susceptibilidad MicrobianaGuia VI:Susceptibilidad Microbiana
Guia VI:Susceptibilidad MicrobianaAlonso Custodio
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Luis Arcos Alcaraz
 
ANTIMICROBIANOS I.pdf
ANTIMICROBIANOS I.pdfANTIMICROBIANOS I.pdf
ANTIMICROBIANOS I.pdf
jeanjimenez18
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
BenjaminAnilema
 
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptxFARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
yohannablanco
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
JacquelinRomeroMolin
 
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdfIntroduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
EstrellaLoaisiga
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Deyanira Trinidad
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptxCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
JulissaHernandez46
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
Diego Alvis
 
Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007
UGC Farmacia Granada
 
Mesa Terapéutica Antibióticos
Mesa Terapéutica  Antibióticos Mesa Terapéutica  Antibióticos
Mesa Terapéutica Antibióticos Mari León
 

Similar a Alumnos tema 23 (20)

Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
 
antibióticos
antibióticosantibióticos
antibióticos
 
antibacterianos final.pptx
antibacterianos final.pptxantibacterianos final.pptx
antibacterianos final.pptx
 
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeriaGeneralidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
 
Guia VI:Susceptibilidad Microbiana
Guia VI:Susceptibilidad MicrobianaGuia VI:Susceptibilidad Microbiana
Guia VI:Susceptibilidad Microbiana
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
 
ANTIMICROBIANOS I.pdf
ANTIMICROBIANOS I.pdfANTIMICROBIANOS I.pdf
ANTIMICROBIANOS I.pdf
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptxFARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
FARMACOLOGÍA-ATBs.pptx
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
 
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdfIntroduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptxCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS MATERIAL DE LECTURA.pptx
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
 
Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007
 
Mesa Terapéutica Antibióticos
Mesa Terapéutica  Antibióticos Mesa Terapéutica  Antibióticos
Mesa Terapéutica Antibióticos
 

Más de slayerail

Tema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bisTema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bisslayerail
 
Tema 22 anest_c9_sicos_locales_bis
Tema 22 anest_c9_sicos_locales_bisTema 22 anest_c9_sicos_locales_bis
Tema 22 anest_c9_sicos_locales_bisslayerail
 
Tema 16 anticonvulsivantes
Tema 16 anticonvulsivantesTema 16 anticonvulsivantes
Tema 16 anticonvulsivantesslayerail
 
Alumnos tema 25
Alumnos tema 25Alumnos tema 25
Alumnos tema 25slayerail
 
03 drogas de_abuso_manolo
03 drogas de_abuso_manolo03 drogas de_abuso_manolo
03 drogas de_abuso_manoloslayerail
 
Tema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bisTema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bisslayerail
 

Más de slayerail (9)

Tema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bisTema 27 _anticancerosos_bis
Tema 27 _anticancerosos_bis
 
Tema 22 anest_c9_sicos_locales_bis
Tema 22 anest_c9_sicos_locales_bisTema 22 anest_c9_sicos_locales_bis
Tema 22 anest_c9_sicos_locales_bis
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 16 anticonvulsivantes
Tema 16 anticonvulsivantesTema 16 anticonvulsivantes
Tema 16 anticonvulsivantes
 
Bb y fluori
Bb y fluoriBb y fluori
Bb y fluori
 
Alumnos tema 25
Alumnos tema 25Alumnos tema 25
Alumnos tema 25
 
03 drogas de_abuso_manolo
03 drogas de_abuso_manolo03 drogas de_abuso_manolo
03 drogas de_abuso_manolo
 
Tema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bisTema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bis
 

Alumnos tema 23

  • 1. TEMA 23 Conceptos generales de terapéutica antimicrobiana
  • 2. En los últimos años, se ha constatado la aparición de fenómenos de multirresistencia que, unidos a la falta de nuevos tratamientos que den respuesta al problema, han alarmado a la comunidad internacional. Hoy analizaremos algunos de los nuevos fármacos que se han incorporado en los últimos años al arsenal terapéutico antimicrobiano: daptomicina, tigeciclina , cefditoren pivoxilo y retapamulina .
  • 3. En relación con el tipo de microorganismo que inactivan, los antimicrobianos (ATM) se clasifican en: - Antibacterianos - Antivíricos - Antifúngicos - Antiprotozoarios
  • 4. Especificidad. Que ejerza su acción de forma específica sobre alguna estructura o función microbiana.  Elevada potencia biológica. Que inhiban o destruyan microorganismos a muy baja concentración.  Toxicidad selectiva. Que presente una muy alta toxicidad para los microorganismos susceptibles y una mínima toxicidad para las células del organismo. Este aspecto constituye una diferencia fundamental con los antisépticos y desinfectantes, que si bien poseen también alta eficacia antimicrobiana a pequeñas concentraciones, son muy tóxicos para las células humanas y por ello sólo se aplican superficialmente en piel y mucosas.
  • 5. ORIGEN DE LOS ATM  Natural o biológico. Cuando son obtenidos a partir de microorganismos: bacterias (Bacillus, Streptomyces, ...) u hongos (Penicillium, Cephaslosporium, ...)  Sintéticos. Se obtienen totalmente por procesos de síntesis química. Ej. las sulfamidas, el metronidazol y las quinolonas.
  • 6. Semisintéticos.  Son los más numerosos.  El núcleo fundamental de un determinado antimicrobiano, producido por un microorganismo, se modifica en el laboratorio para conseguir unas propiedades diferentes que mejoren el espectro, las características farmacocinéticas o disminuyan los efectos secundarios.  Ej. modernos β-lactámicos, aminoglicósidos y macrólidos.
  • 7. EFECTO DE LOS ATM Bacteriostáticos:  A las concentraciones que alcanza en suero y tejidos impiden el desarrollo y multiplicación de las bacterias sin destruirlas.  Cuando se retira el ATM, el microorg. puede multiplicarse de nuevo  Es fundamental la actuación de los mecanismos defensivos del huésped.  Bactericidas:  Su acción es letal, produciendo la lisis bacteriana, con efectos irreversibles.
  • 8. Según espectro de acción  De amplio espectro: Activos sobre un número amplio de especies bacterianas. Ej .tetraciclinas.  De espectro intermedio: Presentan acción sobre un número limitado de especies. Ej. Macrólidos.  De espectro reducido: Solamente son activos sobre un pequeño número de especies bacterianas. Ej. glucopéptidos.
  • 9. Según mecanismo de acción  Cada grupo de antibacterianos tiene una forma característica y preferente de actuación en relación con la estructura química que posean:  Por inhibición de la síntesis de la pared bacteriana.  Por inhibición de la síntesis proteica.  Por bloqueo de la síntesis de los ácidos nucleicos.  Por interferencia de las vías metabólicas.
  • 10. PRUEBAS DE SENSIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS  C.M.I.: Es la mínima cantidad de antimicrobiano capaz de impedir el crecimiento de los microorganismos presentes en una muestra inoculada.  C.M.B.: Es la mínima cantidad de antimicrobiano capaz no sólo de inhibir el crecimiento, sino de destruir el 99.9% de los microorganismos presentes en un muestra inoculada.
  • 11. Los resultados obtenidos en el estudio de la CMI permite clasificar los microorganismos en diferentes categorías:  Sensible  Resistente  Sensible: Cuando la CMI de un antibiótico para una bacteria se puede conseguir in vivo con dosis terapéuticas y la experiencia ha demostrado su eficacia.  Resistente: Cuando el microorganismo no es inhibido por los niveles que normalmente se pueden obtener in vivo con dosis terapeúticas.
  • 12. INDICACIONES DE LOS ATM Los ATM pueden emplearse con fines: * Curativos o terapéuticos * Preventivos o profilácticos. Aconsejable sólo en casos de un alto riesgo infeccioso, eligiendo los de espectro reducido, que induzcan pocas resistencias y que sean poco tóxicos.
  • 13. EFECTOS SECUNDARIOS  Aunque los ATMs actúan sobre las bacterias no puede excluirse que a veces actúen sobre el hospedador con tres efectos indeseables:  Tóxicos  Alergias  Biológicos (destrucción flora normal)
  • 14. RESISTENCIAS A LOS ATMs  Natural: Resistencia que poseen ciertos microorganismos contra ciertos antimicrobianos de forma natural.  Adquirida: Debida a mecanismos bacterianos específicos y activos de la propia célula procariota. Prevención de resistencia a los agentes antimicrobianos Cumplir las pautas de administración Elegir antibióticos de acción larga y selectiva Combinación de antibióticos en tratamientos prolongados
  • 15. MECANISMOS DE RESISTENCIA 1) POR ALTERACIONES DE LA PERMEABILIDAD O TRANSPORTE 2) MODIFICACIONES ENZIMATICAS DE LOS ANTIBIOTICOS 3) RESISTENCIA POR MODIFICACION DE LOS PUNTOS DIANA 4) MODIFICACIONES DE LOS SISTEMAS ENZIMATICOS
  • 16. ELECCIÓN DE UN ATM 1) Factores del paciente: - Edad (no tetraciclinas en niños) - Función hepática y renal posible toxicidad renal y/o hepática de los ATM - Factores locales: - Presencia de pus (drenar el absceso) - Presencia de material necrosado - Hematomas (las penicilinas y tetraciclinas se fijan a la hemoglobina degradada del hematoma) - pH ácido (macrólidos son menos eficaces) Alergias a los fármacos: recabar antecedentes del paciente - Deterioro de las defensas del paciente: pacientes con sida - Embarazo: penicilinas, eritromicina y algunas cefalosporinas son seguras - Factores genéticos
  • 17. 2) Factores relacionados con los microorganismos: - Determinar identidad de la bacteria y su sensibilidad a los antibióticos - Las infecciones bucodentales son generalmente por flora bacteriana mixta 3) Factores de los fármacos: - Mejor de espectro reducido - Mejor bactericida - baja toxicidad - Farmacocinética adecuada (para que llegue al lugar de la infección) - Mejor la vía oral si es posible - Los más baratos
  • 18. ASOCIACIACIÓN DE ANTIBIÓTICOS: Los objetivos son: - Conseguir un sinergismo (A+B) > A + B: - Reducir la gravedad de efectos adversos - Evitar la aparición de resistencias - Ampliar el espectro de acción antimicrobiana: - Infecciones mixtas - En tratamiento inicial en infecciones graves - En tratamiento tópico. Desventajas: - Aumenta la incidencia y variedad de efectos adversos - Aumenta la posibilidad de sobreinfecciones - Si se usan dosis inadecuadas de agentes no sinérgicos pueden aparecer resistencias - Aumenta el costo del tratamiento
  • 19. CAUSAS DEL FRACASO DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO: Elección inadecuada del agente, la dosis, la vía de administración o la duración del tratamiento. - Comienzo tardío del tratamiento. - Fracaso al tomar las medidas adyuvantes necesarias (drenar abscesos…). - Defensas disminuidas del huésped. - El microorganismo infectante se encuentra detrás de alguna barrera.