SlideShare una empresa de Scribd logo
Antibiograma
PRUEBA DE SUSCEPTIBILIDAD
ANTIMICROBIANA
• Son métodos in Vitro que determinan la
susceptibilidad de los microorganismos
a una variedad de agentes
antimicrobianos.
• El primer objetivo (terapéutico) del antibiograma
es el de medir la sensibilidad de una cepa
bacteriana que se sospecha es la responsable de
una infección a uno o varios antibióticos.
• El segundo objetivo (epidemiológico) del
antibiograma es el de seguir la evolución de las
resistencias bacterianas. Es necesario detectar el
aumento de los niveles de resistencia en los
aislamientos clínicos para tomar medidas
correctoras.
VALORACIÓN DE LA
SENSIBILIDAD
ANTIBIOGRAMA.
MÉTODOS
• Diluciones
–Medio líquido
• Macrodilución
• Microdilución
–Medio sólido
• Difusión
ANTIBIOGRAMA
• Antibiótico
• Microorganismo
• Soporte: medio de cultivo
     
Antibiótico. Concentraciones decrecientes
(g/ml)
Inóculo microbiano
+
     
INCUBACIÓN
32 16 8 4 2 1 0,5 0,25 0,12
DILUCIÓN
MEDIO
LÍQUIDO.
MACRODILUCIÓN
  
  
CMI
CMI: Concentración Mínima
Inhibitoria: La concentración más baja
de antibiótico capaz de inhibir el
crecimiento microbiano
32 16 8 4 2 1 0,5 0,25 0,12
  
  
CMI
INCUBACIÓN
CMB
32 16 8 4 2 1 0,5 0,25 0,12
CMB
CMI: Concentración Mínima
Bactericida: La concentración más
baja de antibiótico capaz de matar al
99,9 % de las bacterias
ANTIBIOGRAMA
MICRODILUCIÓN
DILUCIÓN
MEDIO
LÍQUIDO.
MICRODILUCIÓN
     
Antibiótico. Concentraciones decrecientes
(g/ml)
     
INCUBACIÓN
32 16 8 4 2 1 0,5 0,25 0,12
Inóculo bacteriano ( , )
+
DILUCIÓN
MEDIO
SÓLIDO.
32 16 8 2 1 0,5 0,25 0,12
4
  
  
INCUBACIÓN
¿CMB?
32 16 8 4 2 1 0,5 0,25 0,12
¿CMI?
CMI?
     

 

CMI?
32 16 8 2 1 0,5 0,25 0,12
4

CMB?
DILUCIÓN EN MEDIO SÓLIDO
Método de Difusión en Disco (Baeur-
Kirby)
• Es el mas utilizado.
• Prueba la inhibición o resistencia de los
microorganismos, enfrentándolos con los medicamentos
que se encuentran impregnados en pequeños discos.
• Consiste en sembrar la bacterias aislada
del paciente infectado sobre una placa de
agar con un sensidisco.
• Cantidad: 12 unidades en placas de 150mm y 5
unidades en placas se 100mm.
• Se incuba por 24 horas, si se observan
halos, se prosigue con la medición.
Medición de los halos
Se usa una regla y se
mide el diámetro del
halo de inhibición
partiendo de desde
donde está el disco de
antibiótico hasta donde
se inhibió el
crecimiento.
La longitud obtenida
después se
compararán con
estándares que nos
dirán si el
medicamento será
Lectura e interpretación de los
resultados
Categorías de
interpretaron:
Sensible: El
microorganismo presenta un
gran área de inhibición
causada por el fármaco. 95%
éxito
Intermedio: Se presenta
un halo de inhibición mas
reducido.
Resistente: Presenta muy
poco o casi nada de halo.
Antibiótico Resistente Intermedia Susceptible
Ampicilina ≤ 13 14 - 16 ≥ 17
Amikacina ≤ 14 15 – 16 ≥ 17
Sulfisoxasol ≤ 12 13 - 16 ≥ 17
Gentamicina ≤ 12 13 – 14 ≥ 15
Cloranfenicol ≤ 12 13 - 17 ≥ 18
Ceftriaxona ≤ 12 14 – 20 ≥ 21
Ciprofloxacin
a
≤ 15 16 - 20 ≥ 21
Tetraciclina ≤ 14 15 - 18 ≥ 19
Acido
Nalidixico
≤ 13 14 – 18 ≥ 19
Estrptomicina ≤ 11 12 – 14 ≥ 15
anamicina ≤ 13 14 - 17 ≥ 18
Trimetroprim/
Sulfametoxas
ol
≤ 10 11 – 15 ≥ 16
Pregunta de
investigación
Hipótesis
Materiales
Métodos
Objetivos del
estudio
Discusión
Conclusiones
Conceptos
Resultados
Análisis de V de Gowin del artículo
Susceptibilidad antibiótica de las bacterias causantes de
infecciones odontogénicas
Clase-de-Antibiograma.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secrecion faringea
Secrecion faringeaSecrecion faringea
Secrecion faringea
ruthaguilar91
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
evidenciaterapeutica.com
 
Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015
Ras
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
Isabel Timoteo
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
Rosa Alba
 
Inmunocromatografia
InmunocromatografiaInmunocromatografia
Inmunocromatografia
Lorena Crespo
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
nataliaizurieta
 
Coccidias intestinales
Coccidias intestinales Coccidias intestinales
Coccidias intestinales
karimejulieth
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
Iam BnJa
 
Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
Cassandra Rguez Murillo
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Andres Alania Yauri
 
Presentación metodo de kirby bauer
Presentación metodo de kirby bauerPresentación metodo de kirby bauer
Presentación metodo de kirby bauer
YERALDA TAPIA
 
Mecanismo resistencia bacteriana
Mecanismo resistencia bacterianaMecanismo resistencia bacteriana
Mecanismo resistencia bacteriana
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
 
Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
Pili Bada
 
Amebas de Vida Libre (AVL)
Amebas de Vida Libre (AVL)Amebas de Vida Libre (AVL)
Amebas de Vida Libre (AVL)
Daniel Romero Gil
 
antibiograma
antibiogramaantibiograma
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
yudyaranguren
 
TINCION DE ZIEL NIELSEN
TINCION DE ZIEL NIELSENTINCION DE ZIEL NIELSEN
TINCION DE ZIEL NIELSEN
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Secrecion faringea
Secrecion faringeaSecrecion faringea
Secrecion faringea
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
 
Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015Clase 8 medios de cultivo 2015
Clase 8 medios de cultivo 2015
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Inmunocromatografia
InmunocromatografiaInmunocromatografia
Inmunocromatografia
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
 
Coccidias intestinales
Coccidias intestinales Coccidias intestinales
Coccidias intestinales
 
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirectaPrueba de Coombs indirecta
Prueba de Coombs indirecta
 
Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]Resistencia bacteriana[1]
Resistencia bacteriana[1]
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
Presentación metodo de kirby bauer
Presentación metodo de kirby bauerPresentación metodo de kirby bauer
Presentación metodo de kirby bauer
 
Mecanismo resistencia bacteriana
Mecanismo resistencia bacterianaMecanismo resistencia bacteriana
Mecanismo resistencia bacteriana
 
Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2
 
Reacciones febriles
Reacciones febrilesReacciones febriles
Reacciones febriles
 
Amebas de Vida Libre (AVL)
Amebas de Vida Libre (AVL)Amebas de Vida Libre (AVL)
Amebas de Vida Libre (AVL)
 
antibiograma
antibiogramaantibiograma
antibiograma
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
TINCION DE ZIEL NIELSEN
TINCION DE ZIEL NIELSENTINCION DE ZIEL NIELSEN
TINCION DE ZIEL NIELSEN
 

Similar a Clase-de-Antibiograma.pptx

Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
hugo segura lopez
 
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptxque es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
aldanacespedes
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Yamilee Farro
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Yamilee Farro
 
Clase 5 antibiograma
Clase 5 antibiogramaClase 5 antibiograma
Clase 5 antibiograma
Alicia
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
JosePabloRostollGran
 
Antibioticos antibiograma
Antibioticos antibiogramaAntibioticos antibiograma
Antibioticos antibiograma
Duvan Zarate
 
Presentacion antibiograma
Presentacion antibiogramaPresentacion antibiograma
Presentacion antibiograma
Alicia
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
Salvador Morgado
 
Antibiograma.pptx
Antibiograma.pptxAntibiograma.pptx
Antibiograma.pptx
SalvadorPortes
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
AngelesAtoche
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
KathaleaDsir
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
IngridEspinolaUlrich
 
ANTIBIOGRAMA.pptx
ANTIBIOGRAMA.pptxANTIBIOGRAMA.pptx
ANTIBIOGRAMA.pptx
Lorena Morales
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdfparte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
AlexFernandes559301
 
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianosEvaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Alexis Gomez
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
123liselvita
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
joaopaulobrito3
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
JhanclinCabreraRojas1
 

Similar a Clase-de-Antibiograma.pptx (20)

Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
 
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptxque es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
 
Clase 5 antibiograma
Clase 5 antibiogramaClase 5 antibiograma
Clase 5 antibiograma
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
 
Antibioticos antibiograma
Antibioticos antibiogramaAntibioticos antibiograma
Antibioticos antibiograma
 
Presentacion antibiograma
Presentacion antibiogramaPresentacion antibiograma
Presentacion antibiograma
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Antibiograma.pptx
Antibiograma.pptxAntibiograma.pptx
Antibiograma.pptx
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
ANTIBIOGRAMA.pptx
ANTIBIOGRAMA.pptxANTIBIOGRAMA.pptx
ANTIBIOGRAMA.pptx
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdfparte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
 
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianosEvaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
 

Más de RosaSanchez481528

Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_.pdfBuenas_Practicas_Distribucion_Transporte_.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_.pdf
RosaSanchez481528
 
DIAPPSS..docx
DIAPPSS..docxDIAPPSS..docx
DIAPPSS..docx
RosaSanchez481528
 
recursos_archivos_78869_78869_437_6-formas-de-medir-ph.pdf
recursos_archivos_78869_78869_437_6-formas-de-medir-ph.pdfrecursos_archivos_78869_78869_437_6-formas-de-medir-ph.pdf
recursos_archivos_78869_78869_437_6-formas-de-medir-ph.pdf
RosaSanchez481528
 
Antiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptxAntiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptx
RosaSanchez481528
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdfFORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
RosaSanchez481528
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
RosaSanchez481528
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
RosaSanchez481528
 
1 tema- exposicion analisis microbiologico GRUPO 5.pptx
1 tema- exposicion analisis microbiologico GRUPO 5.pptx1 tema- exposicion analisis microbiologico GRUPO 5.pptx
1 tema- exposicion analisis microbiologico GRUPO 5.pptx
RosaSanchez481528
 
LISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdf
LISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdfLISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdf
LISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdf
RosaSanchez481528
 
FuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptx
FuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptxFuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptx
FuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptx
RosaSanchez481528
 
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdfBuenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
RosaSanchez481528
 
SIGNOS VITALES PDF
SIGNOS VITALES PDF SIGNOS VITALES PDF
SIGNOS VITALES PDF
RosaSanchez481528
 

Más de RosaSanchez481528 (12)

Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_.pdfBuenas_Practicas_Distribucion_Transporte_.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_.pdf
 
DIAPPSS..docx
DIAPPSS..docxDIAPPSS..docx
DIAPPSS..docx
 
recursos_archivos_78869_78869_437_6-formas-de-medir-ph.pdf
recursos_archivos_78869_78869_437_6-formas-de-medir-ph.pdfrecursos_archivos_78869_78869_437_6-formas-de-medir-ph.pdf
recursos_archivos_78869_78869_437_6-formas-de-medir-ph.pdf
 
Antiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptxAntiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptx
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdfFORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.pdf
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
1 tema- exposicion analisis microbiologico GRUPO 5.pptx
1 tema- exposicion analisis microbiologico GRUPO 5.pptx1 tema- exposicion analisis microbiologico GRUPO 5.pptx
1 tema- exposicion analisis microbiologico GRUPO 5.pptx
 
LISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdf
LISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdfLISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdf
LISTADO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS MÁS FRECUENTES (1).pdf
 
FuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptx
FuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptxFuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptx
FuncionesDePersonalEnOficinaFarmaceutica-E.D 1.pptx
 
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdfBuenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
 
SIGNOS VITALES PDF
SIGNOS VITALES PDF SIGNOS VITALES PDF
SIGNOS VITALES PDF
 

Último

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

Clase-de-Antibiograma.pptx

  • 2. • Son métodos in Vitro que determinan la susceptibilidad de los microorganismos a una variedad de agentes antimicrobianos.
  • 3. • El primer objetivo (terapéutico) del antibiograma es el de medir la sensibilidad de una cepa bacteriana que se sospecha es la responsable de una infección a uno o varios antibióticos. • El segundo objetivo (epidemiológico) del antibiograma es el de seguir la evolución de las resistencias bacterianas. Es necesario detectar el aumento de los niveles de resistencia en los aislamientos clínicos para tomar medidas correctoras.
  • 5. ANTIBIOGRAMA. MÉTODOS • Diluciones –Medio líquido • Macrodilución • Microdilución –Medio sólido • Difusión
  • 7.       Antibiótico. Concentraciones decrecientes (g/ml) Inóculo microbiano +       INCUBACIÓN 32 16 8 4 2 1 0,5 0,25 0,12 DILUCIÓN MEDIO LÍQUIDO. MACRODILUCIÓN
  • 8.       CMI CMI: Concentración Mínima Inhibitoria: La concentración más baja de antibiótico capaz de inhibir el crecimiento microbiano 32 16 8 4 2 1 0,5 0,25 0,12
  • 9.       CMI INCUBACIÓN CMB 32 16 8 4 2 1 0,5 0,25 0,12
  • 10. CMB CMI: Concentración Mínima Bactericida: La concentración más baja de antibiótico capaz de matar al 99,9 % de las bacterias
  • 12.       Antibiótico. Concentraciones decrecientes (g/ml)       INCUBACIÓN 32 16 8 4 2 1 0,5 0,25 0,12 Inóculo bacteriano ( , ) + DILUCIÓN MEDIO SÓLIDO. 32 16 8 2 1 0,5 0,25 0,12 4
  • 13.       INCUBACIÓN ¿CMB? 32 16 8 4 2 1 0,5 0,25 0,12 ¿CMI?
  • 14. CMI?           CMI? 32 16 8 2 1 0,5 0,25 0,12 4  CMB? DILUCIÓN EN MEDIO SÓLIDO
  • 15.
  • 16. Método de Difusión en Disco (Baeur- Kirby) • Es el mas utilizado. • Prueba la inhibición o resistencia de los microorganismos, enfrentándolos con los medicamentos que se encuentran impregnados en pequeños discos.
  • 17. • Consiste en sembrar la bacterias aislada del paciente infectado sobre una placa de agar con un sensidisco. • Cantidad: 12 unidades en placas de 150mm y 5 unidades en placas se 100mm. • Se incuba por 24 horas, si se observan halos, se prosigue con la medición.
  • 18. Medición de los halos Se usa una regla y se mide el diámetro del halo de inhibición partiendo de desde donde está el disco de antibiótico hasta donde se inhibió el crecimiento. La longitud obtenida después se compararán con estándares que nos dirán si el medicamento será
  • 19. Lectura e interpretación de los resultados Categorías de interpretaron: Sensible: El microorganismo presenta un gran área de inhibición causada por el fármaco. 95% éxito Intermedio: Se presenta un halo de inhibición mas reducido. Resistente: Presenta muy poco o casi nada de halo.
  • 20. Antibiótico Resistente Intermedia Susceptible Ampicilina ≤ 13 14 - 16 ≥ 17 Amikacina ≤ 14 15 – 16 ≥ 17 Sulfisoxasol ≤ 12 13 - 16 ≥ 17 Gentamicina ≤ 12 13 – 14 ≥ 15 Cloranfenicol ≤ 12 13 - 17 ≥ 18 Ceftriaxona ≤ 12 14 – 20 ≥ 21 Ciprofloxacin a ≤ 15 16 - 20 ≥ 21 Tetraciclina ≤ 14 15 - 18 ≥ 19 Acido Nalidixico ≤ 13 14 – 18 ≥ 19 Estrptomicina ≤ 11 12 – 14 ≥ 15 anamicina ≤ 13 14 - 17 ≥ 18 Trimetroprim/ Sulfametoxas ol ≤ 10 11 – 15 ≥ 16
  • 21.
  • 22. Pregunta de investigación Hipótesis Materiales Métodos Objetivos del estudio Discusión Conclusiones Conceptos Resultados Análisis de V de Gowin del artículo Susceptibilidad antibiótica de las bacterias causantes de infecciones odontogénicas