SlideShare una empresa de Scribd logo
Antibióticos en Sepsis Abdominal
¿Cuáles, qué dosis?
Dr. David Castelo
Médico Infectólogo/Internista
Med Affairs Lead Anti-infectives
BdM
7For Internal Purposes Only – Not to be distributed
ESKAPE : Resistencia Global
T.E.S.T. (www.testsurveillance.com, 2008)
0
10
20
30
40
50
60
MRSA (%) VRE (%) ESBL - K.
pneumoniae
ESBL- E. coli Acinetobacter spp
- IMP R (%)
P.aeruginosa -
IMP R (%)
porcentaje(%)resistente
Norteamérica
Europa
Latinoamérica
Asia Pacifico
• E.Coli
• Staphylococcus (MRSA)
• Clostridium difficile
• Klebsiella pneumoniae
• Acinetobacter baumanii
• Pseudomonas aeruginosa
• Enterococcus (VRE) /
Enterobacter
8For Internal Purposes Only – Not to be distributed
9For Internal Purposes Only – Not to be distributed
• Sobreestimación de la sobrevida en estudios clínicos
▫ 2-3% mortalidad. ¿Será real?
• Cuando se ajustan poblaciones (CIAO):
▫ 7.7% en general y 32.4% cuando había Sepsis
• ¿Es fácil la detección temprana de sepsis?
▫ Definitivamente no, pero está cambiando.
• Sepsis Severa como la “gota que derrama el vaso”
▫ Sepsis + disfunción orgánica aguda/Hipoperfusión
▫ Campañas de Sepsis
• Reducir el tiempo de diagnóstico de Sepsis Severa
▫ Primero, Delinear adecuadamente el foco de infección.
▫ Retrasar el manejo Qx: peor pronóstico.
▫ Exploración quirúrgica temprana: preferible
• Cuadro Clínico suele no ser claro en Sepsis Severa:
▫ Estado de conciencia, comorbilidades descompensadas
▫ Checar: Hipotensión, Oliguria y Estado de conciencia
• Radiografia:
▫ Baja Sens/Esp, solo útil para aire libre
• TAC/USG:
▫ Se han vuelto herramientas esenciales, pero no abusemos.
• ¿Laparoscopía diagnóstica?, ¿En UCI?
• Antibióticos IV son clave:
▫ Inadecuado o insuficiente = Desenlace adverso
• Antibióticos Empíricos:
▫ En cuanto sea posible para Sepsis severa con/sin Choque
• ¿Importará que bacteria es?
▫ “Respuesta Séptica genérica” vs Individualizada
▫ Anaerobios, Enterococcus, etc.
• De(s)-escalación Antibiótica:
▫ Amplio espectro  Espectro dirigido
▫ Importancia del cultivo y los resultados
• Farmacocinética de tus antibióticos:
▫ Como se está distribuyendo?, tercer espacio?
▫ Falla renal
• Antibióticos Hidrofílicos: “Efecto del Tercer Espacio”
▫ “Desvío” a otros compartimentos fuera del plasma.
▫ Betalactámicos / Aminoglucósidos / Vancomicina
▫ Requieren “Dosis de Carga” o simplemente mayores dosis
• Antibióticos Lipofílicos: “Sin efecto”
▫ No requieren mayor ajuste de dosis
▫ Macrólidos, Fluoroquinolonas, Tetraciclinas,
Cloramfenicol, Rifampicina y Linezolid
• Dependientes de concentración / “Efecto post-antibiótico”
▫ Aminoglucósidos y Fluoroquinolonas
▫ Dosis altas, una vez al día = rápida acción bactericida
• Dependientes de Tiempo / sin efecto
▫ Betalactámicos / Vancomicina
▫ Requieren múltiples dosis, valorar infusión contínua
• Monoterapia vs combinaciones
Concentraciónmg/mL
Tiempo
2.00
6 horas
1.000.500.250.125
24 horas18 horas12 horas
Concentraciónmg/mL
Tiempo
2.00
6 horas
1.000.500.250.125
24 horas18 horas12 horas
Documento base para esta parte:
http://www.idsociety.org/Organ_System/
Documento base para esta parte:
Documento base para esta parte:
Circumstancia o Sitio
Pieracci and Barie. Scand J Surg 2007; 96: 184–96
Postoperatoria No Qx
ORIGEN EXTENSIÓN
No ComplicadaComunitariaNosocomial Complicada
Localizada
(≥1 absceso)
Difusa
(peritonitis)
Peritonitis
Primaria
Peritonitis
Secundaria
Peritonitis
Terciaria
IAI
Flora Patógena
Flora Patógena
• Depende de:
▫ Órgano afectado
▫ Tiempo de evolución
▫ Comunitaria o Nosocomial
▫ Comorbilidad
▫ Uso previo de antimicrobianos
Clin Infect Dis 2003;37:997
Flora Infectante
Contemp Surg 2006 Dec 2006:S1-10
Sitio de Origen
Concentración
Bacteriana /
1 g de MF
Proporción
Anaerobios /
Aerobios
Estómago a
Íleon proximal
< 1 X 104
Debajo de
Íleon proximal
 1 X 1011 1000 a 1
• Órgano Afectado
IIAc Adquiridas en la Comunidad
Estómago
Duodeno
Vías Biliares
Gram positivos
Gram negativos
Aerobios facultativos
Yeyuno
Ileon
Gram negativos
Aerobios facultativos
Anaerobios (frecuente Bacterioides fragilis)
Colon
Anaerobios estrictos
Anaerobios facultativos
Clin Infect Dis 2003;37:997
IIA Comunitaria
• Cefoxitina/Cefotetán
• Metronidazol
• Clindamicina
• Linezolid
• Carbapenems
• Moxifloxacino
IIA Comunitaria
• Cefoxitina/Cefotetán
• Metronidazol
• Clindamicina
• Linezolid
• Carbapenems
• Moxifloxacino
Cubrir solo Gram negativos y positivos entéricos susceptibles a primera linea
Cubrir Anaerobios solo si:
• Evidencia de afección de Colon e Int Delg distal
• Obstrucción o Íleo paralítico
Manejo empírico mientras esperamos cultivos
Leve a Moderado Severo (APACHE II >15)
Antibioticos para Anaerobios?
• Cefoxitina/Cefotetán
• Metronidazol
• Clindamicina
• Linezolid
• Carbapenems
• Moxifloxacino / Gemi
Leve a Moderado Severo (APACHE II >15)
• Cubrir solo Gram negativos y positivos entéricos susceptibles a primera linea
• Aminoglucósidos no estan recomendados (por existir agentes menos
tóxicos
• En IIA Comunitaria no se requiere cubrir: Enterococos ni Candida
• Cefotetán y Clindamicina no estan del todo recomendados por
aumento en resistencia por Bacteroides fragilis
• Casos leves a moderados donde no se requiere cirugia (Diverticulitis, algunas
apendicitis, etc) se recomienda manejo ambulatorio Oral.
• Si la prevalencia local de agentes comunes con alta resistencia a agentes de
primera linea (>10-20%) se deben obtener cultivos y antibiograma
• ENTEROCOCO: E. faecalis/E.faecium
• No necesario cubrir en Comunitarias
• Ampicilina, Piperacilina/Tazobactam, Imipenem y
Vancomicina
• MRSA: Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina
• Solo cuando haya evidencia o muy alta sospecha (nosocomial)
• CANDIDA y otros Hongos: Candida albicans
• No se recomienda de rutina manejo empirico
• Fluconazol es de elección (solo si hay evidencia por Gram o cultivo)
• Resistencia a Fluco? Equinocandinas (Caspogungina, Anidulafungina)
• Paciente critico: Equinocandina > Fluconazol
Colecistitis aguda Leve-Moderada adquirida en Comunidad
Colecistitis aguda Severa (o Inmunocomp) adquirida en Comunidad
Colangitis aguda tras una anastomosis bilio-entérica
Infección biliar NOSOCOMIAL de cualquier severidad
Tratamiento para Infecciones Complicadas
Extra-Biliares
Adultos / Adquirida en Comunidad
Leve a Moderado Severo
MonoterapiaCOMBO
IIA Nosocomial
Dosis IV de cada
agente
antimicrobiano
LATAM:
• ESBL 2009: 31% (Ec)
• ESBL 2012: 41% (Kp)
• Kp: ETP Sens: 68%
• Kp: Imipenem sens 73%
Gracias por su atención
Dr. David Castelo
davidcastelo@hotmail.com
Slideshare.net/drcastelo
¿Cuándo retirar antibióticos?
¿Iniciar antifúngicos?
Dr. David Castelo
Médico Infectólogo/Internista
Med Affairs Lead Anti-infectives
BdM
• STOP IT: 2 estrategias
▫ 4 días de ABX después del control de infección (fijo)
▫ 2 días después de la resolución de la sepsis (min: 10)
• Se limitó la inclusión de procesos apendiculares (20xgrupo)
• 23 sitios USA/CAN
• 257 + 260 pacientes
• La duración óptima del tratamiento no está definida
▫ Variabilidad de severidad
▫ Constante evolución
• Tradicionalmente: 7 a 14 días
▫ Cuando se resuelven signos de sepsis
• Si hay adecuado control quirúrgico de la causa: 3-5 días (?)
▫ Beneficio: Reducir riesgo de resistencia bacteriana y eventos
adversos. Alta temprana.
• IDSA + SIS: 4-7 días (dependiendo de respuesta)
• Lo real (observacional): 10-14 días
▫ Dificultades: 20% de complicaciones infecciosas
▫ Pero: usualmente es por expansión o mal control del foco inicial.
ANTIFÚNGICOS
• Manejo Empírico para Candidiasis abdominal:
▫ Evidencia de Infección Intraabdominal (no como profilaxis)
▫ + Factores: Cirugía Abdominal reciente, Fuga de
anastomosis y Pancreatitis Necrótica.
• Selección empírica en UCI (Sepsis abdominal):
▫ Factores: aplicar algún Score de riesgo, marcadores
subrogados de candidiasis invasiva y cultivos de sitios no
estériles.
▫ Equinocandina (Caspofungina, Micafungina, Anidulafungina
▫ Fluconazol
▫ Amfotericina B Liposomal
• Duración:
▫ según respuesta, pero usualmente en sepsis es 2 semanas
▫ Detener si: sin respuesta en 4-5 días y no se identificó evidencia
de candidiasis (Análisis rápidos resultan negativos)
• Colonización en UCI: Alta (50-70%)
▫ Por lo tanto, VPP para infección es bajo
▫ A menos que: No haya otra explicación para
Fiebre/Leucocitosis/Hipotensión
• “Especiación” de Candida puede tardar hasta 5 días
▫ Y la susceptibilidad a fluconazol otros 5 días extra
• PCR / PNA (Ac. Nuc. Pep)FISH: Métodos rápidos
Situaciones Especiales en Qx:
• Profilaxis antifúngica en transplante:
▫ Renal: No
▫ Hepático: Equinocandinas (alto riesgo)
▫ Pancreático: Fluconazol (Todos)
▫ Renopancreático: Equinocandinas
▫ Intestinal: Fluconazol o Equinocandinas (AR)
▫ Pulmonar: Anfotericina o Voriconazol
▫ Cardiaco: Azoles (AR)
Dr. David Castelo (davidcastelo@hotmail.com)
www.slideshare.net/drcastelo
Gracias por su atención
Dr. David Castelo
davidcastelo@hotmail.com
Slideshare.net/drcastelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
Luis Fabián López Galdámez
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
TalesMedicina
 
Caso clinico itu
Caso clinico ituCaso clinico itu
Caso clinico itu
Alex Castañeda-Sabogal
 
Colitis pseudomembreanosa
Colitis pseudomembreanosaColitis pseudomembreanosa
Colitis pseudomembreanosa
diego polanco
 
Cadena epidemiologia colitis pseudomembranosa by diego y michelle
Cadena epidemiologia colitis pseudomembranosa by diego y michelleCadena epidemiologia colitis pseudomembranosa by diego y michelle
Cadena epidemiologia colitis pseudomembranosa by diego y michelle
diego polanco
 
Caso clinico absceso_hepatico
Caso clinico absceso_hepaticoCaso clinico absceso_hepatico
Caso clinico absceso_hepatico
Eduardo del Carpio Perochena
 
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Francisco Fanjul Losa
 
Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11
Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11
Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11dad ruz
 
Ivu
IvuIvu
Uso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticosUso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticos
Anaymi Acosta
 
Colitis psudomembranosa
Colitis psudomembranosaColitis psudomembranosa
Colitis psudomembranosa
Liner Osvaldo
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSISCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
Mayela Rivera
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticosColitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticosALmA mAtEr
 
Poliartritis en paciente sin patologia de base previa
Poliartritis en paciente sin patologia de base previaPoliartritis en paciente sin patologia de base previa
Poliartritis en paciente sin patologia de base previa
guiainfecciosas
 

La actualidad más candente (20)

Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Infecc, infes, epi.
Infecc, infes, epi.Infecc, infes, epi.
Infecc, infes, epi.
 
Caso clinico itu
Caso clinico ituCaso clinico itu
Caso clinico itu
 
Colitis pseudomembreanosa
Colitis pseudomembreanosaColitis pseudomembreanosa
Colitis pseudomembreanosa
 
Cadena epidemiologia colitis pseudomembranosa by diego y michelle
Cadena epidemiologia colitis pseudomembranosa by diego y michelleCadena epidemiologia colitis pseudomembranosa by diego y michelle
Cadena epidemiologia colitis pseudomembranosa by diego y michelle
 
Caso clinico absceso_hepatico
Caso clinico absceso_hepaticoCaso clinico absceso_hepatico
Caso clinico absceso_hepatico
 
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
Manejo de la sospecha de artritis protésicas 2016
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11
Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11
Protocolos profilaxis antibiotica_cirugia_v11
 
Ivu
IvuIvu
Ivu
 
Antibioticos en cx
Antibioticos en cxAntibioticos en cx
Antibioticos en cx
 
Uso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticosUso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticos
 
Colitis psudomembranosa
Colitis psudomembranosaColitis psudomembranosa
Colitis psudomembranosa
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSISCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticosColitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
 
Poliartritis en paciente sin patologia de base previa
Poliartritis en paciente sin patologia de base previaPoliartritis en paciente sin patologia de base previa
Poliartritis en paciente sin patologia de base previa
 

Destacado

Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
Adria Almada
 
Sepsis intra abdominal
Sepsis intra abdominalSepsis intra abdominal
Sepsis intra abdominal
Aldo Marquez
 
Control de daños en sepsis intra abdominal
Control de daños en sepsis intra abdominalControl de daños en sepsis intra abdominal
Control de daños en sepsis intra abdominalOscar David Rubio Bermeo
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
Karla González
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominalCFUK 22
 
Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015
Carlos Chavez
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Olga Núñez Chávez
 
Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.
Roberto Fernandez
 
Shoque septico en Enfermeria
Shoque septico en EnfermeriaShoque septico en Enfermeria
Shoque septico en Enfermeria
Past Lives
 
PIE DIABETICO
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
PIE DIABETICO
Dr. Eugenio Vargas
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
vickymaquera
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
joselauri
 

Destacado (18)

Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Sepsis intra abdominal
Sepsis intra abdominalSepsis intra abdominal
Sepsis intra abdominal
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Control de daños en sepsis intra abdominal
Control de daños en sepsis intra abdominalControl de daños en sepsis intra abdominal
Control de daños en sepsis intra abdominal
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
 
Fisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabéticoFisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.Actualización Pie Diabetico 2015.
Actualización Pie Diabetico 2015.
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Shoque septico en Enfermeria
Shoque septico en EnfermeriaShoque septico en Enfermeria
Shoque septico en Enfermeria
 
PIE DIABETICO
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
PIE DIABETICO
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
 

Similar a Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016

Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.pptActualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
Ricardo De Felipe Medina
 
Clostridium difficile. Actualización
Clostridium difficile. Actualización Clostridium difficile. Actualización
Clostridium difficile. Actualización
lapedrera
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
Jose Luis Ticlia Agreda
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
Pediatria-DASE
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
pabloalboraneselmejo
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
Vallecausanos
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
AnyelisUriana
 
Crohn final
Crohn finalCrohn final
Crohn final
Jaime Cruz
 
Antibióticos en Multiresistencia
Antibióticos en MultiresistenciaAntibióticos en Multiresistencia
Antibióticos en Multiresistencia
evidenciaterapeutica.com
 
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Marco Bonilla Olaya
 
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Marco Bonilla Olaya
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxisjjsalbar
 
FIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.ppt
FIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.pptFIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.ppt
FIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
FIEBRE POSOPERATORIA.pptx
FIEBRE POSOPERATORIA.pptxFIEBRE POSOPERATORIA.pptx
FIEBRE POSOPERATORIA.pptx
IrisVelascoPazmio
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
Kevin Plata
 
Atb en uci
Atb en uciAtb en uci
Atb en uci
memmerich
 

Similar a Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016 (20)

Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.pptActualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
 
Clostridium difficile. Actualización
Clostridium difficile. Actualización Clostridium difficile. Actualización
Clostridium difficile. Actualización
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
 
Terapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empiricaTerapia antimicrobiana empirica
Terapia antimicrobiana empirica
 
Daptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociadosDaptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociados
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
 
Crohn final
Crohn finalCrohn final
Crohn final
 
Antibióticos en Multiresistencia
Antibióticos en MultiresistenciaAntibióticos en Multiresistencia
Antibióticos en Multiresistencia
 
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
 
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxis
 
FIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.ppt
FIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.pptFIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.ppt
FIEBRE ----------TIFOEDEA MALTA SIPAN.ppt
 
FIEBRE POSOPERATORIA.pptx
FIEBRE POSOPERATORIA.pptxFIEBRE POSOPERATORIA.pptx
FIEBRE POSOPERATORIA.pptx
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
 
Atb en uci
Atb en uciAtb en uci
Atb en uci
 

Más de David Castelo

Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
David Castelo
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
David Castelo
 
Actualización en el Diagnóstico y Manejo Antimicrobiano en el Pie Diabético: ...
Actualización en el Diagnóstico y Manejo Antimicrobiano en el Pie Diabético: ...Actualización en el Diagnóstico y Manejo Antimicrobiano en el Pie Diabético: ...
Actualización en el Diagnóstico y Manejo Antimicrobiano en el Pie Diabético: ...
David Castelo
 
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
David Castelo
 
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio QuirúrgicoActualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
David Castelo
 
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandosEligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
David Castelo
 
Efectos adversos de la terapia con IPs vs VHC
Efectos adversos de la terapia con IPs vs VHCEfectos adversos de la terapia con IPs vs VHC
Efectos adversos de la terapia con IPs vs VHC
David Castelo
 

Más de David Castelo (7)

Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
Nuevas y futuras opciones antimicrobianas ante infecciones por MRSA - Dr. Cas...
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
 
Actualización en el Diagnóstico y Manejo Antimicrobiano en el Pie Diabético: ...
Actualización en el Diagnóstico y Manejo Antimicrobiano en el Pie Diabético: ...Actualización en el Diagnóstico y Manejo Antimicrobiano en el Pie Diabético: ...
Actualización en el Diagnóstico y Manejo Antimicrobiano en el Pie Diabético: ...
 
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
¿Porqué es tan letal el Virus del Ebola?
 
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio QuirúrgicoActualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
Actualidades en el manejo de la Infección de Sitio Quirúrgico
 
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandosEligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
Eligiendo la mejor opción en antibióticos en infección de piel y tejidos blandos
 
Efectos adversos de la terapia con IPs vs VHC
Efectos adversos de la terapia con IPs vs VHCEfectos adversos de la terapia con IPs vs VHC
Efectos adversos de la terapia con IPs vs VHC
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Antibioticos y Antifúngicos en Sepsis Abdominal 2016

  • 1. Antibióticos en Sepsis Abdominal ¿Cuáles, qué dosis? Dr. David Castelo Médico Infectólogo/Internista Med Affairs Lead Anti-infectives BdM
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 7For Internal Purposes Only – Not to be distributed ESKAPE : Resistencia Global T.E.S.T. (www.testsurveillance.com, 2008) 0 10 20 30 40 50 60 MRSA (%) VRE (%) ESBL - K. pneumoniae ESBL- E. coli Acinetobacter spp - IMP R (%) P.aeruginosa - IMP R (%) porcentaje(%)resistente Norteamérica Europa Latinoamérica Asia Pacifico • E.Coli • Staphylococcus (MRSA) • Clostridium difficile • Klebsiella pneumoniae • Acinetobacter baumanii • Pseudomonas aeruginosa • Enterococcus (VRE) / Enterobacter
  • 8. 8For Internal Purposes Only – Not to be distributed
  • 9. 9For Internal Purposes Only – Not to be distributed
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • Sobreestimación de la sobrevida en estudios clínicos ▫ 2-3% mortalidad. ¿Será real? • Cuando se ajustan poblaciones (CIAO): ▫ 7.7% en general y 32.4% cuando había Sepsis • ¿Es fácil la detección temprana de sepsis? ▫ Definitivamente no, pero está cambiando. • Sepsis Severa como la “gota que derrama el vaso” ▫ Sepsis + disfunción orgánica aguda/Hipoperfusión ▫ Campañas de Sepsis
  • 14. • Reducir el tiempo de diagnóstico de Sepsis Severa ▫ Primero, Delinear adecuadamente el foco de infección. ▫ Retrasar el manejo Qx: peor pronóstico. ▫ Exploración quirúrgica temprana: preferible • Cuadro Clínico suele no ser claro en Sepsis Severa: ▫ Estado de conciencia, comorbilidades descompensadas ▫ Checar: Hipotensión, Oliguria y Estado de conciencia • Radiografia: ▫ Baja Sens/Esp, solo útil para aire libre • TAC/USG: ▫ Se han vuelto herramientas esenciales, pero no abusemos. • ¿Laparoscopía diagnóstica?, ¿En UCI?
  • 15. • Antibióticos IV son clave: ▫ Inadecuado o insuficiente = Desenlace adverso • Antibióticos Empíricos: ▫ En cuanto sea posible para Sepsis severa con/sin Choque • ¿Importará que bacteria es? ▫ “Respuesta Séptica genérica” vs Individualizada ▫ Anaerobios, Enterococcus, etc. • De(s)-escalación Antibiótica: ▫ Amplio espectro  Espectro dirigido ▫ Importancia del cultivo y los resultados • Farmacocinética de tus antibióticos: ▫ Como se está distribuyendo?, tercer espacio? ▫ Falla renal
  • 16. • Antibióticos Hidrofílicos: “Efecto del Tercer Espacio” ▫ “Desvío” a otros compartimentos fuera del plasma. ▫ Betalactámicos / Aminoglucósidos / Vancomicina ▫ Requieren “Dosis de Carga” o simplemente mayores dosis • Antibióticos Lipofílicos: “Sin efecto” ▫ No requieren mayor ajuste de dosis ▫ Macrólidos, Fluoroquinolonas, Tetraciclinas, Cloramfenicol, Rifampicina y Linezolid
  • 17.
  • 18. • Dependientes de concentración / “Efecto post-antibiótico” ▫ Aminoglucósidos y Fluoroquinolonas ▫ Dosis altas, una vez al día = rápida acción bactericida • Dependientes de Tiempo / sin efecto ▫ Betalactámicos / Vancomicina ▫ Requieren múltiples dosis, valorar infusión contínua • Monoterapia vs combinaciones
  • 21. Documento base para esta parte: http://www.idsociety.org/Organ_System/
  • 22. Documento base para esta parte:
  • 23. Documento base para esta parte:
  • 24. Circumstancia o Sitio Pieracci and Barie. Scand J Surg 2007; 96: 184–96 Postoperatoria No Qx ORIGEN EXTENSIÓN No ComplicadaComunitariaNosocomial Complicada Localizada (≥1 absceso) Difusa (peritonitis) Peritonitis Primaria Peritonitis Secundaria Peritonitis Terciaria IAI
  • 26. Flora Patógena • Depende de: ▫ Órgano afectado ▫ Tiempo de evolución ▫ Comunitaria o Nosocomial ▫ Comorbilidad ▫ Uso previo de antimicrobianos Clin Infect Dis 2003;37:997
  • 27. Flora Infectante Contemp Surg 2006 Dec 2006:S1-10 Sitio de Origen Concentración Bacteriana / 1 g de MF Proporción Anaerobios / Aerobios Estómago a Íleon proximal < 1 X 104 Debajo de Íleon proximal  1 X 1011 1000 a 1
  • 28. • Órgano Afectado IIAc Adquiridas en la Comunidad Estómago Duodeno Vías Biliares Gram positivos Gram negativos Aerobios facultativos Yeyuno Ileon Gram negativos Aerobios facultativos Anaerobios (frecuente Bacterioides fragilis) Colon Anaerobios estrictos Anaerobios facultativos Clin Infect Dis 2003;37:997
  • 29. IIA Comunitaria • Cefoxitina/Cefotetán • Metronidazol • Clindamicina • Linezolid • Carbapenems • Moxifloxacino
  • 30. IIA Comunitaria • Cefoxitina/Cefotetán • Metronidazol • Clindamicina • Linezolid • Carbapenems • Moxifloxacino Cubrir solo Gram negativos y positivos entéricos susceptibles a primera linea Cubrir Anaerobios solo si: • Evidencia de afección de Colon e Int Delg distal • Obstrucción o Íleo paralítico Manejo empírico mientras esperamos cultivos Leve a Moderado Severo (APACHE II >15)
  • 31. Antibioticos para Anaerobios? • Cefoxitina/Cefotetán • Metronidazol • Clindamicina • Linezolid • Carbapenems • Moxifloxacino / Gemi
  • 32.
  • 33. Leve a Moderado Severo (APACHE II >15)
  • 34.
  • 35. • Cubrir solo Gram negativos y positivos entéricos susceptibles a primera linea • Aminoglucósidos no estan recomendados (por existir agentes menos tóxicos • En IIA Comunitaria no se requiere cubrir: Enterococos ni Candida • Cefotetán y Clindamicina no estan del todo recomendados por aumento en resistencia por Bacteroides fragilis • Casos leves a moderados donde no se requiere cirugia (Diverticulitis, algunas apendicitis, etc) se recomienda manejo ambulatorio Oral. • Si la prevalencia local de agentes comunes con alta resistencia a agentes de primera linea (>10-20%) se deben obtener cultivos y antibiograma
  • 36.
  • 37. • ENTEROCOCO: E. faecalis/E.faecium • No necesario cubrir en Comunitarias • Ampicilina, Piperacilina/Tazobactam, Imipenem y Vancomicina • MRSA: Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina • Solo cuando haya evidencia o muy alta sospecha (nosocomial) • CANDIDA y otros Hongos: Candida albicans • No se recomienda de rutina manejo empirico • Fluconazol es de elección (solo si hay evidencia por Gram o cultivo) • Resistencia a Fluco? Equinocandinas (Caspogungina, Anidulafungina) • Paciente critico: Equinocandina > Fluconazol
  • 38. Colecistitis aguda Leve-Moderada adquirida en Comunidad Colecistitis aguda Severa (o Inmunocomp) adquirida en Comunidad Colangitis aguda tras una anastomosis bilio-entérica Infección biliar NOSOCOMIAL de cualquier severidad
  • 39. Tratamiento para Infecciones Complicadas Extra-Biliares Adultos / Adquirida en Comunidad Leve a Moderado Severo MonoterapiaCOMBO
  • 41. Dosis IV de cada agente antimicrobiano
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. LATAM: • ESBL 2009: 31% (Ec) • ESBL 2012: 41% (Kp) • Kp: ETP Sens: 68% • Kp: Imipenem sens 73%
  • 46.
  • 47.
  • 48. Gracias por su atención Dr. David Castelo davidcastelo@hotmail.com Slideshare.net/drcastelo
  • 49. ¿Cuándo retirar antibióticos? ¿Iniciar antifúngicos? Dr. David Castelo Médico Infectólogo/Internista Med Affairs Lead Anti-infectives BdM
  • 50.
  • 51. • STOP IT: 2 estrategias ▫ 4 días de ABX después del control de infección (fijo) ▫ 2 días después de la resolución de la sepsis (min: 10) • Se limitó la inclusión de procesos apendiculares (20xgrupo) • 23 sitios USA/CAN • 257 + 260 pacientes
  • 52. • La duración óptima del tratamiento no está definida ▫ Variabilidad de severidad ▫ Constante evolución • Tradicionalmente: 7 a 14 días ▫ Cuando se resuelven signos de sepsis • Si hay adecuado control quirúrgico de la causa: 3-5 días (?) ▫ Beneficio: Reducir riesgo de resistencia bacteriana y eventos adversos. Alta temprana. • IDSA + SIS: 4-7 días (dependiendo de respuesta) • Lo real (observacional): 10-14 días ▫ Dificultades: 20% de complicaciones infecciosas ▫ Pero: usualmente es por expansión o mal control del foco inicial.
  • 53.
  • 55.
  • 56. • Manejo Empírico para Candidiasis abdominal: ▫ Evidencia de Infección Intraabdominal (no como profilaxis) ▫ + Factores: Cirugía Abdominal reciente, Fuga de anastomosis y Pancreatitis Necrótica. • Selección empírica en UCI (Sepsis abdominal): ▫ Factores: aplicar algún Score de riesgo, marcadores subrogados de candidiasis invasiva y cultivos de sitios no estériles. ▫ Equinocandina (Caspofungina, Micafungina, Anidulafungina ▫ Fluconazol ▫ Amfotericina B Liposomal • Duración: ▫ según respuesta, pero usualmente en sepsis es 2 semanas ▫ Detener si: sin respuesta en 4-5 días y no se identificó evidencia de candidiasis (Análisis rápidos resultan negativos)
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. • Colonización en UCI: Alta (50-70%) ▫ Por lo tanto, VPP para infección es bajo ▫ A menos que: No haya otra explicación para Fiebre/Leucocitosis/Hipotensión • “Especiación” de Candida puede tardar hasta 5 días ▫ Y la susceptibilidad a fluconazol otros 5 días extra • PCR / PNA (Ac. Nuc. Pep)FISH: Métodos rápidos
  • 61.
  • 62. Situaciones Especiales en Qx: • Profilaxis antifúngica en transplante: ▫ Renal: No ▫ Hepático: Equinocandinas (alto riesgo) ▫ Pancreático: Fluconazol (Todos) ▫ Renopancreático: Equinocandinas ▫ Intestinal: Fluconazol o Equinocandinas (AR) ▫ Pulmonar: Anfotericina o Voriconazol ▫ Cardiaco: Azoles (AR)
  • 63. Dr. David Castelo (davidcastelo@hotmail.com) www.slideshare.net/drcastelo
  • 64. Gracias por su atención Dr. David Castelo davidcastelo@hotmail.com Slideshare.net/drcastelo