SlideShare una empresa de Scribd logo
URGENCIAS VETERINARIAS
JAVIER ISRAEL SOLIZ CAMPOS
• Son antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos con frecuencia
no se relacionan químicamente pero a pesar de ello comparten
ciertas acciones terapéuticas y efectos colaterales.
Acidos
carboxílicos (R-
COOH)
Salicilatos:
Acetilsalicilato
(Aspirina)
Acidos propiónicos:
ibuprofeno,
ketoprofeno, naproxeno
y carprofeno
ácidos aminocotínicos:
(como flunixina), e
indolinas (como
indometacina).
ácidos fenilacéticos :
acetaminofeno
Acidos antranílicos:
ácido meclofenámico
Acidos enólicos
(R-COH)
Pirazolonas:
fenilbutazona, oxifenbutazona,
dipirona e isopirina
Oxicam:
piroxicam, isoxicam y meloxicam
• ABSORCIÓN: Muy buena por V.O. Locales: Intraarticular,
conjuntival, cutánea, intramuscular.
• DISTRIBUCION: Elevado % de unión a proteínas plasmáticas
acumulación en foco inflamatorio, líquido sinovial, redistribución.
• METABOLISMO: Conjugación
• EXCRECION: Renal
• ASPIRINA: Inflamaciones crónicas del intestino, mamitis aguda en
vacas, cojeras en perros.
• FENILBUTAZONA: Conseguir una analgesia prolongada y controlar la
inflamación asociada aartritis, espondilitis y laminitis (BOVINOS).
Cólico hepático en caballos, osteoartritis y osteoporosis.
• FLUNIXINA MEGLUMINA: Dolor visceral, en shock séptico, antipirético
en bovinos y enfisema pulmonar. Cojera en caballos. Shock séptico en
perros.
• CARPOFENO: Osteoartritis en perros, control del dolor postoperatorio.
• NAPROXENO: En miositis e inflamación de tejidos blandos en caballos.
• ACIDO MECLOFENÁMICO: Tratamiento de laminitis en caballos.
• KETOPROFENO: Control de dolor postoperatorio.
• PIROXICAM: Osteoartritis en el perro, reducir de tamaño tumores.
• INDOMETACINA: Para contrarrestar la respuesta inflamatoria de
hormonas indólicas serotonina y triptófano.
• ACETAMINOFENO: Trastornos inflamatorios del SNC, dolor
postoperatorio e inflamación en perros.
• AINE más Glucocorticoide, mas fármaco que alteran la
funcionalidad renal y gastrointestinal.
• Los AINEs más consumidos en casos de toxicosis accidental son
el ibuprofeno, acetaminofeno, aspirina e indometacina. Los
signos clínicos más comunes encontrados son: vómito, diarrea,
depresión del SNC y alteraciones circulatorias. Los mayores
efectos tóxicos afectan al sistema gastrointestinal,
hematopoyesis y sistema renal. También se ha descrito
hepatotoxicidad y meningitis aséptica.
• El ibuprofeno no se recomienda en perros.
• ASPIRINA: Comprimidos simples, recubiertos, con envoltura entérica. Cápsulas,
supositorios.
• FENILBUTAZONA: Solución Inyectable, comprimidos, pasta, gel.
• CARPROFENO: Solución inyectable, comprimidos.
• NAPROXENO: Preparado granular oral para caballos, Solución inyectable,
comprimidos.
• IBUPROFENO: Comprimidos, solución inyectable.
• ACIDO MECLOFENÁMICO: Solución granulada para mezclar en alimentos.
• KETOPROFENO: Solución inyectable, comprimidos.
• PIROXICAM: Comprimidos.
• ACETAMINOFENO (PARACETAMOL): Comprimidos.
AINE´s resumen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Sylvia Arrau Barra
 
Yohimbine resumen.
Yohimbine resumen.Yohimbine resumen.
Yohimbine resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 
LENGUA AZUL
LENGUA AZULLENGUA AZUL
LENGUA AZUL
QUIRON
 
Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.
Astrea Qr
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresUCASAL
 
Antiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinariaAntiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinaria
Guillaume Michigan
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
jcastilloperez
 
Antihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatosAntihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatos
Sylvia Arrau Barra
 
Unidad 13 antiparasitarios internos 1º parte
Unidad 13 antiparasitarios internos 1º parteUnidad 13 antiparasitarios internos 1º parte
Unidad 13 antiparasitarios internos 1º parteUCASAL
 
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoariosFarmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoariosLuis Fernando
 
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina VeterinariaManual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina VeterinariaUniversidade Federal de Viçosa
 
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinariaAntiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Fausto Pantoja
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
UCASAL
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Alicia Dib
 
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasFarmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Cynthia Villalón
 
Farmacos 1
Farmacos 1Farmacos 1
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
Cristian Amusquivar Coaquira
 
Pirantel y morantel
Pirantel y morantelPirantel y morantel
Pirantel y morantel
Fernanda Cervantes
 
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]Alicia Dib
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosSergio Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
 
Yohimbine resumen.
Yohimbine resumen.Yohimbine resumen.
Yohimbine resumen.
 
LENGUA AZUL
LENGUA AZULLENGUA AZUL
LENGUA AZUL
 
Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.
 
Tranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayoresTranquilizantes mayores
Tranquilizantes mayores
 
Antiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinariaAntiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinaria
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
 
Antihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatosAntihistaminicos en perros y gatos
Antihistaminicos en perros y gatos
 
Unidad 13 antiparasitarios internos 1º parte
Unidad 13 antiparasitarios internos 1º parteUnidad 13 antiparasitarios internos 1º parte
Unidad 13 antiparasitarios internos 1º parte
 
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoariosFarmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
Farmacos: Antiparasitarios antiprotozoarios
 
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina VeterinariaManual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
 
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinariaAntiparasitarios externos en medicina veterinaria
Antiparasitarios externos en medicina veterinaria
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinariaIniciación al cálculo de dosis en veterinaria
Iniciación al cálculo de dosis en veterinaria
 
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasFarmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
 
Farmacos 1
Farmacos 1Farmacos 1
Farmacos 1
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
 
Pirantel y morantel
Pirantel y morantelPirantel y morantel
Pirantel y morantel
 
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
Antisépticos y desinfectantes en medicina veterinaria [modo de compatibilidad]
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
 

Similar a AINE´s resumen.

Aine´s reumatologia
Aine´s reumatologiaAine´s reumatologia
Aine´s reumatologia
Frank Cuevas
 
AINES1.pptx
AINES1.pptxAINES1.pptx
AINES1.pptx
EmilioRiveraLedesma
 
Analg_sicos_antiinflamatorios_y_ant.ppt
Analg_sicos_antiinflamatorios_y_ant.pptAnalg_sicos_antiinflamatorios_y_ant.ppt
Analg_sicos_antiinflamatorios_y_ant.ppt
PabloAdolfoMuozMora2
 
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturalesComo Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
JuaresSouza1
 
AINES Y OPIACEOS
AINES Y OPIACEOSAINES Y OPIACEOS
AINES Y OPIACEOS
JennyParedesPrimo
 
Aines grupo 4
Aines grupo 4Aines grupo 4
Aines grupo 4
Daniela Barraza Rojas
 
Analgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdfAnalgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdf
Anais479507
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Sylvia Arrau Barra
 
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosFamilias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Sylvia Arrau Barra
 
Aines
AinesAines
01 antiinflamatorios no esteroideos.pdf
01 antiinflamatorios no esteroideos.pdf01 antiinflamatorios no esteroideos.pdf
01 antiinflamatorios no esteroideos.pdf
WaldemarMariscal
 
Aines
AinesAines
ANALGESICOS NO OPIOIDES, IBUOROFENO.pptx
ANALGESICOS NO OPIOIDES, IBUOROFENO.pptxANALGESICOS NO OPIOIDES, IBUOROFENO.pptx
ANALGESICOS NO OPIOIDES, IBUOROFENO.pptx
mariopatio17
 
Ain es
Ain esAin es
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
Vivian Rivera
 
AINES
AINESAINES
AINES
Egmar06
 
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
Agentes muscarinicos y anestesia.pptxAgentes muscarinicos y anestesia.pptx
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
KLEIDYANNAISFIGUEROA
 
aines.pptx
aines.pptxaines.pptx
aines.pptx
Mónica Baez
 

Similar a AINE´s resumen. (20)

Aine´s reumatologia
Aine´s reumatologiaAine´s reumatologia
Aine´s reumatologia
 
AINES1.pptx
AINES1.pptxAINES1.pptx
AINES1.pptx
 
Analg_sicos_antiinflamatorios_y_ant.ppt
Analg_sicos_antiinflamatorios_y_ant.pptAnalg_sicos_antiinflamatorios_y_ant.ppt
Analg_sicos_antiinflamatorios_y_ant.ppt
 
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturalesComo Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
 
AINES Y OPIACEOS
AINES Y OPIACEOSAINES Y OPIACEOS
AINES Y OPIACEOS
 
Aines grupo 4
Aines grupo 4Aines grupo 4
Aines grupo 4
 
Analgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdfAnalgesicos (1).pdf
Analgesicos (1).pdf
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
 
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosFamilias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
01 antiinflamatorios no esteroideos.pdf
01 antiinflamatorios no esteroideos.pdf01 antiinflamatorios no esteroideos.pdf
01 antiinflamatorios no esteroideos.pdf
 
Aines
AinesAines
Aines
 
ANALGESICOS NO OPIOIDES, IBUOROFENO.pptx
ANALGESICOS NO OPIOIDES, IBUOROFENO.pptxANALGESICOS NO OPIOIDES, IBUOROFENO.pptx
ANALGESICOS NO OPIOIDES, IBUOROFENO.pptx
 
Ain es
Ain esAin es
Ain es
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
 
Aines
AinesAines
Aines
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
Agentes muscarinicos y anestesia.pptxAgentes muscarinicos y anestesia.pptx
Agentes muscarinicos y anestesia.pptx
 
aines.pptx
aines.pptxaines.pptx
aines.pptx
 

Más de Javier Israel Soliz Campos

Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Ácido poliglicólico. PGA.
Ácido poliglicólico. PGA.Ácido poliglicólico. PGA.
Ácido poliglicólico. PGA.
Javier Israel Soliz Campos
 
Metronidazol.
Metronidazol.Metronidazol.
Multivitaminas vet.
Multivitaminas vet.Multivitaminas vet.
Multivitaminas vet.
Javier Israel Soliz Campos
 
Bovomicina (oxitetraciclina).
Bovomicina (oxitetraciclina).Bovomicina (oxitetraciclina).
Bovomicina (oxitetraciclina).
Javier Israel Soliz Campos
 
Finestrol.
Finestrol. Finestrol.
Colirio softal.
Colirio softal.Colirio softal.
Artrin (Condroitín sulfato.
Artrin (Condroitín sulfato. Artrin (Condroitín sulfato.
Artrin (Condroitín sulfato.
Javier Israel Soliz Campos
 
Vincristina.
Vincristina.Vincristina.
Fort- E - Pen
Fort- E - PenFort- E - Pen
Hepatín (protector hepático).
Hepatín (protector hepático).Hepatín (protector hepático).
Hepatín (protector hepático).
Javier Israel Soliz Campos
 
Protevit - B.
Protevit - B.Protevit - B.
Metoclopramida.
Metoclopramida.Metoclopramida.
Vermic (antiparasitarios).
Vermic (antiparasitarios).Vermic (antiparasitarios).
Vermic (antiparasitarios).
Javier Israel Soliz Campos
 
Doxifin (doxiciclina).
Doxifin (doxiciclina).Doxifin (doxiciclina).
Doxifin (doxiciclina).
Javier Israel Soliz Campos
 
Kualcohepat.
Kualcohepat.Kualcohepat.
Acarmic. Amitraz.
Acarmic. Amitraz.Acarmic. Amitraz.
Acarmic. Amitraz.
Javier Israel Soliz Campos
 
Tritón. Antibióticos orales.
Tritón. Antibióticos orales. Tritón. Antibióticos orales.
Tritón. Antibióticos orales.
Javier Israel Soliz Campos
 
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Bacitracina. Neomicina. Pomada. Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Javier Israel Soliz Campos
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 

Más de Javier Israel Soliz Campos (20)

Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Ácido poliglicólico. PGA.
Ácido poliglicólico. PGA.Ácido poliglicólico. PGA.
Ácido poliglicólico. PGA.
 
Metronidazol.
Metronidazol.Metronidazol.
Metronidazol.
 
Multivitaminas vet.
Multivitaminas vet.Multivitaminas vet.
Multivitaminas vet.
 
Bovomicina (oxitetraciclina).
Bovomicina (oxitetraciclina).Bovomicina (oxitetraciclina).
Bovomicina (oxitetraciclina).
 
Finestrol.
Finestrol. Finestrol.
Finestrol.
 
Colirio softal.
Colirio softal.Colirio softal.
Colirio softal.
 
Artrin (Condroitín sulfato.
Artrin (Condroitín sulfato. Artrin (Condroitín sulfato.
Artrin (Condroitín sulfato.
 
Vincristina.
Vincristina.Vincristina.
Vincristina.
 
Fort- E - Pen
Fort- E - PenFort- E - Pen
Fort- E - Pen
 
Hepatín (protector hepático).
Hepatín (protector hepático).Hepatín (protector hepático).
Hepatín (protector hepático).
 
Protevit - B.
Protevit - B.Protevit - B.
Protevit - B.
 
Metoclopramida.
Metoclopramida.Metoclopramida.
Metoclopramida.
 
Vermic (antiparasitarios).
Vermic (antiparasitarios).Vermic (antiparasitarios).
Vermic (antiparasitarios).
 
Doxifin (doxiciclina).
Doxifin (doxiciclina).Doxifin (doxiciclina).
Doxifin (doxiciclina).
 
Kualcohepat.
Kualcohepat.Kualcohepat.
Kualcohepat.
 
Acarmic. Amitraz.
Acarmic. Amitraz.Acarmic. Amitraz.
Acarmic. Amitraz.
 
Tritón. Antibióticos orales.
Tritón. Antibióticos orales. Tritón. Antibióticos orales.
Tritón. Antibióticos orales.
 
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Bacitracina. Neomicina. Pomada. Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

AINE´s resumen.

  • 2. • Son antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos con frecuencia no se relacionan químicamente pero a pesar de ello comparten ciertas acciones terapéuticas y efectos colaterales.
  • 3. Acidos carboxílicos (R- COOH) Salicilatos: Acetilsalicilato (Aspirina) Acidos propiónicos: ibuprofeno, ketoprofeno, naproxeno y carprofeno ácidos aminocotínicos: (como flunixina), e indolinas (como indometacina). ácidos fenilacéticos : acetaminofeno Acidos antranílicos: ácido meclofenámico Acidos enólicos (R-COH) Pirazolonas: fenilbutazona, oxifenbutazona, dipirona e isopirina Oxicam: piroxicam, isoxicam y meloxicam
  • 4.
  • 5.
  • 6. • ABSORCIÓN: Muy buena por V.O. Locales: Intraarticular, conjuntival, cutánea, intramuscular. • DISTRIBUCION: Elevado % de unión a proteínas plasmáticas acumulación en foco inflamatorio, líquido sinovial, redistribución. • METABOLISMO: Conjugación • EXCRECION: Renal
  • 7. • ASPIRINA: Inflamaciones crónicas del intestino, mamitis aguda en vacas, cojeras en perros. • FENILBUTAZONA: Conseguir una analgesia prolongada y controlar la inflamación asociada aartritis, espondilitis y laminitis (BOVINOS). Cólico hepático en caballos, osteoartritis y osteoporosis. • FLUNIXINA MEGLUMINA: Dolor visceral, en shock séptico, antipirético en bovinos y enfisema pulmonar. Cojera en caballos. Shock séptico en perros. • CARPOFENO: Osteoartritis en perros, control del dolor postoperatorio. • NAPROXENO: En miositis e inflamación de tejidos blandos en caballos. • ACIDO MECLOFENÁMICO: Tratamiento de laminitis en caballos. • KETOPROFENO: Control de dolor postoperatorio. • PIROXICAM: Osteoartritis en el perro, reducir de tamaño tumores. • INDOMETACINA: Para contrarrestar la respuesta inflamatoria de hormonas indólicas serotonina y triptófano. • ACETAMINOFENO: Trastornos inflamatorios del SNC, dolor postoperatorio e inflamación en perros.
  • 8.
  • 9. • AINE más Glucocorticoide, mas fármaco que alteran la funcionalidad renal y gastrointestinal.
  • 10. • Los AINEs más consumidos en casos de toxicosis accidental son el ibuprofeno, acetaminofeno, aspirina e indometacina. Los signos clínicos más comunes encontrados son: vómito, diarrea, depresión del SNC y alteraciones circulatorias. Los mayores efectos tóxicos afectan al sistema gastrointestinal, hematopoyesis y sistema renal. También se ha descrito hepatotoxicidad y meningitis aséptica. • El ibuprofeno no se recomienda en perros.
  • 11. • ASPIRINA: Comprimidos simples, recubiertos, con envoltura entérica. Cápsulas, supositorios. • FENILBUTAZONA: Solución Inyectable, comprimidos, pasta, gel. • CARPROFENO: Solución inyectable, comprimidos. • NAPROXENO: Preparado granular oral para caballos, Solución inyectable, comprimidos. • IBUPROFENO: Comprimidos, solución inyectable. • ACIDO MECLOFENÁMICO: Solución granulada para mezclar en alimentos. • KETOPROFENO: Solución inyectable, comprimidos. • PIROXICAM: Comprimidos. • ACETAMINOFENO (PARACETAMOL): Comprimidos.