SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico
Mariana Ojeda
Facultad de Medicina
Universidad de Panamá
Paciente masculino de iniciales TP de 43 años refiere que desde el día sábado 9 de noviembre
inicia con cuadro caracterizado por dolor en epigastrio de intensidad 8/10 que luego migra
hacia fosa ilíaca derecha, sin irradiación y de misma intensidad asociado a distensión
abdominal. Niega nauseas y vomito. Acude a clínica privada donde le administran medicamentos
intravenosos y luego acude a policlínica JJ vallarino por persistencia del dolor y es referido
a esta institución donde es admitido el día martes 12 de noviembre.
Antecedentes personales patológicos
● Niega enfermedades previas
● Niega hospitalizaciones previas
● Niega cirugías previas
● Niega transfusiones de sangre
● Niega antecedentes traumáticos
● Niega medicamentos
● Hábitos: niega alcohol, tabaco,
drogas.
● Niega enfermedades familiares.
● Inmunizaciones: completas
● Socioeconómico: estable. Agua
potable, baño higiénico, casa
de cemento, techo de zinc.
Antecedentes personales no
patológicos
Interrogatorio por aparatos y sistemas
● Hallazgos relevantes: dolor en cuadrante inferior
derecho, sin irradiación, de intensidad 8/10, asociado a
distensión abdominal.
● Niega cambios en el resto del interrogatorio.
Examen físico de admisión
● Paciente masculino
● Pulmones claros
● Ruidos cardíacos rítmicos
● Abdomen: RHA +. Defensa generalizada, no hay rebote.
● Mayor sintomatología hacia FID
● Signos vitales:
PA: 119/75 mmHg FC:109 x’ FR 32x’ T: 36.2° SatO2: 97%
Laboratorios de ingreso
Hemograma
WBC 12.500/mm3
Neutrófilos 81.3%
Linfocitos 12.8%
Química
Glucosa 123 mg/dL
Creatinina 1.54 mg/dL
Nitrógeno de
urea
23 mg/dL
Cloruro 96 mmol/L
Sodio 136 mmol/L
Potasio 3.2 mmol/L
Paciente es admitido con diagnóstico de Apendicitis Aguda
Se le realiza apendicectomía laparoscópica
Evolución
● Paciente refiere sentirse bien. Ha cursado afebril, niega
nauseas y vómito. Refiere deambulación y canalización de
gases.
● Signos vitales estables.
● Toleró dieta de líquidos claros.
Examen físico
● Inspección general: consciente,
orientado, alerta.
● Cabeza y cuello: sin lesiones
en cuero cabelludo. Cuello
cilíndrico, tráquea central,
sin anomalías.
● Respiratorio: buena entrada y
salida de aire, ruidos
respiratorios normales sin
agregados.
● Corazón: ruidos cardíacos
rítmicos, sin soplo ni galope.
● Abdomen: #3 apósitos limpios y
secos. Blando, depresible. Leve
dolor a la palpación en área de
heridas qx. RHA +.
● Extremidades: simétricas, sin
edema.
Apendicitis Aguda
• Inflamación del apéndice
cecal o vermiforme
• Principal causa de
abdomen quirúrgico.
• Importantes
complicaciones
• Mayor frecuencia entre
la 2da y 4ta década de
la vida
• Predominio en varones
(3:1)
Anatomía
Retrocecal → 65%
Pélvica → 33%
Subcecal → 2%
Irrigación: A. Mesentérica superior → A Ileocólica → a.
Apendicular
Derenaje: V. Apendicular → V. ileocólica → v.
mesenteriica superior
Etiología
Obstrucción de la luz apendicular
Aumento de presión intraluminal
Obstrucción linfática y venosa
Isquemia de mucosa apendicular
Infección bacteriana
Perforación
Fases de
evolución
Congestiva o
edematosa
- Hiperemia de la pared
- Congestión vascular de predominio venoso
Supurativa - Mayor congestión vascular
- Compromiso venoso y linfático
- Aparición de exudado fibrinopurulento
- Proliferación bacteriana
Gangrenosa - Compromiso arterial, venoso y linfático que origina necrosis
- Gran componente inflamatorio
- Mayor cantidad de material purulento
Perforada - Se perfora la pared y libera el material purulento y fecal a la cavidad
abdominal
Cuadro clínico
TRIADA
DE
MURPHY
Dolor que migra a FID
Fiebre
Leucocitosis
Péntada de
Murphy
Signos Clínicos
● Punto de McBurney
○ 90%
○ dolor al presionar sobre la
unión del tercio-medio con el
tercio-inferior de la linea
imaginaria entre el ombligo y
la cresta iliaca del lado
derecho
● Signo de Blumberg
○ 30 – 70%
○ dolor en Fosa Iliaca Derecha
generado por la descompresión
brusca del abdomen
○ Indica irritación del peritoneo
Signos Clínicos
● Signo de Rovsing
○ 40 – 60%
○ dolor generado en Fosa Iliaca
Derecha al ejercer presión y
comprimir la Fosa Iliaca
Izquierda
● Summer
○ 90%
○ defensa involuntaria de los
músculos abdominales
Signos Clínicos
● Signo del Psoas ● Signo del obturador
○ Apéndice en posición pélvica
Hemograma Proteína C reactiva
Examen de orina
Amilasa y lipasa
pancreática
Laboratorios
Escala de Alvarado
Síntomas Migración del dolor 1
Anorexia 1
Nauseas y vómito 1
Signo Dolor en CID 2
Rebote + 1
Fiebre 1
Laboratorio Leucocitosis 2
Desviación a la izquierda
de neutrófilos
1
9 -10 → casi certeza
7 -8 → probabilidad alta
5 -6 → consistente con
apendicitis, pero no es
diágnostico
< 4 → baja probabilidad de
apendicitis
Estudios de Imagen
● Rx simple de abdomen
- Hallazgo patognomónico: fecalito
- 5-8% de los casos
Estudios de imagen
● USG: Sensibilidad 55-96%,
especificidad 85-98%.
Útil para descartar
patologías ginecológicas
Signos:
- Diámetro transverso > 6 mm
- Apéndice no compresible
- Cambios inflamatorios en la
grasa periapendicular
- Presencia de fecalito
Estudios de Imagen
● Signos de perforación
apendicular
- Fecalito extraluminal
- Colección de líquido
periapendicular
- Irregularidad en la pared
Estudios de Imagen
● CT
- Sensibilidad y
especificidad de 94%
- Contraste oral o
intra venoso
- Hallazgos primarios:
Diámetro transverso aumentado
Engrosamiento de la pared
apendicular
Signo de la Diana
Presencia de fecalito
- Hallazgos secundarios:
Signo de la cabeza de flecha
Signo de la barrera cecal
Estudios de Imagen
Diagnósticos diferenciales
● Mujeres:
- Enfermedad inflamatoria pélvica
- Folículo de Graft roto
- Quiste de ovario roto o torcido
- Embarazo ectópico roto
- Endometriosis
● Hombres:
- Orquiepididimitis
- Torsión testicular
- Cólico nefrítico
Tratamiento
● Preparación
- Asegurar hidratación adecuada
- Solicitar laboratorios
- Analgésicos
- Abordar padecimientos previos
- Profilaxis antimicrobiana
● Quirúrgico
- Apendicectomía laparoscópica
- Apendicectomía abierta
Complicaciones de la apendicectomía
● Absceso abdominal.
● Obstrucción intestinal.
● Infección del Sitio Quirúrgico.
● Seroma y Hematoma de la herida.
● Fístula Fecal.
● Reacción a cuerpo extraño.
● Sepsis y Muerte
Bibliografía
● Bernard M. Jaffe y David H. Berger.; Apéndice. Principios de
cirugía de Schwartz. Novena edición, McGraw Hill,2011. p1073-
1091
● Luis Manuel Souza-Gallardo, José Luis Martínez-Ordaz.
Apendicitis aguda. Manejo quirúrgico y no quirúrgico. Artículo
de revisión. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017;55(1):76-81.
● Arevalo E. Octavio, Moreno M. Mauricio, Ulloa G. Luis. (2014).
Apendicitis Aguda. Hallazgos radiológicos y enfoque actual de
las imágenes diagnosticas. En Revista Colombiana de Radiología,
3877-3888.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
Sofia Thomas
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalMi rincón de Medicina
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe2468
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalMaria Muñoz Mardones
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Semiologia De Hernias
Semiologia De HerniasSemiologia De Hernias
Semiologia De Hernias
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
 
Fistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartzFistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartz
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 

Similar a Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.

Apendicitis aguda 2018
Apendicitis aguda 2018Apendicitis aguda 2018
Apendicitis aguda 2018
Andreliz Ruiz
 
APENDICITIS AGUDA PRESENTACION FINAL PPTX
APENDICITIS AGUDA PRESENTACION FINAL PPTXAPENDICITIS AGUDA PRESENTACION FINAL PPTX
APENDICITIS AGUDA PRESENTACION FINAL PPTX
jorgealeaga2
 
 Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso Clínico Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso Clínico
Lorena Navarro
 
CASO PIELONEFRITIS.pptx
CASO PIELONEFRITIS.pptxCASO PIELONEFRITIS.pptx
CASO PIELONEFRITIS.pptx
LizbethPea13
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Paola Jaramillo
 
Apendicitis aguda..ppt
Apendicitis aguda..pptApendicitis aguda..ppt
Apendicitis aguda..ppt
JosLuisCancino
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero vEn mi casa:$
 
Apendicitis final
Apendicitis finalApendicitis final
Apendicitis final
Danna Salazar
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Jamilly Peña
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
apendicitis aguda2.pptx
apendicitis aguda2.pptxapendicitis aguda2.pptx
apendicitis aguda2.pptx
AlejandroLoera9
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Gracia Diaz
 
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptxAPENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
jorgesaenzt
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Gloria Palacios
 
CÁNCER DE CÉRVIX
CÁNCER DE CÉRVIXCÁNCER DE CÉRVIX
CÁNCER DE CÉRVIX
BrunoMarceloOrtizAba
 
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3Richard Alvarez P
 
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3Diana C. Pineda Labanda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Rosa Muciño
 

Similar a Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema. (20)

Apendicitis aguda 2018
Apendicitis aguda 2018Apendicitis aguda 2018
Apendicitis aguda 2018
 
APENDICITIS AGUDA PRESENTACION FINAL PPTX
APENDICITIS AGUDA PRESENTACION FINAL PPTXAPENDICITIS AGUDA PRESENTACION FINAL PPTX
APENDICITIS AGUDA PRESENTACION FINAL PPTX
 
 Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso Clínico Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso Clínico
 
Pae qx
Pae qxPae qx
Pae qx
 
CASO PIELONEFRITIS.pptx
CASO PIELONEFRITIS.pptxCASO PIELONEFRITIS.pptx
CASO PIELONEFRITIS.pptx
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
 
Apendicitis aguda..ppt
Apendicitis aguda..pptApendicitis aguda..ppt
Apendicitis aguda..ppt
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
 
Apendicitis final
Apendicitis finalApendicitis final
Apendicitis final
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
apendicitis aguda2.pptx
apendicitis aguda2.pptxapendicitis aguda2.pptx
apendicitis aguda2.pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptxAPENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
CÁNCER DE CÉRVIX
CÁNCER DE CÉRVIXCÁNCER DE CÉRVIX
CÁNCER DE CÉRVIX
 
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
 
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.

  • 1. Caso clínico Mariana Ojeda Facultad de Medicina Universidad de Panamá
  • 2. Paciente masculino de iniciales TP de 43 años refiere que desde el día sábado 9 de noviembre inicia con cuadro caracterizado por dolor en epigastrio de intensidad 8/10 que luego migra hacia fosa ilíaca derecha, sin irradiación y de misma intensidad asociado a distensión abdominal. Niega nauseas y vomito. Acude a clínica privada donde le administran medicamentos intravenosos y luego acude a policlínica JJ vallarino por persistencia del dolor y es referido a esta institución donde es admitido el día martes 12 de noviembre.
  • 3. Antecedentes personales patológicos ● Niega enfermedades previas ● Niega hospitalizaciones previas ● Niega cirugías previas ● Niega transfusiones de sangre ● Niega antecedentes traumáticos ● Niega medicamentos ● Hábitos: niega alcohol, tabaco, drogas. ● Niega enfermedades familiares. ● Inmunizaciones: completas ● Socioeconómico: estable. Agua potable, baño higiénico, casa de cemento, techo de zinc. Antecedentes personales no patológicos
  • 4. Interrogatorio por aparatos y sistemas ● Hallazgos relevantes: dolor en cuadrante inferior derecho, sin irradiación, de intensidad 8/10, asociado a distensión abdominal. ● Niega cambios en el resto del interrogatorio.
  • 5. Examen físico de admisión ● Paciente masculino ● Pulmones claros ● Ruidos cardíacos rítmicos ● Abdomen: RHA +. Defensa generalizada, no hay rebote. ● Mayor sintomatología hacia FID ● Signos vitales: PA: 119/75 mmHg FC:109 x’ FR 32x’ T: 36.2° SatO2: 97%
  • 6. Laboratorios de ingreso Hemograma WBC 12.500/mm3 Neutrófilos 81.3% Linfocitos 12.8% Química Glucosa 123 mg/dL Creatinina 1.54 mg/dL Nitrógeno de urea 23 mg/dL Cloruro 96 mmol/L Sodio 136 mmol/L Potasio 3.2 mmol/L
  • 7. Paciente es admitido con diagnóstico de Apendicitis Aguda Se le realiza apendicectomía laparoscópica
  • 8. Evolución ● Paciente refiere sentirse bien. Ha cursado afebril, niega nauseas y vómito. Refiere deambulación y canalización de gases. ● Signos vitales estables. ● Toleró dieta de líquidos claros.
  • 9. Examen físico ● Inspección general: consciente, orientado, alerta. ● Cabeza y cuello: sin lesiones en cuero cabelludo. Cuello cilíndrico, tráquea central, sin anomalías. ● Respiratorio: buena entrada y salida de aire, ruidos respiratorios normales sin agregados. ● Corazón: ruidos cardíacos rítmicos, sin soplo ni galope. ● Abdomen: #3 apósitos limpios y secos. Blando, depresible. Leve dolor a la palpación en área de heridas qx. RHA +. ● Extremidades: simétricas, sin edema.
  • 10. Apendicitis Aguda • Inflamación del apéndice cecal o vermiforme • Principal causa de abdomen quirúrgico. • Importantes complicaciones • Mayor frecuencia entre la 2da y 4ta década de la vida • Predominio en varones (3:1)
  • 11. Anatomía Retrocecal → 65% Pélvica → 33% Subcecal → 2% Irrigación: A. Mesentérica superior → A Ileocólica → a. Apendicular Derenaje: V. Apendicular → V. ileocólica → v. mesenteriica superior
  • 12. Etiología Obstrucción de la luz apendicular Aumento de presión intraluminal Obstrucción linfática y venosa Isquemia de mucosa apendicular Infección bacteriana Perforación
  • 13. Fases de evolución Congestiva o edematosa - Hiperemia de la pared - Congestión vascular de predominio venoso Supurativa - Mayor congestión vascular - Compromiso venoso y linfático - Aparición de exudado fibrinopurulento - Proliferación bacteriana Gangrenosa - Compromiso arterial, venoso y linfático que origina necrosis - Gran componente inflamatorio - Mayor cantidad de material purulento Perforada - Se perfora la pared y libera el material purulento y fecal a la cavidad abdominal
  • 14. Cuadro clínico TRIADA DE MURPHY Dolor que migra a FID Fiebre Leucocitosis Péntada de Murphy
  • 15. Signos Clínicos ● Punto de McBurney ○ 90% ○ dolor al presionar sobre la unión del tercio-medio con el tercio-inferior de la linea imaginaria entre el ombligo y la cresta iliaca del lado derecho ● Signo de Blumberg ○ 30 – 70% ○ dolor en Fosa Iliaca Derecha generado por la descompresión brusca del abdomen ○ Indica irritación del peritoneo
  • 16. Signos Clínicos ● Signo de Rovsing ○ 40 – 60% ○ dolor generado en Fosa Iliaca Derecha al ejercer presión y comprimir la Fosa Iliaca Izquierda ● Summer ○ 90% ○ defensa involuntaria de los músculos abdominales
  • 17. Signos Clínicos ● Signo del Psoas ● Signo del obturador ○ Apéndice en posición pélvica
  • 18. Hemograma Proteína C reactiva Examen de orina Amilasa y lipasa pancreática Laboratorios
  • 19. Escala de Alvarado Síntomas Migración del dolor 1 Anorexia 1 Nauseas y vómito 1 Signo Dolor en CID 2 Rebote + 1 Fiebre 1 Laboratorio Leucocitosis 2 Desviación a la izquierda de neutrófilos 1 9 -10 → casi certeza 7 -8 → probabilidad alta 5 -6 → consistente con apendicitis, pero no es diágnostico < 4 → baja probabilidad de apendicitis
  • 20. Estudios de Imagen ● Rx simple de abdomen - Hallazgo patognomónico: fecalito - 5-8% de los casos
  • 21. Estudios de imagen ● USG: Sensibilidad 55-96%, especificidad 85-98%. Útil para descartar patologías ginecológicas Signos: - Diámetro transverso > 6 mm - Apéndice no compresible - Cambios inflamatorios en la grasa periapendicular - Presencia de fecalito
  • 22. Estudios de Imagen ● Signos de perforación apendicular - Fecalito extraluminal - Colección de líquido periapendicular - Irregularidad en la pared
  • 23. Estudios de Imagen ● CT - Sensibilidad y especificidad de 94% - Contraste oral o intra venoso - Hallazgos primarios: Diámetro transverso aumentado Engrosamiento de la pared apendicular Signo de la Diana Presencia de fecalito - Hallazgos secundarios: Signo de la cabeza de flecha Signo de la barrera cecal
  • 25. Diagnósticos diferenciales ● Mujeres: - Enfermedad inflamatoria pélvica - Folículo de Graft roto - Quiste de ovario roto o torcido - Embarazo ectópico roto - Endometriosis ● Hombres: - Orquiepididimitis - Torsión testicular - Cólico nefrítico
  • 26. Tratamiento ● Preparación - Asegurar hidratación adecuada - Solicitar laboratorios - Analgésicos - Abordar padecimientos previos - Profilaxis antimicrobiana ● Quirúrgico - Apendicectomía laparoscópica - Apendicectomía abierta
  • 27.
  • 28. Complicaciones de la apendicectomía ● Absceso abdominal. ● Obstrucción intestinal. ● Infección del Sitio Quirúrgico. ● Seroma y Hematoma de la herida. ● Fístula Fecal. ● Reacción a cuerpo extraño. ● Sepsis y Muerte
  • 29. Bibliografía ● Bernard M. Jaffe y David H. Berger.; Apéndice. Principios de cirugía de Schwartz. Novena edición, McGraw Hill,2011. p1073- 1091 ● Luis Manuel Souza-Gallardo, José Luis Martínez-Ordaz. Apendicitis aguda. Manejo quirúrgico y no quirúrgico. Artículo de revisión. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017;55(1):76-81. ● Arevalo E. Octavio, Moreno M. Mauricio, Ulloa G. Luis. (2014). Apendicitis Aguda. Hallazgos radiológicos y enfoque actual de las imágenes diagnosticas. En Revista Colombiana de Radiología, 3877-3888.